Efemérides del 22 de marzo: qué pasó un día como hoy Infobae

Efemérides del 22 de marzo: qué pasó un día como hoy. Noticias en tiempo real 22 de Marzo, 2023 05:50

Cada día hay un acontecimiento importante que recordar (Infobae/Jovani Pérez)
Cada día hay un acontecimiento importante que recordar (Infobae/Jovani Pérez)

Desde un pequeño hecho, hasta enormes acontecimientos, pueden convertir un día cualquiera en una fecha histórica para un país e incluso para la humanidad: las efemérides.

Estas fechas especiales incluyen hechos afortunados o infames desgracias que han marcado la historia, así como los nacimientos y muertes de grandes científicos, artistas, pensadores o líderes sociales y hasta descubrimientos e inventos.

Estas fechas pasan a convertirse en días marcados en los calendarios con el fin de mantener vivos los recuerdos de cómo se transforma el mundo y qué ha pasado en él para que sea como hoy en día lo conocemos, al tiempo que el ser humano entienda su propia historia.

Para que no olvides los acontecimientos más importantes que están por conmemorarse, acá te presentamos las efemérides más relevantes de este 22 de marzo.

950: En España, el califa Abd al-Rahman III ordena ejecutar a Abu Abd Allah Ibn Abd al-Barr por haber intervenido en una conspiración contra él.

1018: En la sala caliente de los baños califales del Alcázar andalusí de Córdoba, es asesinado el califa Alí ben Hamud al-Násir a manos de sus propios sirvientes.

1312: En Roma (Italia), el papa Clemente V publica la bula Vox in excelso, en que suprime la Orden del Temple.

1369: En España, Enrique de Trastámara —ayudado por el guerrero francés Bertrand Du Guesclin— mata a su hermanastro Pedro I, rey de Castilla y León.

1506: En Denia, Fernando el Católico (53), viudo de Isabel I de Castilla se casa con Germana de Foix (17), sobrina del rey francés Luis XII.

1508: En España, Fernando el Católico nombra a Américo Vespucio piloto mayor de Castilla.

1518: En Valladolid, el navegante portugués Fernando de Magallanes firma unas capitulaciones por las que es nombrado capitán general de la Armada y gobernador de las tierras que se descubran.

1594: París —baluarte de la Liga Católica y ocupada dos años antes por las tropas españolas— se entrega y Enrique IV de Francia hace su entrada triunfal. El nuevo rey de Francia había sido consagrado en su cargo el 27 de febrero, después de haber abjurado del protestantismo y abrazado el catolicismo como medio para conseguir la corona de Francia, así como su pacificación.

1618: El papa Paulo V concede el capelo cardenalicio al duque de Lerma, que lo había solicitado como protección ante el juicio por el asesinato de Francisco Juara por Rodrigo Calderón, confidente de Lerma.

1793: La Confederación alemana declara la guerra a Francia.

1798: En Austria se proclama la República Helvética.

1814: Los franceses ponen al monarca español Fernando VII en manos del general Copons, quien lo escolta hasta Gerona, donde se le entrega el documento firmado por la Regencia el 2 de febrero. Pero los liberales, faltos de apoyo por parte de las autoridades civiles y militares que entran en contacto con el monarca, pierden pronto la iniciativa.

1832: En París se desata una epidemia de cólera, que ocasiona un gran número de víctimas.

1835: En el Teatro del Príncipe (de Madrid) se estrena Don Álvaro o la fuerza del sino, del Duque de Rivas, lo que supuso el triunfo definitivo del romanticismo en España.

1848: En la Plaza Mayor de Madrid se instala la estatua de Felipe III.

1859: En Ecuador, el volcán Pichincha entra en erupción destruyendo la capital, Quito.

1873: En Puerto Rico se sanciona la Ley de la Abolición de la Esclavitud.

1887: En Colombia se funda el periódico diario El Espectador.

1895: Los hermanos Lumière (Auguste y Louis) dan la primera exhibición de una película cinematográfica.

1902: Firma de un acuerdo entre el Reino Unido y Persia para construir una línea telegráfica entre Europa y la India.

1903: En las cercanías de Galerazamba (Colombia), una erupción volcánica provoca importantes daños.

