TEXTO ÍNTEGRO: Migrantes NIÑ@S y ADOLESCENTES limitan su MOVILIDAD ante CRIMEN ORGANIZADO en la ‘FRONTERA’ Punto Por Punto

TEXTO ÍNTEGRO: Migrantes NIÑ@S y ADOLESCENTES limitan su MOVILIDAD ante CRIMEN ORGANIZADO en la ‘FRONTERA’. Noticias en tiempo real 10 de Junio, 2025 10:31

Niños, niñas y adolescentes migrantes que atraviesan por México se ven expuestos a peligros ante la presencia del crimen organizado en tres ciudades fronterizas, Tijuana, Reynosa y Ciudad Juárez, apunta la investigación ‘Niñez no acompañada: riesgos y violencias en la ruta migratoria por México’, realizada por Plan Internacional y Save The Children.

“En Ciudad Juárez, Tijuana y Reynosa la presencia de grupos criminales sí es fuerte y limita la movilidad segura. Particularmente vimos este caso en Reynosa y las adolescentes son especialmente vulnerables a la violencia sexual”, señaló Eugenia Morales, investigadora del Programa de Derechos Humanos de la Universidad Iberoamericana, en la presentación del estudio.

  • El 63.5% de las y los menores en tránsito por México sale de casa acompañado, pero solo el 32.4% llega a la frontera con alguien a su lado. De quienes viajan con alguien, 57% lo hace con familiares extendidos o hermanos.
  • Ser niño, niña o adolescente y estar en movilidad en un país como México es sinónimo de una vulnerabilidad total, en especial para aquellos que viajan solos, sostuvo Ángeles Camacho, coordinadora nacional de Respuesta Humanitaria en Save The Children.

“Es en estos últimos donde vemos una de las expresiones más graves de desprotección infantil: niñas, niños y adolescentes expuestos al reclutamiento forzado, a redes de trata, a explotación sexual o laboral, a detenciones prolongadas y a institucionalización”, afirmó.

  • El endurecimiento del trato a las y los migrantes junto a la militarización de la frontera en México para contener el paso hacia Estados Unidos, en especial de personas de Centroamérica y El Caribe, no ha frenado la migración pero sí ha provocado que las personas en tránsito deban exponerse a mayores riesgos.
  • “El aumento de retenes y reforzamiento de agentes del Instituto Nacional de Migración así como la militarización de la frontera y el endurecimiento de los controles migratorios mexicanos más que detener la migración solo la precariza.
  • “Para evitar estos retenes y ser repatriados al sur del país como Tabasco y Chiapas, recurren a rutas irregulares por zonas inseguras, contratación de guías, polleros, coyotes. Esto aumenta todavía más el riesgo de secuestro, de extorsión, de trata”, explicó la investigadora Eugenia Morales.

La investigación apunta a las principales causas de migración de menores que atraviesan por México rumbo a la frontera norte, con la intención de cruzar hacia Estados Unidos:

  • 34.8% Reunificación familiar
  • 21.3% Huir de la violencia criminal
  • 12.3% Alejarse de otros tipo de violencia, como la intrafamiliar
  • 11.6% Escapar de amenazas directas o conflictos comunitarios

El acceso a la educación es uno de los principales derechos que se ven afectados, pues mientras 70.3% de menores migrantes asistían a la escuela antes de dejar sus hogares, al migrar se reduce a solo el 41.9%.

  • Una de cada cuatro personas migrantes que pasan por México es un niño, niña o adolescente, de acuerdo con UNICEF. En el país el tránsito de menores migrantes aumentó un 514% en los últimos 10 años, según la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM).
  • Violencia, pobreza, desigualdad, cambio climático y falta de oportunidades son algunos de los principales problemas por los que menores migrantes deciden salir de sus hogares, indicó Carmen Elena Alemán, directora regional para América Latina y El Caribe en Plan Internacional.

“Miles de niñas, niños y adolescentes emprenden cada año un trayecto a través de México, solos o acompañados. Durante su tránsito enfrentan múltiples formas de violencia: violencia estructural, violencia institucional y como consecuencia impactos físicos, emocionales y sociales profundos”, sostuvo.

