El hombre que dio a conocer al mundo el horror nazi y el diario clandestino que publicó por primera vez el plan de exterminio Infobae

El hombre que dio a conocer al mundo el horror nazi y el diario clandestino que publicó por primera vez el plan de exterminio. Noticias en tiempo real 30 de Mayo, 2025 22:20

Emanuel Reingelblum, doctor en Historia, reveló las atrocidades nazis. En la foto junto a su hijo Uri

Fue un héroe de la Segunda Guerra, casi anónimo, como anónimos son casi los héroes de las guerras. Fue el primero que alertó, o que intentó alertar al mundo, sobre las atrocidades que los nazis cometían contra los judíos polacos en la Polonia ocupada. Dio un grito de alerta sobre la barbarie alemana, sobre los crímenes masivos, sobre el uso de gas para asesinar a miles de personas, sobre fusilamientos masivos, sobre la gran tragedia que vestiría de luto a la moral universal.

El 1 de junio de 1942, hace ochenta y tres años, Emanuel Reingelblum publicó en el periódico socialista polaco y clandestino Brigada de la Libertad, el primer relato público sobre el gaseamiento de miles de judíos en el campo de concentración de Chelmno. Reingelblum nunca estuvo allí, pero relató lo que le habían narrado Michael Podchlebnik, Solomon Weiner y Szlamek Bajler, tres de los pocos prisioneros que lograron huir de aquel infierno.

Reingelblum tenía entonces cuarenta y un años. Había nacido en Buczacz, Polonia, en noviembre de 1900, cuando esa ciudad pertenecía al imperio austro-húngaro que iba a quedar liquidado al final de la Primera Guerra Mundial. Doctor en historia de la Universidad de Varsovia se unió de muy joven al partido socialista-sionista Po’Alei Zion Left, y retrató en sus escritos y en sus investigaciones históricas el alma de la vida judía en Europa. Años después, sería el historiador del gueto de Varsovia, que se alzó contra los nazis en abril de 1943.

¿Qué fue lo que Reingelblum reveló al mundo? Que los nazis gaseaban a miles de personas mucho antes de que ese horror se “industrializara” con el nacimiento de las cámaras de gas en los grandes campos de concentración como el de Auschwitz, y al menos un año y medio antes de que, en la conferencia de Wannsee de enero de 1943, Hitler y la cúpula de su régimen de terror decidieran eliminar a toda la población judía de Europa, calculada en once millones de personas.

Ni bien iniciada la Segunda Guerra, en septiembre de 1939, con la invasión alemana a Polonia, las primeras medidas adoptadas por los nazis fue la de confinar a la población judía en guetos. Crearon alrededor de mil en ciudades y pueblos de la Europa que empezaron a dominar, en especial hacia el Este, el territorio que Hitler ansiaba incorporar a su Reich que iba a durar mil años. En Polonia, los dos guetos más grandes estaban en la capital, Varsovia, y en la ciudad de Lodz, que ya había estado bajo ocupación alemana en la Primera Guerra. En Lodz, cerca de doscientos mil judíos, llegados de los territorios vecinos, fueron confinados en el gueto sin electricidad, sin agua corriente, rodeados de alambres de púas y cercados por guardias nazis. Cuando se cerró, en agosto de 1944, sólo habían sobrevivido novecientas personas.

Emanuel Reingelblum, su esposa Yehudie Herman y el pequeño Uri. Toda la familia fue masacrada por los alemanes

Chelmno era entonces una localidad cercana a Lodz, a cuarenta y ocho kilómetros al noroeste. Los nazis levantaron allí un campo de exterminio destinado a aniquilar a la población judía que fue el primero de los campos que usó el gas para sus matanzas masivas. Lo que Reingelblum publicó, en esencia, fueron los relatos que le hicieron dos de los fugados del campo, Michael Podchlebnik y Szlama Blajer sobre aquellos primeros gaseamientos. Contó Podchlebnik que los condenados eran llevados al castillo de Chelmno, sede del comando nazi: “La gente entró el primer piso del castillo, donde había un baño. A los hombres, mujeres y niños se les dijo esto. No era un baño, pero los alemanes engañaron a la gente y les dijeron que debían desvestirse. Los obligaron a cruzar la habitación y salir al otro lado, donde los subieron a los camiones. Oímos a los camiones arrancar y a la gente llorar, y recitar el Shemá Israel, y los llantos se hicieron cada vez más débiles. Luego, se hizo un silencio total”.

