El campo mexicano se reinventa con drones, datos e Inteligencia Artificial Milenio

El campo mexicano se reinventa con drones, datos e Inteligencia Artificial. Noticias en tiempo real 04 de Junio, 2025 16:25

En el corazón del norte de México, bajo el cielo abrasador de Coahuila, y en los fértiles suelos del Estado de México, dos historias rurales nos revelan una transformación silenciosa pero poderosa.
Don Ernesto Ramírez y María del Carmen Martínez no son grandes empresarios del agro ni trabajan en corporaciones tecnológicas.
Son agricultores.
Pero también son pioneros.
Ambos, con raíces profundas en la tradición del campo, han abierto las puertas a una nueva aliada: la tecnología.
Gracias a herramientas como drones, plataformas digitales, algoritmos de inteligencia artificial y sensores, están cambiando la manera en que siembran, cultivan y cosechan.
Y en el proceso, demuestran que el futuro del campo mexicano no solo se cultiva con las manos, sino también con datos.
Una visión desde el cielo con el dronEn Parras, Coahuila, entre hileras de jitomates todavía verdes, don Ernesto camina por sus invernaderos con una tableta digital bajo el brazo.
No es un accesorio de lujo: es su nueva herramienta de trabajo.
“Antes tenías que caminar todo el terreno para darte cuenta si había plaga o faltaba riego.
Ahora, con el dron, en solo diez minutos puedo ver todo desde el cielo y con mucha más precisión”, explica con una sonrisa.
Los drones que utiliza están equipados con cámaras multiespectrales que detectan zonas de estrés hídrico, plagas o deficiencias nutricionales.
Sensores instalados en sus cultivos recogen datos de humedad y temperatura, y los envían directamente a la nube.
Ahí entra FieldView, la plataforma digital de Bayerque, a partir de la data y la tecnología, le permite a los agricultores entender mejor el idioma de sus cultivos para tomar las mejores decisiones.
“Si una zona está sufriendo, ajusto el riego o aplico fertilizante solo donde hace falta.
Eso me ha ayudado a ahorrar agua y a no desperdiciar producto”, asegura.
Los resultados no tardaron en reflejarse: una reducción de 20 por ciento en costos operativos y un aumento de 15 por ciento en productividad.
“La tecnología no me reemplaza, me da superpoderes”, dice riendo.
Más allá del rendimiento, la tecnología también se ha convertido en una aliada crucial en el cuidado del suelo, uno de los recursos más valiosos y vulnerables del campo mexicano.
El uso excesivo e indiscriminado de agroquímicos, la sobreexplotación y las prácticas agrícolas intensivas han degradado vastas extensiones de tierra fértil.
Plataformas como FieldView permiten registrar y analizar el historial de cada parcela: qué se sembró, cuándo, qué fertilizantes se usaron y en qué cantidad.
Esto ayuda a los agricultores a rotar cultivos de forma inteligente, aplicar solo los insumos necesarios y reducir la compactación y erosión del suelo, explica José Antonio Tiburcio, director de Innovación y Pequeños Agricultores para Bayer México.
Además, tecnologías como los sensores de suelo ofrecen información en tiempo real sobre la humedad, pH y niveles de nutrientes, lo que permite hacer un manejo más equilibrado del suelo y evitar su agotamiento.
En el Campo AGRO Experimental del Tec de Monterrey (CAETEC), por ejemplo, ya se están probando prácticas de agricultura regenerativa con el apoyo de estas tecnologías: cultivos de cobertura, labranza mínima y monitoreo constante para fomentar la salud microbiana del suelo.
“Si seguimos extrayendo sin reponer, el suelo se muere”, explica Juan Valiente, investigador de dicha universidad.
“La tecnología nos da herramientas para entender mejor cómo cuidarlo, restaurarlo y mantener su fertilidad en el largo plazo”.
A más de 900 kilómetros al sur, en Tenancingo, Estado de México, María de Carmen Martínez cultiva chile serrano y aguacate, dando continuidad a una herencia familiar de tres generaciones.
