El escritor peruano Mario Vargas Llosa destacó a su colega chileno Jorge Edwards, fallecido el viernes a los 91 años, y aseguró que “contribuyó mucho al alcance mundial de la literatura latinoamericana”.
Vargas Llosa hizo referencia a Persona non grata (1973), el libro de Edwards sobre Cuba que revelaba sus conversaciones con el dictador Fidel Castro así como las que mantuvo con un grupo opositor con el que tenía “estrecha relación”.
“El libro impresionó porque era el primero que criticaba profundamente y de una manera muy rigurosa a la dictadura cubana. En él confesaba también sus propios temores, cuando lo llevaban a pasear de una manera impremeditada y su sensación de que pudieran extraviarlo. La obra obtuvo una enorme difusión en América Latina y contribuyó a la fama de Edwards”, afirmó el peruano.
Vargas Llosa describió al chileno como “un gran novelista y un escritor que volcó en sus novelas muchas experiencias personales, incluyendo su tardía confesión de que en el colegio un cura había abusado de él, lo que sin embargo no fue óbice para el buen concepto que guardó sobre los Jesuitas, aunque permaneciese como trauma”.
“Fue un escritor muy importante en los años en que la literatura latinoamericana cobraba una presencia extraordinaria pues él contribuyó mucho a establecer ese nivel que llegó a alcanzar”, finalizó Vargas Llosa.
Edwards, nacido en Santiago de Chile en 1931, era uno de los escritores más relevantes en lengua española, con múltiples reconocimientos como el Premio Nacional de Literatura de su país en 1994 y el Premio Cervantes en 1999. Fue autor de cuentos, novelas, ensayos y memorias, además de columnista en diarios de todo el mundo. Entre sus novelas destacan El peso de la noche, Los convidados de piedra, El museo de cera, El anfitrión, El origen del mundo, El Sueño de la Historia y El inútil de la familia.
Sus memorias Persona non grata, primera crítica de un intelectual latinoamericano al régimen cubano, es hoy un clásico en su género. La obra fue escrita tras su breve y accidentada misión diplomática en Cuba, donde estuvo tres meses como representante del gobierno socialista de Salvador Allende en 1970.
“El libro estaba listo antes del golpe de estado de Pinochet, pero lo frené. No podía hablar de la represión en Cuba… mientras en Chile se mataba y se quemaban libros. Le agregué un epílogo, una especie de elemento equilibrador. Pero eso no convenció a Castro ni a Pinochet. Ambos se parecen en el espíritu autoritario, claro. Pero hay una diferencia fundamental que explica muchas cosas: Fidel maneja muy bien el mundo de los medios –es totalmente mediático–, y Pinochet es, al respecto, un bruto total. Odia a la prensa, cree que todos los medios son comunistas –¡hasta el New York Times!–, y en las entrevistas no hablaba: ladraba”, le había dicho en una entrevista al periodista Alfredo Serra.
Sobre su extensa labor como diplomático, el autor confesó en la misma entrevista con Serra: “Llegué a la diplomacia por error. Creí que ese oficio me dejaría mucho tiempo libre para escribir, y me pasé media vida en oficinas, cócteles y aeropuertos. Mientras los escritores del boom latinoamericano iban a congresos literarios… ¡yo acompañaba a los políticos a comprar calcetines! Pero no ser parte del boom, de aquella moda, no me perjudicó. Porque creo que el boom empezó mucho antes de lo que creen (...) Tal vez empezar tarde impidió mi decrepitud literaria…”.
Edwards publicó su primer libro en 1952, un volumen de cuentos titulado El patio que fue muy bien acogido por la crítica. El peso de la noche, de 1965, fue su debut como novelista. Sus obras han sido traducidas a numerosos idiomas, y ha recibido las más prestigiosas distinciones, tanto por su carrera literaria como por su trayectoria diplomática, siempre comprometida con la democracia, la libertad y los derechos humanos. En la biografía Adiós, Poeta, otro de sus libros más recordados (Premio Comillas de Historia, Biografía y Memorias 1990), trazó un retrato personal y sorprendente de la figura de Pablo Neruda, de quien fue muy amigo. Tras La muerte de Montaigne (2011), Edwards publicó el primer tomo de sus memorias, Los círculos morados (2013).
