
Mientras los líderes mundiales se preparan para viajar a Glasgow, Reino Unido, para la 26a Conferencia de las Partes (COP26) de la convención climática de las Naciones Unidas, “sería prudente escuchar a los movimientos juveniles liderados por la ciencia y a una generación emergente de jóvenes científicos”, resume un informe publicado en la revista científica Nature.
La cumbre, que se llevará a cabo del 31 de octubre al 12 de noviembre, no se trata de un nuevo acuerdo internacional, que sucedió en París en 2015, cuando las naciones acordaron limitar el calentamiento a entre 1,5 y 2°C por encima de los niveles preindustriales. En cambio, verá a los países informar sobre su progreso (o falta de él) hacia la reducción de emisiones y exponer sus planes para convertirse en carbono neutral durante la próxima década.
La activista climática adolescente Greta Thunberg, de 18 años, habló para muchos lectores de la revista científica en agosto cuando resumió el último informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) como un “resumen sólido (pero cauteloso)” de la mejor ciencia disponible. “Confirma lo que ya sabemos de miles de estudios e informes anteriores”, dijo. “No nos dice qué hacer. Depende de nosotros ser valientes y tomar decisiones basadas en la evidencia científica proporcionada en estos informes”.
Los jóvenes están leyendo e interactuando con la ciencia y las políticas sobre el clima y la biodiversidad de una manera que las generaciones anteriores no lo habían hecho. Y tienen una buena razón para hacerlo: sin acción, su futuro estará cada vez más dominado por las olas de calor, las tormentas y las inundaciones que han aparecido en las proyecciones climáticas desde que se abrió un informe del IPCC en 1990 con un prólogo que calificaba al calentamiento global como “potencialmente el mayor desafío ambiental global al que se enfrenta la humanidad”.
“La gente está sufriendo. La gente está muriendo. Ecosistemas enteros se están derrumbando“, advirtió Thunberg en una cumbre de acción climática de la ONU en la ciudad de Nueva York en 2019. “Estamos en el comienzo de una extinción masiva, y de lo único que se puede hablar es de dinero y cuentos de hadas de crecimiento económico eterno“.

“Reemplazar los combustibles fósiles es solo una parte (aunque hay que reconocer que es muy grande) de un rompecabezas de mil piezas. La escala del desafío neto cero no se parece a nada que haya existido antes. Abordar el calentamiento global requiere una revolución en la forma en que se manejan las economías y en las decisiones que deben tomar los líderes mundiales. La energía y la industria, la agricultura, los servicios financieros, el transporte y mucho más deben transformarse. Los ecosistemas naturales que absorben las emisiones de carbono necesitan protección. Pero a partir de ahora, las perspectivas para Glasgow son todo menos optimistas”, sostienen los investigadores en el informe.
Muchos países, especialmente aquellos que menos han contribuido a las emisiones de carbono del mundo, pero que pueden perder más con una crisis climática, están exigiendo con razón la acción de las naciones ricas. Pero tanto el liderazgo como los recursos son escasos. El acuerdo de París requiere que los países informen y actualicen sus compromisos climáticos cada cinco años. Este calendario permite ajustar las promesas de reducción de emisiones para que coincidan con las evaluaciones científicas más recientes sobre lo que se debe hacer para limitar el calentamiento a 1,5–2° C. Cuarenta y ocho países, incluidos los principales emisores, aún deben establecer nuevos objetivos, y algunos claramente no tienen planes para acelerar sus ambiciones climáticas. Además, los líderes de algunas de las naciones más grandes, incluidos Brasil, China, India y Rusia, aún no se han comprometido a asistir a la COP26.
En la COP15 en Copenhague en 2009, los países más ricos acordaron que para 2020 estarían proporcionando 100 mil millones de dólares por año en asistencia financiera a las naciones menos ricas. Lo que cuenta como financiación climática nunca se definió, pero incluso por su propia contabilidad, muy controvertida, aún no han cumplido con ese requisito. Incluso si lo hacen, la mayoría de las promesas serán para préstamos, no para donaciones.
Aquí es donde la nueva generación de investigadores y activistas climáticos puede esperar dejar su huella. Glasgow marca la primera vez que los países deben explicar, en público, si sus acciones lograrán los objetivos climáticos, según las proyecciones de la investigación. Los rezagados climáticos y los países que no están cumpliendo con sus promesas de financiación serán llamados a salir, independientemente de si sus líderes asisten.
Durante generaciones, los líderes mundiales han aceptado, en principio, que el planeta debe ser habitable para quienes les sucedan. Pero esta promesa nunca se cumplió, quizás porque las “generaciones futuras” no eran mucho más que palabras en un documento de política. Ahora eso ha cambiado. Las nuevas generaciones se hacen oír. Algunos de sus representantes están siendo consultados como parte de la COP26; decenas de millones más pronto se sumarán. Están leyendo ciencia climática y usando ese conocimiento para defender la honestidad y la acción significativa de sus líderes. “Quienes asistan a la COP26 harían bien en escuchar sus argumentos e involucrarlos en las decisiones que afectarán su futuro más que el de cualquier otra persona”, concluye el informe.
