
Las tradiciones forman parte de la identidad de una comunidad, al igual que los hechos históricos y sus repercusiones. Las fechas que fueron el contexto de estos fenómenos también consiguen mantenerse vigentes y serán recordadas por la memoria colectiva de una nación.
En México existe una variedad de historias importantes, narradas desde épocas anteriores hasta la actualidad. Durante abril, los mexicanos de distintas épocas fueron testigos de invasiones extranjeras, fundaciones de estados y avances democráticos que redefinieron la vida política como la conocían.
Los vestigios de estos sucesos sobreviven en forma de efemérides, conmemoradas para conocer las principales herencias que otras generaciones han dejado para la posteridad. Antes de que pasen los días, aquí te decimos qué fechas del calendario son importantes.
Efemérides de abril
1 de abril: en 1829, Vicente Guerrero asumió la presidencia de México. El general se convirtió en el segundo mandatario en la historia del país.
1911, el expresidente Porfirio Díaz emitió su último informe en el que realizó reformas políticas cuestionadas por los caudillos revolucionarios.
2 de abril: en 1867, las tropas republicanas de Porfirio Díaz enfrentaron al imperio de Maximiliano de Habsburgo. La batalla se conoció como La Toma de Puebla.
1914, la división del norte al mando del revolucionario Francisco Villa derrotó a las tropas del general Victoriano Huerta, en Torreón.
3 de abril: en 1893, nació Jesús Reyes Heroles. El historiador impulsó la reforma con la que más partidos políticos, además del dominante, llegaron al Congreso.
4 de abril: en 1861, el expresidente Benito Juárez redujo a cuatro las secretarías del estado.
5 de abril: en 1923, el compositor de la trova yucateca, Guti Cárdenas falleció.
1956, durante el mandato de Adolfo Ruiz Cortines, se inauguró la Biblioteca Central de la Universidad Nacional Autónoma de México.
1997, falleció Heberto Castillo. El ingeniero fundó el Partido Mexicano de los Trabajadores, también el Partido Mexicano Socialista.
6 de abril: en 1813, el insurgente José María Morelos inició el ataque al puerto de Acapulco. Con el asedio comenzó la guerra por la independencia de México.
7 de abril: Día Mundial de la Salud.
8 de abril: en 1943, el expresidente Manuel Ávila Camacho fundó el Colegio Nacional.
9 de abril: en 1915, Álvaro Obregón expidió el decreto para establecer el salario mínimo.
10 de abril: en 1798, nació Leona Vicario, heroína de la independencia.
1919, el revolucionario Emiliano Zapata fue asesinado en una emboscada tendida por tropas de Venustiano Carranza.
11 de abril: en 1519, el conquistador Hernán Cortés llegó a México por la playa de Veracruz.
1861, Francisco González Bocanegra murió por tifoidea. El autor escribió la letra del himno nacional.
12 de abril: en 1867, Porfirio Díaz comenzó el sitio de la Ciudad de México, en ese entonces dominada por las fuerzas imperialistas.
13 de abril: en 1762, nació el héroe de la independencia, Hermenegildo Galeana.
1875, Lucas Alamán y Andrés Quintana Roo fundaron la Academia Mexicana de la Lengua.
14 de abril: en 1823, se expidió la reforma que consolidó la forma actual del escudo nacional.
1976, el escritor José Revueltas murió. Fue reconocido por novelas como Los muros de agua. También tomó parte dentro del activismo en la fuerza política de izquierda.

15 de abril: en 1915, el general Álvaro Obregón derrotó a Francisco Villa en la Batalla de Celaya.
1861, el expresidente Benito Juárez decretó la ley de instrucción pública.
En 1851, Andrés Quintana Roo murió. El poeta fue un caudillo de la insurgencia.
16 de abril: en 1869, el gobierno mexicano fundó el estado de Morelos.
1838, comenzó la Guerra de los Pasteles. El conflicto bélico enfrentó a México contra Francia.
17 de abril: en 1695, la poetisa Sor Juana Inés de la Cruz falleció. Es recordada por su aporte a las letras mexicanas y su emancipación del mundo cultural dominado por hombres en aquella época.
