A pesar de la baja del precio del petróleo, la transición energética sigue avanzando. En 2024, dice el Global EV Outlook 2025 de la Agencia Internacional de Energía sobre electromovilidad, la venta mundial de autos eléctricos creció 20 por ciento.
Aun más, en el primer trimestre de 2025 aumentó 35% respecto de igual período del año pasado, con ventas récord en todos los grandes mercados.
Además, dice el informe, el rango de los autos eléctricos es cada vez mayor. Los SUVs, precisa, se acercan a 400 kilómetros de autonomía, y el sector de flotas comerciales (buses, camiones) y maquinaria pesada aparece como el de mayor potencial y crecimiento.
En esa transición, las baterías de ion de litio son esenciales, aunque China insista en bajarle el precio al mineral, pues si bien domina la refinación y producción de baterías de litio, depende en buena medida de la provisión de materia prima. Primero fortaleció sus fuentes de producción en África, especialmente en Zimbabue, y ahora dio a conocer Naxtra, la batería de ion de sodio que a fines de abril presentó la empresa china CATL, el mayor fabricante de baterías eléctricas del mundo.
“CATL tiene 38% del mercado mundial de baterías y puede darse el lujo de hacer inversiones alternativas, pero ya ganaron las baterías de litio”, dijo Sergio Barón, cofundador y CEO de Dynami Battery Corp, empresa incorporada en Estados Unidos y con laboratorios en la Fundación Argentina de Nanotecnología.
Al respecto, señaló a Infobae la decisión de Bedrock Materials, firma tecnológica que paró la investigación de baterías de sodio.
CATL tiene 38% del mercado mundial de baterías y puede darse el lujo de hacer inversiones alternativas, pero ya ganaron las baterías de litio (Barón)
“Game over, ganó el litio”, resumió Spencer Gore, CEO de Bedrock, quien devolvió millones de dólares a inversionistas y ahora se enfoca en tecnologías más prometedoras. El sodio, explicó, parecía una alternativa viable cuando el litio alcanzó USD 80.000 la tonelada y se temía su escasez, pero ya no es así.
CATL presentó Naxtra al servicio de lo que Joe Lowry, reconocido internacionalmente como Mr Lithium, llama la “narrativa china”: desalentar competidores y mantener bajo el precio del litio.
Barón también citó la quiebra, en marzo, de Northvolt, el mayor fabricante europeo de baterías eléctricas. “Nunca pudieron producir buenas baterías. Montaron una planta en Suecia, pero China les vendió maquinaria obsoleta y no les transfirió tecnología”, contó el emprendedor argentino.
El lanzamiento de Naxtra generó alarmas en Chile, segundo productor mundial de litio metálico y primero de carbonato. La preocupación se calmó con el anuncio de que Rio Tinto, la segunda minera más grande del mundo, asociada a la estatal chilena Codelco, invertirá USD 900 millones en el salar de Maricunga, el segundo mayor recurso litífero trasandino.
Rio Tinto, adquirió Arcadium, pionera en la producción de carbonato de litio en Argentina, por USD 6.700 millones y su proyecto Rincón, en Salta, por USD 2.720 millones. Recientemente obtuvo la aprobación oficial para acceder a los beneficios del RIGI (Régimen de Incentivos para las Grandes Inversiones).
En ese contexto, Barón, ingeniero electrónico y cofundador de Dynami junto a Brent Goldfarb, uno de sus profesores en la Universidad de Maryland, ganó un subsidio de USD 200.000 de la Fundación Nacional de Ciencia (NSF) de EE.UU. para desarrollar el uso de solventes ecológicos en la producción de electrodos para baterías de ion de litio.
La electromovilidad constituye el vector más avanzado de la transición energética para “descarbonizar” el mundo y combatir el cambio climático, uno de los grandes desafíos de la humanidad.
La electromovilidad constituye el vector más avanzado de la transición energética para “descarbonizar” el mundo y combatir el cambio climático
El subsidio de la principal agencia científica de EEUU lleva la firma de Stanley Whittingham, premio Nobel de Química 2019 y pionero en el desarrollo de las baterías de ion de litio, así como CIO de la división de motores para electromovilidad de la NSF.
