Latam se abre a tecnologías emergentes: IA en aerolíneas, cómputo cuántico en bancos… Forbes

Latam se abre a tecnologías emergentes: IA en aerolíneas, cómputo cuántico en bancos…. Noticias en tiempo real 30 de Noviembre, 2022 14:15
Califica esta nota

Forbes México.
Latam se abre a tecnologías emergentes: IA en aerolíneas, cómputo cuántico en bancos…

tecnologías emergentes

Las compañías de Latinoamérica cada vez se abren más a la adopción de tecnologías emergentes, esas que como pueden mejorar los procesos y el modelo de negocio, también pueden fracasar, pero dejan aprendizajes, por eso se les llama tecnologías emergentes.

Inteligencia artificial, edge computing, robótica son tecnologías que se abren paso entre las grandes compañías latinoamericanas, según refiere un reciente informe elaborado por Harvard Business Review Analytic Services y patrocinado por NTT DATA.

Las empresas latinas están pasando del “vamos a esperar” al “vamos a probar”. Rafael Heringer, director de tecnología de Itaú Unibanco de Brasil, dice que antes las compañías de la región “esperaban que se probara una tecnología” antes de invertir tiempo y recursos en ella. Eso está cambiando a medida que la transformación digital, la afluencia de capital de los inversionistas y un próspero ecosistema de compañías emergentes alientan a los ejecutivos a “abrir sus ojos” al potencial comercial de implementar tecnologías emergentes.

Alberto Otero, socio y Head of Americas Digital Technology en NTT DATA Europe & Latam, refiere en una conferencia para presentar los resultados del informe que las tecnologías emergentes más usadas en compañías de América Latina son, con más de 60% de adopción, el edge computing, la biometría y la robótica avanzada; con una adopción de más de 50% están la realidad aumentada, la red 5G o la inteligencia artificial y con un 49% de adopción está blockchain, que es la tecnología que sustenta, entre muchas otras cosas, la criptoeconomía.

Lee más:
La Inteligencia Artificial de Google alertará sobre inundaciones en Colombia

Otero explica que  “el edge computing es todo lo que tiene que ver con obtener y procesar datos en la periferia de la red, lo más cerca posible de la fuente de origen de los datos, sería por ejemplo el caso de una compañía manufacturera que analiza qué está sucediendo en su fábrica a través de cámaras inteligentes que detectan mediante inteligencia artificial, por ejemplo, si una persona se está acercando demasiado a un vehículo para evitar un accidente, esto sin tener que subir toda esta información a la nube y por lo tanto actuar en tiempo real”.

Según el documento elaborado por Harvard Business Review Analytic Services la computación frontera o edge computing es la tecnología emergente más utilizada entre las organizaciones de Latinoamérica, citada por el 65% de las empresas encuestadas. “Al migrar la computación y el almacenamiento desde un centro de datos centralizado a un lugar más cercano a donde se recopilan los datos, la computación frontera puede ofrecer mayor velocidad, confiabilidad y escalabilidad”.

El 63 % de los ejecutivos dice que están utilizando soluciones biométricas, como el reconocimiento de voz y el escaneo de huellas digitales, muy probablemente con la intención de acelerar la autenticación de identidad y la precisión en el desafiante panorama de seguridad actual. El 55 % de los ejecutivos planea aprovechar la robótica avanzada, máquinas inteligentes que pueden proporcionar a industrias, como la fabricación, una fuerza laboral virtual en el mercado laboral cada vez más reducido.

Otras tecnologías emergentes en consideración incluyen la inteligencia artificial y la transmisión de datos 5G, mencionadas por el 52 % de los ejecutivos, así como el metaverso (51 %), la computación cuántica (47 %) y los gemelos digitales (44 %). Otero indica que las compañías que adoptan tecnologías emergentes obtienen beneficios como incremento de la productividad. De hecho, el 73% de las empresas espera obtener un retorno de la inversión en 2 años y el 36% dice que tomará solo un año o menos, lo que indica un alto nivel de confianza en las tecnologías emergentes.