1961, fue creado el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional.
18 de abril: en 1833, fue creada la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística. La institución es la más antigua del país.
1965, Guillermo González Camarena falleció. El inventor de la televisión a color fue considerado un pionero en la modernización del radio y la producción audiovisual.
19 de abril: en 1998, el escritor Octavio Paz murió. Fue uno de los autores más distinguidos de su generación al ganar el Premio Nobel de Literatura.
1972, Manuel Goméz Morín falleció. El político fue fundador del Partido Acción Nacional.
20 de abril: Día del Voceador.
En 1813, el insurgente José María Morelos tomó el fuerte de San Diego.
1993, murió el actor Mario Moreno, “Cantinflas”.
21 de abril: en 1889, el expresidente Sebastían Lerdo de Tejada murió.
En 1914, las fuerzas armadas estadounidenses ocuparon el puerto de Veracruz.
22 de abril: Día Internacional de la Madre Tierra.
1854, Nicolás Bravo falleció. El militar fue un caudillo de la independencia.
23 de abril: Día del Cinematografista.
Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor.
1897, fue creada la Escuela Naval Militar.
En 1920, Adolfo de la Huerta proclamó el Plan de Agua Prieta con el que desconoció el gobierno de Venustiano Carranza.
1933, César Chávez murió en Estados Unidos. El activista fue reconocido como un defensor de los derechos civiles de los inmigrantes latinos.
24 de abril: en 1934, se creó Nacional Financiera. La institución se encargaba de fomentar el desarrollo de la pequeña y mediana industria.
25 de abril: Día Mundial del Paludismo.
En 1853, el expresidente Antonio López de Santa Anna decretó la ley Lares para terminar con la prensa opositora.
1863, nació Belisario Domínguez. El político fue influyente en la Cámara de Diputados después de la Revolución.
26 de abril: Día Mundial de la Propiedad Intelectual.
En 1824, se fundó el estado de San Luis Potosí.
1917, el Congreso de la Unión declaró a Venustiano Carranza el presidente constitucional de la república.
27 de abril: en 1997, el fotógrafo Gabriel Figueroa murió a los 90 años.
28 de abril: Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
1843, Miguel Ramos Arizpe murió. El político es mejor conocido como Benemérito de la Patria y fue presidente de la Comisión de la Constitución del Congreso de 1823.
29 de abril: Día del vendedor.
En 1863, fue fundado el estado de Campeche.+
1933, los legisladores reformaron el artículo 83 para prohibir la reelección del ejecutivo federal.
30 de abril: Día del Niño.
En 1912, la Junta Revolucionaria Zapatista del estado de Morelos realizó el primer reparto agrario.
Otra celebración en abril
México ha visto la influencia que las decisiones del pasado tienen en el presente. Los tratados y la suerte de las batallas moldearon el destino de la sociedad, su historia y las costumbres que definen la identidad de los mexicanos. Las fechas importantes del calendario revelan que abril está cargado de valor histórico, incluso por los cambios en la constitución.

En este mes, los mexicanos reconocen cuánto se ha desarrollado su cultura. Además de recordar batallas de independencia, en México también se reconocen las fiestas que distinguen a las regiones del país. La Feria Nacional de San Marcos se celebra del 18 de abril al 08 de mayo, en Aguas Calientes. Este evento destaca algunas danzas típicas de la comunidad y rescata su propia tradición originada desde el siglo XVII.
En 1828, se festejó por primera vez La Feria Nacional de San Marcos, durante noviembre. Años más tarde, en 1848, se decidió realizarla en el Jardín de San Marcos a mediados de abril para que los visitantes contemplarán las áreas verdes del estado.
Efemérides, ¿para qué?
Una efeméride es un acontecimiento relevante escrito para ser recordado, celebrado o conmemorado en un determinado día. Éstas pueden estar clasificadas como históricas, hagiográficas (que está relacionado a los santos); vexilológicas (relacionado a las banderas); patrias, natalicios, entre otras.
