“Los chicos fueron mis grandes maestros. Los veías descalzos, con carencias, pero la mayoría de las veces, cuando yo me acercaba, siempre estaban con una sonrisa de oreja a oreja... Aprendieron que la felicidad pasa por otro lado”, cuenta Agustín Ochoa al recordar lo que más lo conmovió durante la travesía que emprendió en 2017 cuando, angustiado por la situación que se vivía en Argentina, decidió salir de su zona de confort, dejarlo todo para partir a un continente que solo conocía por fotos y entregarse al destino.
Recorrió África en bicicleta: atravesó 13.000 kilómetros desde El Cairo hasta Ciudad del Cabo. Esa experiencia lo enriqueció por completo: lo que comenzó como un desafío personal se transformó en una vivencia de superación, conciencia social y liderazgo en acción.
Durante su viaje, Agustín dio charlas motivacionales a niños y jóvenes en contextos vulnerables. Al regresar a Buenos Aires, decidió continuar ese camino, impulsando causas sociales junto a Racing Solidario y la ONG CILSA. Actualmente, lidera una campaña para recaudar fondos y entregar 300 sillas posturales a personas con discapacidad.
Fueron nueve meses los que le llevaron a Agustín unir en bicicleta las capitales de Egipto y Sudáfrica. Antes de embarcarse en esa travesía, no se consideraba ciclista. “Yo no supe andar en bicicleta hasta grande, así que realmente hacer una travesía así para mí, que no era ciclista ni mucho menos, era un desafío completamente llevado al extremo”, afirma el economista.
Pero fue esa necesidad de romper con las formas hasta entonces conocidas y transformar su realidad no surgió de la nada. “Era más joven, no tenía un rol tan participativo en la sociedad, veía las noticias y parecía que el mundo y el país se caían a pedazos, había guerra, pobreza. Todo eso estaba pasando y yo estaba sentado, cruzado de brazos y haciendo nada. Estaba en una situación de comodidad sentado en un sillón y sin hacer más que mirar la tele. Y me propuse... —se frena para pensar y sigue— Tenía que hacer algo, tener una experiencia de vida que me sacase de esa zona en la que estaba”.
Hasta entonces, Agustín había seguido el camino socialmente esperado: se había graduado como licenciado en Economía y tenía un empleo estable en una empresa, con jornada laboral de 9 a 18. Sin embargo, sentía que algo no encajaba. Con esa sensación encima vio un documental que contaba la vida de una persona que emprendió una travesía en bicicleta por América Latina. Supo que era por ahí su futuro camino.
“Entendí que era un desafío que iba a transformarme por completo y que si lo quería llevar al extremo, tenía que ser en África. Ir a Sudán, al medio del desierto del Sahara, o a la sabana de Zimbabue... ¿Qué te vas a encontrar ahí? Eso era lo que sentí que debía hacer”, recuerda hasta las sensaciones que ahora le erizan la piel.
Sin demasiada experiencia en bicicleta, pero convencido de cuál era la meta, Agustín comenzó a prepararse para su primer gran viaje y en marzo de 2017, aterrizó en El Cairo. Eran él, su idea y Lucía, su bicicleta. No hubo mapa ni itinerario pensado. Dejó que las rutas africanas lo guiaran. Tan solo se propuso pedalear al menos 100 kilómetros por día. Sin embargo, la distancia que lograba cubrir dependía siempre del terreno, del clima y de la hospitalidad de las comunidades que encontraba en el camino.
Hubo días en que esa marca variaba mucho a lo que pensaba, como cuando llegó a Etiopía y tuvo que hacer 40 kilómetros en plena montaña; o cuando pudo cronometrar tranquilo esa marca en Egipto, donde el terreno es llano, y podía pedalear 100 kilómetros en cuatro o cinco horas. Así, hubo jornadas de hasta diez horas sobre la bicicleta.
