2025, un año atípico para el COMERCIO MUNDIAL; ARANCELES de TRUMP hacen Caer la ADQUISICIÓN de BIENES Punto Por Punto

2025, un año atípico para el COMERCIO MUNDIAL; ARANCELES de TRUMP hacen Caer la ADQUISICIÓN de BIENES. Noticias en tiempo real 09 de Junio, 2025 12:01

Este año se va a registrar una reducción en el intercambio de bienes y servicios por el impacto que tendrán los aranceles, un hecho que observan ya organizaciones internacionales, destacó el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce).

El presidente de dicho organismo, Sergio E. Contreras Pérez, dijo que «en términos generales, se anticipa que 2025 será un año atípico para el comercio internacional, luego de la proyección de la OMC (Organización Mundial del Comercio) que sugiere una contracción de -0.2% en el volumen del comercio mundial de mercancías, en contraste con el crecimiento de 2.9% registrado en 2024».

  • Explicó que «esta moderación se atribuye al impacto de nuevos aranceles, menor demanda externa y ajustes en las cadenas de suministro globales. Para 2026, se espera una recuperación moderada del 2.5%».
  • Ante este escenario se deben abrir espacios de diálogo estratégico para identificar oportunidades, anticipar riesgos y fortalecer la competitividad de México en los mercados internacionales.
  • Recordó que las estadísticas más recientes de la OMC ubicaron a la economía mexicana como la décimo mayor exportador de mercancías, con una participación de 2.5% en el comercio mundial y un crecimiento anual de 4%.

Sin embargo, aunque aumentó el comercio de México de 593 mil millones de dólares de 2023 a 617 mil millones de dólares en 2024, nuestro país bajó del noveno al décimo lugar en el ranking global que dio a conocer hace unas semanas la OMC.

  • En cuanto a las importaciones, México se situó en la décima posición con una participación de 2.6% y un crecimiento de 4%, con un monto de 625 mil 312 millones de dólares en 2024.
  • Contreras dijo que «los datos reflejan que el cambio en la posición de México se debió a que Hong Kong escaló al lugar ocho, tras alcanzar exportaciones por 646 mil 000 millones de dólares.
  • Es un incremento de 12%, superando a Francia y México en términos de valor. México mantuvo su liderazgo regional como el principal exportador de América Latina y el segundo en el continente americano, únicamente por debajo de Estados Unidos».

OMC prevé contracción del comercio mundial de mercancías

La Organización Mundial del Comercio (OMC) advirtió este jueves que la reciente subida de aranceles decretada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podría provocar una contracción del 1% en el volumen del comercio mundial de mercancías en 2025, como resultado combinado de estas medidas y de las aplicadas a principios de año.

  • Según un comunicado oficial, la directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, indicó que esta caída representa “una revisión a la baja de casi cuatro puntos porcentuales con respecto a las proyecciones anteriores”.
  • Y añadió: “Estoy profundamente preocupada por este declive y por la posibilidad de una escalada hacia una guerra arancelaria con un ciclo de medidas de represalia que conduzcan a un mayor declive del comercio”.

Trump firmó en abril pasado un decreto que impone una tarifa mínima del 10% a todas las importaciones hacia Estados Unidos, con un incremento hasta el 34% para bienes procedentes de China y del 20% para productos de la Unión Europea (UE).

  • La directora general de la OMC advirtió que estos aranceles podrían provocar “importantes efectos de desviación del comercio”, al alterar los flujos globales de mercancías.

Señaló además que su equipo está siguiendo de cerca la evolución del caso y en contacto con países miembros. “Muchos miembros se han puesto en contacto con nosotros y estamos interactuando activamente con ellos en respuesta a sus preguntas”, sostuvo.

  • La OMC estima que administra actualmente el 74% del comercio mundial, una proporción que ha descendido desde el 80% registrado a principios de 2025, según los datos internos de la organización.
  • La caída se atribuye a los efectos directos de las medidas arancelarias implementadas en los primeros meses del año.
  • Los líderes internacionales también han expresado su preocupación. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, calificó el anuncio de Trump como “un duro golpe para la economía mundial”.