1903: El informe solicitado por Theodore Roosevelt a la comisión sobre el carbón recomienda una reducción del tiempo de trabajo y un aumento del 10 % en los salarios de los mineros estadounidenses.

1904: El periódico estadounidense Daily Illustrated Mirror publica por primera vez en la historia una fotografía en color.

1905: Los mineros británicos del carbón menores de 18 años obtienen la jornada diaria de 8 horas.

1911: En Kiel (Alemania) se procede a la botadura del acorazado SMS Kaiser, líder de su clase de acorazados de la Kaiserliche Marine y primer acorazado alemán en usar turbinas a vapor. El día de su botadura fue escogido para que coincidiera con el cumpleaños del Kaiser Guillermo I de Alemania.

1918: Antonio Maura es elegido nuevo presidente del Gobierno español, lo que es acogido en toda España con manifestaciones de júbilo.

1919: En Hungría se proclama la República soviética.

1920: En París se reúnen los embajadores y ministros de Asuntos Exteriores de los gobiernos aliados.

1921: En Londres, sir Joseph Chamberlain abandona el Ministerio de Finanzas.

1923: En México se dictan medidas muy rigurosas con objeto de impedir el contrabando de opio.

1927: Entre España y Argentina se crea un servicio radiotelegráfico.

1928: España se reincorpora a la Sociedad de Naciones.

1928: En México se produce un violento temblor de tierra.

1928: En la Unión Soviética se producen disturbios de campesinos para protestar contra la escasez de abastecimientos.

1932: Ramón Casanellas, uno de los asesinos de Eduardo Dato, es expulsado de España tras ser detenido el 19 de marzo.

1933: En Dachau (a 13 km de Múnich, en el sur de Alemania) se inaugura el campo de concentración de Dachau, el primer campo de prisioneros de los nazis.

1933: En Estados Unidos ?en el marco de la Gran Depresión?, el presidente Franklin Delano Roosevelt firma una enmienda a la ley Volstead ?conocida como Ley Cullen-Harrison?, que permite la manufactura y venta de «cerveza 3.2» (con un 3,2 % de alcohol por peso, que equivale aproximadamente a un 4 % de alcohol por volumen) y vinos de bajo contenido alcohólico.

1934: El doctor Gabriel Terra es reelegido presidente de Uruguay.

1934: Juan Ramón Jiménez retira sus versos de la segunda edición que prepara Gerardo Diego de su antología Poesía española.

1935: La emisora de televisión Paul Nipkow iniciaba su servicio desde el torre de radio de Berlín.

1936: En los Andes, el montañero argentino Juan Jorge Link efectúa el primer reconocimiento en solitario del Aconcagua, la cima más alta del continente.

1941: El catedrático londinense de medicina interna Eric Bywaters describe, de manera sistemática, el «síndrome de aplastamiento» con mioglobinuria (tinción roja de la orina) e insuficiencia renal.

1945: Se funda la Liga Árabe.

1945: El doctor Antonio Vallejo-Nágera publica en Madrid el primer tratado español de psiquiatría.

1953: En España, un decreto del Ministerio de Información y Turismo organiza la Filmoteca Nacional.

1954: Tras más de 14 años, vuelve a funcionar el mercado del oro de Londres.

1955: El Instituto Goethe (de Alemania) comienza a conceder hasta la actualidad la prestigiosa Medalla Goethe, premio anual en reconocimiento a la difusión de la lengua y la cultura alemanas.

1955: En el Sitio de pruebas de Nevada, Estados Unidos detona su bomba atómica Bee (‘abeja’), de 8 kilotones, la sexta de las 14 de la operación Teapot. Es la bomba n.º 57 de las 1132 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.

1963: En Londres (Reino Unido) se lanza el primer álbum, Please Please Me, de la banda británica The Beatles, que alcanza el número uno.

1965: México y los Estados Unidos firman un acuerdo para resolver el problema de la salinidad del río Colorado, que destruye las cosechas mexicanas.

1965: En Rumania, Nicolae Ceau?escu es nombrado primer secretario del PTR.

1966: En el Congo, Mobutu Sese Seko confisca el poder legislativo.

1968: Inicio del movimiento que conduciría al Mayo francés, con manifestaciones, huelgas y ocupaciones.

