Greta Thunberg: las 5 ideas más impactantes de la activista sueca Infobae

Greta Thunberg: las 5 ideas más impactantes de la activista sueca. Noticias en tiempo real 26 de Octubre, 2021 01:20

Durante generaciones, los líderes mundiales han aceptado, en principio, que el planeta debe ser habitable para quienes les sucedan. Pero esta promesa nunca se cumplió, quizás porque las “generaciones futuras” no eran mucho más que palabras en un documento de política (REUTERS)
Durante generaciones, los líderes mundiales han aceptado, en principio, que el planeta debe ser habitable para quienes les sucedan. Pero esta promesa nunca se cumplió, quizás porque las “generaciones futuras” no eran mucho más que palabras en un documento de política (REUTERS) (TT NEWS AGENCY/)

Mientras los líderes mundiales se preparan para viajar a Glasgow, Reino Unido, para la 26a Conferencia de las Partes (COP26) de la convención climática de las Naciones Unidas, “sería prudente escuchar a los movimientos juveniles liderados por la ciencia y a una generación emergente de jóvenes científicos”, resume un informe publicado en la revista científica Nature.

La cumbre, que se llevará a cabo del 31 de octubre al 12 de noviembre, no se trata de un nuevo acuerdo internacional, que sucedió en París en 2015, cuando las naciones acordaron limitar el calentamiento a entre 1,5 y 2°C por encima de los niveles preindustriales. En cambio, verá a los países informar sobre su progreso (o falta de él) hacia la reducción de emisiones y exponer sus planes para convertirse en carbono neutral durante la próxima década.

La activista climática adolescente Greta Thunberg, de 18 años, habló para muchos lectores de la revista científica en agosto cuando resumió el último informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) como un “resumen sólido (pero cauteloso)” de la mejor ciencia disponible. “Confirma lo que ya sabemos de miles de estudios e informes anteriores”, dijo. “No nos dice qué hacer. Depende de nosotros ser valientes y tomar decisiones basadas en la evidencia científica proporcionada en estos informes”.

Los jóvenes están leyendo e interactuando con la ciencia y las políticas sobre el clima y la biodiversidad de una manera que las generaciones anteriores no lo habían hecho. Y tienen una buena razón para hacerlo: sin acción, su futuro estará cada vez más dominado por las olas de calor, las tormentas y las inundaciones que han aparecido en las proyecciones climáticas desde que se abrió un informe del IPCC en 1990 con un prólogo que calificaba al calentamiento global como “potencialmente el mayor desafío ambiental global al que se enfrenta la humanidad”.

“La gente está sufriendo. La gente está muriendo. Ecosistemas enteros se están derrumbando“, advirtió Thunberg en una cumbre de acción climática de la ONU en la ciudad de Nueva York en 2019. “Estamos en el comienzo de una extinción masiva, y de lo único que se puede hablar es de dinero y cuentos de hadas de crecimiento económico eterno“.

Durante la cumbre de Glasgow, que se celebrará entre el 31 de octubre y el 12 de noviembre, los países del mundo entero negociarán y tienen el objetivo de llegar a un acuerdo para reducir las emisiones de CO2 (REUTERS)
Durante la cumbre de Glasgow, que se celebrará entre el 31 de octubre y el 12 de noviembre, los países del mundo entero negociarán y tienen el objetivo de llegar a un acuerdo para reducir las emisiones de CO2 (REUTERS) (ARND WIEGMANN/)

“Reemplazar los combustibles fósiles es solo una parte (aunque hay que reconocer que es muy grande) de un rompecabezas de mil piezas. La escala del desafío neto cero no se parece a nada que haya existido antes. Abordar el calentamiento global requiere una revolución en la forma en que se manejan las economías y en las decisiones que deben tomar los líderes mundiales. La energía y la industria, la agricultura, los servicios financieros, el transporte y mucho más deben transformarse. Los ecosistemas naturales que absorben las emisiones de carbono necesitan protección. Pero a partir de ahora, las perspectivas para Glasgow son todo menos optimistas”, sostienen los investigadores en el informe.

Muchos países, especialmente aquellos que menos han contribuido a las emisiones de carbono del mundo, pero que pueden perder más con una crisis climática, están exigiendo con razón la acción de las naciones ricas. Pero tanto el liderazgo como los recursos son escasos. El acuerdo de París requiere que los países informen y actualicen sus compromisos climáticos cada cinco años. Este calendario permite ajustar las promesas de reducción de emisiones para que coincidan con las evaluaciones científicas más recientes sobre lo que se debe hacer para limitar el calentamiento a 1,5–2° C. Cuarenta y ocho países, incluidos los principales emisores, aún deben establecer nuevos objetivos, y algunos claramente no tienen planes para acelerar sus ambiciones climáticas. Además, los líderes de algunas de las naciones más grandes, incluidos Brasil, China, India y Rusia, aún no se han comprometido a asistir a la COP26.