“Muchos creían que eso de la inteligencia artificial era para los ricos o los grandes productores, pero yo he visto que sí nos sirve a los pequeños también.
Con FieldView ya no trabajo a ciegas”, comenta.
Gracias a la tecnología, hoy María recibe alertas anticipadas sobre posibles enfermedades o heladas.
Una vez, recuerda, la plataforma le avisó de una baja de temperatura inminente.
Pudo proteger sus cultivos a tiempo.
“Antes eso era suerte o experiencia.
Ahora son datos reales los que me ayudan”.
La plataforma también registra cada aplicación de fertilizante o pesticida, ayudándole a optimizar recursos y reducir el impacto ambiental.
“No solo cuido mis cultivos, también cuido el suelo y el agua para que mi hijo y mis nietos también puedan sembrar aquí mañana”.
Hacia una agricultura más sostenibleLo que hacen Ernesto y María del Carmen no es un caso aislado.
Ellos representan una ola creciente de agricultores mexicanos que están adoptando la agricultura de precisión: una estrategia que recopila, analiza y utiliza datos para tomar decisiones inteligentes y sostenibles, al tiempo que regeneran el suelo.
“La idea es manejar la información, tanto temporal como espacial, para gestionar la variabilidad de los campos de cultivo y mejorar la eficiencia en el uso de los recursos”, explica Valiente, profesor-investigador del Tecnológico de Monterrey y experto en biosistemas.
Desde el uso de drones que monitorean enfermedades, hasta sistemas que aplican fertilizantes solo donde se necesitan, el campo se está transformando.
Incluso, tecnologías que antes parecían lejanas —como el Internet de las Cosas (IoT), el Big Data y la inteligencia artificial— están siendo adoptadas para enfrentar una amenaza aún mayor: la escasez de agua.
México es hoy el segundo país con mayor estrés hídricoen América Latina.
Hasta el 15 de enero de 2025, alrededor de 290 municipios del país están en alguna condición de sequía de moderada a crítica, informó la Comisión Nacional del Agua.
Tiburcio, de Bayer México, advierte que la seguridad alimentaria del país está en riesgo.
“En estas condiciones, es muy complicado seguir atendiendo la demanda alimentaria de nuestro país”, comenta.
Las tecnologías digitales, sin embargo, ofrecen una tabla de salvación.
Con ellas, algunos agricultores han logrado ahorrar hasta 30 por ciento del agua, sin reducir el rendimiento de sus cultivos.
En total, Bayer estima que se han ahorrado más de 5.
7 millones de metros cúbicos de agua por ciclo agrícola gracias al uso de estas herramientas.
A pesar de los beneficios, la adopción de tecnologías aún es limitada.
Según datos del sector, menos de 15 por ciento del campo mexicano ha sido digitalizado.
Las barreras principales: falta de capital, poca alfabetización digital y escaso apoyo gubernamental.
Pero el potencial está allí.
En lugares como el Campo AGRO Experimental del Tec de Monterrey (CAETEC), en Querétaro, ya se están probando tecnologías de agricultura regenerativa, sensores, satélites y drones en una diversidad de cultivos.
“En el futuro la agricultura debe ser más eficiente, responsable y respetuosa con el medio ambiente”, afirma Tiburcio.
“Y para eso, necesitamos colaboración entre empresas, gobierno y sociedad civil”.
“Vemos a la agricultura regenerativa como la oportunidad para innovar y aplicar la ciencia en beneficio de los agricultores, el medio ambiente y generaciones futuras”, destaca el directivo.
Por su parte, Ernesto y María lo tienen claro: la tradición y la tecnología no están peleadas.
Son aliadas.
“Yo ya no puedo trabajar sin los mapas.
Es como tener un segundo par de ojos, pero más inteligentes”, afirma María.
Su historia, así como la de miles de pequeños y medianos productores en México, nos confirma que el campo tiene un futuro.
Y ese futuro se escribe con drones, datos, inteligencia artificial.
.
.
.
y suelos vivos que aún pueden dar mucho más.
GSC


