26 de Octubre, 2021 01:44
Paulo Cantillo CIUDAD DE MÉXICO.
Durante agosto, la economía mexicana se desinfló y tuvo su peor desempeño desde los meses del confinamiento por la pandemia de covid-19.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) tuvo una caída de 1.
6% en agosto respecto al mes previo, el peor descenso desde mayo de 2020, cuando en pleno confinamiento cayó 2.
5%.
El resultado a su vez fue peor a lo anticipado por los indicadores oportunos del propio Inegi, que a lo sumo proyectaba una caída de 1.
1% e implicó que la actividad económica haya retrocedido en dos de los últimos tres meses.
Las actividades de comercio y servicios, con un descenso de 2.
5% mensuales; y las agropecuarias, con retroceso de 2.
4%, fueron las que contribuyeron al tropiezo económico del octavo mes del año.
Las actividades industriales, pese a los cuellos de botella globales en las cadenas de suministro, lograron un ligero avance de 0.
4% mensual.
En el comparativo anual, la economía en agosto se ubicó 3.
8% por encima del nivel del mismo mes de 2020, con lo cual la tasa de crecimiento tuvo una fuerte desaceleración respecto del 7.
6% observado en julio.
Además, esta tasa anual nuevamente estuvo muy por debajo de lo anticipado por los indicadores oportunos, cuya tasa mínima era un incremento de 5.
0 por ciento.
FACTORESMarcos Arias, economista de Monex, afirmó que los resultados del IGAE de agosto fueron inesperados, en particular por el débil desempeño del comercio al por menor y de los servicios profesionales y de apoyo a los negocios, cuya debilidad coincide con la reforma del outsourcing.
Comentó que el resultado eleva la posibilidad de observar una tasa negativa del PIB en el tercer trimestre.
Por su parte, analistas de BX+ expusieron que, con el dato reciente, la actividad económica se ubicó 4.
5% debajo de sus niveles prepandémicos.
Entre otros elementos, el deterioro obedeció a los efectos de la tercera ola de contagios y accidentes en plataformas petroleras de Pemex.
Por otro lado, parte de la desaceleración en la variación interanual se derivó de una base comparativa menos débil que en la lectura previa”, expresó BX+.
Comentaron que la caída de 31.
4% mensual en servicios profesionales, corporativos y de apoyo a los negocios obedeció a distorsiones asociadas a la ley de subcontratación.
LO QUE SIGUEBX+ afirma que las siguientes lecturas reflejen mejoras asociadas a la reducción en los contagios y el avance en la vacunación, pues ello permitirá repuntes en la confianza, la inversión, el empleo y el consumo, el cual también se irá rotando de bienes a servicios, de la mano de la normalización en la movilidad social.
De la misma forma y pese al resultado, Francisco Flores y Juan Alderete de Banorte anticipan mejores resultados en septiembre, con varios indicadores sugiriendo mayor dinamismo.
“Éstos incluyen a los indicadores de movilidad, la confianza del consumidor y empresarial y las ventas de la ANTAD, entre otros”, expresaron.
Como riesgos a lo anterior, BX+ añadió que otro tipo de factores como políticas aplicadas a sectores clave, concentración del gasto público en pocas obras y mayores tasas de interés “limitarán la recuperación en la inversión y el empleo.
Además, las restricciones en la producción de bienes y servicios, asociadas al daño en cadenas de suministro, tardarán en diluirse, situación que podría agudizarse de concretarse una crisis energética global durante el invierno” SE DEBILITA EL MERCADO LABORAL En septiembre pasado la Población Económicamente Activa se redujo en 653 mil 954 personas, al sumar 57.
5 millones de mexicanos, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo detalla que, con cifras originales, se registraron 544 mil 350 plazas de trabajo menos respecto a agosto, mientras el número de desempleados se redujo en 109 mil 604 mexicanos.