1973: El veto de Estados Unidos en el Consejo de Seguridad de la ONU impide nuevas negociaciones sobre el Canal de Panamá.

1975: En Estocolmo, el tema «Ding-A-Dong» de Teach-In gana por los Países Bajos la XX Edición de Eurovisión.

1977: España suspende las relaciones diplomáticas con Guinea Ecuatorial tras un ataque verbal de Francisco Macías Nguema al gobierno y al rey.

1979: Juan Carlos I inaugura la sede de la Real Academia de la Lengua Gallega.

1983: En Israel es nombrado presidente el laborista Jaim Herzog.

1984: Deja de editarse el Diario de Barcelona, decano de la prensa diaria española.

1984: Es clausurado el diario ABC Color de Paraguay por defender la libertad durante la dictadura del general Alfredo Stroessner.

1984: En Chile se restablece el estado de emergencia como consecuencia de los disturbios populares.

1987: En Grecia, la Iglesia ortodoxa griega lanza una campaña para oponerse a la expropiación de sus tierras por parte del gobierno.

1989: En el Líbano, más de cien mil personas abandonan Beirut, ciudad sometida a continuos bombardeos por parte del ejército sirio y sus aliados de las facciones musulmanas drusas, en lucha con las fuerzas cristianas del general Michel Aoun.

1989: Una vez caída la dictadura de Alfredo Stroessner, el diario ABC Color de Paraguay reinicia sus ediciones tras ser clausurada un 22 de marzo de 1984.

1990: En Anchorage (Alaska), el capitán del barco superpetrolero Exxon Valdez es condenado tan solo al pago de una multa en metálico. Tras sufrir una avería, el barco a su mando desencadenó una marea negra en la costa de Alaska el 24 de marzo de 1989.

1993: En España, el juez del Tribunal Supremo, Marino Barbero, recibe el informe de unos peritos de Hacienda referido al escándalo Filesa, en el que se afirma que esta empresa recibió más de mil millones de pesetas por informes inexistentes y que al parecer realizó pagos para financiar al PSOE.

1993: La Asamblea General de las Naciones Unidas, declara este día como el Día Mundial del Agua.

1994: En la Ciudad del Vaticano, Juan Pablo II emite un nuevo documento papal que prohíbe a los sacerdotes la militancia política y sindical.

1994: El grupo estadounidense de groove metal Pantera publica su aclamado álbum de estudio Far Beyond Driven.

1997: El parlamento polaco aprueba por mayoría la primera constitución democrática desde que el país inició su proceso de transformaciones políticas y económicas hace siete años.

1998: La provincia serbia de Kosovo celebra elecciones de manera no autorizada, con una presencia masiva de votantes (85 %). Obtiene la victoria independentista Liga Democrática Kosovar (LDK), liderada por Ibrahim Rugova.

1999: El secretario general de la OTAN, Javier Solana, recibe plenos poderes de la Alianza para intervenir militarmente en Belgrado si el presidente serbio Milosevic rechazara el plan de paz de Rambouillet.

2001: El presidente macedonio, Boris Trajkovski, anuncia el objetivo de su gobierno de «neutralizar y eliminar a los extremistas albaneses» que, semanas atrás, habían iniciado una ofensiva contra el ejército del país y amenazaban con desatar un nuevo conflicto bélico en los Balcanes.

2002: Una jueza británica autoriza aplicar la eutanasia pasiva a una paciente.

2002: En México, el Gobierno se enfrenta diplomáticamente con el Gobierno de Cuba por primera vez en la historia desde el triunfo de la Revolución cubana, llevando a un rompimento de relaciones entre las dos naciones.

2003: En Madrid, policías y una minoría de alborotadores se enfrentan al final de una nueva marcha contra la guerra en Irak.

2004: La policía española detiene a cuatro nuevos sospechosos por su presunta implicación en los atentados del 11-M.

2004: Se celebra el Día Mundial del Agua, según la resolución n.º 47 de la ONU. El tema elegido para este año es «Agua y Desastres».

2005: En Minesota (Estados Unidos), un joven estadounidense —admirador de Hitler— mata a sus abuelos, a cinco compañeros de instituto, a un profesor y un vigilante antes de suicidarse.