Blajer explicó cómo eran esos vehículos: “Parecía un camión grande normal, pintado de gris, con dos puertas traseras herméticamente cerradas. Las paredes interiores eran de acero. No había asientos. El suelo estaba cubierto por una rejilla de madera, como en los baños públicos, con esteras de paja encima. Entre la cabina del conductor y la parte trasera había dos mirillas. Con una linterna, se podía observar a través de ellas si las víctimas ya estaban muertas. Bajo la rejilla de madera salían de la cabina dos tubos de unos 15 centímetros de grosor. Los tubos tenían pequeñas aberturas por las que salía gas. El generador de gas estaba en la cabina, donde el mismo conductor se sentaba todo el tiempo. Vestía un uniforme con las calaveras de las SS y tenía unos cuarenta años”.

Los nazis mataban con el monóxido de carbono que despedía el camión en el que iban encerradas las víctimas: después de una andar de unos quince o veinte minutos, el camión regresaba al castillo y el resto de los prisioneros eran obligados a descargar los cadáveres y transportarlos a un bosque cercano, donde eran enterrados o quemados.

El 2 de junio de 1942, al día siguiente de la aparición del artículo de Reingelblum en su periódico clandestino, el diario británico Daily Telegraph publicó una nota con el título “Alemanes asesinan a 700.000 judíos en Polonia”, con un subtítulo sobrecogedor: “Cámaras de gas viajantes”. El artículo, en la página cinco de la edición del diario de sólo seis páginas, se refería a la tragedia de Polonia como “La mayor masacre de la historia del mundo” y reunía datos sobre matanzas en siete pueblos y ciudades polacos. Señalaba que cincuenta mil judíos habían sido asesinados en Vilna en noviembre de 1941 y que trescientos mil habían sido “masacrados en este distrito y en los alrededores de Kovno, Lituania”. Para esa misma fecha, la BBC dio una versión diferente sobre cómo había sido descubierta la información sobre el campo de Chelmno. Afirmó que un activista clandestino, León Feiner, había enviado un informe a Londres en mayo de 1942 en el que documentaba el asesinato de la población judía polaca y describía los camiones de gas en Chelmno.

Un camión para transportar prisioneros judíos hacia el campo de exterminio de Chelmno

Reingelblum se convertiría luego en el historiador oficial, secreto y clandestino, del gueto de Varsovia. Se había casado con Yehudie Herman y tuvieron un hijo, Uri, que nació en 1930. Para entonces, Hitler iniciaba su ataque al poder en Alemania y la guerra acaso inevitable todavía estaba lejos, Reingelblum se había ganado un sitio en la elite de historiadores, era un destacado académico que, para cuando estalló la guerra, había publicado ya ciento veintiséis artículos e integraba el Comité Judío Estadounidense.

Ni bien los nazis invadieron Polonia, el joven historiador viajó al pueblo fronterizo polaco de Zbasyn, donde sobrevivían a duras penas seis mil refugiados judíos de Alemania; habían sido abandonados en la frontera porque, por un lado, los habían expulsado de Alemania y, por otro, les negaban el ingreso a Polonia. Reingelblum pasó un mes y medio entre aquellos refugiados sin refugio, creó una oficina de ayuda social, otra de acción legal, y una especie de departamento de migración con la intención de aquellos fantasmas tuvieran cobijo en alguna parte. El pequeño poblado de Zbasyn y el drama que encerraba lo marcaron muy hondo y, de alguna manera, decidieron cuál sería su destino durante la guerra.

Emanuel Reingelblum fue el historiador clandestino del gueto de Varsovia

Cuando los alemanes se adueñaron de Polonia, el 1 de septiembre de 1939, Reingelblum regresaba de Suiza, donde había sido delegado de su partido el 21° Congreso Sionista de Ginebra. Él llegaba cuando otros se iban: topó con el exilio forzado de centenares de líderes judíos que huían de la ocupación alemana. Decidió quedarse en Varsovia y participó de la defensa de la ciudad durante el sangriento sitio alemán. Creó entonces el archivo clandestino conocido como Oneg Shabat, que refiere a la tradicional reunión de la comunidad durante la celebración del Shabat y porque era el momento elegido por Reingelblum y los miembros de la organización para sus reuniones clandestinas.

El archivo se inició con una serie de crónicas individuales de Reingelblum, fechadas las primeras en octubre de 1939, ya con la guerra en pleno fuego y con el avance alemán desatado en Europa, Francia había caído en mayo de ese año. Su idea de reunir testimonios de la vida judía en Varsovia contó con centenares de voluntarios entusiastas, una cifra que creció cuando el gueto fue sellado por los nazis en forma total, en noviembre de 1940. Dirigió entonces el departamento de ayuda mutua del gueto, recibió informes precisos del terror nazi en Varsovia y en otras ciudades del interior de Polonia, y comprendió con lucidez que lo que sucedía con el judaísmo polaco, tal vez con el judaísmo europeo, no tenía precedentes y que era fundamental dejar un testimonio para las generaciones futuras. Ese fue el contexto que rodeó a la historia de los gaseamientos masivos en Chelmno, que impulsaron a Reingelblum a dar a conocer al mundo aquellos testimonios, en principio en las páginas de su modesto socialista, polaco y clandestino Brigada de la Libertad.

