Fue uno de los primeros youtubers y tiene una comunidad fiel desde hace má de 10 años.
Cuando terminaba la primera década del siglo comenzaba a darse a conocer una página nueva, Youtube, en la que la gente (sobre todo del mundo anglosajón) subía vídeos para que los viera cualquiera.
Varios de esos adolescentes y jóvenes españoles que los veían decidieron, por separado, dar un paso adelante y abrirse sus propios canales en Youtube sin imaginar que iban a formar parte de una de las grandes revoluciones que ha traído aparejadas internet: la aparición de los primeros youtubers ?como Rubius, YellowMellow o aLexBY11?, llamados luego creadores de contenido o streamers, que informaban o entretenían a sus espectadores con vídeos sobre videojuegos, belleza o humorísticos de manera diferente a la conocida hasta entonces sin más objetivo que hacerlo porque les gustaba.
Se convirtieron en parte de la vida de los adolescentes de entonces y su popularidad se contaba, y se cuenta, en millones de seguidores.
Trabajar como streamer en Twitch sin atadurasConvirtieron las plataformas de vídeo y redes sociales en vehículos para comunicarse directamente con las comunidades que los respaldan.
Muchos de aquellos por entonces chavales siguen trabajando como comunicadores, es el caso de Alejandro Fernández Miret, conocido como Alex, Alexelcapo o EvilAFM, un streamer centrado sobre todo en el contenido de videojuegos.
Ser de los primeros le ha permitido poder trabajar sin ataduras a la hora de elegir qué ofrece en su canal de Twich.
Vídeo de 2011 del canal de Youtube de Alexelcapo.
Hay obras como libros o películas que marcan la vida de una persona, en el caso de Alex Final Fantasy VII le hizo ver con 10 años que los videojuegos pueden ser algo más que un entretenimiento: "De pequeño había jugado al Mario y con mis amigos, pero hubo un evento, en el 97, cuando salió Final Fantasy VII que recordaré toda mi vida porque justo falleció un familiar mío y yo lidié con la pérdida con el Final VII, que va también sobre la pérdida de un personaje importante y que todos los personajes de ese juego pierden algo, recuerdo muy vívidamente esa experiencia.
En aquel momento no entendía la pérdida de ese familiar, no lo procesé y cuando me pasé el juego me acuerdo de que lloré muchísimo porque de golpe entendí todo, hablé con mi madre sobre el juego y lo que me había supuesto.
Recordaré siempre ese momento.
Me di cuenta de que los videojuegos me importaban más que a mi hermano, por ejemplo, que también jugaba en la época simplemente como veía películas y hoy no juega casi nada y yo sigo aquí dentro.
Final Fantasy VII es mi juego favorito.
Lo puedo jugar y ver todos los problemas que tiene, tanto por la época como por las limitaciones de la Play 1 como por mil cosas que tiene, obviamente, pero no puedo evitar siempre que lo juego recordar todas esas cosas", cuenta a Vandal durante una videollamada.
Su interés hacia los videojuegos creció hasta el punto de que se planteó escribir en algún medio, "de hecho, empecé en Youtube porque escribí a las páginas más importantes (Vandal, Meristation, 3D Juegos.
.
.
) y todas me dijeron que me peinara.
Yo quería, necesitaba, hablar de videojuegos.
La gente de mi entorno jugaba a videojuego pero no tenía ni idea de lo que era el E3, yo seguía todo esto y me compraba las revistas y lo leía todo y no sabía con quién hablar del tema.
Vi que la gente subía vídeos de videojuegos a Youtube y empecé a hacerlo yo también.
Jugaba a Minecraft o algo así y enseñaba mis juegos, pero era para hablar de videojuegos con alguien".
La necesidad de hablar de videojuegos Apunta Fernández que quizás está relacionado el rechazo o el silencio que recibieron sus propuestas de trabajar para algún medio especializado el hecho de que estaba estudiando la carrera de Biología, sin relación con los videojuegos.
Estaba acabando 4º y le quedaba solo 5º para obtener la licenciatura cuando envió las solicitudes: "Quería ser periodista de videojuegos, hablar de videojuegos, escribir guías.
.
.
, me daba igual, lo que fuera, y como algunos dijeron que no y otros no me contestaron empecé a subir vídeos", afirma.
"Quería ser periodista de videojuegos, hablar de videojuegos, escribir guías.
.
.