2005: Se inaugura el Decenio Internacional del Agua, establecido por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

2006: En España, la banda terrorista ETA declara un alto el fuego permanente.

2006: En Perú, la justicia condena a Víctor Polay, líder de la guerrilla Túpac Amaru, a 32 años de cárcel.

2013: La banda de rock, My Chemical Romance, anuncia su separación a través de su página web oficial.

2014: Se desarrollan las Marchas de la Dignidad o 22M en Madrid, una de las manifestaciones más multitudinarias de la historia de España y la última movilización masiva del ciclo de protestas en España de 2011-2015

2015: Hubo un sismo de 5,2 grados que se sintió en el centro y norte de Colombia. El epicentro fue en la Mesa de los Santos (Santander).

2016: En Bélgica, se producen los atentados de Bruselas de marzo de 2016.

2017: En Londres, se produce un atentado en la zona del Palacio de Westminster con el resultado de 4 personas muertas y 20 heridas.

2020: En Croatia, se produce un terremoto de magnitud 5,3.

Nacimientos

841: Bernardo III de Tolosa, aristócrata francés (f. 886).

875: Guillermo I de Aquitania, aristócrata francés (f. 918).

1212: Go-Horikawa, emperador japonés (f. 1235).

1394: Ulugh Beg, gobernante timúrida (f. 1449).

1459: Maximiliano I de Habsburgo, Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico y Archiduque de Austria (f. 1519).

1599: Anton van Dyck, pintor de origen flamenco afincado en Inglaterra (f. 1641).

1609: Juan II, aristócrata polaco (f. 1672).

1759: Carlota de Holstein-Gottorp, reina sueca (f. 1818).

1785: Adam Sedgwick, geólogo británico (f. 1873).

1797: Guillermo I, emperador alemán (f. 1888).

1799: Friedrich Argelander, astrónomo alemán (f. 1875).

1806: Gottlob Ludwig Rabenhorst, botánico alemán (f. 1881).

1817: Braxton Bragg, general confederado estadounidense (f. 1876).

1826: Victoriano Cepeda, profesor, militar y político mexicano (f. 1892).

1833: Manuel Ruiz Zorrilla, político español (f. 1895).

1838: Leopoldo Laussat, político español (f. 1895).

1842: Mykola Lysenko, compositor ucraniano (f. 1912).

1857: Paul Doumer, político francés (f. 1932).

1865: Alfredo Javaloyes López, músico español (f. 1944).

1866: Aquileo Echeverría, escritor, periodista y político costarricense (f. 1909).

1868: Robert Andrews Millikan, físico estadounidense, premio nobel de física en 1923 (f. 1953).

1869: Emilio Aguinaldo, primer presidente de Filipinas (f. 1964).

1872: Salvador Toscano, pionero del cine mexicano (f. 1947).

1877: Jorge Anckerman, pianista, director de orquesta y compositor cubano (f. 1941).

1887: Chico Marx, actor y comediante estadounidense (f. 1961).

1890: Ewald von Kleist-Schmenzin, aristócrata, abogado y político conservador alemán (f. 1945).

1891: Pedro Bosch Gimpera, prehistoriador español (f. 1974).

1894: Osvaldo Licini, pintor (f. 1958).

1896: Pierre Jeanneret, arquitecto y diseñador suizo (f. 1967).

1897: Pierre de Gaulle, político francés (f. 1959).

1901: Francisco Íñiguez, arquitecto español (f. 1982).

1904: Joaquín de Entrambasaguas, filólogo español (f. 1995).

1907: James Gavin, general y embajador estadounidense (f. 1990).

1907: Lucía dos Santos, monja portuguesa (f. 2005).

1907: Oskar Rudolf Schlag, psicoterapeuta, grafólogo, escritor y esoterista suizo-alemán (f. 1990).

1908: Jack Crawford, tenista australiano (f. 1991).

1908: Louis L'Amour, escritor estadounidense (f. 1988).

1909: Nathan Rosen, físico israelí (f. 1995).

1909: Gabrielle Roy, escritora canadiense (f. 1983).

1912: Karl Malden, actor estadounidense (f. 2009).

1912: Agnès Martin, pintora estadounidense (f. 2004).

