
Las tradiciones forman parte de la identidad de una comunidad, al igual que los hechos históricos y sus repercusiones. Las fechas que fueron el contexto de estos fenómenos también consiguen mantenerse vigentes y serán recordadas por la memoria colectiva de una nación.
En México existe una variedad de historias importantes, narradas desde épocas anteriores hasta la actualidad. Durante abril, los mexicanos de distintas épocas fueron testigos de invasiones extranjeras, fundaciones de estados y avances democráticos que redefinieron la vida política como la conocían.
Los vestigios de estos sucesos sobreviven en forma de efemérides, conmemoradas para conocer las principales herencias que otras generaciones han dejado para la posteridad. Antes de que pasen los días, aquí te decimos qué fechas del calendario son importantes.
Efemérides de abril
1 de abril: en 1829, Vicente Guerrero asumió la presidencia de México. El general se convirtió en el segundo mandatario en la historia del país.
1911, el expresidente Porfirio Díaz emitió su último informe en el que realizó reformas políticas cuestionadas por los caudillos revolucionarios.
2 de abril: en 1867, las tropas republicanas de Porfirio Díaz enfrentaron al imperio de Maximiliano de Habsburgo. La batalla se conoció como La Toma de Puebla.
1914, la división del norte al mando del revolucionario Francisco Villa derrotó a las tropas del general Victoriano Huerta, en Torreón.
3 de abril: en 1893, nació Jesús Reyes Heroles. El historiador impulsó la reforma con la que más partidos políticos, además del dominante, llegaron al Congreso.
4 de abril: en 1861, el expresidente Benito Juárez redujo a cuatro las secretarías del estado.
5 de abril: en 1923, el compositor de la trova yucateca, Guti Cárdenas falleció.
1956, durante el mandato de Adolfo Ruiz Cortines, se inauguró la Biblioteca Central de la Universidad Nacional Autónoma de México.
1997, falleció Heberto Castillo. El ingeniero fundó el Partido Mexicano de los Trabajadores, también el Partido Mexicano Socialista.
6 de abril: en 1813, el insurgente José María Morelos inició el ataque al puerto de Acapulco. Con el asedio comenzó la guerra por la independencia de México.
7 de abril: Día Mundial de la Salud.
8 de abril: en 1943, el expresidente Manuel Ávila Camacho fundó el Colegio Nacional.
9 de abril: en 1915, Álvaro Obregón expidió el decreto para establecer el salario mínimo.
10 de abril: en 1798, nació Leona Vicario, heroína de la independencia.
1919, el revolucionario Emiliano Zapata fue asesinado en una emboscada tendida por tropas de Venustiano Carranza.
11 de abril: en 1519, el conquistador Hernán Cortés llegó a México por la playa de Veracruz.
1861, Francisco González Bocanegra murió por tifoidea. El autor escribió la letra del himno nacional.
12 de abril: en 1867, Porfirio Díaz comenzó el sitio de la Ciudad de México, en ese entonces dominada por las fuerzas imperialistas.
13 de abril: en 1762, nació el héroe de la independencia, Hermenegildo Galeana.
1875, Lucas Alamán y Andrés Quintana Roo fundaron la Academia Mexicana de la Lengua.
14 de abril: en 1823, se expidió la reforma que consolidó la forma actual del escudo nacional.
1976, el escritor José Revueltas murió. Fue reconocido por novelas como Los muros de agua. También tomó parte dentro del activismo en la fuerza política de izquierda.

15 de abril: en 1915, el general Álvaro Obregón derrotó a Francisco Villa en la Batalla de Celaya.
1861, el expresidente Benito Juárez decretó la ley de instrucción pública.
En 1851, Andrés Quintana Roo murió. El poeta fue un caudillo de la insurgencia.
16 de abril: en 1869, el gobierno mexicano fundó el estado de Morelos.
1838, comenzó la Guerra de los Pasteles. El conflicto bélico enfrentó a México contra Francia.
17 de abril: en 1695, la poetisa Sor Juana Inés de la Cruz falleció. Es recordada por su aporte a las letras mexicanas y su emancipación del mundo cultural dominado por hombres en aquella época.
1961, fue creado el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional.
18 de abril: en 1833, fue creada la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística. La institución es la más antigua del país.
1965, Guillermo González Camarena falleció. El inventor de la televisión a color fue considerado un pionero en la modernización del radio y la producción audiovisual.