A partir de la investigación las organizaciones dieron diez recomendaciones para México ante la migración de niños, niñas y adolescentes no acompañados:

  1. Garantizar su acceso a la educación de niños, niñas y adolescentes en movilidad.
  2. Fortalecer los servicios de salud mental y apoyo psicosocial.
  3. Reforzar el sistema de protección institucional.
  4. Asegurar espacios de acogida dignos y seguros, contar con protocolos en albergues ante el no regreso de una persona, de cara al riesgo de que sea víctima de reclutamiento forzado, desaparición, trata u otros delitos.
  5. Atender las causas estructurales de desplazamiento forzado como la falta de acceso a la educación, oportunidades laborales y la violencia.
  6. Promover la inclusión comunitaria, para reducir la discriminación y la xenofobia en México.
  7. Crear vías seguras y legales de migración para niños, niñas y adolescentes.
  8. Fortalecer los sistemas de protección en la frontera para niños, niñas y adolescentes.
  9. Diversificar las fuentes de financiamiento.

El estudio fue realizado a partir de 155 encuestas, 19 entrevistas y ocho grupos focales con menores migrantes en las ciudades fronterizas de Tijuana en Baja California, Reynosa en Tamaulipas y Ciudad Juárez en Chihuahua.

Menores presas de grupos criminales

  • La ingenuidad vuelve vulnerables a los menores, principalmente a los que tienen entre 10 y 17 años de edad, y se convierte en un factor determinante para que sean presa de los grupos delincuenciales.
  • Desde hace más de una década, en diferentes estados de la República, se ha reportado la existencia de campos de entrenamiento utilizados por carteles y grupos del crimen organizado para preparar a personas que posteriormente se unirán a sus filas.

Un alto porcentaje de los que están ahí no llegaron voluntariamente. En el mejor de los casos, fueron engañados con la promesa de un trabajo bien pagado que les permitiría ayudar a su familia y hasta comprarse sus propias cosas, esos deseos en los que se resume la vida material de un joven: unos tenis, gorras, ropa de moda o hasta un teléfono celular.

Pero la mayoría de las historias relatan un rapto, un levantón o la obligación, bajo amenaza de muerte, para pertenecer a un grupo delictivo y no ser otra cosa más que «carne de cañón», es decir, los primeros que mandan a realizar tareas como enfrentamientos, cobro de piso, levantones y hasta asesinatos.

Buscan trabajo para mejorar su vida

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en colaboración con la Organización Internacional del Trabajo y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), realizó la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI) 2022.

Este ejercicio ese realiza cada tres años como encuesta y revela que en México, 3.7 millones de niños, niñas y adolescentes de 5 a 17 años se encontraban en situación de trabajo infantil, lo que representa el 13.1% de esta población.

  • De acuerdo con el INEGI, se considera trabajo infantil cuando niñas, niños y adolescentes de 5 a 17 años participan en una o más formas de trabajo no permitidas. Se clasifica como ocupación no permitida a la que realizan personas de este grupo de edad en la producción de bienes y servicios destinados al mercado, o en ocupaciones de sectores económicos, lugares o actividades peligrosas.

Asimismo, incluye a quienes realizan quehaceres domésticos no remunerados en sus propios hogares en condiciones no adecuadas, lo que incluye a niñas, niños y adolescentes que las realizan durante horarios prolongados o en condiciones peligrosas o riesgosas.

  • El INEGI crea el apartado de “Ocupaciones peligrosas”, basado en el riesgo del trabajo técnico. De los 2.1 millones de niñas, niños y adolescentes que realizan alguna ocupación no permitida, 2 millones (92.5 por ciento) lo hacen en actividades consideradas de carácter peligroso.
  • De los 2 millones de personas en ocupación peligrosa, 1.1 millones se encontraban en sectores económicos como agricultura, construcción, minería, industria química, entre otros.
  • Por su parte, 1.1 millones de niñas, niños y adolescentes realizaron actividades que afectaron su salud y desarrollo como cargar cosas pesadas, o que les provocaron problemas físicos.
  • Otros 437 mil tuvieron horarios de trabajo prolongados y 846 mil desarrollaron actividades con exposición a riesgos. Finalmente, 210 mil laboraron jornadas no apropiadas como aquellas con horarios mixtos, nocturnos o rolaron turnos.

Sin embargo, dentro de las ocupaciones peligrosas, no se considera la pertenencia de los menores a grupos delictivos, hay una cifra desconocida de aquellos que se dedican a actividades ilícitas no por voluntad propia, sino bajo amenaza.