, me daba igual, lo que fuera, y como algunos dijeron que no y otros no me contestaron empecé a subir vídeos"Fue en el momento en que se producía el bum de popularidad de Youtube y decidió subirse al tren que pasaba por delante.
Según recuerda, "no era una profesión, era por intentarlo, probar ese verano ?era 2009 o 2010?mientras me relajaba un poco de la carrera, a ver qué pasaba, pensaba 'si, total, la gente no va a ver esto, si es una bobada.
.
.
' y acabó siendo lo que era.
Yo empecé a estudiar Biología porque me gustaba, me encantan las ciencias.
Echo de menos en mi vida lo que podría haber sido yo si hubiera seguido otro camino".
De no haberse cruzado Youtube en su camino cree que habría terminado la carrera, se habría doctorado en microbiología o biología clínica "y estaría en un laboratorio más feliz que nadie.
Yo iba a trabajar en un laboratorio, a hacer investigación o algo así", afirma.
Vídeo del canal de Youtube de Alexelcapo correspondiente a una emisión en Twitch en 2022.
Su interés por la ciencia era tal que realizó la doble selectividad para tener más opciones, ya que también barajaba estudiar Medicina, Matemáticas y Física, "me gustaban los laboratorios, estar tranquilo, no tratar con el público, como cuando he trabajado en veranos en una tienda de discos o de muebles para pagarme la carrera.
Es un poco irónico teniendo en cuenta mi trabajo actual, pero bueno", asegura.
Con el tiempo, siendo ya youtuber llegó a estudiar programación de videojuegos estando en Valencia "y estuve medio año o así, era imposible, no podía compaginar una carrera universitaria con la explosión de Youtube en la época y tuve que elegir y elegí quedarme en Youtube", dice.
Más de 8.
000 vídeos y miles de horas en internetMantiene con la cámara una relación de confianza y naturalidad "porque llevo 12 años haciendo esto.
He hecho 8.
000 o 10.
000 vídeos, me he pasado miles de horas hablando en internet.
Si ahora ves mis primeros vídeos son una cosa lamentable, porque entonces no sabías qué decir, no tenías ejemplos de nadie, fuimos la primera generación de youtubers españoles.
Hacíamos un poco lo que nos daba la gana.
Nunca me interesó el periodismo ni la comunicación de ningún tipo, yo quería hablar de videojuegos, no esperaba que se me diera ni medianamente bien, claro", señala.
Los referentes de aquellos primeros jóvenes que se convirtieron en creadores de contenido eran canales estadounidenses de Youtube como las reseñas con humor de Angry Video Game Nerd (AVGN) o la serie web Nostalgia Critic.
Alex no guarda muchos vídeos de entonces y dice: "Hay muchos que he borrado que se veían mal, tengo vídeos grabados con el móvil enseñando mis ediciones coleccionistas y mis colecciones de videojuegos, ponía los juegos de Play 2 en la cama y hablaba de ellos.
Luego encontré un juego random en un foro y pensé que tenía buena pinta.
Era Minecraft cuando no lo conocía ni dios, me lo bajé gratis, Notch [Markus Persson, creador de Minecraft] ni siquiera cobraba por el juego, luego salió la pre-alpha y todo el rollo, y empecé a subir vídeos porque pensé que vaya juego más raro, que no había visto nada igual".
Vídeo de 2012 del canal de Youtube de Alexelcapo.
Estar en el sitio correcto haciendo lo más indicado supuso la clave de su éxito ya que los contenidos de Minecraft atrajeron millones de espectadores deseosos de ver todo tipo de aventuras en ese juego.
Tenía unos 23 años y , como afirma, "me cambió la vida.
Pasé en 2011, creo que fue, de que subía vídeos para que los vieran 10 personas a acabar el año con 100.
000 suscriptores o algo así.
Para finales de 2011 era mi trabajo", lo que había comenzado con un paréntesis en la carrera universitaria pensando que duraría unos meses "y me quitaría la espinita de lo que hubiera sido mi vida si me hubieran aceptado para hablar de videojuegos en algún sitio", dice, se convirtió en una manera diferente de ganarse la vida que dura, de momento, más de 10 años "Minecraft me cambió la vida.
Pasé en 2011, creo que fue, de que subía vídeos para que los vieran 10 personas a acabar el año con 100.
000 suscriptores o algo así.
Para finales de 2011 era mi trabajo"En aquellos momentos salía muy rentable subir vídeos a Youtube, "Si algo nos gusta mucho a los youtubers y streamers es llorar mucho por Twitter.