Compartir en:
   

 

 

¡Leyendas, shots, pulque y terror en un solo lugar! Lánzate al Tour de Casas Embrujadas en CDMX: ¿Cuándo y dónde será?. 08:23

Atrévete a recorrer las casas embrujadas de la CDMX mientras calmas el miedo con pulques y shots de mezcal. The post ¡Leyendas, shots, pulque y terror en un solo lugar! Lánzate al Tour de Casas Embrujadas en CDMX: ¿Cuándo y dónde será? appeared first on Chilango.

Chilango.com

Desde hace 7 años, la revolución de conciencias avanza con fuerza: Nino Morales.08:26

Desde hace 7 años, la revolución de conciencias avanza con fuerza: Nino MoralesThe post Desde hace 7 años, la revolución de conciencias avanza con fuerza: Nino Morales first appeared on Acierta.

Zona Roja

¿Para qué sirve un ventilador de refrigeración?.

¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.

Lado.mx

¡Impactante! Ingresos de la minería en la nube de Bow Miner revelados: XRP gana $20,000 al día, ETH gana $35,000 al día ¡y BTC es aún más sorprendente!.

Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.

Lado.mx

Pasto sintético: limpieza, cuidado y consejos clave.

El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.

Lado.mx

EU presiona para un alto al fuego en Gaza.06:43

Trump anunció que Israel aceptó un alto al fuego de 60 días en Gaza e instó a Hamás a sumarse

24 Horas

¡Sigue subiendo la Premium! Precio de la gasolina hoy 2 de julio de 2025 en México. 07:44

Jesús RamírezEl costo de los combustibles en México presenta modificaciones todos los días debido a la tarifa del petróleo, el precio del dólar y el margen de utilidad de los vendedores, entre otros, por ello te explicamos cuál es el precio promedio de la gasolina hoy 2 de julio de 2025 a nivel nacional y en otros estados del país.Los orga

Excelsior

Invita IMSS Veracruz Norte a plataformas digitales a prueba piloto de incorporación de sus trabajadores. 11:44

Con base en el Decreto que establece las Reglas de Carácter General, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 24 de junio de 2025. El próximo 1 de julio dará inicio la Prueba Piloto para incorporar a las personas trabajadoras de plataformas digitales al Régimen Obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro […]The p

Hora Cero

p diddy

¿Se acabará South Park? Problemas legales retrasan la temporada 27. 09:50

Jesús RamírezComedy Central anunció que el lanzamiento de la temporada 27 de South Park tendrá un retraso, esto al mismo tiempo en que sigue la disputa entre los creadores Trey Parker y Matt Stone y Paramount Global por el tema de los derechos de transmisión.La temporada 27 de South Park ahora se espera que se estrene el miércoles 23 de julio

Excelsior

clima culiacan

Clima en Culiacán Rosales: temperatura y probabilidad de lluvia para este 26 de junio. 26 de Junio, 2025 03:50

Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Infobae

Pronóstico del clima en Culiacán Rosales este domingo: temperatura, lluvias y viento. 29 de Junio, 2025 04:04

La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Infobae

Clima en Culiacán Rosales: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir. 30 de Junio, 2025 04:00

La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Infobae

Frances Tiafoe

Reacción fulminante de Gauff en Roland Garros . 04 de Junio, 2025 06:00

Coco Gauff defenderá el tenis de Estados Unidos en las semifinales de Roland Garros. Sin representantes en el masculino, una vez eliminados de una tacada Frances Tiafoe y Tommy Paul, ella se ganó el derecho a llevar la bandera batiendo a su compatriota Madison Keys, en un duelo de campeonas de Grand Slam d

Mundo Deportivo

Tenista británico Evans roba la atención en torneo de Queen’s. 16 de Junio, 2025 16:27

Londres, 16 jun (Prensa Latina) El tenista británico Daniel Evans robó hoy la mayor atención en el torneo de Queen"s, tras vencer en la primera ronda al estadounidense Frances Tiafoe, séptimo favorito, por 7-5 y 6-2.The post Tenista británico Evans roba la atención en torneo de Queen’s first appeared on Noticias Prensa Latina.

Prensa Latina

ATP roundup: Daniel Evans upsets Frances Tiafoe in London opener . 16 de Junio, 2025 18:56

British wild card Daniel Evans took down No. 7 seed Frances Tiafoe 7-5, 6-2 in the first round of the HSBC Championships on Monday at Queen"s Club in

Deadspin

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.