Según Von der Leyen, los aranceles universales, que incluyen a socios comerciales tradicionales como la UE, “ponen en riesgo la estabilidad del sistema económico global”.

Las exportaciones chinas a EU se hundieron un 35% por los aranceles

Las exportaciones de China crecieron un 4,8% interanual en mayo, según datos oficiales publicados este lunes, por debajo del 6% anticipado por economistas y lejos del 8,1% registrado en abril.

El dato, que revela una desaceleración en los envíos al extranjero, se conoció apenas horas antes de una nueva ronda de negociaciones entre Beijing y Washington en Londres, donde se intentará sostener la frágil tregua comercial alcanzada el mes pasado.

  • Las importaciones chinas cayeron un 3,4% respecto al mismo mes del año anterior, profundizando la presión sobre la segunda economía más grande del mundo. El superávit comercial alcanzó los 103.200 millones de dólares.
  • En el caso de Estados Unidos, las exportaciones chinas cayeron un 34,5% interanual, hasta 28.819 millones de dólares (25.283 millones de euros), después de la bajada del 21% observada en abril.
  • Mientras que las importaciones procedentes de los Estados Unidos de Norteamérica cayeron un 18%, hasta 10.808 millones de dólares (9.482 millones de euros), tras la caída interanual del 13,8% en abril.

Esta caída se produce en medio de persistentes tensiones bilaterales que van más allá de los aranceles, incluyendo disputas por semiconductores, minerales estratégicos y restricciones a estudiantes chinos en universidades estadounidenses.

  • Pese a estos retrocesos, las exportaciones a otras regiones ofrecieron cierto alivio: los envíos al sudeste asiático crecieron un 14,8% interanual, y los dirigidos a la Unión Europea aumentaron un 12%.
  • “La aceleración de las exportaciones a otras economías ha ayudado a que las exportaciones de China se mantengan relativamente boyantes frente a la guerra comercial”, señaló Lynn Song, economista jefe para Gran China en ING.

No obstante, el crecimiento de las exportaciones chinas se desaceleró con respecto al mes anterior, cuando muchas empresas adelantaron pedidos para esquivar nuevas tarifas.

Algunas de estas tarifas fueron suspendidas tras el acuerdo alcanzado en Ginebra, que incluyó una pausa de 90 días en las alzas arancelarias mutuas.

Debilidad interna y señales de deflación

Además de la presión externa, la economía china enfrenta desafíos internos. El índice de precios al consumidor cayó un 0,1% en mayo, reflejando una demanda interna débil.

  • Es el cuarto mes consecutivo en que los precios bajan, un fenómeno que los economistas atribuyen en parte a la caída en los precios de los alimentos.
  • El panorama es más severo a nivel industrial: el índice de precios al productor retrocedió un 3,3% interanual, su peor desempeño en casi dos años.
  • Esto sugiere que los fabricantes chinos, además de enfrentar menores ingresos, tienen poco margen para trasladar sus costos a los consumidores.

Una nueva ronda de negociaciones en Londres

Este lunes, delegaciones de China y Estados Unidos se reúnen en Londres en un intento por prolongar la tregua comercial acordada en Suiza hace un mes. Por parte de Washington, la comitiva está encabezada por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, y el representante comercial Jamieson Greer. China estará representada nuevamente por el viceprimer ministro He Lifeng.

  • “El encuentro debería ir muy bien”, escribió el presidente Donald Trump en su plataforma Truth Social. En declaraciones a FoxNews, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó que buscan que China “cumpla su parte del acuerdo” alcanzado en Ginebra.
  • El pacto anterior estableció una reducción temporal de los aranceles: de 145% a 30% para las importaciones chinas a Estados Unidos, y de 125% a 10% para los productos estadounidenses en China, con una duración de 90 días. Pero Washington ha acusado a Beijing de incumplir parte de lo pactado.