En la COP15 en Copenhague en 2009, los países más ricos acordaron que para 2020 estarían proporcionando 100 mil millones de dólares por año en asistencia financiera a las naciones menos ricas. Lo que cuenta como financiación climática nunca se definió, pero incluso por su propia contabilidad, muy controvertida, aún no han cumplido con ese requisito. Incluso si lo hacen, la mayoría de las promesas serán para préstamos, no para donaciones.

Aquí es donde la nueva generación de investigadores y activistas climáticos puede esperar dejar su huella. Glasgow marca la primera vez que los países deben explicar, en público, si sus acciones lograrán los objetivos climáticos, según las proyecciones de la investigación. Los rezagados climáticos y los países que no están cumpliendo con sus promesas de financiación serán llamados a salir, independientemente de si sus líderes asisten.

Durante generaciones, los líderes mundiales han aceptado, en principio, que el planeta debe ser habitable para quienes les sucedan. Pero esta promesa nunca se cumplió, quizás porque las “generaciones futuras” no eran mucho más que palabras en un documento de política. Ahora eso ha cambiado. Las nuevas generaciones se hacen oír. Algunos de sus representantes están siendo consultados como parte de la COP26; decenas de millones más pronto se sumarán. Están leyendo ciencia climática y usando ese conocimiento para defender la honestidad y la acción significativa de sus líderes. “Quienes asistan a la COP26 harían bien en escuchar sus argumentos e involucrarlos en las decisiones que afectarán su futuro más que el de cualquier otra persona”, concluye el informe.

Las siguientes son algunas de las frases más impactantes de la adolescente sueca en el marco de la cumbre de Glasgow

La activista se refirió a la cumbre que abordará la lucha contra la crisis climática en Glasgow (REUTERS)
La activista se refirió a la cumbre que abordará la lucha contra la crisis climática en Glasgow (REUTERS) (JASON CAIRNDUFF/)

1. “El cambio climático no es solo una amenaza, es, sobre todo, una oportunidad”.

Cuando Thunberg inició su discurso días atrás en la Cumbre Pre-COP26 para apelar a los líderes, una vez más, a priorizar la protección del planeta, había un tono de esperanza en su voz cuando explicó que la crisis climática no debe verse como un problema solo, sino como una oportunidad. Incluso continuó diciendo que con la innovación, la cooperación y la creación de empleos verdes, las cosas pueden cambiar.

“El cambio climático no es solo una amenaza, es, sobre todo, una oportunidad para crear un planeta más saludable, más verde y más limpio que nos beneficie a todos. Debemos aprovechar esta oportunidad“, remarcó la activista.

2. “Bla, bla, bla... Esto es todo lo que escuchamos de nuestros supuestos líderes, palabras”.

Reiterando el mensaje que había amplificado solo una semana antes de la cumbre en la huelga mundial de jóvenes por el clima, la joven de 18 años destacó que los líderes mundiales deben finalmente poner sus palabras en acción. También subrayó que “fingen que nos están escuchando, pero no lo están”, al explicar que los líderes mundiales han usado palabras para encubrir su inacción ante la crisis.

“Bla, bla, bla... Esto es todo lo que escuchamos de nuestros supuestos líderes, palabras. Palabras que suenan muy bien, pero hasta ahora, no han llevado a ninguna acción. Nuestras esperanzas y sueños se ahogan en sus palabras vacías y sus promesas“, advirtió.

Thunberg considera que las cumbres no llevarán a alcanzar los objetivos para atajar la crisis climática a menos que haya presión de la gente (REUTERS)
Thunberg considera que las cumbres no llevarán a alcanzar los objetivos para atajar la crisis climática a menos que haya presión de la gente (REUTERS) (TT NEWS AGENCY/)

3. “La crisis climática es, por supuesto, solo un síntoma de una crisis mucho mayor”.

Thunberg se tomó un momento para reconocer que el cambio climático es el resultado de un problema social más profundo, más específicamente, una crisis de desigualdad que ha sido totalmente provocada por el hombre y que se remonta a siglos”. El punto que destaca aquí es que el mundo no puede enfrentar el cambio climático solo, sino que debe simultáneamente tomar medidas enérgicas contra las desigualdades e injusticias sociales que han ayudado a definir la crisis climática y a quienes sufren mucho como resultado de ella.