Recluta crimen organizado a menores en Juárez

El aumento del tráfico de migrantes a partir de 2018 y la desocupación derivada de la pandemia incrementaron a su vez el reclutamiento de personas por parte del crimen organizado en Juárez, indicó Teresa Almada, directora de Casa Promoción Juvenil.

  • El fenómeno, estimó, se observa probablemente al doble de lo que se presentaba antes de 2018 y ocurre por los diferentes sectores de la ciudad, pero con mayor frecuencia en las zonas poniente y norponiente, en la cercanía de la frontera.
  • “Ahorita, por ejemplo con todo el tema del tráfico de personas, pues la capacidad, la cantidad de gente que es reclutada de jóvenes ha crecido mucho, porque antes nada más necesitaban para la venta de drogas o el trasiego”, dijo Almada.

“Para mí, la pandemia fue un parteaguas, porque esos años fue el tema de los flujos migratorios estos masivos que iniciaron desde 2018 (…) Y por otro lado, también muchísimos chicos que estuvieron desconectados de todo”, agregó.

  • Almada, cuyo centro realiza intervenciones educativas, culturales y deportivas en entornos adversos como los del poniente y suroriente de Juárez, indicó que, en 2020, después de los primeros meses de confinamiento por la pandemia, al retomar actividades encontraron de nuevo espacios públicos copados por el crimen.
  • “Aquí cientos que se juntaban y aquí era el punto. O sea, los espacios públicos que habíamos conquistado los encontramos todos controlados por el crimen, es que vives en la calle, porque no había clases, y muchos abandonaron la escuela, otros regresaron, pero muy desconectados”, explicó.

“Coincidieron dos fenómenos: por un lado, el tema migratorio y la pandemia, la desconexión. Entonces, pues ahí había mucha población disponible, por decir, y de ahí ha seguido, no cesa y chavitos cada vez más chicos”, agregó.

La educadora, académica y activista local explicó que uno de los indicios de este tipo de involucramiento entre adolescentes es el aumento en sus flujos de dinero, además de los relatos.

“Los otros te dicen, ‘no fulanito, ya no va a venir porque ya se involucró, porque anda aquí’, o de repente empiezan a faltar, y ya no los ves, y también en las escuelas pasa esto, de repente ‘ya no vino’. Se ha ampliado muchísimo y tiene que ver con esta actividad del crimen, que es el tráfico de personas”, dijo.

La participación de menores de edad en los delitos asociados con el tráfico de migrantes, como el secuestro, había sido ya también advertida a través de cifras del Poder Judicial que mostraron un aumento a más del triple en el número de sentenciados entre 2022 y 2023.

“En su mayoría, los secuestros son de personas inmigrantes, las víctimas son inmigrantes y porque son de alguna manera acaparadas por el crimen organizado; el crimen tiene adolescentes, hace uso de ellos y por eso el incremento ha sido en este delito aquí en Juárez”, indicó en agosto pasado un juez especializado en este sistema –y que pidió no ser citado por no contar con autorización.

Grupos criminales reclutan a más menores de edad como polleros

La participación de menores de edad en el tráfico y secuestro de migrantes que cruzan México rumbo a Estados Unidos va en aumento, ya que de acuerdo con datos de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación (Segob), mientras entre 2020 y 2022 lo casos de menores de edad que participaron como polleros era de unos 750 al año, en 2023 se reportaron mil 998, es decir, un aumento de 166 por ciento.

  • En su mayoría son reclutados de manera forzada o mediante engaños por grupos del crimen organizado, que ahora no sólo los utiliza como guías para cruzar a los indocumentados, sino además como cuidadores o para alimentar a los migrantes el tiempo en que permanecen en cautiverio, señala la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

“Una de las zonas donde se ha identificado el reclutamiento de niños y niñas es la frontera norte de México, donde se les denomina niños de circuito. La mayoría provienen de las zonas fronterizas y cruzan diariamente la frontera con Estados Unidos como guías de personas objeto de tráfico.

  • Sus actividades están estrechamente relacionadas con grupos del crimen organizado y especialmente, ejecutan tareas de guías, enganchadores, monitores y transportistas, pero también de cuidadores de migrantes secuestrados”, señala la OIM en su estudio titulado Perfiles y Modos de Operación de Personas Facilitadoras del Tráfico Ilícito de Migrantes en América Central, México y la República Dominicana

De acuerdo con Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, los menores de entre 12 y 14 años están “exentos de responsabilidad penal”; mientras que en el caso de los de 14 a 16 años, “el internamiento se utilizará como medida extrema y en los supuestos previstos en la ley” y de 16 a 18 años, sólo es posible una “medida cautelar de internamiento preventivo, hasta por cinco meses”.