1918: Cheddi Jagan, político guyanés (f. 1997).

1918: Edward Van Dijck, ciclista belga (f. 1977).

1919: Isidora Aguirre, escritora chilena (f. 2011).

1920: Ross Martin, actor estadounidense (f. 1981).

1921: Nino Manfredi, actor italiano (f. 2004).

1923: Marcel Marceau, actor y mimo francés (f. 2007).

1926: Franca Falcucci, política italiana (f. 2014).

1927: Antonio Isasi-Isasmendi, director de cine español (f. 2017).

1928: Ed Macauley, baloncestista estadounidense (f. 2011).

1930: Pat Robertson, evangelista televisivo estadounidense.

1930: Stephen Sondheim, compositor y letrista estadounidense.

1930: Eythor Thorlaksson, guitarrista islandés (f. 2018).

1931: Carlos Ferrer Salat, empresario español (f. 1998).

1931: Burton Richter, físico estadounidense, premio Nobel de Física en 1976 (f. 2018).

1931: William Shatner, actor canadiense.

1933: Abolhassan Banisadr, presidente iraní.

1933: May Britt, actriz sueca.

1933: Linden Chiles, actor estadounidense (f. 2013).

1933: Evaristo Macedo, futbolista brasileño.

1934: Orrin Hatch, político estadounidense.

1936: Roger Whittaker, cantante británico.

1937: Angelo Badalamenti, compositor estadounidense.

1937: Armin Hary, atleta alemán.

1939: Jorge Ben Jor, músico brasileño.

1940: Haing S. Ngor, actor camboyano (f. 1996).

1941: Bruno Ganz, actor suizo (f. 2019).

1942: Leo Dan, cantante argentino.

1943: George Benson, guitarrista estadounidense de jazz.

1943: Keith Relf, músico británico, de la banda The Yardbirds (f. 1976).

1943: Vittorio Corbo, economista chileno.

1944: Francisco Huenchumilla, abogado chileno.

1945: Agustín Mario Cejas, futbolista argentino (f. 2015).

1948: Andrew Lloyd Webber, compositor británico.

1949: Fanny Ardant, actriz francesa.

1949: John Toshack, entrenador británico de fútbol.

1953: Isadora, cantautora colombiana.

1954: Álvaro García Hurtado, economista y político chileno.

1955: Lena Olin, actriz sueca.

1955: Tuqui, artista, conductor de televisión y humorista argentino (f. 2019).

1955: Valdis Zatlers, político y expresidente letón.

1956: María Teresa Mestre, aristócrata luxemburguesa.

1959: Carlton Cuse, guionista mexicano-estadounidense.

1959: Matthew Modine, actor estadounidense.

1959: Roberto Ballesteros, actor peruano.

1960: Julián Gorospe, ciclista español.

1962: Francesco Quinn, actor italo-estadounidense (f. 2011).

1963: Martín Vizcarra, político peruano, presidente de Perú entre 2018 y 2020.

1966: Brian Shaw, baloncestista estadounidense.

1967: Mario Cipollini, ciclista italiano.

1967: Pepe Monje, actor argentino.

1968: Euronymous, guitarrista noruego, de la banda Mayhem (f. 1993).

1969: Emmanuel del Real, tecladista, cantante, guitarrista y productor mexicano, miembro de Café Tacvba.

1970: Andreas Johnson, cantante sueco.

1970: Leontien van Moorsel, ciclista neerlandesa.

1972: Shawn Bradley, baloncestista estadounidense.

1972: Cory Lidle, beisbolista estadounidense (f. 2006).

1973: Beverley Knight, cantante británica.

1973: Mauro Szeta, periodista argentino.

1974: Marcus Camby, baloncestista estadounidense.

1974: Ricardo Harris, futbolista costarricense.

1975: Eugenia Guerty, actriz argentina.

1975: Cole Hauser, actor estadounidense.

1975: Ji?í Novák, tenista checo.

1975: Bea Segura, actriz española.

1975: Sandra Daviú, presentadora española.

1976: Iker Garai, futbolista español.

1976: Reese Witherspoon, actriz estadounidense.

1976: Marbelys Zamora, bailarina y actriz cubana.

1977: Owusu Benson, futbolista ghanés.

