La irrupción de Google Veo 3 en el panorama tecnológico ha marcado un antes y un después en la generación de videos mediante inteligencia artificial. Este modelo, presentado recientemente, ha logrado crear videos hiperrealistas con audio sincronizado, acercándose a un nivel de realismo que desafía la capacidad de distinguir entre lo auténtico y lo sintético. Según Quartz, el salto de videos generados por IA que resultaban evidentemente falsos a contenidos casi indistinguibles de la realidad constituye uno de los avances más impactantes en la historia reciente de la tecnología.
Sin embargo, este progreso ha encendido un debate urgente sobre los riesgos de desinformación, manipulación mediática y la erosión de la confianza pública en los contenidos digitales.
Google Veo 3 representa un avance significativo respecto a sus predecesores en la generación de video por IA. A diferencia de modelos anteriores como ModelScope, SORA de OpenAI o Movie Gen de Meta, Veo 3 integra audio realista, diálogos y efectos de sonido, además de mantener una notable fidelidad a las leyes físicas y una calidad visual que elimina muchos de los defectos característicos de versiones previas. Veo 3 puede renderizar objetos pequeños en movimiento y generar audio que acompaña de manera convincente a las imágenes, aunque persisten pequeños errores, como sonidos inadecuados en ciertas situaciones.
El modelo permite la creación de clips de hasta ocho segundos de duración, una limitación que podría desaparecer en futuras actualizaciones. La generación de videos se realiza a partir de descripciones textuales (prompts), y aunque la función de subir imágenes para crear videos personalizados aún no está disponible, se espera que esta capacidad se incorpore próximamente, lo que ampliaría aún más el potencial —y los riesgos— de la herramienta.
El impacto de Veo 3 ya se ha dejado sentir en la industria publicitaria y en la creación de contenidos virales. Gizmodo reportó que la herramienta debutó como motor de un anuncio para la empresa financiera Kalshi, emitido durante las finales de la NBA. El proceso de creación del anuncio involucró la generación de ideas y guion mediante IA, y la producción del video se completó en apenas dos días y tras 300 a 400 iteraciones, según el creador PJ Ace.
El resultado fue un anuncio con escenas realistas, aunque breves, debido a las limitaciones actuales de continuidad de Veo 3. Ace estimó que el uso de esta tecnología supuso una reducción de costos del 95% en comparación con métodos tradicionales, lo que subraya el potencial disruptivo de la IA en la industria audiovisual.
En el ámbito de los experimentos virales, el caso del video de Will Smith comiendo espaguetis se ha convertido en un referente para medir el progreso de la IA en video. El primer clip, generado en 2023 por ModelScope, resultaba grotesco y claramente artificial. Sin embargo, la versión creada por Veo 3 logra una imitación casi perfecta, con movimientos naturales y audio sincronizado, aunque con pequeños fallos, como el sonido crujiente del espagueti, según Quartz.
Time documentó la capacidad de Veo 3 para generar videos de eventos noticiosos falsos, como disturbios, fraude electoral o escenas de conflicto, que, aunque presentan algunas inexactitudes, podrían ser utilizados para desinformar si se difunden en redes sociales con descripciones engañosas.
En la primera semana, tras el lanzamiento de Veo 3, usuarios publicaron segmentos de noticias falsas en varios idiomas, incluyendo anuncios ficticios de la muerte de figuras públicas y conferencias políticas inventadas.
La facilidad y el bajo costo para crear videos hiperrealistas con Veo 3 han generado preocupación entre expertos y autoridades. El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos ha identificado los deepfakes como una amenaza creciente, advirtiendo que no es necesario que los videos sean técnicamente perfectos para resultar efectivos; basta con que exploten la tendencia natural de las personas a creer en lo que ven.
Según Time, la calidad alcanzada por Veo 3 podría acelerar la propagación de desinformación, haciendo que la manipulación mediática sea más barata, rápida y accesible.
