Mientras países como Islandia, España y Japón implementan modelos de jornadas reducidas con éxito, América Latina enfrenta un desafío doble: adaptar estas tendencias a realidades marcadas por la informalidad laboral, la brecha tecnológica y culturas empresariales arraigadas en el presentismo.
¿Está la región preparada para este cambio?
Una reforma adversa al sector productivo como generador de empleo Islandia, pionera desde 2015, redujo su jornada a 35-36 horas semanales sin afectar la producción, según el centro de investigación Autonomy.
En América Latina, el avance es desigual pero prometedor
Chile aprobó en 2023 reducir su jornada de 45 a 40 horas, México debate una propuesta similar, y Colombia avanza hacia las 42 horas. Sin embargo, el reto trasciende lo legislativo.
Jornadas más cortas no solo mejorarían la salud mental, sino que podrían redistribuir el trabajo no remunerado (las mujeres dedican 4.1 horas diarias más que los hombres al cuidado del hogar, según la CEPAL) y combatir el «presentismo», un lastre que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) vincula con la baja productividad regional.
«Un colombiano trabaja 1.200 horas anuales más que un alemán, pero produce tres veces menos», agrega Arévalo. Pero las barreras persisten.
El 52% de las pymes en Colombia considera viable la reducción horaria, según la Andi, pero sectores como manufactura y retail dependen de horas físicas, y solo el 34% de las empresas cuenta con herramientas digitales para gestionar teletrabajo, según el Ministerio de las TIC.
Para las nuevas generaciones, la flexibilidad ya no es negociable: el 78% de los jóvenes colombianos prefiere horarios adaptables sobre salarios altos, según Randstad.
La pregunta ya no es si América Latina debe reducir su jornada laboral, sino cómo hacerlo sin dejar a nadie atrás, plantea la firma.
Estos son los países que tienen la mayor cantidad de horas laborales
A partir del próximo 15 de julio de 2025, la jornada de trabajo en Colombia pasará de 46 a 44 horas a la semana, en línea con la implementación de la Ley 2101 de 2021. La normativa busca una reducción gradual de las horas laboradas cada semana hasta alcanzar las 42 durante el próximo año.
A continuación siguen las economías de la región con 44 horas de trabajo: Brasil, Chile, Cuba, República Dominicana, El Salvador, Honduras, Venezuela y Ecuador.
El experto considera que se mejorarían las condiciones laborales para unos pocos, pero empeora para otros que no conseguirán un trabajo formal.
“Estas reducciones son controles de precios sobre el salario. Es impedirle a alguien que está dispuesto a trabajar por x horas que no lo haga e imponer unos costos adicionales”, dijo.
Camilo Cuervo, socio de la unidad laboral de Holland & Knight, aseguró que Colombia tendrá una de las jornadas laborales más bajas de América Latina, sumado a los 18 festivos, dos días de la familia y unas de las tarifas de recargo más altas de Latinoamérica.
“Comparado con otros países, nosotros estamos sustancialmente mejor, así el discurso diga lo contrario”, dijo el experto.
Venezuela la redujo
La oposición manifestó su rechazo ante la medida y aseguró que la solución no estaba en trabajar menos, sino en reconocer las dudosas elecciones del pasado 28 de julio en las que resultó ganador Nicolás Maduro. Se espera que solo sea una decisión transitoria.
Cifras de Statista arrojan cuáles son las economías de América Latina que trabajan menos horas. Panamá, Argentina y Uruguay son las naciones con menos horas laboradas, con un promedio de 36,2, 37 y 37, respectivamente. Se debe tener presente que este indicador es diferente al de las horas establecidas por ley.
La productividad es mayor en latitudes como Bolivia, Ecuador y Venezuela, donde el indicador de trabajo semanal real está en 38, 38,4 y 38,7, respectivamente. Guatemala, Colombia y México son las naciones en las que más horas se destinan al desempeño de sus labores, con 45,3, 44,2 y 43,7.
¿En qué países se aplica y cómo sigue la situación en México?
Dado que los índices de empleo y las leyes que rigen esta actividad impactan directamente en la economía, son pocos los países en América Latina que cuentan con el derecho de una jornada laboral de 40 horas garantizado por la ley.