1978: Ángela Prieto, actriz chilena

1979: Aldo Duscher, futbolista argentino.

1979: Aaron North, guitarrista estadounidense, de la banda Nine Inch Nails.

1979: Juan Uribe, beisbolista dominicano.

1981: Karina Jelinek, modelo argentina.

1981: Mims, rapero estadounidense.

1982: Alinne Rosa, cantante brasileña.

1982: Hugo Catalán, actor mexicano.

1983: Miriam Benoit, actriz española.

1984: Piotr Trochowski, futbolista alemán.

1984: Saidou Panandétiguiri, futbolista burkinés.

1987: Jessi Uribe, cantante y músico colombiano.

1988: Tania Raymonde, actriz estadounidense.

1989: J.J. Watt, jugador de fútbol americano estadounidense.

1989: Joselito Adame, torero mexicano.

1992: Nao Eguchi, futbolista japonés.

1993: Leila Ouahabi, futbolista española.

1994: Ha Sung-woon, cantante surcoreano.

1994: Jean-Paul Boëtius, futbolista neerlandés.

1995: Nick Robinson, actor estadounidense.

1997: María Herazo, es una tenista colombiana.

1997: Alex Meret, futbolista italiano.

1997: Luiz Felipe Ramos Marchi, futbolista brasileño.

1997: Harry Wilson, futbolista galés.

1998: Paola Andino, actriz puertorriqueña.

1998: Mi?osz Szczepa?ski, futbolista polaco.

1999: Mick Schumacher, piloto de automovilismo alemán.

1999: Sebastiaan Bornauw, futbolista belga.

Fallecimientos

752: Zacarías, papa de Roma entre 741 y 752 (n. 679).

1018: Alí ben Hamud al-Nasir, califa español.

1090: García de Galicia, rey de Galicia (n. 1042)

1144: Guillermo de Norwich (12), niño inglés cuyo asesinato se atribuyó (erróneamente) a los judíos (n. 1132).

1282: San Bienvenido, religioso italiano (n. 1188).

1369: Pedro I, rey castellano (n. 1334).

1544: Johannes Magnus, último obispo católico de Suecia (n. 1488).

1602: Agostino Carracci, artista italiano (n. 1557).

1685: Go-Sai, emperador japonés (n. 1638).

1687: Jean-Baptiste Lully, compositor francés (n. 1632).

1727: Francesco Gasparini, músico italiano (n. 1661).

1758: Jonathan Edwards, teólogo y misionero estadounidense (n. 1703).

1772: John Canton, físico británico (n. 1718).

1832: Johann Wolfgang von Goethe, filósofo, dramaturgo y poeta alemán (n. 1749).

1851: Göran Wahlenberg, botánico sueco (n. 1780).

1855: Carl Sigismund Kunth, botánico alemán (n. 1788).

1863: Nicomedes Pastor Díaz, escritor español (n. 1811).

1896: Thomas Hughes, novelista británico (n. 1822).

1904: Karl Moritz Schumann, botánico alemán (n. 1851).

1924: Vladímir Arnoldi, biólogo ruso (n. 1871).

1927: Charles Sprague Sargent, botánico estadounidense (n. 1841).

1946: Werner von Blomberg, militar alemán (n. 1878).

1953: Jesús Agustín Castro, militar y político mexicano (n. 1887).

1956: Eduardo Lonardi, militar argentino (n. 1896).

1960: José Antonio Aguirre, político español (n. 1904).

1961: Fyodor Isidorovich Kuznetsov, militar soviético (n. 1898).

1962: Fidel Dávila Arrondo, militar español (n. 1878).

1964: Gregorio Jover, anarcosindicalista español (n. 1891).

1974: Peter Revson, piloto estadounidense (n. 1939).

1980: Luis Espinal, religioso jesuita, periodista, poeta y cineasta español asesinado en Bolivia (n. 1932).

1982: Jacinto Castillo, pintor argentino (n. 1910).

1986: Michele Sindona, banquero italiano (n. 1920).

1987: Eugen Relgis, filósofo, anarquista y pacifista rumano (n. 1895).

1990: Geoffrey Ostergaard, anarquista pacifista inglés (n. 1926).