No te pierdas:
Inteligencia Artificial busca salvar las ballenas a lo largo de su ruta migratoria desde Chile

Casos de uso

Y existen ya algunos casos de uso de tecnologías emergentes en grandes compañías de América Latina. Por ejemplo, Itaú Unibanco de Brasil incursionó en la computación cuántica, un tipo de cálculo que aprovecha las leyes de la mecánica cuántica para resolver problemas demasiado complejos para las computadoras clásicas. La compañía de servicios financieros confía en algoritmos de aprendizaje automático inspirados en la cuántica para mejorar la precisión de los modelos utilizados actualmente para predecir la rotación de clientes.

Mediante el desarrollo de nuevos métodos cuánticos para capacitar a un modelo de retención de clientes, Itaú Unibanco planea mejorar la precisión al predecir qué clientes tienen más probabilidades de abandonar el banco y, al mismo tiempo, disminuir los tiempos de ejecución en comparación con los modelos anteriores. Heringer dice que Itaú Unibanco también está experimentando con la computación cuántica “para representar los riesgos del capital regulatorio”, el capital que un banco debe tener según lo requerido por los reguladores financieros.

Otro caso es el de la aerolínea multinacional chilena LATAM Airlines. Juliana Rios, directora de información de LATAM Airlines en Chile, señala que “uno de los mayores desafíos para las aerolíneas es estimar con precisión el peso de un vuelo” y las aerolíneas dependen de esa información para determinar, por ejemplo, la cantidad de combustible que necesita un vuelo. Durante años la empresa examinó la información de su sistema de reservas, la cantidad de pasajeros y piezas de equipaje para calcular el peso del vuelo, pero se carecía de precisión.

Al crear un modelo impulsado por inteligencia artificial diseñado para “predecir el género de un pasajero”, dice Rios, la compañía puede “calcular mejor el peso de un vuelo determinado y, utilizando esta información, calcular con mayor precisión la cantidad de combustible necesaria para un vuelo”. El resultado, dice, no solo es una mayor eficiencia operativa y un ahorro de costos para la aerolínea, sino también “beneficios ambientales” que se acumulan a partir de un menor consumo de combustible durante el viaje.

Más información:
En dos años, el cómputo cuántico comenzará a dar un valor real a la humanidad

Como añadido, haciendo uso de la inteligencia artificial LATAM Airlines también puede analizar datos en tiempo real como patrones climáticos, para informar a los pilotos y despachadores sobre rutas con condiciones óptimas de viaje, incrementando así todavía más la eficiencia del combustible con los consecuentes beneficios económicos y ambientales, como ya se dijo.

Otra industria, otro ejemplo de adopción de tecnologías emergentes. Tenaris, un fabricante y proveedor de tubos de acero con sede en Argentina planea utilizar  modelos informáticos impulsados por inteligencia artificial para predecir la demanda de los clientes. Mediante el uso de algoritmos, la empresa podrá no solo optimizar los procesos de fabricación y minimizar el exceso de inventario, sino también optimizar la distribución y la entrega en una era marcada por interrupciones en la cadena de suministro.

“Nuestros clientes no tienen que decirnos cuánto material necesitan o cuándo lo necesitan”, dice Alejandro Lammertyn, director digital y de la información de Tenaris. “En cambio, con la planificación de la demanda impulsada por la inteligencia artificial y su pronóstico de perforación, podemos proporcionarles los materiales que necesitan cuando los necesitan”.

Más del tema:
Con blockchain buscan que Mar de Cortés sea primera región descarbonizada

Retos por sortear

Harvard Business Review Analytic Services y NTT DATA advierten que para que la adopción digital de tecnologías emergentes se convierta en una práctica comercial estándar, las organizaciones de América Latina deben superar obstáculos considerables. La escasez de talento calificado, los obstáculos de las tecnologías de la información y las limitaciones financieras constituyen un desafío para que las organizaciones logren un mayor éxito y expandan su uso de tecnologías emergentes”.