La gente habla mucho.
Es verdad que hubo el famoso contrato con Machinima, que era una empresa de partners de Youtube y, en su momento, hasta creo que finales de 2012, pero no estoy seguro, ofrecían en España el mismo contrato que en Estados Unidos, que eran dos dólares planos por cada mil visitas, sin importar que saltaran anuncios o que no saltaran anuncios, y era un desfase, obviamente.
Yo en aquella época era de los más mayores, con 23 o 24 años, pero había mucha gente con 15 o 16 y, claro, si te dicen que por cada mil visitas te dan dos dólares pues hecha la ley, hecha la trampa y en España [esto] nos gusta mucho.
¿Qué hacían? subían muchos vídeos muy cortos, cinco, seis, siete.
.
.
diez vídeos al día, daba igual, muy cortitos, y si cada uno tenía 10.
000 visitas, pues son 10.
000 visitas.
Si divides, hubo gente que en esa época estaba ganando muchísimo dinero".
Minecraft, uno de los detonantes del éxito de los youtubersDurante años Minecraft fue el rey del contenido en videojuegos de Youtube.
"En mi caso me gustó que no había nada ni remotamente parecido.
Es verdad que se basó en parte en Dwarf Fortress que ha salido por fin ahora, pero Minecraft son posibilidades, siempre se pone el ejemplo de que es el Lego de los videojuegos, lo cual es cierto.
Yo me montaba mis historias, me encontraba un árbol y decía que era Yggdrasil y montaba mi base alrededor del árbol, le hacía tributos por la mañana.
.
.
me montaba películas.
Los mods han ayudado muchísimo al asentamiento de Minecraft, las series en Youtube, el hecho de que puedas jugar con gente.
.
.
fue un evento social y, en mi caso, es como mi zona de confort, volver a un lugar donde estoy muy a gusto y estoy muy a mi rollo.
Juego y me dejo llevar, veo algo y tiro de ese hilo y voy creándome una historia en mi cabeza", explica.
Vídeo de 2013 del canal Alexelcapo.
Minecraft es un caso especial por su extrema popularidad tanto para jugarlo como para verlo, potenciada por todas las posibilidades que ofrece la construcción con los múltiples materiales que incluye.
Con el tiempo y cedió parte de su hegemonía a otros juegos, sobre todo indies, aunque continúa siendo uno de los juegos más jugados en Twitch,"Minecraft no ha muerto ni morirá probablemente.
A mí me encanta y sigue siendo uno de mis juegos favoritos.
Si tuviera que hacer una lista de los 10 juegos más influyentes en la historia del videojuego estaría Minecraft a todos los niveles, no solo por la importancia de los indies sino cómo creó su propio género, cómo provocó el bum, en parte, de Youtube y de muchísima gente y eso, a su vez, el de Twitter, etcétera.
Yo dejé de jugarlo porque ya había jugado, yo que sé, 8.
000 horas, cada x tiempo vuelvo a jugar.
De hecho, dentro de poco saldrá la nueva versión, la 1.
20, y volveré a jugar", apunta.
Al comentarle que parece que Minecraft es menos popular en Twitch lo refuta la tremenda popularidad, con milllones de espectadores, de los Squid Craft Games, la versión de la serie El Juego del Calamar dentro de Minecraft el año pasado y que este año tendrá una nueva edición Alex señala que prefiere jugar en solitario a online en todos los juegos: "En Minecraft el 99% de mi tiempo ha sido solo.
Quitando LoL [League of Legends], que también lo he jugado muchísimo, creo que la inmensa mayoría de juegos a los que juego son solo.
Puedo dar el perfil de alguien a quien le gustan los MMO, pero no he jugado nunca, no me gusta el WoW [World of Warcraft], juego solo y juegos con historia".
Los contenidos del canal alexelcapo fueron acompañados al principio de partidas de LoL y, progresivamente, también hablaba sobre desarrollo de videojuegos y de consolas, y siempre ha sentido que su comunidad ha ido evolucionando con él.
"Tengo muchas historias, tengo gente en mi audiencia que me quotea un tuit suyo de 2011, cuando yo comenzaba mi carrera, y esa persona está con la carrera terminada, su mujer al lado y un hijo.
Hay gente que se ha ido conociendo en mis vídeos y ahora están casados y con hijos, me han invitado a bodas seguidores que se conocieron por mí.
.