Las siguientes son algunas de las frases más impactantes de la adolescente sueca en el marco de la cumbre de Glasgow

1. “El cambio climático no es solo una amenaza, es, sobre todo, una oportunidad”.
Cuando Thunberg inició su discurso días atrás en la Cumbre Pre-COP26 para apelar a los líderes, una vez más, a priorizar la protección del planeta, había un tono de esperanza en su voz cuando explicó que la crisis climática no debe verse como un problema solo, sino como una oportunidad. Incluso continuó diciendo que con la innovación, la cooperación y la creación de empleos verdes, las cosas pueden cambiar.
“El cambio climático no es solo una amenaza, es, sobre todo, una oportunidad para crear un planeta más saludable, más verde y más limpio que nos beneficie a todos. Debemos aprovechar esta oportunidad“, remarcó la activista.
2. “Bla, bla, bla... Esto es todo lo que escuchamos de nuestros supuestos líderes, palabras”.
Reiterando el mensaje que había amplificado solo una semana antes de la cumbre en la huelga mundial de jóvenes por el clima, la joven de 18 años destacó que los líderes mundiales deben finalmente poner sus palabras en acción. También subrayó que “fingen que nos están escuchando, pero no lo están”, al explicar que los líderes mundiales han usado palabras para encubrir su inacción ante la crisis.
“Bla, bla, bla... Esto es todo lo que escuchamos de nuestros supuestos líderes, palabras. Palabras que suenan muy bien, pero hasta ahora, no han llevado a ninguna acción. Nuestras esperanzas y sueños se ahogan en sus palabras vacías y sus promesas“, advirtió.

3. “La crisis climática es, por supuesto, solo un síntoma de una crisis mucho mayor”.
Thunberg se tomó un momento para reconocer que “el cambio climático es el resultado de un problema social más profundo, más específicamente, una crisis de desigualdad que ha sido totalmente provocada por el hombre y que se remonta a siglos”. El punto que destaca aquí es que el mundo no puede enfrentar el cambio climático solo, sino que debe simultáneamente tomar medidas enérgicas contra las desigualdades e injusticias sociales que han ayudado a definir la crisis climática y a quienes sufren mucho como resultado de ella.
“La crisis climática es, por supuesto, solo un síntoma de una crisis mucho mayor -sostuvo-. Una crisis basada en la idea de que unas personas valen más que otras y, por tanto, tienen derecho a explotar y robar la tierra y los recursos de otras personas. Es muy ingenuo creer que podemos resolver esta crisis sin enfrentarnos a sus raíces“.
4. “La falta de acción intencional de nuestros líderes es una traición”.
Esto es lo que dijo Thunberg antes de entrar en una lista detallada de todas las formas en que los líderes mundiales se habían contradicho al prometer cambios, pero no implementarlos. Continuó diciendo que los líderes habían continuado otorgando licencias petroleras e invirtiendo en minas de carbón mientras se “felicitaban descaradamente a sí mismos” por el muy poco trabajo que han hecho para proteger el planeta.
“La falta de acción intencional de nuestros líderes es una traición. Las personas en el poder no pueden afirmar que lo están intentando porque claramente no es así”, subrayó.
5. “Ya no podemos dejar que las personas en el poder decidan qué es la esperanza”.
La joven activista dio fin a sus declaraciones recordándoles a los jóvenes presentes el poder que tienen. Hizo hincapié en que mientras el mundo espera que los líderes “hagan lo que predican”, el poder de actuar y pedir un cambio sigue estando en manos de la gente. Terminó su discurso diciendo: “Podemos hacer esto, estoy absolutamente convencida de que podemos, pero comienza con la gente, con la acción y comienza ahora”.
“Ya no podemos permitir que las personas en el poder decidan qué es la esperanza. La esperanza no es pasiva. La esperanza no es ‘bla, bla, bla’. La esperanza dice la verdad y siempre viene de la gente“, concluyó.