En ese camino, buscó contactar con las comunidades locales para preguntarles qué caminos tomar, averiguar por pueblos cercanos y hasta evitar rutas donde pudieran aparecer animales salvajes. “En Etiopía había hienas; en Tanzania, leones. Pero también estaba la posibilidad de sufrir robos en algunas zonas”, cuenta.
Con la adrenalina a flor de piel, su pensamiento comenzó a pasar por otro lado. “Todos los días me levantaba con tres o cuatro preocupaciones: qué iba a comer, cómo me iba a aprovisionar de agua, dónde iba a dormir y cómo iba a preservar mi seguridad. Y una quinta opcional: si iba a tener la opción de bañarme o no”, revive entre risas.
La experiencia, admite, lo transformó por completo. “La bicicleta y África fueron para mí una escuela, como también lo son las personas y los distintos lugares que habitamos. Me ayudaron, me enseñaron—y me siguen enseñando—a descubrir quién soy”, afirma.
A pesar de ser fotógrafo, durante el viaje casi no usó la cámara aunque siempre la tuvo con él: “La tenía encima, pero tengo más recuerdos vividos que fotos. Yo estaba en África y era feliz. Y cuando volví y empecé mis proyectos acá, era igual de feliz. La felicidad está en donde uno la pone”, reflexiona.
Consultado por cuáles de todos esos recuerdos aún lo conmueven dice que, sin dudas, la mirada de los chicos en los pueblos: “Aprendieron que la felicidad pasaba por otro lado: por sus hermanos, sus padres, por jugar con una botella vacía. Pero no hace falta irse a Etiopía para ver eso. En Salta, Formosa o Santiago del Estero pasa lo mismo”.
También sintió curiosidad por el contraste social. “En África hay muy poca clase media. Una minoría vive bien y el resto en condiciones de medianas a muy malas. Por suerte hay ONGs que trabajan en territorio”, cuenta. En ese aspecto, hace un paralelo: “Pude ver de cerca que acá también se vive en situaciones de pobreza extrema”.
Al regresar a Buenos Aires en 2018, Agustín decidió transformar su experiencia en África en una herramienta de trabajo. Comenzó a colaborar con organizaciones sociales y a brindar charlas motivacionales y capacitaciones en empresas, con el objetivo de promover un enfoque más humano en los espacios laborales. Su propósito, dice, es “tender puentes” entre necesidades sociales concretas y personas u organizaciones con capacidad de ayudar.
Dice que el viaje en bicicleta le permitió entender el valor de lo esencial y hoy busca trasladar esa lógica al mundo del trabajo. Desde ese lugar, propone un modelo centrado en el bienestar emocional, el respeto por los límites personales y la escucha activa.
“Propongo trabajar con objetivos, pero desde un lado más humano. Hay una persona detrás, con una salud y una capacidad que no se puede forzar más allá”, explica y llama a reflexionar en los ámbitos laborales. Y cuestiona la deshumanización en muchos ámbitos laborales y respalda sus observaciones con datos surgidos con la edición 2025 del estudio Líderes o jefes, realizado por el portal de empleos Bumeran: el 77% de los empleados en Argentina evaluó dejar su puesto debido a una mala relación con su superior.
“Casi nueve de cada diez argentinos pensaron en dejar su trabajo por la relación con su jefe. Eso habla muy mal de las condiciones laborales que como argentinos nos estamos planteando. Es necesario ente”, lamenta.
Aunque ahora está anclado en su trabajo, no cierra las puertas a otra experiencia como la africada. “Me gustaría armar algún otro proyecto en bici. Siempre está latente la idea de volver a hacer algo así. El viaje que hice fue completamente independiente, sin sponsors, porque quería que fuera algo genuino y muy personal. Pero también estoy atento a las propuestas que puedan surgir. Si aparece un proyecto o una idea interesante, siempre está la posibilidad de llevarlo adelante”, finaliza.