En 2017, el escritor visitó Buenos Aires para presentar su novela La última hermana. En una larga entrevista con Infobae, dejó algunas definiciones sobre la novela y su rol en el mundo actual: “A juzgar por las cosas que están ocurriendo en lugares como Venezuela, Corea del Norte, incluso China, se aprende poco. Y yo espero que se aprenda algo. No creo que las novelas sirvan para cambiar la sociedad, como se creía antiguamente, pero sirven por lo menos para ayudar a pensar, a mirar con un criterio un poco más abierto. Quizás produzcan un poco más de tolerancia, pero ni siquiera de eso estoy convencido”.
(Con información de Europa Press)
Seguir leyendo:
Luisa Futoransky, poemas para una odisea de dos décadas
Jeff Koons, genio o fraude: radiografía del autor más polémico del arte contemporáneo
Jorge Luis Borges y su pasión por “El tango”
CANCÚN, MX.- Una mujer perdió la vida esta noche tras un accidente en el que se vieron involucrados un triciclo, una motocicleta y una camioneta tipo Urvan, en la carretera Gas Auto, a la altura de la colonia irregular Santa Cecilia. El hecho ocurrió a las 9 de la noche, cuando el triciclo se incorporó […]The post Muere mujer atropellada
Noticaribe
Cuando adquirimos una computadora nueva, especialmente de marcas reconocidas como Dell, HP, Lenovo o ASUS, es común que venga con una copia preinstalada de Windows, e incluso de Microsoft Office.
Lado.mx
Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento.
Lado.mx
Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos. Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce
Lado.mx
Gustavo AlonsoEl dolor de cabeza es uno de los síntomas más comunes y puede tener múltiples causas: estrés, fatiga, tensión muscular, deshidratación, cambios hormonales o enfermedades como migrañas.Aunque muchas personas recurren a analgésicos sin receta para aliviarlo, no todos los medicamentos funcionan igual. Entender cómo actúan puede
Excelsior
Marca Claro
Aristegui Noticias
A lo largo de mañana de mayo, encontrarás diversas ofertas como parte del Martes de Frescura en Walmart
SDP Noticias
Disfruta las ofertas del primer Martes de Frescura en Walmart de mayo
El Informador
A partir de mañana 13 mayo 2025, encontrarás diversas ofertas como parte del Martes de Frescura en Walmart
SDP Noticias
Michael King, lanzador de los Padres de San Diego, volvió al Bronx para enfrentar a los Yankees, un equipo en el que tiene buenos recuerdos
12up.com
Emmanuel CampaFrancisco ‘Pancho Ponches’ Campos encabeza la generación 2025 del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano, anunciada este jueves. El histórico lanzador sonorense será entronizado junto a Roberto ‘Metralleta’ Ramírez, Roberto Saucedo y Óscar Robles en la categoría de jugadores del beisbol nacional. En la categoría de mex
Excelsior
San Diego hizo añicos al pitcheo de Colorado con más de 20 anotaciones y más de 20 imparables
La Opinión de Los Ángeles
Michael King, lanzador de los Padres de San Diego, volvió al Bronx para enfrentar a los Yankees, un equipo en el que tiene buenos recuerdos
12up.com
Emmanuel CampaFrancisco ‘Pancho Ponches’ Campos encabeza la generación 2025 del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano, anunciada este jueves. El histórico lanzador sonorense será entronizado junto a Roberto ‘Metralleta’ Ramírez, Roberto Saucedo y Óscar Robles en la categoría de jugadores del beisbol nacional. En la categoría de mex
Excelsior
San Diego hizo añicos al pitcheo de Colorado con más de 20 anotaciones y más de 20 imparables
La Opinión de Los Ángeles
Últimas noticias
Rectora de US, mujer líder en la FIMPES
Choque de camionetas afecta caedizo de un local de antojitos y jugos
Nintendo Switch 2 permitirá bloquear la consola con un código PIN
Entraron a México 10.1% más visitantes desde el extranjero, en marzo de 2025, y salieron 24.8% más residentes del país, a tasa anual
Creció la actividad industrial en Puebla (12.3 %), San Luis Potosí (10.8 %) y en Oaxaca (3.2 %), en enero de 2025, a tasa mensual
Disminuyó 0.9% la actividad industrial, en marzo de 2025, a tasa mensual
El sorteo de la Primitiva deja este dineral para un único acertante en España
Cierra esta conocida marca española del sector textil: de facturar 18M€ al año a la quiebra
Kike Salas, una duda de altura en la final contra Las Palmas
Homenaje a Neymar con batacazo
El León (XIV) es político (y zorro)
El costo de la impunidad
¿Indiscreciones en el Colegio de Notarios?
Inflación, desempleo e incertidumbre frenan el desempeño comercial
Retiro de visas a más gobernadores