SEGUIR LEYENDO:
Por el cambio climático, aumentaron los problemas de salud de los niños en el mundo
Los transportistas que realizaron mega bloqueos en las principales carreteras del país no son investigados por las autoridades, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum; ello, luego de que la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, indicó ayer que el cierre de vialidades es un delito. La jefa del Ejecutivo federal aclaró lo manifestad
Contralínea
El secretario de Anticorrupción y Buen Gobierno, Alejandro Espidio Reyes, señala que cualquier persona servidora pública será investigado y sancionado sin distinción. Redacción Los Conjurados El titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Alejandro Espidio Reyes, expuso los esfuerzos que realiza la dependencia dentro de la pol
LosConjurados.mx
Durante 2025, la Unidad de Atención Inmediata a las Mujeres de la SSP ha brindado más de 22 mil 337 servicios a víctimas de violencia. Redacción Los Conjurados En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y con el firme compromiso de garantizar entornos de paz, la […]
LosConjurados.mx
Organizar una escapada con tus mejores amigos es una de las experiencias más gratificantes que pueden vivir juntos. Elegir bien los lugares para viajar con amigos marcará la diferencia entre unas vacaciones más y una aventura que recordarán toda la vida.
Lado.mx
En un mundo cada vez más digital, contar con una conexión a Internet rápida y estable es indispensable.
Lado.mx
En un país donde las calles hablan más fuerte que los comerciales de televisión, la publicidad tradicional empieza a quedarse sin voz.
Lado.mx
La actriz dará vida a la enigmática hermana de Morticia Addams en uno de los personajes más esperados por los fans.
El Imparcial
AAA será transmitida por FOX a partir de 2026 La marca mexicana podrá ser vista en centroamérica y Sudamérica rperezMar, 25/11/2025 - 11:23 La Lucha Libre AAA Worldwide dará un salto importante en su difusión a partir de 2026, g
Record
Ajax y Benfica son los únicos equipos que no han sumando ningún punto después de cuatro jornadas en la Champions League.
ESPNdeportes.com
Este refugio es el más codiciado cada lunes y jueves entre rojos y azules
Infobae
Zócalo Saltillo
Infobae
Arturo López / Europa PressEl Barcelona regresó al Spotify Camp Nou, después de 894 días desde el último partido del 22 de mayo de 2022, con un entrenamiento a puertas abiertas que reunió a casi 23 mil aficionados y que sirvió como prueba operativa del nuevo estadio y de su ambiente en "modo de partido" antes de su próxima reapert
Excelsior
El Barcelona pasó gran parte de la primavera buscando un defensa central antes de que Ronald Araujo se fuera el verano pasado. A medida que se acerca enero de este año, parece que los gigantes catalanes volverán a considerar sus opciones como central. En cambio, los blaugrana dejaron marchar a Íñigo Martínez el verano pasado, […]
Mas Cipolleti
Marc Cucurella "olvida" su pasado con Barcelona de cara al partido de Champions League El defensa aseguró que se siente feliz con los Blues y que no se arrepiente de cómo se dieron las cosas aspindolaLun, 24/11/2025 - 16:42
Record
Sevilla cae ante Espanyol una semana previa al derbi andaluz El equipo catalán se llevó el triunfo aunque sufrieron en los últimos minutos rtrujillo25Lun, 24/11/2025 - 18:53 El Espanyol de Barcelona sigue con paso fuerte en este arr
Record
Cucurella dijo que se "preparó" para enfrentar a Yamal obligando a Estêvão a usar espinilleras en las prácticas.
ESPNdeportes.com
Se espera que la próxima semana la Conasami dé a conocer en cuánto queda el aumento al salario mínimo para 2026.
El Financiero
El pulso entre actores sociales y económicos para definir la subida se intensifica, mientras la mesa de concertación enfrenta presiones inéditas y la definición del ajuste podría transformar el panorama laboral colombiano
Infobae
La estimación de la OIT que mencionó el ministro Antonio Sanguino desató un cruce inmediato entre Gobierno y empresarios
Infobae
Últimas noticias
Fortalece Gobierno Estatal acciones de seguridad en favor de las poblanas
Centros LIBRE transforman vidas y protegen mujeres; un modelo exitoso de la presidenta Sheinbaum: Armenta
Talento juvenil poblano presenta obra “El Cascanueces”
Avala Comisión del Congreso a las y los docentes merecedores de la “Medalla Juan C. Bonilla”
Trabaja Congreso del Estado para garantizar una vida libre de violencia a las mujeres: Pavel Gaspar
Tonantzin Fernández mejora la movilidad en Tepontla con la rehabilitación de la Vicente Guerrero
60 veracruzanos viajan a bordo del buque escuela Cuauhtémoc
Habitantes de la sierra de Soteapan se manifestarán en la Costera del Golfo
Le dan 40 años de prisión por homicidio doloso calificado en Jáltipan
Muere hombre en el CERESO Estatal #3
Matan a mujer de 70 años en Rincones de San Marcos.
Hay temor en Cerca de Rincones de San Marcos.
Reafirmamos nuestro compromiso con una vida libre de violencia para las michoacanas: TAAM
Anuncian la Ruta de Lectura Plan Michoacán 2025-2026
Tras retorno de Policía de Morelia al C5, se tendrá mayor reacción ante emergencias: Pablo Alarcón