1990: Bernardo Jaramillo Ossa, líder colombiano de la Unión Patriótica (n. 1956).

1990: Odorico D'Andrea, fraile franciscano (n. 1916).

1992: Rafael Lorente Escudero, arquitecto uruguayo (n. 1907).

1994: Dan Hartman, productor musical (n. 1950).

1994: Walter Lantz, caricaturista y animador estadounidense, creador del Pájaro Loco (n. 1899).

1995: Hugo Gálvez, abogado chileno (n. 1920).

1999: David Strickland, actor estadounidense (n. 1969).

2001: William Hanna, productor y director estadounidense, cofundador (con Joseph Barbera) del estudio de animación Hanna-Barbera (n. 1910).

2003: Harry Fisher, sindicalista y político estadounidense (n. 1911).

2004: Germán Gómez Gómez, futbolista español (n. 1914).

2004: William H. Pickering, astrónomo neozelandés (n. 1910).

2005: Clemente Domínguez, líder de secta español, autoproclamado papa como Gregorio XVII (n. 1946).

2005: Antonio Millán-Puelles, escritor español (n. 1921).

2005: Kenz? Tange, arquitecto japonés (n. 1913).

2006: Pierre Clostermann, piloto de la Segunda Guerra Mundial (n. 1921).

2009: Jade Goody, empresaria y celebridad televisiva británica (n. 1981).

2011: José Eusebio Soriano, futbolista peruano (n. 1917).

2013: Gerardo Gandini, pianista, compositor y director musical argentino (n. 1936).

2013: Joaquín González Echegaray, arqueólogo español (n. 1930).

2013: Bebo Valdés, pianista, compositor, arreglista y director de orquesta cubano (n. 1918).

2016: Rob Ford, político canadiense (n. 1969).

2018: Daryush Shayegan, filósofo, escritor y teórico cultural iraní (n. 1935).

2019: Frans Andriessen, jurista y político neerlandés (n. 1929).

2021: Elgin Baylor, baloncestista estadounidense (n. 1934).


Compartir en:
   

 

 

De regreso.01:20

Muelle 1 Carlos Alberto Duayhe   Hay que estar muy atentos a las disposiciones anunciadas por las autoridades estadounidenses  de retornar, a como dé lugar, a 11 millones de indocumentados dispersos en ese territorio, desde voluntarias hasta de consecuencias represivas inimaginables. El propio presidente Donald Trump acaba de anunciar una s

Índice Político

Makhachev evita a Topuria: "Es hora de convertirse en doble campeón" . 01:50

Islam Makhachev no ha tardado en reaccionar al final de la velada UFC 315 de Montreal, Canadá. El daguestaní ha obligado a la UFC a demorar el anuncio de UFC 317, donde Ilia Topuria peleará por el campeonato de las 155 libras, para decidir si mantenerse en el peso ligero o subir de peso para intentar c

Mundo Deportivo

Frases para mamá: Expresa tu amor con palabras inolvidables.

Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento.

Lado.mx

Comprar un auto seminuevo en línea: ventajas y precauciones a tomar en cuenta.

Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos.  Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce

Lado.mx

Wall Street’s ETF wave is here — but the real money is in AI-powered cloud mining.

With the monthly net inflow of Bitcoin spot ETF exceeding 9.8 billion US dollars, it marks the full embrace of crypto assets by traditional capital. However, in the market fluctuations dominated by institutions, the real wealth opportunities often belong to those investors who actively build a profit system.

Lado.mx

Detienen a presuntos implicados en homicidio de alumno de academia militarizada. 23:42

La FGE Morelos informó la detención de dos probables responsables del homicidio del estudiante de la Academia Militarizada Ollin Cuauhtémoc.