Connor Leahy, director ejecutivo de Conjecture, expresó a Time: “El hecho de que tales riesgos bien conocidos sigan sin regularse tendrá consecuencias terribles para personas inocentes en todo el mundo.” Por su parte, Margaret Mitchell, científica principal de ética en IA en Hugging Face, advirtió: “Los riesgos incluyen facilitar la creación de propaganda intensa que manipule a las masas o propague discriminación y violencia.” Julia Smakman, investigadora del Ada Lovelace Institute, señaló que “los salvaguardas técnicos existentes son insuficientes para detener la generación de imágenes y videos dañinos.”
La erosión de la confianza colectiva en línea se perfila como uno de los peligros más graves. Nina Brown, profesora de la Universidad de Syracuse, explicó a Time que “el mayor peligro es la erosión de la confianza colectiva en línea”, ya que la proliferación de videos sintéticos puede llevar a que nadie confíe en lo que ve, afectando la credibilidad de los medios y la percepción pública de la realidad.
A pesar de sus capacidades avanzadas, Veo 3 presenta limitaciones técnicas y salvaguardas implementadas por Google. El modelo restringe la duración de los videos a ocho segundos y bloquea la generación de ciertos contenidos, especialmente aquellos relacionados con figuras públicas reconocibles, violencia o temas delicados. Time comprobó que Veo 3 se negó a crear videos de personalidades como Donald Trump o Elon Musk, y rechazó solicitudes que pudieran inducir pánico, como la simulación de desastres naturales.
Google ha incorporado marcas de agua visibles en los videos generados por Veo 3, aunque Time observó que estas pueden eliminarse fácilmente mediante edición. Además, todos los videos incluyen una marca de agua invisible denominada SynthID, y la compañía trabaja en una herramienta, SynthID Detector, que permitirá verificar la autenticidad de los videos, aunque esta aún no está disponible para el público.
En declaraciones recogidas por Time, un portavoz de Google afirmó: “Estamos comprometidos con el desarrollo responsable de la IA y contamos con políticas claras para proteger a los usuarios y regular el uso de nuestras herramientas.” La documentación técnica de Veo 3 minimiza los riesgos de desinformación, argumentando que el modelo tiende a generar videos con cortes y ángulos dramáticos, lo que dificultaría la creación de videos coercitivos realistas.
Sin embargo, experimentos realizados por medios como Time y usuarios independientes han demostrado que, con indicaciones mínimas, es posible generar videos provocativos y potencialmente dañinos.
El consenso entre expertos consultados por medios como Time y PC MAG es que las salvaguardas actuales resultan insuficientes ante la velocidad de avance de la tecnología. Julia Smakman sostuvo que “la única forma de prevenir eficazmente el uso de deepfakes para desinformar es restringir el acceso a los modelos que los generan y aprobar leyes que exijan requisitos de seguridad que prevengan el mal uso de manera significativa.” Margaret Mitchell subrayó la necesidad de mecanismos que permitan distinguir entre imágenes auténticas y sintéticas, mientras que Connor Leahy lamentó la falta de regulación y las posibles consecuencias globales.
Nina Brown alertó sobre el impacto acumulativo de los daños menores que, en conjunto, socaven la confianza en los contenidos digitales. La proliferación de videos falsos y la dificultad para verificar su autenticidad han llevado a que incluso videos reales sean acusados de ser generados por IA, como ocurrió con un reportaje sobre la distribución de ayuda en Gaza, según Time.
La adopción de Veo 3 y tecnologías similares está transformando la industria audiovisual. Amazon Studios ha reconocido públicamente la integración de IA generativa en sus procesos creativos, una tendencia que responde tanto a la innovación como a la necesidad de reducir costos en un contexto donde los gastos de rodaje pueden alcanzar los 200.000 dólares diarios en Los Ángeles.
