En el corazón del norte de México, bajo el cielo abrasador de Coahuila, y en los fértiles suelos del Estado de México, dos historias rurales nos revelan una transformación silenciosa pero poderosa.
Don Ernesto Ramírez y María del Carmen Martínez no son grandes empresarios del agro ni trabajan en corporaciones tecnológicas.
Son agricultores.
Pero también son pioneros.
Ambos, con raíces profundas en la tradición del campo, han abierto las puertas a una nueva aliada: la tecnología.
Gracias a herramientas como drones, plataformas digitales, algoritmos de inteligencia artificial y sensores, están cambiando la manera en que siembran, cultivan y cosechan.
Y en el proceso, demuestran que el futuro del campo mexicano no solo se cultiva con las manos, sino también con datos.
Una visión desde el cielo con el dronEn Parras, Coahuila, entre hileras de jitomates todavía verdes, don Ernesto camina por sus invernaderos con una tableta digital bajo el brazo.
No es un accesorio de lujo: es su nueva herramienta de trabajo.
“Antes tenías que caminar todo el terreno para darte cuenta si había plaga o faltaba riego.
Ahora, con el dron, en solo diez minutos puedo ver todo desde el cielo y con mucha más precisión”, explica con una sonrisa.
Los drones que utiliza están equipados con cámaras multiespectrales que detectan zonas de estrés hídrico, plagas o deficiencias nutricionales.
Sensores instalados en sus cultivos recogen datos de humedad y temperatura, y los envían directamente a la nube.
Ahí entra FieldView, la plataforma digital de Bayerque, a partir de la data y la tecnología, le permite a los agricultores entender mejor el idioma de sus cultivos para tomar las mejores decisiones.
“Si una zona está sufriendo, ajusto el riego o aplico fertilizante solo donde hace falta.
Eso me ha ayudado a ahorrar agua y a no desperdiciar producto”, asegura.
Los resultados no tardaron en reflejarse: una reducción de 20 por ciento en costos operativos y un aumento de 15 por ciento en productividad.
“La tecnología no me reemplaza, me da superpoderes”, dice riendo.
Más allá del rendimiento, la tecnología también se ha convertido en una aliada crucial en el cuidado del suelo, uno de los recursos más valiosos y vulnerables del campo mexicano.
El uso excesivo e indiscriminado de agroquímicos, la sobreexplotación y las prácticas agrícolas intensivas han degradado vastas extensiones de tierra fértil.
Plataformas como FieldView permiten registrar y analizar el historial de cada parcela: qué se sembró, cuándo, qué fertilizantes se usaron y en qué cantidad.
Esto ayuda a los agricultores a rotar cultivos de forma inteligente, aplicar solo los insumos necesarios y reducir la compactación y erosión del suelo, explica José Antonio Tiburcio, director de Innovación y Pequeños Agricultores para Bayer México.
Además, tecnologías como los sensores de suelo ofrecen información en tiempo real sobre la humedad, pH y niveles de nutrientes, lo que permite hacer un manejo más equilibrado del suelo y evitar su agotamiento.
En el Campo AGRO Experimental del Tec de Monterrey (CAETEC), por ejemplo, ya se están probando prácticas de agricultura regenerativa con el apoyo de estas tecnologías: cultivos de cobertura, labranza mínima y monitoreo constante para fomentar la salud microbiana del suelo.
“Si seguimos extrayendo sin reponer, el suelo se muere”, explica Juan Valiente, investigador de dicha universidad.
“La tecnología nos da herramientas para entender mejor cómo cuidarlo, restaurarlo y mantener su fertilidad en el largo plazo”.
A más de 900 kilómetros al sur, en Tenancingo, Estado de México, María de Carmen Martínez cultiva chile serrano y aguacate, dando continuidad a una herencia familiar de tres generaciones.
“Muchos creían que eso de la inteligencia artificial era para los ricos o los grandes productores, pero yo he visto que sí nos sirve a los pequeños también.
Con FieldView ya no trabajo a ciegas”, comenta.
Gracias a la tecnología, hoy María recibe alertas anticipadas sobre posibles enfermedades o heladas.
Una vez, recuerda, la plataforma le avisó de una baja de temperatura inminente.
Pudo proteger sus cultivos a tiempo.
“Antes eso era suerte o experiencia.
Ahora son datos reales los que me ayudan”.
La plataforma también registra cada aplicación de fertilizante o pesticida, ayudándole a optimizar recursos y reducir el impacto ambiental.
“No solo cuido mis cultivos, también cuido el suelo y el agua para que mi hijo y mis nietos también puedan sembrar aquí mañana”.