Alberto Otero, socio y Head of Americas Digital Technology en NTT DATA Europe & Latam, cuenta que casi tres cuartas partes de los ejecutivos encuestados dicen que la escases de talento impide la adopción efectiva de las tecnologías emergentes.” Estamos hablando de falta de personas con el conocimiento adecuado, falta de capacidades adecuadas, falta de experiencia o la propia resistencia al cambio. 

“Uno de los entrevistados nos compartía el grandísimo reto que supone para ellos el competir por el talento con países desarrollados hoy en día, ya que los profesionales que pueden trabajar en tecnologías emergentes pueden hacerlo sin cambiar de residencia, cobrar un sueldo muy superior porque lo cobran de países desarrollados y en monedas muy estables”, explica Otero.

No te pierdas:
¿Los robots nos quitarán el trabajo? Amazon presenta ‘Sparrow’, su brazo robótico para almacenes

Otro gran reto que han detectado, comparte, es cómo integrar estas tecnologías emergentes, que son muy modernas, en ecosistemas de tecnologías de la información existentes que en algunos casos tienen componentes de hace años. Uno más es de disponer de los fondos adecuados para hacer las inversiones necesarias en talento, productos tecnológicos o infraestructura y tener el liderazgo adecuado con la visión y el compromiso necesarios para hacer las transformaciones que son vitales en el caso de la adopción de tecnologías emergentes.

“Las compañías latinoamericanas están trabajando en diferentes frentes en cuanto al reto del talento, como mejorar la atracción del talento incidiendo en los elementos que más convencen en los profesionales expertos en tecnologías emergentes como son la compensación o el trabajo remoto, realizando una gestión del cambio con mucha comunicación para que los empleados en general entiendan el valor que les puede aportar el uso de las tecnologías emergentes; reentrenando o reciclando a los profesionales que se pueden ver desplazados por el uso de las tecnologías emergentes y fomentando mucho la colaboración”, añade.

El directivo de NTT DATA explica que uno de sus clientes le confió que “innovar hoy es invertir en la compañía del mañana, porque trabajar con tecnologías emergentes es una inversión de negocio no solo de tecnología”. Por ello, deja como mensaje final, toda la región latinoamericana debe trabajar en la atracción, capacitación y retención de talento.

“Tanto el sistema universitario, como las grandes compañías y el propio gobierno, todo mundo puede empujar en pos de generar ese talento alrededor de las tecnologías emergentes porque el gran reto que tenemos en Latinoamérica es retener ese talento, porque hoy en día es muy fácil exportar talento debido a que hoy en día no es necesario ni siquiera viajar, puedes trabajar en tecnologías emergentes desde Argentina, Brasil, Colombia, o México para compañías de otros países, entonces parte de nuestro reto es retener el talento para que trabajen en los retos que tenemos en Latinoamérica”, reflexiona.

¿Ya nos tienes en Facebook? Danos like y recibe la mejor información

Latam se abre a tecnologías emergentes: IA en aerolíneas, cómputo cuántico en bancos…
Israel Zamarrón


Compartir en:    


Anuncian derogación del artículo 26 de la Ley General de Comunicación Social. 06:00

Cada municipio o estado, a través de sus Cabildos y de sus Congresos Locales, decidan cuántos recursos podrán incluir. El 23 de marzo se derogará el artículo 26 de la Ley General de Comunicación Social, el cual establece límites al gasto publicitario en los órdenes de gobierno. Gráfico de Xalapa Xalapa El diputado de Morena, […]

Gráfico Al Día

Talibanes matan a tres miembros del ISKP durante operación. 06:15

Kabul, 22 mar (Prensa Latina) Los talibanes aseguraron hoy la muerte de tres importantes miembros del grupo yihadista Estado Islámico Provincia de Jorasán (ISKP) durante una nueva operación de seguridad en esta capital.The post Talibanes matan a tres miembros del ISKP durante operación first appeared on Prensa Latina.