Gizmodo destacó que la producción de anuncios mediante Veo 3 puede suponer una reducción de hasta el 95% en los costos, lo que amenaza la viabilidad de los estudios de efectos visuales tradicionales y podría provocar la pérdida de numerosos empleos en el sector.
La democratización de la manipulación sofisticada de video implica que cualquier persona con acceso a internet y una inversión mínima puede crear contenidos que antes requerían equipos especializados y grandes presupuestos. Esta accesibilidad elimina barreras que, hasta ahora, funcionaban como salvaguardas naturales contra la manipulación masiva de medios.
El auge de los videos generados por IA ha reavivado el debate sobre derechos de autor y la necesidad de una regulación específica. Google y otros laboratorios de IA enfrentan demandas de artistas que alegan el uso no autorizado de sus obras para entrenar estos modelos, según Time. Las leyes de derecho a la imagen ofrecen cierta protección a celebridades, pero su alcance varía considerablemente entre jurisdicciones.
En Estados Unidos, el Congreso aprobó en abril la ley Take it Down Act, que penaliza la creación y difusión de pornografía deepfake no consensuada y obliga a las plataformas a eliminar dicho material. Sin embargo, expertos e instituciones como el Ada Lovelace Institute insisten en que se requieren regulaciones adicionales para mitigar la propagación de desinformación mediante deepfakes.
La información publicada por medios como Quartz, Time y PC MAG coincide en que la aparición de herramientas como Veo 3 ha comprimido en meses un proceso de adaptación social que se preveía para una década. La verificación de la autenticidad de los videos se ha convertido en una crisis inmediata, y la confianza en los contenidos audiovisuales ya no puede basarse únicamente en lo que se ve o escucha.
Según advirtió Nina Brown a Time, “el mayor peligro es la erosión de la confianza colectiva en línea.” La proliferación de videos sintéticos obliga a replantear los sistemas de verificación y a desarrollar mecanismos que permitan distinguir entre lo real y lo artificial, en un entorno donde la manipulación mediática es más accesible que nunca.
Médicos, técnicos y programadores entre los más afectados; expertos advierten que empresas podrían enfrentar dificultades para cubrir vacantes estratégicas
El Informador
El joven lateral derecho extremeño Ángel Ortiz debutó la pasada campaña con el primer equipo del Real Betis y en la próxima formará parte de la primera plantilla, peleando el puesto con Héctor Bellerín y Aitor Ruibal. "Este año he cumplido todos mis sueños. Uno era
Mundo Deportivo
Entre tantos nombres de cables para dispositivos es fácil confundir los tipos de USB. Si no conoces las diferencias de las generaciones más actuales, esto es lo que debes saber.
Computerhoy.20minutos.es
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
Ernesto MéndezTIJUANA.— Llantas, llantas, llantas; llantas por todos lados. Con las lluvias y el vertido de aguas residuales miles de llantas viajan a través del canal del río Tijuana de regreso a su lugar de origen. De México a Estados Unidos.Cada vez que llueve calculamos que llegan a California entre tres mil y cinco mil llantas procedente
Excelsior
Este tubérculo es una opción ideal para quienes buscan un alimento saludable, rico en nutrientes que beneficien el bienestar en general
Infobae
Arturo López y AFPA la caza de su temporada perfecta, el Paris Saint-Germain choca con el Bayern Múnich por un lugar en las semifinales del Mundial de Clubes 2025, en el primer duelo a todo o nada entre favoritos al título.- TE PUEDE INTERESAR: Detienen a jugador tras volver del Mundial de ClubesOtros aspirantes siguen en liza incluido el Real M
Excelsior