“La crisis climática es, por supuesto, solo un síntoma de una crisis mucho mayor -sostuvo-. Una crisis basada en la idea de que unas personas valen más que otras y, por tanto, tienen derecho a explotar y robar la tierra y los recursos de otras personas. Es muy ingenuo creer que podemos resolver esta crisis sin enfrentarnos a sus raíces“.

4. “La falta de acción intencional de nuestros líderes es una traición”.

Esto es lo que dijo Thunberg antes de entrar en una lista detallada de todas las formas en que los líderes mundiales se habían contradicho al prometer cambios, pero no implementarlos. Continuó diciendo que los líderes habían continuado otorgando licencias petroleras e invirtiendo en minas de carbón mientras se “felicitaban descaradamente a sí mismos” por el muy poco trabajo que han hecho para proteger el planeta.

“La falta de acción intencional de nuestros líderes es una traición. Las personas en el poder no pueden afirmar que lo están intentando porque claramente no es así”, subrayó.

5. “Ya no podemos dejar que las personas en el poder decidan qué es la esperanza”.

La joven activista dio fin a sus declaraciones recordándoles a los jóvenes presentes el poder que tienen. Hizo hincapié en que mientras el mundo espera que los líderes “hagan lo que predican”, el poder de actuar y pedir un cambio sigue estando en manos de la gente. Terminó su discurso diciendo: “Podemos hacer esto, estoy absolutamente convencida de que podemos, pero comienza con la gente, con la acción y comienza ahora”.

“Ya no podemos permitir que las personas en el poder decidan qué es la esperanza. La esperanza no es pasiva. La esperanza no es ‘bla, bla, bla’. La esperanza dice la verdad y siempre viene de la gente“, concluyó.

SEGUIR LEYENDO:

Por el cambio climático, aumentaron los problemas de salud de los niños en el mundo

El baile de Greta Thunberg al compás de un éxito de los ‘80 en un evento por el cambio climático que se hizo viral

Greta Thunberg habló tras el alarmante informe sobre la crisis climática: “No contiene sorpresas, estamos en una emergencia”



Compartir en:
   

 

 

Mineras lanzan SOS por la inseguridad; convención en Acapulco. 03:34

Rolando Aguilar/ CorresponsalACAPULCO.La inseguridad provocada por el crimen organizado está encareciendo las operaciones mineras del país, de tal manera que se está frenando la minería y ha sucedido que unidades completas se han detenido, aseguró el presidente de la Cámara Minera de México, Pedro Rivero Gonzalez.Al dar un informe sobre la i

Excelsior

Lo que vuelve, vale.03:44

Todo lo que vuelve, vale: desde una botella reciclada hasta una persona que falló. La verdadera sustentabilidad comienza cuando dejamos de ver los finales como basura.

El Financiero

Dan 20 años de prisión a implicada en el asesinato de surfistas australianos y estadounidense en Baja California. 03:20

Jake y Callum Robinson, hermanos australianos, y su amigo estadounidense Jack Carter Rhoad fueron asesinados en Ensenada mientras acampaban durante un viaje de surf

Infobae

Ventajas de la fibra óptica con Totalplay: conexión estable, rápida y confiable.

En un mundo cada vez más digital, contar con una conexión a Internet rápida y estable es indispensable.

Lado.mx

La revolución del marketing callejero en México.

En un país donde las calles hablan más fuerte que los comerciales de televisión, la publicidad tradicional empieza a quedarse sin voz.

Lado.mx

Las 6 mejores botas para comprar en Amazon México esta temporada.

La temporada de otoño ha llegado, con ella la necesidad de un calzado resistente, cómodo y con estilo. Ya sea para una aventura de senderismo, un día largo de trabajo o simplemente para dominar el asfalto urbano, encontrar aquel par perfecto es clave.

Lado.mx

Baja la producción de prendas de vestir en México ante el descenso manufacturero.02:35

El segmento de prendas de vestir reporta contracción en personal, horas trabajadas y volumen físico de producción, de acuerdo con datos del Inegi.

Fashion Network

Miss Universe 2025: México tiene su cuarta corona. 03:10

Azul del OlmoTabasco es un edén y la casa, durante un año, de la corona de Miss Universe 2025 con el triunfo de la mexicana Fátima Bosch anoche en Tailandia.Luego de defenderse por la falta de respeto que tuvo el director de Miss Universe Tailandia contra ella, Fátima supo representar no sólo a México, sino a los valores, objetivos y metas qu

Excelsior

Remesas y oportunidades: La inclusión financiera que aún falta. 02:25

Al mantenerse fuera del sistema bancario, las remesas pierden su potencial para impulsar estabilidad y desarrollo, perpetuando la vulnerabilidad económica de quienes buscan una nueva oportunidad en el país.