La palabra “efeméride” viene del griego “ephémeros” que significa “diario”, así como del latin “ephemeris” que quiere decir “calendario” “narración de cada día”, es decir, alude a un acontecimiento que ocurrió en determinada fecha, un hecho que sigue siendo recordado cada año.
De acuerdo con María Elena Pensiero y Graciela Gómez en el texto Efemérides: memoria y olvido. Apuntes para su resignificación, de la Universidad Nacional del Comahue de Argentina, cientistas sociales consideran que cuestiones como la identidad y el pasado han constituido una vía para “exhumar hechos y personas que están en peligro de caer en el olvido y de este modo otorgarle sentido al presente”.
Sin embargo, las investigadoras señalan que hay quienes también critican que se busque usar el discurso oficial para construir una narrativa de conmemoración de ciertas fechas o personajes para buscar su legitimación.
El debate sobre la reconstrucción de la memoria histórica remonta a las últimas décadas del siglo XX, sobre todo después de la Segunda Guerra Mundial.
El historiador francés Pierre Nora afirmó que la memoria está “sometida a la dialéctica del recuerdo y del olvido, ignorante de sus deformaciones sucesivas, abierta a todo tipo de uso y manipulación. A veces permanece latente durante largos periodos, para luego revivir súbitamente”.
Mientras que el psicólogo y sociólogo Maurice Halbwachs apuntaba que el hombre, para evocar su pasado, necesita acudir a los recuerdos de los otros, por lo que requiere una memoria personal, social, autobiográfica y colectiva.
De la Diana Cazadora al Parque Central de Tuxtla Gutiérrez La tarde de este martes se llevará a cabo la marcha del 25N 2025 Contra toda violencia, en Tuxtla Gutiérrez, […]
Alerta Chiapas
El vivo V60 Lite 5G es el nuevo smartphone ultradelgado de la compañía en México. Con apenas 7.59 mm de grosor y una batería de gran capacidad de 6,500 mAh, presume ser el celular más delgado de la marca que logra combinar diseño estilizado, autonomía y carga rápida, lo que viv
Xataka México
La lista de candidatos a ingresar en el recinto de los inmortales el próximo año, inició con 128 aspirantes y se ha reducido a 26 nombres, entre ellos ex pateador y los dos ex mariscales de campo; serán 15 los finalistas a finales de este año.
Editorial Aristegui Noticias
Organizar una escapada con tus mejores amigos es una de las experiencias más gratificantes que pueden vivir juntos. Elegir bien los lugares para viajar con amigos marcará la diferencia entre unas vacaciones más y una aventura que recordarán toda la vida.
Lado.mx
En un mundo cada vez más digital, contar con una conexión a Internet rápida y estable es indispensable.
Lado.mx
En un país donde las calles hablan más fuerte que los comerciales de televisión, la publicidad tradicional empieza a quedarse sin voz.
Lado.mx
Pidió mesura a los alcaldes que, dijo, están “atrás de estas manifestaciones”, advirtiendo que la participación de actores políticos puede “desvirtuar” el movimiento […]La entrada Gobernador llama al diálogo a productores y transpor
Respuesta.com.mx
Los transportistas que realizaron mega bloqueos en las principales carreteras del país no son investigados por las autoridades, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum; ello, luego de que la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, indicó ayer que el cierre de vialidades es un delito. La jefa del Ejecutivo federal aclaró lo manifestad
Contralínea
Ingleses y alemanes se enfrentan por la quinta jornada de la Champions League con objetivos diferentes; mientras los primeros buscan el liderato, los segundos buscan escalar en la media tabla.