Luego de la Guerra se desenterraron los archivos conservados en el gueto de Varsovia

La gigantesca deportación masiva de judíos polacos desatada en el verano de 1942, cinco o seis meses después de la conferencia que los nazis celebraron en Wannsee, Reingelblum se aferró a la idea de una resistencia armada. Mientras ampliaba la recolección de testimonios y de historias que pintaban la no vida en aquel gueto, redactó con mano propia el perfil de varios de sus más valiosos dirigentes. Cuando enfrentar a los nazis se hizo una decisión inapelable, cuando los judíos polacos intuyeron con dramática certeza que el gueto sería destruido y todos sus habitantes asesinados, Reingelblum reunió todo su riquísimo material histórico para guardarlo en contenedores resistentes, cajas metálicas y hasta “lecheras”, unos tarros de aluminio o latón, con cierre casi hermético.

La primera parte de los documentos fue colocada en diez cajas de hojalata, una tarea que estuvo a cargo del profesor Israel Lichtensztajn y dos de sus antiguos alumnos. El 3 de agosto de 1942 las cajas fueron enterradas en un búnker bajo la escuela pública donde Lichtensztajn había sido maestro, en la calle Nowolipki 68. En febrero de 1943, el propio Reingelblum junto a Lichtensztajn colocaron la segunda parte de los archivos en dos grandes “lecheras” y los enterraron también bajo el edificio de la escuela. El 18 de abril, un día antes del levantamiento del gueto, la tercera y última parte de los archivos fue colocada en un envase metálico cilíndrico que fue enterrado en los sótanos de un edificio de la calle Swietojerska 34. Nunca lo hallaron.

Los otros dos enterramientos fueron recuperados después de la guerra. Dos sobrevivientes de Oneg Shabat, Rachela Auerbach y Hersz Wasser, guiaron a la Comisión Histórica Judía de Polonia a la vieja escuela de la calle Nowolipki: las diez primeras cajas metálicas fueron desenterradas el 18 de septiembre de 1946. La segunda parte de los archivos fue descubierta el 1 de diciembre de 1950. Los atesora hoy el Instituto Histórico Judío de Varsovia.

Las cajas y los tarros de leche en los que se mantuvo oculto el valioso material histórico

En marzo de 1943, cuando el levantamiento del gueto era casi un hecho, Reingelblum y su familia, su mujer y su hijo de trece años, lograron escapar y se escondieron en la zona no judía de Varsovia, en el llamado “distrito ario”. Pero Reingelblum regresó solo al gueto, ya en pleno y sangriento levantamiento. Fue capturado por los nazis y enviado al campo de trabajo de Trawniki, un subcampo del complejo de exterminio Lublin-Majdanek. También logró escapar de allí, con la ayuda de dos personas y reanudó su trabajo intelectual, metido como un “topo” en el “distrito ario” de Varsovia. Allí, a casi un año del levantamiento del gueto, el 18 de abril de 1944, fue delatado por Jan Lakinski, un muchacho de dieciocho años que por esa delación fue juzgado y ejecutado después de la guerra.

Emanuel Reingelblum, el historiador de la vida judía en Polonia, el hombre que dio a conocer al mundo el horror nazi, su mujer, su hijo y quienes habían ayudado a esconderlos en el “distrito ario” de la capital polaca, fueron arrestados por los nazis.

Los llevaron a las ruinas del gueto de Varsovia y allí los fusilaron a todos.


Compartir en:
   

 

 

Si esperaste un mes para comprar tu Nintendo Switch 2, ahora te lo puedes llevar con casi 2,000 pesos de descuento y a 15 MSI. 13:44

Ha pasado casi un mes desde el lanzamiento de Nintendo Switch 2, donde desde luego, múltiples fundas y accesorios han visto la luz para equipar la consola. Ahora bien, si aún no has conseguido la tuya, pero ansías por conseguirla, te tenemos grandes noticias, pues Amazon México aho

Xataka México

Jobe Bellingham se perderá el partido contra su hermano Jude y el Real Madrid.13:30

Jobe Bellingham se perderá los cuartos de final de la Copa Mundial de Clubes por una suspensión después de recibir una tarjeta amarilla en la victoria del Borussia Dortmund contra Monterrey. Esto significa que se perderá la oportunidad de enfrentar a su hermano, Jude, y al Real Madrid en la siguiente ronda.