China, por su parte, instó a “corregir el rumbo del gran barco de las relaciones chino-estadounidenses”, según los medios estatales que reseñaron una llamada entre Xi Jinping y Trump la semana pasada.

El Reino Unido, anfitrión del encuentro, se ha mantenido al margen, aunque un portavoz del gobierno británico declaró que “una guerra comercial no es buena para nadie” y respaldó las negociaciones.

Uno de los puntos sensibles en las conversaciones será el comercio de tierras raras, esenciales para la fabricación de baterías de vehículos eléctricos y otros productos de alta tecnología. China exportó 5.865 toneladas de estos minerales en mayo, un aumento respecto a abril, pero aún por debajo del volumen exportado en mayo del año pasado.

Este segmento se ha vuelto estratégico en el pulso geoeconómico entre Washington y Beijing. Y mientras la tregua comercial sigue en suspenso, la economía china enfrenta el doble desafío de mantener su competitividad global sin perder estabilidad interna. /PUNTOporPUNTO


Compartir en:
   

 

 

¡Uno de los poderosos de Argentina avanza por Matías Galarza!. 10:18

El futbolista paraguayo Matías Galarza podría tener un cambio importante de club en los próximos días. La figura de la Albirroja, quien hace tiempo busca salir de Talleres de Córdoba, está en los planes de uno de los grandes del vecino país. Según información del periodista Hernán Castillo, River Plate hizo una oferta formal por […]

Versus.com.py

Fritz espera a Alcaraz o a Norrie en semifinales de Wimbledon.10:18

El N.5 del mundo, Taylor Fritz, se clasificó este martes para su primera semifinal de Wimbledon, donde espera al vencedor del duelo entre el vigente doble campeón español Carlos Alcaraz (2º) y el británico Cameron Norrie (61º). En la pista N.1, el estadounidense se impuso 6-3, 6-4, 1-6, 7-6 (7/4) al ruso Karen Khachanov (20º). […]La en

Versus.com.py

Ucrania sanciona a cinco empresas chinas por suministrar piezas de drones a Rusia. 10:17

Forbes México. Ucrania sanciona a cinco empresas chinas por suministrar piezas de drones a RusiaEn virtud de estas sanciones se suspenden los derechos de las empresas a hacer negocios en Ucrania y se congelan los bienes que pudieran tener en el país, entre otras medidas punitivas.Ucrania sanciona a cinco empresas chinas por suministrar piezas de

Forbes

Herramientas clave para cualquier inversor.

En el mundo de las finanzas y la inversión, la información es poder. Cada vez más personas buscan oportunidades para hacer crecer su dinero a través de plataformas de inversión, trading online o compra de activos financieros.

Lado.mx

¿Para qué sirve un ventilador de refrigeración?.

¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.

Lado.mx

Detienen a 12 personas y decomisan droga valuada en 4 millones de pesos y 20 armas largas en cateos en Querétaro.08:44

Redacción |El Piñero Querétaro, — Un operativo conjunto entre la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano, la Policía Estatal y la Fiscalía de Querétaro culminó con la detención de 12 personas y el aseguramiento de drogas con un valor estimado de cuatro millones de pesos, así como 20 armas largas y más de mil 200 cartuchos […]

El Piñero

Tipo de cambio dólar canadiense peso mexicano de hoy 8 de julio. 08:40

Este fue el comportamiento que mantuvo la divisa canadiense en las últimas horas

Infobae

Apuestas en tenis: ¿Cómo hacerlas?. 08:31

Estás a punto de descubrir qué son las apuestas en Tenis. Mira en este artículo las mejores recomendaciones y algunas estrategias que te ayudarán a acertar tus pronósticos y recibir ganancias. Con las apuestas en tenis tienes la opción de ganar un dinero extra en mercados populares de la disciplina. Sigue de cerca esta nota para que te ente