19 de abril: en 1998, el escritor Octavio Paz murió. Fue uno de los autores más distinguidos de su generación al ganar el Premio Nobel de Literatura.
1972, Manuel Goméz Morín falleció. El político fue fundador del Partido Acción Nacional.
20 de abril: Día del Voceador.
En 1813, el insurgente José María Morelos tomó el fuerte de San Diego.
1993, murió el actor Mario Moreno, “Cantinflas”.
21 de abril: en 1889, el expresidente Sebastían Lerdo de Tejada murió.
En 1914, las fuerzas armadas estadounidenses ocuparon el puerto de Veracruz.
22 de abril: Día Internacional de la Madre Tierra.
1854, Nicolás Bravo falleció. El militar fue un caudillo de la independencia.
23 de abril: Día del Cinematografista.
Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor.
1897, fue creada la Escuela Naval Militar.
En 1920, Adolfo de la Huerta proclamó el Plan de Agua Prieta con el que desconoció el gobierno de Venustiano Carranza.
1933, César Chávez murió en Estados Unidos. El activista fue reconocido como un defensor de los derechos civiles de los inmigrantes latinos.
24 de abril: en 1934, se creó Nacional Financiera. La institución se encargaba de fomentar el desarrollo de la pequeña y mediana industria.
25 de abril: Día Mundial del Paludismo.
En 1853, el expresidente Antonio López de Santa Anna decretó la ley Lares para terminar con la prensa opositora.
1863, nació Belisario Domínguez. El político fue influyente en la Cámara de Diputados después de la Revolución.
26 de abril: Día Mundial de la Propiedad Intelectual.
En 1824, se fundó el estado de San Luis Potosí.
1917, el Congreso de la Unión declaró a Venustiano Carranza el presidente constitucional de la república.
27 de abril: en 1997, el fotógrafo Gabriel Figueroa murió a los 90 años.
28 de abril: Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
1843, Miguel Ramos Arizpe murió. El político es mejor conocido como Benemérito de la Patria y fue presidente de la Comisión de la Constitución del Congreso de 1823.
29 de abril: Día del vendedor.
En 1863, fue fundado el estado de Campeche.+
1933, los legisladores reformaron el artículo 83 para prohibir la reelección del ejecutivo federal.
30 de abril: Día del Niño.
En 1912, la Junta Revolucionaria Zapatista del estado de Morelos realizó el primer reparto agrario.
Otra celebración en abril
México ha visto la influencia que las decisiones del pasado tienen en el presente. Los tratados y la suerte de las batallas moldearon el destino de la sociedad, su historia y las costumbres que definen la identidad de los mexicanos. Las fechas importantes del calendario revelan que abril está cargado de valor histórico, incluso por los cambios en la constitución.

En este mes, los mexicanos reconocen cuánto se ha desarrollado su cultura. Además de recordar batallas de independencia, en México también se reconocen las fiestas que distinguen a las regiones del país. La Feria Nacional de San Marcos se celebra del 18 de abril al 08 de mayo, en Aguas Calientes. Este evento destaca algunas danzas típicas de la comunidad y rescata su propia tradición originada desde el siglo XVII.
En 1828, se festejó por primera vez La Feria Nacional de San Marcos, durante noviembre. Años más tarde, en 1848, se decidió realizarla en el Jardín de San Marcos a mediados de abril para que los visitantes contemplarán las áreas verdes del estado.
Efemérides, ¿para qué?
Una efeméride es un acontecimiento relevante escrito para ser recordado, celebrado o conmemorado en un determinado día. Éstas pueden estar clasificadas como históricas, hagiográficas (que está relacionado a los santos); vexilológicas (relacionado a las banderas); patrias, natalicios, entre otras.
La palabra “efeméride” viene del griego “ephémeros” que significa “diario”, así como del latin “ephemeris” que quiere decir “calendario” “narración de cada día”, es decir, alude a un acontecimiento que ocurrió en determinada fecha, un hecho que sigue siendo recordado cada año.
De acuerdo con María Elena Pensiero y Graciela Gómez en el texto Efemérides: memoria y olvido. Apuntes para su resignificación, de la Universidad Nacional del Comahue de Argentina, cientistas sociales consideran que cuestiones como la identidad y el pasado han constituido una vía para “exhumar hechos y personas que están en peligro de caer en el olvido y de este modo otorgarle sentido al presente”.