“Los criminales que los enganchan saben perfectamente que en caso de que los descubran o los detengan traficando con migrantes o durante su participación en el secuestro, serán liberados por su condición de menores o que el castigo que recibirán en nada se compara al de un adulto, ven en ellos un ventaja jurídica”, explicó Urbano.

El experto añadió que el objetivo no debe ser el de castigar, sino prevenir que los menores de edad caigan en las redes de trata de personas o en manos del narcotráfico, lo que los convierte a la vez en víctimas y delincuentes.

  • Cristián Gutiérrez, integrante de la Asociación Cristiana de Jóvenes, dijo a este diario que un cruce exitoso puede representarles a los menores un pago por parte de las organizaciones delincuenciales de entre 200 y 400 dólares por migrante.
  • “Lo que nos han comentado algunos de ellos que han llegado a los refugios, es que les ofrecen entre 200 y 400 dólares por migrante que crucen y hasta 900 dólares por transportar droga, porque también los ocupan para ello”, afirmó.

De acuerdo con Gutiérrez en muchos casos los menores polleros ni siquiera son mexicanos.

“Son niños y también niñas que viajan solos desde sus países de origen con la intención de llegar a Estados Unidos, pero en el camino son enganchados por grupos delincuenciales que los seducen con dinero, lo que al final es lo que los hace huir de las naciones en las que nacieron”, dijo Gutiérrez en entrevista con este diario. /PUNTOporPUNTO

Documento Íntegro a Continuación:

https://plan-international.org/uploads/sites/96/2025/05/INVEST.NINEZ-NO-ACOMPANADA_COMPLETA-1.pdf


Compartir en:
   

 

 

Descubre Ruse y el Monasterio de Bassarbovski, dos gemas históricas a las orillas del Danubio, en Bulgaria.16:15

Forbes México. Descubre Ruse y el Monasterio de Bassarbovski, dos gemas históricas a las orillas del Danubio, en BulgariaLos romanos, y posteriormente los otomanos y los eslavos, se asentaron en Ruse, donde se elaboró la primera cerveza, se proyectara la primera película y hasta el ferrocarril de Bulgaria pasara por allí. Descubre Ruse y el Mo

Forbes

¿Puede la IA darle voz a las lenguas muertas?. 16:14

Mediante inteligencia artificial y grabaciones antiguas, investigadores buscan revivir la lengua ainu, reconocida como en peligro crítico en Japón

NotiPress

¿Para qué sirve un ventilador de refrigeración?.

¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.

Lado.mx

¡Impactante! Ingresos de la minería en la nube de Bow Miner revelados: XRP gana $20,000 al día, ETH gana $35,000 al día ¡y BTC es aún más sorprendente!.

Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.

Lado.mx

Afinan estrategias de promoción turística con miras al Mundial 2026.14:43

Jazmín Ramos / Grupo Cantón  Las autoridades federales también estén trabajando para mejorar los procesos migratorios y el turista tenga una grata experiencia al ingresar al país Quintana Roo,-El presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, Rodrigo de la Peña Segura, adelantó que ya trabajan en elaborar

Quintana Roo Hoy

VAN TRAS JULIÁN ZACARÍAS. 15:43

El ex alcalde de Progreso, Julián Zacarías Curi, es investigado por corrupción y daño patrimonial para favorecer a un particular con permisos y donación de un terreno de reserva del municipio.The post VAN TRAS JULIÁN ZACARÍAS appeared first on Sol Yucatán.

Sol Yucatán

Frentes Políticos / 6 de julio de 2025.02:53

1. Al rescate. La presidenta Claudia Sheinbaum y el canciller Juan Ramón de la Fuente no se quedaron con los brazos cruzados ante la tragedia en Texas. Tras las inundaciones en el condado de Kerr, la SRE activó al consulado en San Antonio y ofreció apoyo inmediato a posibles connacionales afectados. Con 50 muertos, 15 de ellos menores, el gobier

Excelsior

Plaga de llantas inunda a Tijuana. 04:43

Ernesto MéndezTIJUANA.— Llantas, llantas, llantas; llantas por todos lados. Con las lluvias y el vertido de aguas residuales miles de llantas viajan a través del canal del río Tijuana de regreso a su lugar de origen. De México a Estados Unidos.Cada vez que llueve calculamos que llegan a California entre tres mil y cinco mil llantas procedente