Recientemente Chile se sumó a Ecuador, y otras ínsulas, como los países con la jornada semanal más corta en América Latina y el Caribe, ambos con un límite de 40 horas por semana.
El único territorio en la región con una jornada inferior a las 40 horas es Guyana Francesa, pero esto se debe a que, de facto, es una región francesa de ultramar.
En suma, éstos son los países en la región que tienen una jornada de trabajo legal menor a 48 horas a la semana:
¿Cómo va la jornada de 40 horas en México?
México continua en el camino de la reducción de la jornada laboral, aunque las últimas propuestas han venido acompañadas de un elemento importante: la gradualidad en la disminución de las horas de trabajo. Esto significa que, año por año, la jornada se irá reduciendo hasta llegar a las 40 horas.
¿Qué estados ya están en discusión?
El 30 de junio, el turno será para el noroeste, con un foro en Tijuana, Baja California, una ciudad fronteriza clave en el panorama laboral y comercial.
¿Cómo se originó la propuesta?
La propuesta de reducir la jornada laboral en México surgió en 2023, cuando la diputada Susana Prieto Terrazas presentó ante la Cámara de Diputados una iniciativa para establecer una semana laboral de 40 horas con dos días de descanso obligatorio, sin embargo, no fue votada entonces.
El secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, subrayó que la reforma busca más que una simple modificación legal, pues “reducir la jornada laboral es reconocer que el bienestar no puede depender únicamente del ingreso, sino también del tiempo disponible para la vida, la familia, el descanso, la salud y la participación comunitaria”.
Beneficios y desafíos de la reforma
Bolaños López destacó que México está en condiciones para avanzar en este cambio estructural, “gracias a su estabilidad económica, un mercado laboral en crecimiento y un renovado marco de derechos laborales”, por lo que la participación ciudadana en los foros mencionados será clave para definir los mecanismos de implementación que mejor se adapten a las condiciones de cada región y sector productivo.
De acuerdo con su análisis, estas podrían enfrentar un aumento de hasta el 36% en sus costos laborales si optan por pagar horas extras, o del 22% si contratan nuevo personal para cubrir las mismas tareas.
Informalidad y reducción laboral, un reto para los negocios en México
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) y Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), impulsan la transición hacia un modelo laboral más humano y sostenible, como plantea el Gobierno de México dentro del Plan México. Este proceso debe considerar la realidad operativa de las micro, pequeñas y medianas empresas familiares del país, asegurando que su funcionamiento y competitividad no se vean comprometidos.
Por unanimidad, los Consejeros Nacionales de CONCANACO SERVYTUR presentes en la reunión de Consejo Nacional, celebrada el 21 de mayo de 2025, y el Consejo Directivo de CANACINTRA, de acuerdo con la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones, evaluaron las expresiones que integran las voces de personas empresarias, dueñas de negocios familiares e industriales de todo el país que participaron en la Encuesta Jornada Laboral 2025.
La encuesta aplicada por CONCANACO SERVYTUR y CANACINTRA a través de las Cámaras Confederadas en todo el Territorio nacional revela datos clave:
Desde nuestra organización cúpula, enfatizamos que no todas las actividades pueden adoptar el mismo esquema laboral; no es lo mismo una planta manufacturera con turnos, que un restaurante con 50 personas trabajadoras, una tienda de barrio o un pequeño hotel, con atención extendida al público que emplea de 1 a 10 personas.
Para lograr una implementación equilibrada y sostenible, proponemos tres ejes clave:
La prosperidad compartida no se logra con un calendario único, sino con políticas que entiendan las diferencias entre sectores y regiones. Plan México lo dice claro: nadie debe quedarse atrás. Por eso, necesitamos una transición que apoye a quienes ya operan al límite.
Para que la reducción de la jornada laboral sea viable, debe acompañarse de medidas complementarias que impulsen la competitividad y el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas familiares. Entre ellas destacan el acceso a financiamiento, subsidios al empleo, reducción de impuestos, capacitación, simplificación administrativa y fortalecimiento del comercio local.
Plan México propone empleos dignos, pero también sostenibles. Para lograrlo, la reducción de la jornada debe acompañarse de políticas que fortalezcan a los negocios familiares.