Hacia una agricultura más sostenibleLo que hacen Ernesto y María del Carmen no es un caso aislado.
Ellos representan una ola creciente de agricultores mexicanos que están adoptando la agricultura de precisión: una estrategia que recopila, analiza y utiliza datos para tomar decisiones inteligentes y sostenibles, al tiempo que regeneran el suelo.
“La idea es manejar la información, tanto temporal como espacial, para gestionar la variabilidad de los campos de cultivo y mejorar la eficiencia en el uso de los recursos”, explica Valiente, profesor-investigador del Tecnológico de Monterrey y experto en biosistemas.
Desde el uso de drones que monitorean enfermedades, hasta sistemas que aplican fertilizantes solo donde se necesitan, el campo se está transformando.
Incluso, tecnologías que antes parecían lejanas —como el Internet de las Cosas (IoT), el Big Data y la inteligencia artificial— están siendo adoptadas para enfrentar una amenaza aún mayor: la escasez de agua.
México es hoy el segundo país con mayor estrés hídricoen América Latina.
Hasta el 15 de enero de 2025, alrededor de 290 municipios del país están en alguna condición de sequía de moderada a crítica, informó la Comisión Nacional del Agua.
Tiburcio, de Bayer México, advierte que la seguridad alimentaria del país está en riesgo.
“En estas condiciones, es muy complicado seguir atendiendo la demanda alimentaria de nuestro país”, comenta.
Las tecnologías digitales, sin embargo, ofrecen una tabla de salvación.
Con ellas, algunos agricultores han logrado ahorrar hasta 30 por ciento del agua, sin reducir el rendimiento de sus cultivos.
En total, Bayer estima que se han ahorrado más de 5.
7 millones de metros cúbicos de agua por ciclo agrícola gracias al uso de estas herramientas.
A pesar de los beneficios, la adopción de tecnologías aún es limitada.
Según datos del sector, menos de 15 por ciento del campo mexicano ha sido digitalizado.
Las barreras principales: falta de capital, poca alfabetización digital y escaso apoyo gubernamental.
Pero el potencial está allí.
En lugares como el Campo AGRO Experimental del Tec de Monterrey (CAETEC), en Querétaro, ya se están probando tecnologías de agricultura regenerativa, sensores, satélites y drones en una diversidad de cultivos.
“En el futuro la agricultura debe ser más eficiente, responsable y respetuosa con el medio ambiente”, afirma Tiburcio.
“Y para eso, necesitamos colaboración entre empresas, gobierno y sociedad civil”.
“Vemos a la agricultura regenerativa como la oportunidad para innovar y aplicar la ciencia en beneficio de los agricultores, el medio ambiente y generaciones futuras”, destaca el directivo.
Por su parte, Ernesto y María lo tienen claro: la tradición y la tecnología no están peleadas.
Son aliadas.
“Yo ya no puedo trabajar sin los mapas.
Es como tener un segundo par de ojos, pero más inteligentes”, afirma María.
Su historia, así como la de miles de pequeños y medianos productores en México, nos confirma que el campo tiene un futuro.
Y ese futuro se escribe con drones, datos, inteligencia artificial.
.
.
.
y suelos vivos que aún pueden dar mucho más.
GSC
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que en las próximas semanas tomará una decisión sobre posibles exenciones a las deportaciones de migrantes que laboran en los sectores de la agricultura y la construcción, dos industrias fuertemente dependientes de mano de obra extranjera, en su mayoría latinoamericana. Durante una visita
Proyecto Puente
Paloma Palacios reafirma el compromiso de los estados para lograr un financiamiento justo y efectivo desde lo local. La Cuarta Conferencia de Financiamiento para el Desarrollo reunió a líderes globales para fortalecer el financiamiento directo a gobiernos locales y estatales. La Cuarta Conferencia de Financiamiento para el Desarrollo (FfD4), or
Expreso Querétaro
La actual administración reafirma su compromiso de implementar políticas públicas que garanticen mejores condiciones de vida para las y los tijuanenses.
Uniradio Informa
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.
Lado.mx
El Gobierno Municipal de Corregidora, a través del Instituto Municipal del Cuidado Animal (IMCA), presentó una denuncia formal ante la Fiscalía General del Estado en contra de un paseador de perros identificado como Joaquín N, por presunto maltrato animal en la colonia Vista Real. La denuncia fue interpuesta el 27 de junio por [
Plaza de Ármas
‘El Ratón’, dijo del ‘El Chapo’ Guzmán, detenido en una prisión en Chicago, informó a la Fiscalía federal de Nueva York que se declarará culpable en esa jurisdicción, tras lo cual Nueva York cerró su caso.