Prensa Latina

Lucía Lagunes para alcaldesa de Xalapa.

Lucía Lagunes es una mujer que ha mostrado interés en ser alcaldesa de la ciudad de Xalapa, Veracruz. Sin embargo, a pesar de su voluntad, carece de experiencia en política y de influencia en el ámbito local. Recientemente, Lagunes ha expresado su intención que Javier Herrera Borunda, le “limpie el nombre” de los medios digitales [

Lado.mx

¿Qué pueden esperar los consumidores de smartphones en los próximos meses?.

El Mobile World Congress cerró con tendencias como Inteligencia Artificial y el Metaverso, en lo que será un año interesante para los usuarios. Ciudad de México, 10 de marzo de 2023: El Mobile World Congress (MWC) trajo diferentes novedades en el mundo de los teléfonos inteligentes. Entre las principales tendencias resaltan la expansión cada

Lado.mx

México planea su participación en la Gold Cup Series Race: ¿NASCAR es más popular en el país?.

Pexels La National Association for Stock Car Auto Racing, mejor conocida por sus siglas en inglés Nascar, es la competencia de autos de fábrica con mayor reconocimiento internacional; además de ser una de las marcas más reconocidas en los Estados Unidos. Esta asociación fue fundada en 1947 y es considerada como la categoría automovilística m

Lado.mx

¿Los marines llegaron ya?.04:30

A las puertas del Museo de los Conspiradores y enfrente de la Secretaría de Gobierno se instaló un hombre vestido de soldado estadounidense. Los turistas de retrataban gustosos, previo pago de 10 pesos y hasta les prestaba su metralleta.¡Qué país! diría Cheque.The post ¿Los marines llegaron ya? appeared first on Plaza de Armas | Querétaro.

Plaza de Ármas

Para hablar de temas de Paz el presidente Gustavo Petro se reunirá con Juan Manuel Santos. 04:30

El actual mandatario criticó el proceso de paz con las FARC que lideró el también premio Nobel de Paz, por lo que se espera que sea el tema central de ese nuevo encuentro

Infobae

Cinco carreras de la UBA quedaron entre las mejores 50 del mundo en un ranking. 04:20

La Universidad de Buenos Aires mejoró su posición en varias áreas de conocimiento. A nivel global, Argentina está rezagada en investigación

Infobae

Balacera en Briseñas entre sicarios y Fiscalía. Ayer, 17:14

De manera preliminar habría una persona herida Briseñas, Michoacán.- Un enfrentamiento a balazos entre civiles armados y elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE), generó la movilización de varias patrullas y apoyo aéreo, de manera extraoficial se habla de dos personas lesionadas. El reporte lo hicieron vecinos de las inmediaciones d

CB Televisión

Airbus shows how it is working on the development of FCAS, the next generation European air combat system.. Ayer, 08:17

Airbus unveiled some of the new features and technologies it is evaluating for implementation on the FCAS program’s next-generation fighter. A Franco-German-Spanish Airbus team is testing new technologies and operational concepts for the Future Combat Air System (FCAS) at the company’s FCAS Prototyping Laboratory (FPL) in Manching, near

Aviacionline

La denuncia, el hackeo y la despedida del América: El caso por el que Scarlett Camberos salió de la Liga MX Femenil. Ayer, 16:42

La abrupta salida de Scarlett Camberos del América supone un hecho lamentable en la historia de la Liga MX Femenil. Luego de casi un año de...The post La denuncia, el hackeo y la despedida del América: El caso por el que Scarlett Camberos salió de la Liga MX Femenil appeared first on Sopitas.com.