Juan Carlos Alderete y Francisco Flores, economistas del Grupo Financiero Banorte, consideraron en un análisis que “a pesar de que las condiciones parecían ser mejores, no descartamos que la aceleración en casos de covid-19 en el mes previo haya resultado en un impacto negativo también en este mes, considerando diversos factores como: 1) rezago en las decisiones de los negocios; 2) persistentes impactos en algunos sectores, e incluso 3) diferencias en el momento de la medición”.
Así, el Inegi reportó que durante el mes pasado la tasa de participación disminuyó nuevamente para ubicarse en 58.
4%, su nivel más bajo desde marzo de este año.
Mientras tanto, la Población No Económicamente Activa aumentó en un millón 277 mil 657 personas, explicado posiblemente por el efecto del regreso a clases.
Sin embargo, los mexicanos “disponibles” se elevaron en 854 mil 434 mexicanos, donde el alza se concentró en aquellos que “no buscan empleo porque consideran que no tienen posibilidades de encontrarlo”, estos desesperanzados reflejan las condiciones de un entorno económico más adverso.
MENOS OCUPACIÓNDe los 544 mil 350 puestos perdidos, 405 mil 304 fueron en el sector informal, mientras que 139 mil 46 plazas correspondieron a la ocupación en condiciones de formalidad, menor al número de trabajadores afiliados reportados por el Instituto Mexicano del Seguro Social para septiembre.
Con ello, la tasa de informalidad disminuyó a 56.
2 por ciento.
Por sectores económicos la pérdida de empleo fue significativa en los servicios, con 731 mil 764 puestos, concentrado en el comercio y los restaurantes.
El sector industrial perdió, por su parte, 223 mil 359 plazas, la mayoría en las actividades manufactureras.
Con respecto a los niveles de marzo del 2020 (prepandemia), la población ocupada regresó a un déficit de 638 mil 961 plazas, 87% correspondientes a empleos formales y el resto, 13% a ocupación en condiciones de informalidad.
Consideramos que este reporte fue negativo, con señales de que un entorno más complicado en los meses previos continuó impactando las condiciones laborales en septiembre”, concluyen los economistas de Banorte, sin embargo, estiman que el panorama será más positivo en los siguientes meses y esperan que las pérdidas recientes se reviertan rápido, contribuyendo a la recuperación de la actividad económica en el último trimestre del año.
-De la Redacción cva *En el siguiente enlace encontrarás las noticias de Última Hora*También checa nuestras GaleríasConoce lo más viral en Facebook Trending Lee a los columnistas de Excélsior Opinión Contenidos Relacionados: Reporta Inegi disminución del 1.
6% de la actividad económica en agosto No se debe cerrar por completo la actividad económica del paísAustralia alista reanudación de la actividad económica tras coronavirusSube 0.
1% la actividad económica en agosto'Crimen, robos y extorsiones perjudican la actividad económica': Carlos Salazar Chihuahua avala regreso escalonado a actividad económica
Ciberacoso, grooming y nuevos delitos digitales como sextortion y pornovenganza afectan gravemente la integridad de los menores
Infobae
Venezuela lanza ultimátum para aerolíneas internacionales que suspendieron operaciones
SDP Noticias
El MUSA presenta una exposición curada por Enric Jardí que reúne más de 300 piezas y recorre la historia gráfica del libro barcelonés
El Informador
Organizar una escapada con tus mejores amigos es una de las experiencias más gratificantes que pueden vivir juntos. Elegir bien los lugares para viajar con amigos marcará la diferencia entre unas vacaciones más y una aventura que recordarán toda la vida.
Lado.mx
En un mundo cada vez más digital, contar con una conexión a Internet rápida y estable es indispensable.
Lado.mx
En un país donde las calles hablan más fuerte que los comerciales de televisión, la publicidad tradicional empieza a quedarse sin voz.
Lado.mx
El Financiero
Uno de los principales desafíos que abordará el Foro Automotor AMDA 2025 es la renegociación del T-MEC, que podría redefinir las reglas de origen en la industria automotriz y aumentar la presión sobre los fabricantes para cumplir con estándares más estrictos de integración regional.