El logro tuvo 4 hitos: un plan de trabajo presentado a un Comité de Evaluación presidido por Whittingham, un contrato con la NSF, con fondos administrados por la Universidad del Estado de Nueva York (SUNY), que abre a Dynami la posibilidad de trabajar en otros estados de EE.UU., pues ya cuenta con código de proveedor en Nueva York y número de empleador en el país del norte, una primera facturación de USD 45.000 a la propia NSF y una patente provisional de la Oficina de Marcas y Patentes (PTO) de EE.UU., sobre microestructuras jerárquicas para lograr mejor desempeño haciendo sintonía fina entre potencia y energía en las baterías de litio.
La enorme ventaja que tiene el litio sobre el sodio es que es mucho más liviano (de hecho, es el metal más liviano de la naturaleza y el tercero más liviano de los elementos conocidos, detrás del helio y el hidrógeno), ventaja clave al aplicarse a la electromovilidad) y tiene mayor densidad energética.
El investigador principal del proyecto es Anwar Elhadad, ex pasante de Dynami y hoy profesor en la Universidad de Binghamton, Nueva York, donde también enseña Whittingham.
“Buscamos ampliar efectivamente nuestra capacidad de producción de electrodos”, dice Barón, quien en 2017 fue finalista del concurso “Emprendedores destacados de América Latina” de MIT, obtuvo un premio en Innovar 2018 por su trabajo sobre baterías de litio ultradelgadas, para dispositivos “usables” (wearables), y en 2022, junto a la química Daiana Medone (Master en Ciencia de Materiales por el Instituto Sábato de la Comisión Nacional de Energía Atómica), logró la patente 11.476.540 de la Oficina de Marcas y Patentes de EE.UU. por un método de fabricación de microestructuras en 3D para electrodos, de modo que los iones de litio transiten más rápido, mejoren la densidad energética y agilicen la carga y permitan lograr más ciclos de duración de las baterías.
Una segunda patente, de carácter provisional, abarca aplicaciones en farmacéutica, química y cosmética, y la tercera, en curso, la ya mencionada sobre microestructuras jerárquicas y “sintonía fina” en las baterías de litio.
Nuestro primer objetivo fue conseguir una carga de baterías 5 veces más rápida y con mayor densidad energética (Barón)
“Nuestro primer objetivo fue conseguir una carga de baterías 5 veces más rápida y con mayor densidad energética: eso requiere electrodos más finitos y nosotros hacemos electrodos gruesos con nuestras microestructuras 3D patentadas, que resuelven el problema”, contó Barón a este medio. En eso, Dynami compite con Addionics, empresa israelí de tecnologías 3D para baterías eléctricas livianas, de carga rápida y alta capacidad conductiva.
“Buscamos resolver un problema fundamental de la industria de las baterías, que creció muy rápido y aún no resolvió bien la física de manufactura; muchas empresas aplican física y máquinas del siglo XX a química del siglo XXI. Desde 2023 eso fue cambiando. China bajó mucho el costo medio de las baterías, en especial de las de hierro y fosfato con ion de litio (LFP), las más usadas en vehículos eléctricos”, explicó Barón.
Según el emprendedor, las máquinas que muchas empresas aún usan para fabricar baterías son de gran volumen, escasa precisión y poca flexibilidad. Y trabajar a diferentes escalas, con precisión y flexibilidad es hoy clave para lograr baterías de carga más rápida y mejor densidad energética.
Igualmente, los factores que impulsan el mercado de EVs siguen funcionando: en 2025 el 25% de los autos vendidos serán EV puros (también están los híbridos “enchufables”), afirma el Outlook 2025 de la Agencia Internacional de Energía.
“El mercado de la electromovilidad está pasando de la etapa de los early adopters a la de mercado masiva. En Europa se venden cada vez más EVs, en particular pequeños”, dice Barón, y en EEUU jugadores de peso buscan competir por performance. en desempeño.
La china BYD desplazó a Tesla del sitial de primer fabricante de vehículos eléctricos del mundo, aunque los autos Tesla mantienen el doble de eficiencia, detalla Barón, quien revela que tres automotrices norteamericanas se acercaron a Dynami desde marzo 2024. “Firmamos tres contratos, dos con grandes empresas automotrices, para alcanzar producción premium”, sostiene.
El subsidio de la NSF apunta al uso de solventes de menor impacto ambiental en la fabricación de electrodos. Dynami emplea dos de esos solventes, ya examinados por publicaciones científicas.