Sopitas.com

Rebecca Jones

Murió la actriz Rebecca Jones. 07:25

  La actriz mexicana Rebecca Jones murió a los 65 años de edad. Su muerte ocurrió la madrugada de este 22 de marzo, según informó su publirrelacionista. Rebecca estuvo acompañada en todo momento por sus seres queridos, se fue en paz y con un profundo agradecimiento a su público para el que trabajó toda su […]The post Murió la ac

Plaza de Ármas

Muere la actriz Rebecca Jones a los 65 años. 07:25

Rebecca Jones, quien se consolidó como una de las actrices más importantes de la televisión mexicana murió durante la madrugada de este 22 de marzo. Fue a través de la cuenta de la publirrelacionista Danna Vázquez, donde se dio a conocer la noticia y, aunque no se proporcionaron más detalles sobre las causas de su fallecimiento, sí se [&

NV Noticias

¿Qué tipo de cáncer le fue diagnosticado a Rebecca Jones y por el que luchó por años?. 07:25

La madrugada de este miércoles 22 de marzo se confirmó el lamentable fallecimiento de Rebecca Jones, la famosa actriz mexicana reconocida por su participación en telenovelas como Cuna de lobos, Las Malcriadas, Imperio de cristal, entre muchas otras.La famosa actriz mexicana falleció años después de haber sido diagnosticada con cáncer a final

Milenio

Alejandro Camacho

Fallece Rebecca Jones, famosa actriz de Cuna de Lobos, a los 65 años de edad. 06:55

La actriz del cine y la televisión mexicana Rebecca Jones, falleció a los 65 años luego de pasar varios meses convaleciente tras una neumonía que derivó de una infección pulmonar que presentó a finales de 2022.Fue el 2 de noviembre cuando se dio a conocer que la actriz estaba internada en terapia intensiva y su familia solicitaba donadores d

Vanguardia.com.mx

Muere Rebecca Jones, reconocida actriz y productora mexicana. 07:11

Rebecca Jones, reconocida actriz y productora mexicana, falleció la madrugada de este miércoles 22 de marzo, a los 65 años de edad.La noticia de su muerte fue confirmada por su exesposo, el también actor Alejandro Camacho.“Rebecca estuvo acompañada en todo momento por sus seres queridos , se fue en paz y con un profundo agradecimiento a su p

El Siglo de Torreón

¿Qué tipo de cáncer le fue diagnosticado a Rebecca Jones y por el que luchó por años?. 07:25

La madrugada de este miércoles 22 de marzo se confirmó el lamentable fallecimiento de Rebecca Jones, la famosa actriz mexicana reconocida por su participación en telenovelas como Cuna de lobos, Las Malcriadas, Imperio de cristal, entre muchas otras.La famosa actriz mexicana falleció años después de haber sido diagnosticada con cáncer a final

Milenio

Día Mundial del Agua

Día Mundial del Agua: Menos del 3% de la que hay en la Tierra puede consumirse. 05:10

Año con año, el Día Mundial del Agua se conmemora el 22 de marzo, con el fin de crear conciencia sobre la importancia de cuidar este recurso fundamental para la vida.

SDP Noticias

Día Mundial del Agua… sin agua en Tamaulipas. 07:11

Patricia Azuara.- Cd. Victoria, Tam.- La totalidad del territorio presenta niveles graves de sequía, la probabilidad de lluvias es casi nula, es el Estado con menos plantas de tratamiento, las presas bajan de nivel a diario y la contaminación sin control mantienen a la entidad “con sed”. El Día Mundial del Agua se celebra el […]

El Diario de Ciudad Victoria

En el Día Mundial del Agua. 07:25

Hoy es el Día Mundial del Agua y todos los esfuerzos van encaminados a su cuidado, evitar fugas, ahorro y hacer lo posible porque llegue a todas partes pues hay millones de personas que no la tienen o no tan cerca. Así, podemos comenzar diciendo que, según la Organización Mundial de la Salud, lo recomendable […]La entrada En el Día Mundi

Así Sucede

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.

DigitalOcean Referral Badge