El Financiero
A la memoria de Alfredo Elías Ayub,que llevaba el verdadero servicio público en las venas. Un día, circulando con Peter Eigen por la CDMX, el abogado alemán que tuvo la visión de fundar Transparencia Internacional y poner en la agenda del mundo el tema y sus costos, Peter me sorprendió con una pregunta. “¿Cómo, esta calle se llama Revolu
Excelsior
Sin inversión, sin productividad y sin certidumbre jurídica, no hay base fiscal que soporte el impulso social en el mediano plazo.
El Financiero
Este refugio es el más codiciado cada lunes y jueves entre rojos y azules
Infobae
De la redacciónEl Buen Tono La representante de Costa de Marfil, Olivia Yacé, anunció este lunes 24 de noviembre su renuncia al título de Miss Universo África & Oceanía 2025, decisión que tomó para ser coherente con los valores que defiende. En un comunicado público, la marfileña señaló que también rompe toda relación con la [R
El buen tono
Olivia Yacé renunció a su título tras Miss Universo 2025 por fidelidad a sus valores, desatando polémica y debate en la organización del certamen.
El Financiero
La representante de Costa de Marfil decidió renunciar a su título regional como Miss Universo África y Oceanía.
Uniradio Informa
Champions League: Así se jugará la quinta jornada de la competición europea Esta semana la Champions League regresa con duelos decisivos para el destino de los equipos que quieren seguir avanzando molveraLun, 24/11/2025 - 16:51 La U
Record
Empieza la quinta jornada de la Champions League este martes 25 de noviembre con varios enfrentamientos atractivos, llenos de emoción y donde varios equipos se juegan mucho. Matchday 5 #UCL pic.twitter.com/Xy1GHwndgD — UEFA Champions League (@ChampionsLeague) November 24, 2025 Ajax vs. Benfica Los holandeses reciben a los portugueses en un duel
Tribuna Noticias
Partidos de hoy martes 25 de noviembre de 2025 Regresa la Fase de Liga de la UEFA Champions League m.diazMar, 25/11/2025 - 00:01 El último martes de noviembre en el 2025 significa el regreso de la Fase de Liga de la UEFA Champions Lea
Record
El delantero emprendió viaje a Estambul recién este miércoles, luego de diez días en el país
Infobae
El futbolista fue homenajeado en su partido número 100 con la camiseta del club turco
Infobae
Champions League: Así se jugará la quinta jornada de la competición europea Esta semana la Champions League regresa con duelos decisivos para el destino de los equipos que quieren seguir avanzando molveraLun, 24/11/2025 - 16:51 La U
Record
Últimas noticias
Durante una sesión extraordinaria de la OEA, EEUU exigirá al gobierno de Honduras que garantice la transparencia electoral
Los fans de ‘Yellowstone’ están de enhorabuena: regresa la serie sobre la industria petrolera que mezcla ‘Succession’ con el cine de gángsters
La logística gana peso en la economía: alertan por el impacto en los costos y la competitividad
La Eurocámara defiende potenciar la industria de la defensa para tomar el control de su seguridad ante Trump y Putin
¡Adivina en quién se ha convertido este adorable bebé!
Disfruta de cientos de clásicos nostálgicos con esta consola de juegos retro familiar, ahora con un descuento de $75
Construimos la paz, no promovemos la violencia: Gobernadora en el arranque del canje de armas
Estudiantes se suman a la reforestación de la Zona Media
Inpojuve abre inscripciones para curso de manejo
Caricom mantiene apoyo a Haití para salida a la crisis política
Tercera lista de los principales temas del día de Prensa Latina
Tercer boletín de deportes
Unión de Escritores y Artistas de Cuba, espacio de pensamiento
Exportaciones de Guatemala crecieron 2,8 por ciento en 2024
Colegio Médico de El Salvador habla de minería metálica