24 Horas

Nigga Regresa A La CDMX Con Su Tour «Tu Romántico Favorito». 00:44

Después de varios años de ausencia en los escenarios mexicanos, el artista panameño Nigga, también conocido como Flex, anuncia su esperado regreso a la capital del país como parte de su nueva gira musical. Su estilo romántico, que conquistó a miles durante la primera década del 2000, vuelve para reencontrarse con los fans que crecieron [

Lacarteleramx.com

Esquites, lágrimas y esperanza: el Día de las Madres de doña Brisia. 09:21

Por la víspera del Día de las Madres, entre el tráfico y los pasos veloces de Paseo de la Reforma, el aroma de maíz hervido nos llevó directo al corazón de una historia que no esperábamos encontrar. Doña Brisia Martínez Martínez no estaba en nuestros planes. Salimos con la intención de hacer un

Siete24.mx

NBA Playoffs en vivo: Dónde ver Minnesota Timberwolves vs. Golden State Warriors en TV y streaming. 18:44

Los Minnesota Timberwolves y los Golden State Warriors buscarán sacar ventaja en el Juego 3 de las Semifinales del Oeste en estos Playoffs de NBA

12up.com

Rodrigo Aguirre

América reprograma su partido contra San Diego FC por su posible participación en el Mundial de Clubes. 09 de Mayo, 2025 08:39

América reprograma su partido contra San Diego FC por su posible participación en el Mundial de Clubes El conjunto de Coapa y la nueva franquicia de la MLS tienen un contrato comercial por dos años eariasVie, 09/05/2025 - 08:09

Record

¿Papachuca? América va a semifinales tras eliminar a los Tuzos. 23:24

Bernardo FerreiraAmérica derrotó 2-0 a Pachuca en la vuelta de los Cuartos de Final (2-0 en el global) y consiguió su boleto a las Semifinales del Clausura 2025 de Liga MX; con Toluca, esperan rival en la siguiente etapa.NO TE PIERDAS: Así fue el partido completo entre América Vs PachucaLa intensidad se hizo presente desde el inicio del compro

Excelsior

América avanza a Semifinales con doblete de Zendejas ante Pachuca . 23:27

América avanza a Semifinales con doblete de Zendejas ante Pachuca Los azulcremas sentenciaron la serie antes de la media hora de juego rperezSáb, 10/05/2025 - 23:07

Record

Sabrina Carpenter

¡Lo vuelven a hacer! Crean ‘foto’ falsa con IA de Katy Perry en la Met Gala . 06 de Mayo, 2025 17:30

Ya se hizo un clásico que aunque Katy Perry no asista a la Met Gala, crean una imagen de ella en el evento, y no sólo eso sino que la inteligencia artificial logra confundir no sólo a usuarios de redes, sino hasta su familia o prensa. La cantante, de 39 años, se volvió viral tras la difusión de una imagen creada por inteligencia artificial qu

Vanguardia.com.mx

La regla que Sabrina Carpenter y Jennie rompieron en la MET Gala 2025. 06 de Mayo, 2025 18:30

Una selfie de baño violó el protocolo del evento más exclusivo de la moda internacional

Infobae

La inusual razón por la que Sabrina Carpenter no usó pantalones para la MET Gala. 08 de Mayo, 2025 11:05

Sabrina Carpenter volvió a acaparar los reflectores durante la Met Gala 2025, celebrada este lunes 5 de mayo en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York. En esta edición, cuyo tema fue “Superfine: Tailoring Black Style”, el código de vestimenta de este año es “A tu medida”, un guiño al enfoque de la exposición en la

NV Noticias

Islam Makhachev

Islam Makhachev manda un críptico mensaje a Dana White en las redes sociales . 07 de Mayo, 2025 08:50

¿A qué espera Islam Makhachev? ¿Qué quiere realmente el luchador daguestaní? Nadie parece tener clara la respuesta todavía y siguen los mensajes cruzados entre todos los implicados en las negociaciones para la pró

Mundo Deportivo

Makhachev, Oliveira opciones de Topuria el 28 de junio. 09 de Mayo, 2025 08:49

UFC 315 definirá al rival del ex campeón pluma en peso ligero: Islam Makhachev si Muhammad retiene y Charles Oliveira si Della Maddalena se corona.

ESPNdeportes.com

Makhachev evita a Topuria: "Es hora de convertirse en doble campeón" . 01:50

Islam Makhachev no ha tardado en reaccionar al final de la velada UFC 315 de Montreal, Canadá. El daguestaní ha obligado a la UFC a demorar el anuncio de UFC 317, donde Ilia Topuria peleará por el campeonato de las 155 libras, para decidir si mantenerse en el peso ligero o subir de peso para intentar c

Mundo Deportivo

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.