.
al final hay mucha gente, por probabilidad tienen que pasar cosas así", nos cuenta.
Vídeo de 2013 del canal de Alexelcapo.
Reconoce que cuando empezó a subir contenido diferente a Minecraft sintió cierta inquietud por cómo lo aceptaría su audiencia, "ese choque en el que tú, como creador de contenido, te acojones y tienes miedo a perder lo que tienes y te aferras a eso y luego lloras porque estás hasta los cojones de hacer lo mismo cada día o haces lo que hice yo, que dije que si jodía que jugase al LoL iba a jugar un mes, cada día, hasta que les gustase, y al final les gustó.
Ya no es por el juego, es porque es tu canal y haces algo a costa de las visitas si hace falta y, con el tiempo, ahora yo hago lo que quiero siempre, si quiero jugar a un juego y que me vea menos gente, lo acepto.
Lo que no voy a hacer es llorar, ya sé que si, como ahora, estoy jugando a Persona 5 en Twitch es un juego de 120-150 horas, un JRPG con un montón de texto, sé que es un juego que no gusta a las masas y no pasa nada, lo doy a cambio porque quiero jugarlo yo", recuerda.
El riesgo de tener libertad para elegir el contenidoNo resulta fácil para un streamer cambiar el contenido que ofrece ya que debe tener en cuenta que si no le gusta a su público, puede dejar de ver el canal, pero es un riesgo que él asume: "Esto lo he hablado también con un montón de youtubers y streamers que lloran, tío, no llores, es tu elección, tú estás eligiendo la seguridad y la comodidad de mantenerte en esa posición porque sabes que te da visitas y me parece maravilloso, es un trabajo, como el panadero que hace el pan cada día, si quieres jugar a LoL cada día porque te da más visitas, maravilloso, pero no llores porque haces pan cada día si es lo que tú has elegido.
Y si quieres romper con todo eso y pasar unos meses de fricción con tu audiencia y que se vayan o enseñarles? hasta cierto punto? que haces lo que quieras porque es tu canal y vas a perder parte de tu audiencia a cambio de tu libertad, es tu elección".
Todos aquellos primeros youtubers experimentaron un crecimiento vertiginoso; según cuenta Fernández, "recuerdo acabar 2011 o 2012 y estar ganando igual 10.
000 euros al mes.
Te hablo de un año que yo, literalmente, fumaba y tenía tan poco dinero que tuve que dejar de fumar para pagar la gasolina del coche para ir a la universidad, trabajaba en verano para pagarme la carrera y tenía que sacar matrículas para que no me cobraran al año siguiente.
Fue cambiar eso a ser objetivamente rico al año siguiente.
Siempre digo que me alegro de haber tenido trabajos normales antes, de haber tenido que trabajar 40 horas cargando muebles y decir 'hostia, esto cuesta mucho conseguirlo'.
Me alegro en parte de que me pillara más mayor.
Si me hubiera pillado con 15 o 16 años, habría sido todo muy diferente".
Vídeo de 2014 del canal de Alexelcapo en Youtube.
Poco a poco surgieron nuevos youtubers, unos se quedaron, otros decidieron dejarlo y otros fueron perdiendo popularidad.
Con el tiempo se ha visto que no es fácil encajar la presión que supone depender del apoyo de la comunidad directamente y algunos creadores de contenido han tenido que retirarse una temporada o definitivamente.
Alexelcapo es de los que ha mantenido la estabilidad a lo largo de los años y, al preguntarle por aquellos que durante un tiempo sí consiguieron popularidad pero luego no pudieron continuar responde:"todos al final hemos visto muchos casos de gente que crece con una ola específica porque, yo que sé, se pone de moda el GTA, y entonces mucha gente se suma a esa ola, muchos nuevos que crecen muchísimo y cuando esa ola termina, porque cambia, siempre digo que hay gente tiene números pero no audiencia, y son dos cosas diferentes.
Tener números un tiempo por el motivo que sea, porque usas buenas portadas y te amoldas al algoritmo, porque eres el juguete nuevo o lo que sea, no te genera una audiencia.
Cuando tienes una comunidad que con el tiempo te acaba viendo por quién eres, por cómo hablas, por lo que dices, eso te permite aguantar cualquier cambio de altoritmo o cualquier cambio de plataforma".
Más cómodo en los directos de Twitch que editando vídeosLa presión por mantener la audiencia puede ser dura, aunque alexelcapo transmite sensación de calma al respecto.