Marca Claro
Un adulto mayor que venía de compras del mercado, en compañía de un familiar, no soportó las enfermedades que padecía y se encontró con la muerte en plenas calles de la colonia Centenario.El hecho fue reportado a los servicios de emergencia cerca de las 15:00 horas, en el cruce de las calles 10 de Mayo y 1 de Mayo. De acuerdo con la informaci
Vanguardia.com.mx
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El Financiero Bloomberg TV
Ernesto MéndezTras reconocer que este año ha sido terrible por la llegada de 80 mil toneladas de sargazo a las playas de Quintana Roo, Alicia Bárcena, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), anunció la creación de un Parque de Economía Circular para el Bienestar (PODEBIS), en el estado.Destacó que el ob
Excelsior
Profepa detuvo la importación ilegal de más de 2 mil cactáceas protegidas y aseguró paquetes con insectos disecados que serían enviados a Asia y Europa; las especies están bajo resguardo por tratarse de flora y fauna en riesgo.
El Imparcial
El tiktoker y creador de contenido es el tercer habitante confirmado para la nueva temporada.
El Imparcial
Staff/RG En sesión pública ordinaria se avalaron acuerdos en materia de vivienda, migración y educaciónThe post Exhorta Congreso del Estado a municipios para que establezcan Centros de Bienestar Animal appeared first on Desde Puebla.
Desde Puebla
Servicio Meteorológico Nacional
La Saga by Adela Micha
¿Bebé en camino? La boda inesperada de Claudia Martín y Carlos Said levanta sospechas del embarazo de la actriz.
SDP Noticias
Claudia Martín y Carlos Said son fanáticos de esta taquería, por lo que decidieron dar tacos en su boda, un evento que se realizó el 20 de junio.
El Financiero
Ciudad de México – A pocos días de haber celebrado su boda civil en una ceremonia íntima y familiar, la actriz Claudia Martín y su esposo, Carlos Said, rompieron el silencio ante los rumores sobre un supuesto embarazo. La pareja, visiblemente emocionada, explicó que decidieron realizar un festejo muy privado, acompañados únicamente por fam
Canal 44
Cada día, las plataformas de "streaming" como Netflix, Movistar Plus+ o HBO nos sorprenden con nuevos títulos en sus catálogos, ya sea series, películas, programas o documentales. Este miércoles 2 de junio, Prime Video ha estrenado su última gran
Mundo Deportivo
La magia del flequillo: Priyanka Chopra sorprende en Wimbledon con un nuevo lookHay un encanto inexplicable que sucede cuando una mujer decide cambiar su look e integrar un flequillo en su melena. Algunas lucen más jóvenes, mientras que otras adquieren cierta madurez; pero, sea como sea, el fleco siempre tiene un impacto positivo en todas
El Diario de Sonora
Priyanka Chopra reveló que su madre se enojó al conocer inesperadamente a Nick Jonas en su casa durante su primera visita en 2017
El Diario de Sonora
Últimas noticias
Erick fabrica sillas de ruedas gratis para perritos y gatitos con discapacidad
5 frases de Enzo Fernández tras la victoria del Chelsea: su rol como capitán y cómo vio a River en el Mundial de Clubes
Este es el boxeador mexicano que podría pelear contra David Benavidez y no es Canelo Álvarez
Icónica cadena de restaurantes anunció el cierre de todas sus sucursales tras 30 años en Texas y Arizona
Descubre los afortunados ganadores del último sorteo de Chispazo
Regina Murguía, integrante de JNS, será operada de emergencia tras ser diagnosticada con un tumor
Mario Vargas Llosa y la dictadura perfecta
Clima en Santiago Ixcuintla: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
Muere el Papa Francisco a los 88 años
Muere el Papa Francisco a los 88 años
Astrónomos detectan una posible señal de vida en un planeta lejano
Triplex de la Once: jugada ganadora y resultado del sorteo 3
Orbán: ni la UE ni Ucrania entienden que con Trump "todo ha cambiado muy deprisa"
Putin y Xi reafirman la alianza estratégica ruso-china tras la investidura de Trump
Ejecutan a “La Mancha”, presunto jefe de plaza en Buenavista