Reducción de la jornada laboral elevará la informalidad en México
Durante su participación en el Foro para la Implementación de la Semana Laboral de 40 Horas, Vicente Gutiérrez Camposeco, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco CDMX), lanzó una fuerte advertencia sobre los efectos que podría tener esta reforma a la jornada laboral a las pequeñas y medianas empresa Pymes.
En este contexto, advirtió que la implementación de una jornada reducida, sin considerar el entorno real de las Pymes, podría provocar el cierre de negocios, aumento de la informalidad, debilitamiento sindical y repunte del comercio informal en vía pública.
Finalmente, el presidente de la Canaco CDMX, expresó que la mano de obra de las pymes, son la estructura fundamental dentro del mercado interno, “Las Pymes son la base de nuestra pirámide económica, muy lejos de las decisiones y aplausos de las cúpulas empresariales”, finalizó.
Pide IP disminuir informalidad previo a reducción de jornada
Sector privado advirtió que es necesario combatir la informalidad previo a reducción de jornada laboral.
«Es una lucha que debemos de contemplar cuando estamos hablando de mejoras en el mercado laboral, no es posible hablar de ello sin pensar en cómo podemos disminuir la informalidad», afirmó.
«De una vez les adelanto: si la reforma laboral se aprueba, tal y como ha sido planteada, en poco tiempo el personal ocupado en la informalidad podría pasar del 55 al 65 por ciento.
Informalidad laboral afecta a uno de cada dos trabajadores en AL
Una de cada dos personas que trabaja en América Latina y el Caribe lo hace en la informalidad, según informó este jueves la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Esta situación supera el 70% en la mayoría de los países de la región, con Bolivia por encima del 80%.
La OIT alerta que los trabajadores informales tienen entre tres y cuatro veces más probabilidades de ser pobres que los trabajadores formales.
Moreira enfatizó que se requiere la actuación urgente, renovada y decidida de los gobiernos y los interlocutores sociales para enfrentar la informalidad de manera efectiva.
La iniciativa busca facilitar la transición de la economía informal a la formal y promueve políticas de reconocimiento y cumplimiento de derechos laborales, así como sanciones e incentivos para la formalización.
Durante la presentación, Moreira destacó que la iniciativa busca transformar la realidad de la informalidad mediante un marco integrado de políticas que incluyan intervenciones innovadoras y enfoques de igualdad de género.
Entre los participantes estuvieron la ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Paraguay, Mónica Recalde, el secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), José Manuel Salazar-Xirinachs, y el director general adjunto de empleo, capacidades y políticas sociales de la Comisión Europea, Stefan Olsson.
La OIT reafirmó la necesidad de voluntad política al más alto nivel para enfrentar la informalidad y lograr un cambio significativo en la región. /Agencias-PUNTOporPUNTO
Rescatan a 30 menores de violencia y vulneración en OaxacaluisvelasquezSáb, 05/07/2025 - 04:35
NVI Noticias
Ronald Acuña Jr. y Hank Aaron son la únicos Braves con al menos 170 jonrones y 200 bases robadas.
Swingcompleto.com
El universo de League of Legends me resulta fascinante. Es increíble cómo a partir de un juego se ha podido crear un lore tan extenso y tan completo. Día tras día sigo descubriendo cosas nuevas que me hacen quererlo todavía un poquito más. Runaterra es enorme, hay muchísimos cam
3d Juegos
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
Milenio
Es una de las funciones que más usas en tu móvil, pero si la dejas siempre activada, estás en peligro. No importa si es Android o iOS, utilizarla mal podría abrir las puertas a los hackers.
Computerhoy.20minutos.es
Diario Sin Secretos San Andrés Cholula, Puebla. – Con el objetivo de continuar con mejora de vialidades que faciliten una movilidad accesible y segura, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres, dio inicio a la obra de adoquinamiento de la calle Benito Juárez, en la junta auxiliar de San Bernardino Tlaxcalancingo. En su mensaje, la edil [
Diario Sin Secretos
El tiktoker y creador de contenido es el tercer habitante confirmado para la nueva temporada.