El primero, Cyrene, desarrollado por Circa, una firma noruega de químicos de origen biológico, y fabricado por la multinacional de origen alemán Merck, fundada a fines del siglo XVII, es una alternativa a la N-Metil-Pirrolidona (NMP) un disolvente de base fósil de uso en limpieza industrial, reactivos químicos, tintas de impresión, pinturas y diluyentes, adhesivos, lustramuebles y lubricantes.
El uso del NMP y el DMF, otro solvente derivado del petróleo, es cada vez más resistido. ECHA, la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas, los clasifica como “sustancias extremadamente preocupantes del Reglamento REACH (Registro, Evaluación, Autorización y Restricción de Sustancias y Mezclas Químicas)”.
Cyrene y GVL (γ-valerolactone) otro solvente biológico, se presentan como alternativas. El problema, dijo Barón, es que se están usando de modo deficiente, con viejos métodos productivos.
Dynami busca incorporar la “química verde” con física del siglo XXI a la creación de microestructuras. “El método de impresión de electrodos, en lugar de extrusión, permite un mejor control y precisión”, cuenta Barón, quién busca USD 4 millones para montar una planta piloto.
La historia de las baterías de litio arrancó en los ’70s del siglo pasado cuando durante el embargo de la OPEP, Whittingham, entonces investigador de Exxon, la más grande petrolera de EEUU, husmeó el potencial de los semiconductores y combinando iones de litio y disulfido de titanio creó una batería recargable en la que el paso de iones de litio por un electrodo crea corriente eléctrica. Exxon pensó comercializarla, pero con la caída del precio del petróleo dejó la idea de lado.
En 1980 el norteamericano John Goodenough reemplazó al titanio con cobalto y duplicó el voltaje obtenido. Y a principios de los 90 el japonés Akira Yoshino logró las baterías livianas que empezaron a usar empresas como Sony, primero en videograbadoras y luego en otros artículos hasta llegar a celulares y smartphones. Los iones de litio siguieron allí, transitando a través de los electrodos entre ánodos y cátodos de las baterías en los procesos de carga y descarga.
En 2019, Whittingham, Goodenough y Yoshino recibieron el premio Nobel de Química, como co-inventores de las baterías de ion de litio, tecnología que Elon Musk aplicó a Tesla y a la fabricación de autos eléctricos, semilla de la revolución de la electromovilidad.
Forbes México. Descubre Ruse y el Monasterio de Bassarbovski, dos gemas históricas a las orillas del Danubio, en BulgariaLos romanos, y posteriormente los otomanos y los eslavos, se asentaron en Ruse, donde se elaboró la primera cerveza, se proyectara la primera película y hasta el ferrocarril de Bulgaria pasara por allí. Descubre Ruse y el Mo
Forbes
Mediante inteligencia artificial y grabaciones antiguas, investigadores buscan revivir la lengua ainu, reconocida como en peligro crítico en Japón
NotiPress
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
Jazmín Ramos / Grupo Cantón Las autoridades federales también estén trabajando para mejorar los procesos migratorios y el turista tenga una grata experiencia al ingresar al país Quintana Roo,-El presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, Rodrigo de la Peña Segura, adelantó que ya trabajan en elaborar
Quintana Roo Hoy
El ex alcalde de Progreso, Julián Zacarías Curi, es investigado por corrupción y daño patrimonial para favorecer a un particular con permisos y donación de un terreno de reserva del municipio.The post VAN TRAS JULIÁN ZACARÍAS appeared first on Sol Yucatán.