Fue uno de los primeros que decidió pasar de Youtube a Twitch, "antes de que existiera el Prime, porque me gustaba Twitch en la época", afirma.
Se trata de un cambio de plataforma que realizaron buena parte de los youtubers cuando el público se fue a las retransmisiones en vivo y que para muchos supuso una bajada considerable en la comunidad que les sigue.
Vídeo de 2019 del canal de Youtube de Alexelcapo corresondiente a una emisión en Twitch.
Se han producido casos en los que la posibilidad de perder seguidores por cambiar de plataforma o de contenido ha producido en los streamers un trastorno de ansiedad, aunque no es el caso del entrevistado.
"Psicológicamente este trabajo es durísimo, a las pruebas me remito, no son pocas las personas que han caído por el camino o que hablan abiertamente de las cosas que produce este trabajo.
Que tú seas un random, que estudia Biología, como en mi caso y en un par de años la gente te pare por la calle para pedirte fotos y autógrafos y te traten como si fueras Jesuscristo y que tu palabra es ley, aunque tú no lo pretendas o no quieras, que se te trate de esa manera te cambia.
Es imposible que no te cambie y hay que saber amoldarse.
Yo recuerdo 2012 o 2013, que a mí se me estaba yendo ya la cabeza, notaba que no estaba lidiando bien con muchas cosas de estas hasta que vino mi padre y me dijo: 'Oye, crack, pon los pies en el suelo' y eso teniendo veintitantos años y habiendo tenido trabajos normales.
Imagínate con 15 o 16 que nunca has tenido un trabajo normal y pasas de estar en la ESO a ser rico y que todo el mundo te trate como un dios y si, además, tus padres ven en ti una oportunidad de ganar dinero y te rodeas de otra gente como tú, que también los tratan como dioses, todos os creéis los mejores y se os empieza a ir la cabeza.
He hablado de estas cosas con muchísimos youtubers a lo largo del tiempo pero es un tema muy complicado", explica Alex, demostrando que sigue teniendo los pies en el suelo.
"Yo no sabía cuando empecé en 2011 que estaba dando a cambio parte de mi privacidad o las mil historias que me han pasado, que se iba a hablar de mi vida personal.
Todo eso te va haciendo mella con el tiempo.
A mí no me gusta ser famoso, no me ha gustado nunca"Una comunidad que ha crecido con AlexelcapoLos streamers que consiguen el éxito ahora son conscientes, opina el entrevistado, de a qué renuncian "ya saben qué les puede pasar, tienen ejemplos.
Yo no sabía cuando empecé en 2011 que estaba dando a cambio parte de mi privacidad o las mil historias que me han pasado, que se iba a hablar de mi vida personal.
Todo eso te va haciendo mella con el tiempo.
A mí no me gusta ser famoso, no me ha gustado nunca".
Da la sensación de que ahora ha conseguido un equilibrio entre su profesión y su vida personal y puede salir a la calle sin sentirse agobiado, en parte porque su público ha ido creciendo con él y siguen siendo jóvenes pero no chavales, "me ven por la calle y me dicen que qué guay, me dan la mano y ya.
Con los años me han pasado dos o tres cosas raras, pero no es mi día a día ni muchísimo menos.
Yo vivo en un barrio normal y bajo a comprar al Mercadona.
Mi vida es supernormal, también porque yo he fomentado esas cosas alejándome del salseo y de todo.
Empecé en esto porque me gustaba jugar y hablar de videojueos y sigo en esto porque me gusta jugar y hablar de videojuegos.
Ganar mucho dinero está bien, pero todo lo que hay alrededor no me gusta", añade.
Otro momento clave en la trayectoria profesional de Fernández fue la cobertura del E3.
Al principio lo seguía en los foros hasta que un año decidió quedarse y ver en directo las conferencias de las grandes editoras y, dice, "de repente, vi que un montón de gente lo veía conmigo y al final se ha convertido en un evento en mi canal y cada año cubrimos el E3 y todas las conferencias", siempre desde España, nunca lo ha hecho desde Estados Unidos y ya no cree que vaya a hacerlo "aunque volvieran a hacerlo como antes, porque este año va a volver pero de otra manera.
En aquella época las compañías (Ubi, EA y demás) ya llevaban youtubers.
A mí no me llevaron nunca porque yo era de los que decía lo que le daba la gana, es entendible que una empresa no lleva a alguien que va a decir '¿necesitamos más mundos abiertos?', cero problemas con eso, pero justo cubrí el E3 y tuve un montonazo de audiencia y al año siguiente me invitaron a ir y dije que ya no me interesaba, y lo he cubierto siempre desde casa.