Editorial Aristegui Noticias
Los mejores MEMES de la victoria del Real Madrid sobre Juventus en el Mundial de Clubes El conjunto Merengue avanza sin problemas a los Cuartos de Final del Mundial de Clubes fvillalobosMar, 01/07/2025 - 15:32
Record
Grupo Fórmula
El Financiero Bloomberg TV
Al cierre de los mercados financieros este lunes, el dólar estadounidense registró una pérdida acumulada de 10.8% en el primer semestre del año, marcando su peor desempeño semestral desde 1973, …El cargo El dólar sufre su peor semestre desde 1973 apareció primero en Tribuna Noticias.
Tribuna Noticias
La serie documental de Movistar+ ‘No tenéis ni p*** idea’, con un generoso Luis Enrique como protagonista. El vídeo de Rafa Nadal para anunciar su retirada. El documental de Sven-Göran Eriksson para decir adiós antes de morir. Su estreno prácticamente coinc
Mundo Deportivo
EAFC 26: Regreso de la Liga MX, fecha de salida, licencias, mundo abierto y todo lo que debes saber El mejor videojuego de futbol regresa con novedades para su próximo lanzamiento eariasVie, 27/06/2025 - 09:38
Record
Mercado del Mundial de Clubes se reabre: los 16 clasificados podrán reforzarse para la fase final La FIFA habilitó un periodo extraordinario para que puedan inscribir refuerzos de último momento DavidTAVie, 27/06/2025 - 16:55
Record
La serie documental de Movistar+ ‘No tenéis ni p*** idea’, con un generoso Luis Enrique como protagonista. El vídeo de Rafa Nadal para anunciar su retirada. El documental de Sven-Göran Eriksson para decir adiós antes de morir. Su estreno prácticamente coinc
Mundo Deportivo
EAFC 26: Regreso de la Liga MX, fecha de salida, licencias, mundo abierto y todo lo que debes saber El mejor videojuego de futbol regresa con novedades para su próximo lanzamiento eariasVie, 27/06/2025 - 09:38
Record
Mercado del Mundial de Clubes se reabre: los 16 clasificados podrán reforzarse para la fase final La FIFA habilitó un periodo extraordinario para que puedan inscribir refuerzos de último momento DavidTAVie, 27/06/2025 - 16:55
Record
La torre de control de la pista de aterrizaje Hartsfield-Jackson fue evacuada temporalmente por seguridad, mientras un reducido equipo de controladores mantuvo la gestión del tráfico aéreo
Infobae
¿Rayados vs Borussia Dortmund se suspende? Atlanta presenta problemas con el clima La ciudad de Estados Unidos ha tenido recientes tormentas eléctricas rperezSáb, 28/06/2025 - 20:23
Record
¿Concacaf no respetó su reglamento? Polémica envuelve el Panamá vs Honduras El debate se abre por lo poco claro que se encuentra el reglamento de la Concacaf sobre el alargue de los partidos en el KO de Copa Oro m.olveraSáb, 28/06/2025 - 19:28
Record
Últimas noticias
El peligro acecha en el avance de "Animales Peligrosos"
Inicia Operativo Héroes Paisanos en San Pedro Cholula
Apagones en Sonora persisten por falta de inversión de la CFE: Conacen
CNDH niega que la tortura sea una práctica generalizada y tacha el IGT de "tendencioso"
Previo a desaparición de 4 personas del Estado de México en Oaxaca, victimas reportaron que Guardia Nacional los habría extorsionado
Hombre muere al caer en canal desbordado en Matamoros; primera v?ctima de “Barry” en Tamaulipas
Menor de edad ebrio provoca accidente y deja a mujer herida en Nuevo Laredo
Tendr? vacaciones la Oficina Fiscal en Nuevo Laredo
Extienden exposici?n de Tecolotes en Nuevo Laredo
Un excargo de Adif reconoce que le ofreció un puesto a Jésica Rodríguez en Tragsatec tras su empleo en Ineco
Abogacía dice que "miles de asuntos" no se resolverán en 2025 por el primer día de huelga de jueces y fiscales
Sánchez cierra el segundo día de Conferencia ONU reuniéndose con líderes de Honduras, Senegal y Macedonia del Norte
La Comisión Europea multa a Apple con 500 millones de euros y a Meta con 200 millones
Películas de México, Brasil y República Dominicana competirán en el Festival de Annecy
Carlos Vives emprende un nuevo viaje musical por la infancia y la diversidad de Colombia