Sol Yucatán
1. Al rescate. La presidenta Claudia Sheinbaum y el canciller Juan Ramón de la Fuente no se quedaron con los brazos cruzados ante la tragedia en Texas. Tras las inundaciones en el condado de Kerr, la SRE activó al consulado en San Antonio y ofreció apoyo inmediato a posibles connacionales afectados. Con 50 muertos, 15 de ellos menores, el gobier
Excelsior
Ernesto MéndezTIJUANA.— Llantas, llantas, llantas; llantas por todos lados. Con las lluvias y el vertido de aguas residuales miles de llantas viajan a través del canal del río Tijuana de regreso a su lugar de origen. De México a Estados Unidos.Cada vez que llueve calculamos que llegan a California entre tres mil y cinco mil llantas procedente
Excelsior
CLIMA Canícula y Ciclón Tropical golpearán a México: Prepárese.... traerán fuertes lluvias y temperaturas de 45 grados, de acuerdo al pronóstico extendido del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).MÉXICO Sheinbaum cuestiona al Gobierno de Trump sobre el acuerdo con Ovidio Guzmán: Argumentó que
Vanguardia.com.mx
Las condiciones climáticas en Coahuila se tornan más extremas. La Subsecretaría de Protección Civil del Estado alertó sobre la llegada de lluvias muy fuertes, acompañadas de descargas eléctricas, granizo y rachas de viento de hasta 60 km/h, derivadas de un canal de baja presión que afecta al norte, centro y occidente del país.Este fenómen
Vanguardia.com.mx
En medio de un clima caprichoso que pasó de un intenso sol a una fuerte lluvia , se desarrolló la edición 2025 del ‘Cabrito Fest’ en Saltillo. Las puertas fueron abiertas a las 13:00 horas. Decenas de parrilleros y chefs ya estaban con las cacerolas y cabritos al fuego. El intenso sol subió la temperatura casi a los 30 grados, pero cerca de
Vanguardia.com.mx
Las condiciones climáticas en Coahuila se tornan más extremas. La Subsecretaría de Protección Civil del Estado alertó sobre la llegada de lluvias muy fuertes, acompañadas de descargas eléctricas, granizo y rachas de viento de hasta 60 km/h, derivadas de un canal de baja presión que afecta al norte, centro y occidente del país.Este fenómen
Vanguardia.com.mx
El clima sorprendió a La Laguna el jueves con una fuerte tormenta que dejó diversas afectaciones en toda la región, debido a las lluvias y vientos que trajo consigo. Como suele ocurrir en la comarca lagunera, las inundaciones en ciertos sectores no se hicieron esperar debido al agua de lluvia que se acumuló, obstruyendo algunas de las prin
El Siglo de Torreón
Si el clima y la lluvia lo permiten, este domingo 6 de julio se disputará la segunda jornada de la temporada “Verano 2025” en la Liga Dominical de Beisbol de La Laguna, que ha otorgado estupendos juegos apenas en el amanecer del calendario regular.Todos los juegos serán a las 9:30 horas, y uno de los más llamativos es el choque de los campeo
El Siglo de Torreón
El delantero mexicano se refirió a su próximo paso en su carrera luego de algunas versiones periodísticas que lo alejan de los Rossoneros. La Selección Mexicana está a punto de afrontar una gran prueba en las próximas horas, que será la Final de la Copa Oro 2025 ante Estados Unidos, en la búsqueda de su 13° título en la competencia. Sin e
Bolavip
Pese a que desembarcó en el rossonero hace pocos meses, los rumores de salida no se hicieron esperar: ¿Llega a la capital italiana? El futuro de Santiago Giménez volvió a estar en boca de todos tras una versión que lo vinculó con un intercambio entre clubes de la Serie A. El delantero mexicano, que apenas lleva unos meses en el AC Mil
Vamos Azul
El atacante azteca también destacó que los últimos partidos contra Estados Unidos han sido complicados
Infobae
Últimas noticias
Steisy y Pablo Pisa vuelven a dejarse ver juntos, esta vez en el desfile de las carrozas del orgullo
Rafael Peralta Pineda es despedido por todos sus seres queridos
Así se comían a besos Álvaro Muñoz Escassi y Sheila Casas días antes de anunciar su ruptura
Alma Cortés Bollo da la última hora sobre sus problemas de salud
Makoke y Gonzalo pasean su amor por las calles de la capital
Lucía Rivera guarda silencio al ser preguntada por su padre
Espartaco y José Antonio Campuzano dan la cara por Cayetano Rivera
La asociación de académicos de Canadá recomienda evitar los viajes innecesarios a EE.UU.
Ronald Araujo: "Hay cosas que tenemos que corregir"
Cierre del índice RTSI de Rusia este 15 de abril
Refuerza Gobierno de Oaxaca acciones de supervisión al transporte público en la Costa
El 1x1 del Barça ante el Borussia Dortmund
Inhabilitarán a farmacéuticas que vendieron a sobrecosto
Veracruz tiene un gobierno que combate la violencia y atiende sus causas: Rocío Nahle
Tercera lista de temas principales de Prensa Latina