Bolavip

México y los cambios de Iberdrola.01:40

La empresa seguirá invirtiendo alrededor de 20 millones de pesos en mejorar la eficiencia energética de la iluminación de 10 edificios históricos en Oaxaca

El Financiero

La lista completa de la motosierra: cuáles son los 100 organismos públicos cerrados o modificados durante el Gobierno de Milei. 22:50

En el año que duró la vigencia de las facultades delegadas al Ejecutivo por el Congreso, las medidas de ajuste abarcaron casi todas las áreas del sector público

Infobae

Huacho Díaz encabeza reapertura de oficina de Registro Civil en Tahmek. 05:53

El gobernador Huacho Díaz resaltó que, tras 12 años sin servicio, habitantes de Tahmek ya no tendrán que trasladarse a otros municipios para realizar trámites. Tras más de diez años sin operar, la oficialía del Registro Civil de Tahmek reabrió sus puertas este lunes en un acto encabezado por el Gobernador Huacho Díaz Mena, quien […]

Acustiknoticias.com

incendios cdmx

Dos incendios en CDMX arrasan con bodega de ropa y puestos de mercado . 09:01

Dos incendios en CDMX arrasan con bodega de ropa y puestos de mercado Por fortuna, hasta el momento no se reportan lesionados o víctimas fatales gcatarinoMar, 08/07/2025 - 08:44

Record

Acrópolis de Atenas cierra temporalmente por ola de calor en Grecia. 10:10

Bernardo MoratoLa Acrópolis de Atenas cerrará sus puertas al público este martes durante las horas más calurosas del día debido a una ola de calor que atraviesa el país. Con previsiones de hasta 42 °C en algunas partes del norte y del centro de Grecia, las autoridades prohibieron además los trabajos en exteriores entre las 12:00 y las 17:00

Excelsior

Fieles católicos protestan con ayuno de 40 días por concierto de Marilyn Manson en la Fenapo 2025. 10:11

Fieles católicos protestan con ayuno de 40 días por concierto de Marilyn Manson en la Fenapo 2025 Se señala al cantante por sus antecedentes de violencia, provocación y escándalo gcatarinoMar, 08/07/2025 - 09:51

Record

jhon arias

Los colombianos siguen haciendo historia con Fluminense: llegaron a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer al Al Hilal. 04 de Julio, 2025 15:20

Con la figura de Gabriel Fuentes, el equipo de Jhon Arias y Kevin Serna se convirtió en el primer clasificado a la siguiente instancia y espera rival entre Palmeiras y Chelsea

Infobae

Fluminense se planta en semifinales del Mundial y espera a Palmeiras. 04 de Julio, 2025 15:41

Jhon Arias y Gabriel Fuentes fueron protagonistas en el partidoEl cargo Fluminense se planta en semifinales del Mundial y espera a Palmeiras apareció primero en El Deportivo.com.co.

Eldeportivo.com.co

Esta es la millonada que ganó el Fluminense de Jhon Arias tras su clasificación a las semifinales del Mundial de Clubes . 05 de Julio, 2025 09:20

El equipo de Río de Janeiro, dirigido por Renato Portaluppi y que cuenta con Jhon Arias, jugará por un cupo para la gran final frente al Chelsea de Enzo Maresca

Infobae

Susana Zabaleta

Susana Zabaleta: Integrante de Las Envinadas revela momento incómodo en entrevista de YouTube. 06 de Julio, 2025 20:10

Integrante de Las Envinadas confirmó que sí estuvo incómoda la entrevista en YouTube con Susana Zabaleta.

SDP Noticias

Aseguran que Susana Zabaleta tuvo cáncer. 11:35

Fuentes cercanas a la cantante afirman que superó el cáncer en 2022.

Uniradio Informa

Susana Zabaleta fue diagnosticada con cáncer. 11:50

Susana Zabaleta fue diagnosticada con cáncer Revelan detalles de cómo enfrentó la enfermedad la novia del standupero Ricardo Pérez gcatarinoMar, 08/07/2025 - 11:37

Record

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.