El Imparcial
Servicio Meteorológico Nacional
Meganoticias Tuxpan
Servicio Meteorológico Nacional
Copa América 2015
El Financiero Bloomberg TV
Jesús RamírezEl martes 1 de julio de 2025 la Lotería Nacional realizó el Sorteo Mayor 3977 por lo que en Excélsior te presentamos los números ganadores y resultados.El Sorteo Mayor 3977 del 1 de julio de 2025 otorgó un premio principal de 21 millones de pesos en efectivo. Resultados del sorteo de la Lotería Nacional del 1 de julio
Excelsior
Carla MartínezEn un comunicado, Lotería Nacional informó que junto con la Memoria Histórica del Archivo General de la Nación (AGN), en alianza con la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), lanzarán este billete para difundir los aportes que el artista dio a la arq
Excelsior
Jesús RamírezEl viernes 4 de julio de 2025 la Lotería Nacional realizó el Sorteo Superior 2850, por lo que en Excélsior te presentamos los números ganadores y resultados.El Sorteo Superior 2850 del 4 de julio de 2025 otorgó un premio principal de 17 millones de pesos en efectivo. Resultados del sorteo de la Lotería Nacional del 4 d
Excelsior
Y el futuro finalmente llegó. Hace 40 años Guillermo Pastor López Narro, “Pato” para quienes lo queremos, entrañable amigo de la vida, , me dijo: “¿Ya viste la película Volver al Futuro?”. El filme se había estrenado el tres de octubre de 1985 y ese mismo día del lejano siglo y milenio pasado, fui al hoy desaparecido cine Studio 42,
Vanguardia.com.mx
Salen a la luz detalles del multijugador de ZeniMax cancelado por Xbox: un juego de disparos con movimientos ágiles, como escalada y balanceo, en una ambientación tipo Blade Runner.Tras los despidos, cierres y cancelaciones de videojuegos en Xbox que hemos conocido esta semana, algunas fuentes cercanas a los estudios afectados han ido revelando d
Vandal
Han pasado 20 años desde el debut de Forza Motorsport, franquicia que redefinió el género entre realismo y accesibilidad, lo que le permitió competir contra otras simuladores de conducción. Tanto Xbox como el estudio enían mucha esperanza en Forza Motorsport (2023), el últ
3d Juegos
Gustavo Herrera insinuó que la cantante Ninel Conde presuntamente acostumbra a pagar deudas con "cuerpo" y la amenazó con una demanda
Periódico Correo
La tercera temporada de La Casa de los Famosos México dará inicio el domingo 27 de julio de 2025 a las 20:30 horas, prometiendo una edición llena de emociones y momentos memorables para su audiencia. La producción ha decidido otorgar un salario destacado a una de las figuras más reconocidas del espectáculo nacional.La persona en cuestión rec
El Siglo de Torreón
Ninel Conde, quien será la participante mejor pagada en la tercera temporada de La Casa de los Famosos México, ha decidido no abordar en el reality su relación con Larry Ramos, su expareja prófugo de la justicia estadounidense. Esta determinación se debe a la compleja y dolorosa experiencia que vivió junto al empresario colombiano, acusado de
El Siglo de Torreón
Últimas noticias
Mirador
ANTONIO GONZÁLEZ-KARG DE JUAMBELZ
LAS PALABRAS TIENEN LA PALABRA
Prevé Protección Civil Municipal días calurosos con lluvias por las tardes este fin de semana
Tesla Cybertruck ingresa a playa en Yucatán y queda atascada en la arena
Segundo boletín de deportes
Las cinco llamadas entre CSP y Trump
Dicen que Conagua planteó enviar agua de El Cuchillo a EU
Empiezan a bajar cortina en la Corte
DESPEGA CON CHUCHUY / 18 DE ABRIL DE 2025
Periodista de Reuters deja sin argumentos a Sheinbaum en plena mañanera
Ucrania recupera los cuerpos de 909 soldados caídos en la guerra
Astillero
El español Borja Jiménez logra una oreja en una Plaza México con toros sin casta
Hermosillenses Dmitri Saidi, Charles Ans y BCN fusionan música electrónica con hip hop en su nuevo disco, ‘DANCE D-ANS, VOL. 1’