Es de lo que más me gusta, cubrir cualquier conferencia que haya".
Vídeo del canal de Youtube Alexelcapo subido este año, correspondiente a una emisión en Twitch.
Tampoco le hace demasiada ilusión ir al Tokyo Game Show, aunque sí ha visitado Japón varias veces, pero a la Gamescon sí ha ido varias veces.
CANCÚN, MX.- Una mujer perdió la vida esta noche tras un accidente en el que se vieron involucrados un triciclo, una motocicleta y una camioneta tipo Urvan, en la carretera Gas Auto, a la altura de la colonia irregular Santa Cecilia. El hecho ocurrió a las 9 de la noche, cuando el triciclo se incorporó […]The post Muere mujer atropellada
Noticaribe
Cuando adquirimos una computadora nueva, especialmente de marcas reconocidas como Dell, HP, Lenovo o ASUS, es común que venga con una copia preinstalada de Windows, e incluso de Microsoft Office.
Lado.mx
Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento.
Lado.mx
Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos. Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce
Lado.mx
Gustavo AlonsoEl dolor de cabeza es uno de los síntomas más comunes y puede tener múltiples causas: estrés, fatiga, tensión muscular, deshidratación, cambios hormonales o enfermedades como migrañas.Aunque muchas personas recurren a analgésicos sin receta para aliviarlo, no todos los medicamentos funcionan igual. Entender cómo actúan puede
Excelsior
Marca Claro
Aristegui Noticias
A lo largo de mañana de mayo, encontrarás diversas ofertas como parte del Martes de Frescura en Walmart
SDP Noticias
Disfruta las ofertas del primer Martes de Frescura en Walmart de mayo
El Informador
A partir de mañana 13 mayo 2025, encontrarás diversas ofertas como parte del Martes de Frescura en Walmart
SDP Noticias
Michael King, lanzador de los Padres de San Diego, volvió al Bronx para enfrentar a los Yankees, un equipo en el que tiene buenos recuerdos
12up.com
Emmanuel CampaFrancisco ‘Pancho Ponches’ Campos encabeza la generación 2025 del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano, anunciada este jueves. El histórico lanzador sonorense será entronizado junto a Roberto ‘Metralleta’ Ramírez, Roberto Saucedo y Óscar Robles en la categoría de jugadores del beisbol nacional. En la categoría de mex
Excelsior
San Diego hizo añicos al pitcheo de Colorado con más de 20 anotaciones y más de 20 imparables
La Opinión de Los Ángeles
Michael King, lanzador de los Padres de San Diego, volvió al Bronx para enfrentar a los Yankees, un equipo en el que tiene buenos recuerdos
12up.com
Emmanuel CampaFrancisco ‘Pancho Ponches’ Campos encabeza la generación 2025 del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano, anunciada este jueves. El histórico lanzador sonorense será entronizado junto a Roberto ‘Metralleta’ Ramírez, Roberto Saucedo y Óscar Robles en la categoría de jugadores del beisbol nacional. En la categoría de mex
Excelsior
San Diego hizo añicos al pitcheo de Colorado con más de 20 anotaciones y más de 20 imparables
La Opinión de Los Ángeles
Últimas noticias
Rectora de US, mujer líder en la FIMPES
Choque de camionetas afecta caedizo de un local de antojitos y jugos
Nintendo Switch 2 permitirá bloquear la consola con un código PIN
Entraron a México 10.1% más visitantes desde el extranjero, en marzo de 2025, y salieron 24.8% más residentes del país, a tasa anual
Creció la actividad industrial en Puebla (12.3 %), San Luis Potosí (10.8 %) y en Oaxaca (3.2 %), en enero de 2025, a tasa mensual
Disminuyó 0.9% la actividad industrial, en marzo de 2025, a tasa mensual
El sorteo de la Primitiva deja este dineral para un único acertante en España
Cierra esta conocida marca española del sector textil: de facturar 18M€ al año a la quiebra
Kike Salas, una duda de altura en la final contra Las Palmas
Homenaje a Neymar con batacazo
El León (XIV) es político (y zorro)
El costo de la impunidad
¿Indiscreciones en el Colegio de Notarios?
Inflación, desempleo e incertidumbre frenan el desempeño comercial
Retiro de visas a más gobernadores