Grupo Fórmula
No. 23 seed Clara Tauson of Denmark moved into the fourth round at Wimbledon with a 7-6 (6), 6-3 upset Saturday over former champion and No. 11 seed E
Deadspin
Bernardo Ferreira / AFPJannik Sinner, dio otro paso en busca de su primer título en Wimbledon al obtener este sábado el billete a octavos de final tras derrotar al español Pedro Martínez, por 6-1, 6-3 y 6-1.NO TE PIERDAS: ¿Qué es el toque de queda en Wimbledon?El jugador español de 28 años, 52º del ranking mundial, nada pudo hacer ante el
Excelsior
Bernardo Ferreira / AFPBarbora Krejcikova, campeona de Wimbledon en 2024, fue eliminada el sábado en la tercera ronda del Grand Slam londinense sobre césped, tras perder con la estadunidense Emma Navarro, número 10 del ranking WTA.NO TE PIERDAS: ¿Qué es el toque de queda en Wimbledon?La checa, que en la actualidad ocupa el puesto 16 de la cla
Excelsior
El tercer Grand Slam de la temporada, Wimbledon, continúa su desarrollo en el All England Club, donde se disputa desde 1877 sobre su césped característico. Este martes 1° de julio, se disputaron partidos clave en ambas ramas, con la mayoría de los favoritos asegurando su paso a la siguiente ronda.En el cuadro masculino, Jannik Sinner, número
Vanguardia.com.mx
Taylor Fritz staved off an upset attempt by Alejandro Davidovich Fokina of Spain to earn a 6-4, 6-3, 6-7 (5), 6-1 victory and a spot in the fourth rou
Deadspin
Aryna Sabalenka y Carlos Alcaraz continúan firmes en su camino hacia el título en Wimbledon 2025, tras conseguir importantes triunfos este viernes que los colocan en la ronda de Octavos de Final del Grand Slam británico.Ambos enfrentaron desafíos exigentes pero supieron salir adelante con determinación y buen tenis.La bielorrusa Sabalenka, nú
Vanguardia.com.mx
Conoce cómo quedó el orden de largada luego de la clasificación que se disputó este sábado en Silverstone. Todo listo para la carrera del Gran Premio de Gran Bretaña 2025 de la Fórmula 1. Este sábado se llevó a cabo la clasificación en Silverstone y quedó diagramado el orden de largada para el evento principal del domingo. No obstante, l
Bolavip
Quedó definida la parrilla de salida del GP de Gran Bretaña de la Fórmula 1; te contamos quién saldrá primero el domingo 6 de julio
SDP Noticias
El piloto argentino, que acabó último en la clasificación tras protagonizar un incidente, saldrá desde el pit lane por cambios en el auto. Transmite Disney+
Infobae
Últimas noticias
“El desarrollo energético de la nación descansa en CFE” dice Claudia Sheinbaum
Desaparición del IFT condena al país al retroceso digital advierte Mario Calzada
Guardián del maíz nuestro: Juan Remigio cultiva orgullo, identidad y soberanía desde San Juan Tilapa
Intervenir a CIBanco e Intercam, intento desesperado para evitar colapso mayor en el sector financiero sostiene Héctor Saúl Téllez Hernández
La nueva sensación española se mete con Djokovic y Sinner en Wimbledon
Estado de la sequía en Catalunya hoy: así están las reservas en pleno episodio de lluvias
Pochettino quiere la Copa Oro ante Aguirre pensando en el Mundial 2026
Un cliente pide un pincho de tortilla en un restaurante y no da crédito a lo que encuentra en el ticket: "Esto ya pasa de castaño oscuro"
"Sigue faltando un perfil como el mío… y lo siguen buscando"
La primera lista de convocados de Fabián Bustos en el torneo Clausura
Lotería Nacional: ya están a la venta boletos en honor a la Guelaguetza
Mujer muere tras ser atropellada por camión urbano en el centro de Celaya
Conoce a Erik Odilon Velazquez Vilchis, candidato de Guanajuato a magistrado de circuito
¿Calor en Semana Santa? Visita en Centro Acuático Villagasca en Villagrán
¿Es verdad que Kevin Castro, hermano de Markitos Toys, fue asesinado en plaza Andares?