Sin embargo, las investigadoras señalan que hay quienes también critican que se busque usar el discurso oficial para construir una narrativa de conmemoración de ciertas fechas o personajes para buscar su legitimación.
El debate sobre la reconstrucción de la memoria histórica remonta a las últimas décadas del siglo XX, sobre todo después de la Segunda Guerra Mundial.
El historiador francés Pierre Nora afirmó que la memoria está “sometida a la dialéctica del recuerdo y del olvido, ignorante de sus deformaciones sucesivas, abierta a todo tipo de uso y manipulación. A veces permanece latente durante largos periodos, para luego revivir súbitamente”.
Mientras que el psicólogo y sociólogo Maurice Halbwachs apuntaba que el hombre, para evocar su pasado, necesita acudir a los recuerdos de los otros, por lo que requiere una memoria personal, social, autobiográfica y colectiva.
El primer ministro indio y el presidente estadounidense dialogaron de temas comerciales en medio de las negociaciones para un acuerdo entre ambos países
Infobae
Me convertí en director general de inversiones de Empresas fundamentales en agosto de 2020, después de más de una década de trabajar en finanzas e inversiones en Cambridge Associates, Goldman Sachs y Summit Rock Advisors. Como parte de Melinda puertas francesas‘empresa enfocada en acelerar el progreso social, mi trabajo se centra en hacer
Mas Cipolleti
“Ya estuvo bueno de esas tonterías”, así, con esa frase, la gobernadora Maru Campos anunció ayer que interpondrá una denuncia por daño moral en contra de la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, a quien desde hace rato se le ha hecho fácil acusar a diestra y siniestra, y sin pruebas, a varios liderazgos […]
Entrelineas
Elegir entre las mejores barras de sonido requiere mirar más allá del marketing: canales reales, compatibilidad con Dolby Atmos, eARC, tamaño de la sala y cómo verás TV, películas, deportes o juegos.
Lado.mx
Viajar en la era post-pandemia requiere más que entusiasmo: necesitas protección real ante imprevistos médicos. Un seguro de viaje con cobertura COVID se ha convertido en el aliado indispensable para quienes buscan tranquilidad sin sacrificar la aventura.
Lado.mx
Monkey (Money is Key), plataforma fintech global especializada en soluciones de capital de trabajo, anunció hoy el impacto positivo de su tecnología “Capital de Trabajo 2.0” en proveedores de múltiples países.
Lado.mx
Ciudad de México. — En la edición de este lunes de las principales columnas políticas nacionales, se destacaron tres temas: las críticas hacia el diputado Cuauhtémoc Blanco por su desempeño legislativo, los cambios en la dinámica de reuniones entre Claudia Sheinbaum y los coordinadores parlamentarios de Morena, así como la evaluación del
Canal 44
La dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, respondió a la gobernadora Maru Campos, luego de que esta última advirtiera que presentará una denuncia por daño moral en su contra. “Es mi responsabilidad como tal es hacer conciencia de lo que ustedes representan y de los pésimos resultados de sus gobiernos. Seguir pugnando porque avan
Entrelineas
¡Atención Geeksillos! OpenAI acaba de lanzar ChatGPT Atlas, una nueva función que convierte tu navegador en una experiencia mucho más inteligente. ¿La idea? Llevar la potencia de ChatGPT directamente a cualquier página web que estés visitando, con un sidebar interactivo que te ayuda a entender, comparar, resumir y hasta ejecutar...Este artí
Geekzilla.tech
ChatGPT Atlas es un nuevo navegador de OpenAI que integra ChatGPT directamente en la experiencia de navegación Recuerda tu contexto de navegación, te permite hacer preguntas, automatizar tareas e incluso limpiar tus pestañas. El modo agente permite a Atlas realizar acciones en su nombre en el navegador, ahora disponible en vista previa para usua
Mas Cipolleti
Cinépolis tendrá boletos a 29 pesos en México. Como es costumbre, la cadena cinematográfica ha rebajado el precio de sus boletos por tiempo limitado en salas seleccionadas de sus recintos. Aquí te explicaremos brevemente qué días estará disponible la promoción y cómo puedes a
Xataka México