ESPNdeportes.com
Este refugio es el más codiciado cada lunes y jueves entre rojos y azules
Infobae
Zócalo Saltillo
Noviembre de 2015. Allianz Arena, Múnich. Hace una década, pero hace toda una vida Arsenal en la Liga de Campeones. Aquella noche el equipo de Arsène Wenger quedó desolado falló 1-5 del Bayern Munich que mi colega del Guardian David Hytner los comparó a “pienso para gallinas de las zonas inferiores de la Bundesliga que […]
Mas Cipolleti
Los dos mejores equipos de la actual fase de grupos de la Liga de Campeones competirán por el título el miércoles 26 de noviembre cuando Arsenal anfitrión Bayern de Múnich. Los Gunners vienen de ganar 4-1 en el derbi del norte de Londres contra el Tottenham, mientras que el Bayern ganó 6-2 contra el SC. […]
Mas Cipolleti
El duelo entre el Arsenal de Londres y el Bayern Múnich de Alemania promete convertirse en uno de los partidos más atractivos de la presente edición de la UEFA Champions League.Ambos clubes llegan como líderes absolutos en sus respectivas ligas, con seis puntos de diferencia sobre sus perseguidores, y con números que reflejan dominio total: el
Vanguardia.com.mx
Bernardo FerreiraPese a los tres goles anulados sufridos, Chelsea exhibió y aplastó 3-0 al Barcelona en el partido correspondiente a la Jornada 5 de la Champions League 2025; los ‘Blues’ escalan a puestos de acceso directo a Octavos de Final, mientras que los ‘culés’ se estancan en sitios de Play-off.NO TE PIERDAS: Allan Saint-Maximin l
Excelsior
Un gol en propia puerta de Koundé, otro de Estevao y Delap certificaron la victoria de los ‘blues’
Infobae
Chelsea humilla y golea a Barcelona en Champions League El equipo blaugrana no se encontró en ningún momento en Londres, donde pesó la ausencia de Pedri aspindolaMar, 25/11/2025 - 14:48 Fueron tres, pero pudieron ser cinco. Barcelo
Record
Chelsea impone autoridad y vence al Burnley Los Blues consiguieron una sufrida victoria en calidad de visitante amartinezSáb, 22/11/2025 - 09:13 El Chelsea consiguió una victoria sólida 0-2 en su visita a Burnley, en un partido don
Record
Bernardo FerreiraPese a los tres goles anulados sufridos, Chelsea exhibió y aplastó 3-0 al Barcelona en el partido correspondiente a la Jornada 5 de la Champions League 2025; los ‘Blues’ escalan a puestos de acceso directo a Octavos de Final, mientras que los ‘culés’ se estancan en sitios de Play-off.NO TE PIERDAS: Allan Saint-Maximin l
Excelsior
Chelsea humilla y golea a Barcelona en Champions League El equipo blaugrana no se encontró en ningún momento en Londres, donde pesó la ausencia de Pedri aspindolaMar, 25/11/2025 - 14:48 Fueron tres, pero pudieron ser cinco. Barcelo
Record
Últimas noticias
Dejan Narcomantas En Letras Monumentales De Localidad De Apatzingán
Asesinato De Carlos Manzo Provocó Reducción De Violencia En Michoacán: Memo Valencia
DE MÉXICO Y EL MUNDO | Tensiones México-Estados Unidos se mantienen pese a tregua de aranceles
Cupones de SNAP en Florida: ¿Quiénes recibirán sus beneficios esta semana?
Dota Municipio de 200 permisos para vendedores exclusivos por Día de San Valentín: Marco Bonilla
Abiertas inscripciones para la Escuela de Artes y Oficios para personas mayores o con discapacidad
Fechac y Cruz Roja Mexicana arrancan la construcción de la primera clínica en Guerrero
México y Guatemala firman acuerdo de cooperación cultural y preservación
Accidente de autobús en Guatemala deja 51 muertos
Rocio Nahle anuncia licencias sin renovación para mayores de 50
Conductor mu€re prensado tras accidente y pobladores aprovechan para saquean el tráiler en la Coatzacoalcos-Cárdenas
Casa Madero denuncia violencia y hostigamiento; exige intervención del Gobierno de Coahuila
Pide TEPJF que 4 ministros de la Corte no voten sobre suspensión de elección judicial
DIF Nuevo Laredo formaliza la uni?n de m?s de 80 parejas en el mes del amor
Reportan decenas de muertos tras desbarrancar camión en Guatemala