El Financiero

Avance ‘Sueños de libertad’: La boda de Begoña y Gabriel pende de un hilo en el capítulo 442 (21 de noviembre). 09:57

El capítulo 442 de Sueños de libertad, que se emitirá este viernes 21 de noviembre, llega cargado de giros y emociones fuertes, especialmente para los seguidores de Begoña y Gabriel, quienes parecen decididos a casarse cuanto antes. Después de aceptar la romántica proposición de Gabriel, Begoña reúne a Luz y Julia para compartir la noticia

Sector Cine

¿De qué murió Gina Lima? La actriz para adultos, de 23 años, fue hallada en casa de su exnovio. 10:06

¿De qué murió Gina Lima? La actriz para adultos, de 23 años, fue hallada en casa de su exnovio La pareja de la también modelo e influencer falleció... pero tres días después jreyesJue, 20/11/2025 - 09:40 La muerte de Gina Lima

Record

ascensos sedena

Aprueban reformas que consolidan a Guardia Nacional bajo control de la Sedena. 18 de Junio, 2025 18:20

Entre recordatorios a las críticas que Morena hacía a la militarización de la seguridad en 2017 y a lo sucedido con el ahora preso Genaro García Luna, avanzó en la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados el paquete de reformas secundarias en materia de Guardia Nacional (GN).Hoy, desgraciadamente, han decidido sentar las bases de un Es

Imagen.com.mx

Sedena asciende a mil 760 integrantes del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional. 01 de Septiembre, 2025 20:25

Los ascensos incluyen subtenientes a tenientes, sargentos primeros a subtenientes y tropa a oficiales. REDACCIÓN / GRUPO CANTÓN Ciudad de México.- La Secretaría de Defensa Nacional ascendió a un total de 1,760 integrantes del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional, con el objetivo de fortalecer el cumplimiento de las misiones de las fuerz

Quintana Roo Hoy

Colosio Riojas alerta sobre ascensos en la Sedena y menciona el caso del huachicol fiscal. 12 de Noviembre, 2025 17:11

Luis Donaldo Colosio Riojas señala que ascensos de Sedena se aprobaron sin análisis profundo y habría riesgo de huachicol fiscal.

SDP Noticias

clima frente frio

El Frente frío número 12 continúa, mira el clima para hoy domingo. 02 de Noviembre, 2025 08:12

Frente frío no. 12 continuará durante este domingo y se seguirá extendiendo en varios estados de la república mexicana; así el clima para hoy

24 Horas

Checa las marchas para hoy domingo 2 de noviembre en CDMX. 02 de Noviembre, 2025 08:52

Según la Agenda de Movilizaciones Sociales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, hoy no hay marchas, pero si concentraciones en la capital.

24 Horas

Héctor Terrones, famoso diseñador de la farándula, murió a los 59 años. 02 de Noviembre, 2025 09:33

Héctor Terrones trabajó para numerosas marcas de ropa y empresarios, tanto nacionales como internacionales.

24 Horas

kawasaki

Enterraron un auto nuevo en 1975 y lo olvidaron bajo tierra: medio siglo después, este Chevrolet Vega volvió a nacer . 21 de Octubre, 2025 18:04

En el corazón de Seward, Nebraska, un bloque de concreto de 45 toneladas ocultaba un secreto que la historia se negó a olvidar. Dentro dormía un Chevrolet Vega 1975, nuevo, sin un solo kilómetro, sellado como parte de la cápsula del tiempo más grande del mundo. Medio siglo despu

Xataka México

Choque frente al Rock Bowl deja a un policía Vial lesionado. 23 de Octubre, 2025 11:30

Sobre el periférico De la Juventud, de norte a sur frente al Rock Bowl, se registró un choque protagonizado por la conductora de una pick up Chevrolet y un agente de vialidad a bordo de su unidad ME-1424. El oficial a bordo de una Moto kawasaki, Año 2022. La conductora de la pick up se […]

Entrelineas

Lo detienen por conducir una moto con placa sobrepuestas en Gómez Palacio . 04 de Noviembre, 2025 11:42

Un sujeto fue detenido en la ciudad de Gómez Palacio tras ser sorprendido cuando conducía una motocicleta con placas sobrepuestas.Los hechos ocurrieron el pasado lunes 03 de noviembre del 2025 en un filtro de control que se instaló en calles del fraccionamiento Santa Teresa.Se trata de un masculino identificado como Juan “N” de 26 años de e

El Siglo de Torreón