Diversos sistemas meteorológicos estarán generando lluvias muy fuertes en varios estado de México. Son probables algunos encharcamientos.¡Alerta en el Caribe! Nace tormenta tropical Melissa, con vientos de 85 km/h y amenaza con ser huracán el fin de semanaAunque la distribución espacial de las precipitaciones poco a poco ha comenzado a dismin
Meteored.mx
Miami, EE. UU. – La tormenta tropical ‘Melissa’ se ha formado en el mar Caribe, generando avisos por fuertes lluvias y vientos para Haití, República Dominicana y Jamaica, según informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos. El NHC ha emitido una vigilancia de huracán para la península sur de Haití y una […]L
La Torre News
CANCÚN, MX.– La Tormenta Tropical Melissa se desplaza “muy lentamente” sobre el Mar Caribe, amenazando con fuertes lluvias e inundaciones significativas a porciones de Jamaica y La Española (Haití y República Dominicana) durante el resto de la semana, según el más reciente boletín del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Miami
Noticaribe
Carlos Zorrilla Un nuevo sorteo de Melate, Revancha y Revanchita, se realizará este viernes 03 de octubre de 2025, en su edición 4117; aquí te daremos a conocer si es tu día de suerte y has sido el nuevo ganador. Esta vez, el sorteo número 4117 tenía una bolsa acumulada de 258 millones de pesos.A las 21:00 horas de este viern
Excelsior
Clara VázquezEste domingo 5 de octubre se lleva a cabo el Sorteo Zodiaco 1721 de la Lotería Nacional, el cual rinde homenaje al Huey Atlixcáyotl "La Gran Fiesta de Atlixco", que en 2025 cumple 60 años de ser un referente del orgullo, la riqueza y la diversidad cultural de Puebla.El Huey Atlixcáyotl ha sido reconocido como Patrimonio
Excelsior
Carlos Zorrilla Un nuevo sorteo de Melate, Revancha y Revanchita, se realizará este viernes 10 de octubre de 2025, en su edición 4120; aquí te daremos a conocer si es tu día de suerte y has sido el nuevo ganador. Esta vez, el sorteo número 4120 tenía una bolsa acumulada de 282 millones de pesos.A las 21:00 horas de este viern
Excelsior
Cinépolis tendrá boletos a 29 pesos en México. Como es costumbre, la cadena cinematográfica ha rebajado el precio de sus boletos por tiempo limitado en salas seleccionadas de sus recintos. Aquí te explicaremos brevemente qué días estará disponible la promoción y cómo puedes a
Xataka México
La promoción de Cinépolis a 29 pesos regresa con descuentos en varias salas. Aquí te contamos qué películas ver y cómo aprovechar la oferta durante los tres días del evento.
El Financiero
La Fiesta Cinépolis ofrece boletos a 29 pesos durante los primeros días de noviembre, causando entusiasmo en redes.
Expansión
Últimas noticias
Fox Sports detuvo la cuenta regresiva para la Copa Mundial FIFA 2026
20 preguntas con Chloe Fineman
Futurama finalmente tendrá un juego decente
El debut como director de Keerthyswaran genera Rs…, mientras que la película de Neerja Konar logró ganar Rs…
13 denuncian extorsión y firman sentencia de muerte; Superan 5 mil mdp las pérdidas por lluvia; en vilo, cultivo de naranja y más | Titulares nacionales 22/10/2025
El pívot croata Luka Samanic rescinde su contrato con Baskonia por "motivos personales"
Cristina Kirchner saludó a Estela de Carlotto en su cumpleaños N° 95: “Es una de esas personas imprescindibles en la historia de nuestro país”
Detienen a un hombre por golpear a una gata y ocasionarle la muerte en Mogán (Gran Canaria)
El Congreso, con PSOE y Sumar en contra, pide al Gobierno revisar a la baja las cuotas de los autónomos
LesGaiCineMad transforma su identidad a QueerCineMad en su 30 edición que se celebra del 11 al 23 de noviembre en Madrid
No todo se limpia con papel de cocina: cuando sí y cuando no es recomendable hacerlo
Detenida en Gijón una mujer por realizar tratamientos medico estéticos sin titulación
Israel entrega los cadáveres de otros 30 palestinos que retenía en el marco del acuerdo con Hamás en Gaza
Presidente José Jerí recorre Lima durante estado de emergencia, decretado por incremento de inseguridad ciudadana
El nuevo torneo que promete revolucionar el ajedrez mundial: “Queremos encontrar al jugador más versátil”