Excelsior

clima saltillo

Las noticias más importantes del 3 de julio en México. 03 de Julio, 2025 22:06

CLIMA Canícula y Ciclón Tropical golpearán a México: Prepárese.... traerán fuertes lluvias y temperaturas de 45 grados, de acuerdo al pronóstico extendido del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).MÉXICO Sheinbaum cuestiona al Gobierno de Trump sobre el acuerdo con Ovidio Guzmán: Argumentó que

Vanguardia.com.mx

Coahuila enfrentará semana con lluvias intensas y temperaturas sofocantes. 04 de Julio, 2025 12:00

Las condiciones climáticas en Coahuila se tornan más extremas. La Subsecretaría de Protección Civil del Estado alertó sobre la llegada de lluvias muy fuertes, acompañadas de descargas eléctricas, granizo y rachas de viento de hasta 60 km/h, derivadas de un canal de baja presión que afecta al norte, centro y occidente del país.Este fenómen

Vanguardia.com.mx

¿Fuiste? Se consolida el ‘Cabrito Fest’ como un evento lleno de sabor y fiesta en familia . 20:20

En medio de un clima caprichoso que pasó de un intenso sol a una fuerte lluvia , se desarrolló la edición 2025 del ‘Cabrito Fest’ en Saltillo. Las puertas fueron abiertas a las 13:00 horas. Decenas de parrilleros y chefs ya estaban con las cacerolas y cabritos al fuego. El intenso sol subió la temperatura casi a los 30 grados, pero cerca de

Vanguardia.com.mx

Clima Torreón

Coahuila enfrentará semana con lluvias intensas y temperaturas sofocantes. 04 de Julio, 2025 12:00

Las condiciones climáticas en Coahuila se tornan más extremas. La Subsecretaría de Protección Civil del Estado alertó sobre la llegada de lluvias muy fuertes, acompañadas de descargas eléctricas, granizo y rachas de viento de hasta 60 km/h, derivadas de un canal de baja presión que afecta al norte, centro y occidente del país.Este fenómen

Vanguardia.com.mx

VIRAL: Hombre aprovecha inundaciones en Torreón para sacar su lancha . 04 de Julio, 2025 13:43

  El clima sorprendió a La Laguna el jueves con una fuerte tormenta que dejó diversas afectaciones en toda la región, debido a las lluvias y vientos que trajo consigo. Como suele ocurrir en la comarca lagunera, las inundaciones en ciertos sectores no se hicieron esperar debido al agua de lluvia que se acumuló, obstruyendo algunas de las prin

El Siglo de Torreón

Viene segunda jornada en Liga Dominical de Beisbol. 18:12

Si el clima y la lluvia lo permiten, este domingo 6 de julio se disputará la segunda jornada de la temporada “Verano 2025” en la Liga Dominical de Beisbol de La Laguna, que ha otorgado estupendos juegos apenas en el amanecer del calendario regular.Todos los juegos serán a las 9:30 horas, y uno de los más llamativos es el choque de los campeo

El Siglo de Torreón

Santiago Giménez

¡Aclaró su futuro! Santiago Giménez rompió el silencio y despejó los rumores sobre su continuidad en Milan. 15:26

El delantero mexicano se refirió a su próximo paso en su carrera luego de algunas versiones periodísticas que lo alejan de los Rossoneros. La Selección Mexicana está a punto de afrontar una gran prueba en las próximas horas, que será la Final de la Copa Oro 2025 ante Estados Unidos, en la búsqueda de su 13° título en la competencia. Sin e

Bolavip

Santiago Giménez rompió el silencio y reveló si dejará Milan para fichar en Roma. 17:20

Pese a que desembarcó en el rossonero hace pocos meses, los rumores de salida no se hicieron esperar: ¿Llega a la capital italiana? El futuro de Santiago Giménez volvió a estar en boca de todos tras una versión que lo vinculó con un intercambio entre clubes de la Serie A. El delantero mexicano, que apenas lleva unos meses en el AC Mil

Vamos Azul

Santiago Gimenez manda mensaje a sus compañeros del Milan previo a la final de la Copa Oro 2025: “Me quiero burlar un poco”. 20:00

El atacante azteca también destacó que los últimos partidos contra Estados Unidos han sido complicados

Infobae

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.