El Diario de Sonora

Aumentan avistamientos de fauna silvestre en San Pedro, Nuevo León. 13:31

Este comportamiento es normal para la época del añoLa nota Aumentan avistamientos de fauna silvestre en San Pedro, Nuevo León apareció primero en Quadratín México.

Quadratín México

¿Para qué sirve un ventilador de refrigeración?.

¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.

Lado.mx

¡Impactante! Ingresos de la minería en la nube de Bow Miner revelados: XRP gana $20,000 al día, ETH gana $35,000 al día ¡y BTC es aún más sorprendente!.

Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.

Lado.mx

Pasto sintético: limpieza, cuidado y consejos clave.

El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.

Lado.mx

CEA respalda postura de Sheinbaum; reciclaje de agua es legal, viable y con respaldo técnico.11:44

  El vocal ejecutivo de la Comisión Estatal de Aguas (CEA), Luis Alberto Vega Ricoy, manifestó su respaldo a la postura de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien recientemente expresó que el reciclaje de agua tratada para consumo humano es legal y viable en México, siempre y cuando se cumpla con la normatividad […]T

Plaza de Ármas

Mantiene Semar acciones de auxilio a población afectada por ‘Barry’. 12:44

Personal de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) informó que mantiene acciones de auxilio a las poblaciones afectadas por el paso de la tormenta Barry, en los municipios del sur de Tamaulipas y del norte de Veracruz, por el aumento de los caudales en diversos ríos. Los efectivos navales han “realizado acciones de prevención [R

NV Noticias

Gareth Bale quiere regresar al fútbol . 12:27

Gareth Bale ha sido sin lugar a dudas uno de los más grandes talentos de este siglo. El galés, que hizo carrera mayormente en el Real Madrid, acabó con imagen de díscolo puesto que no parecía totalmente entregado a este deporte, cosa que afectó su rendimiento en la etapa final, retirándose en 2022.&nbs

Mundo Deportivo

isaías violante

¿Se va de Toluca? César Luis Merlo reveló que América avanzó por el fichaje de Isaías Violante. 20:20

El especialista en mercado de fichajes aseguró que las Águilas buscan comprar el pase del canterano escarlata. El futuro de Isaías Violante estaría cada vez más lejos de Toluca. Luego de algunos días de negociaciones, el canterano escarlata podría abandonar el Infierno para recalar en el América, equipo que en las últimas horas avanzó a p

Bolavip

¡América rompe la chequera! Pagará una millonada por Isaías Violante. 14:10

El Club América vuelve a demostrar que no escatima cuando se trata de reforzar su plantel. Las Águilas han cerrado un acuerdo con Toluca por Isaías Violante, uno de los jóvenes más prometedores del fútbol mexicano, y están dispuestos a desembolsar entre 7 y 8 millones de dólares para quedarse con sus servicios. El fichaje […]

SuperL1der

Isaías Violante deja al Toluca y se convierte en nuevo jugador del América. 14:32

El extremo izquierdo Isaías Violante fue vendido en una transferencia definitiva; también era pretendido por Chivas América gana la carrera por Isaías Violante Toluca, Estado de México, 1 de julio de 2025.– El joven talento de los Diablos Rojos del Toluca, Isaías Violante, ha sido traspasado de manera definitiva al Club América, en una ope

MVT Noticias

Ley Federal del Trabajo

Anuncian Clásico de Leyendas Chivas vs América . 19:13

Será el próximo 19 de julio cuando se lleve a cabo el Clásico de Leyendas Chivas vs América, a beneficio del DIF Saltillo para apoyar a la población en situación vulnerable.Lo anterior en un trabajo coordinado entre el Gobierno Municipal y el club Halcones de Saltillo, donde en rueda de prensa, César Iván Moreno Aguirre, jefe de Gabinete y

El Siglo de Torreón

"Flaco" Tena motivará a Guatemala con el mismo discurso que le dio a México en Londres 2012. 19:20

"Flaco" Tena motivará a Guatemala con el mismo discurso que le dio a México en Londres 2012 Tena y la selección chapina jugarán las Semifinales de Copa Oro frente a Estados Unidos m.diazMar, 01/07/2025 - 18:40

Record

¿Qué dice el proyecto fiscal de Donald Trump que avaló el Senado de Estados Unidos?. 21:40

El Senado de Estados Unidos aprobó este martes, tras jornadas maratónicas, el proyecto fiscal del presidente Donald Trump, pero con una serie de modificaciones respecto del que había avalado la Cámara de Representantes, adonde ahora regresa para su conciliación. ¿Qué dice la iniciativa?El “Hermoso y Gran” proyecto de Trump busca prolonga

Vanguardia.com.mx

Lotería Nacional

Lotería Nacional: Resultados del Sorteo Mayor 3977 del 1 de julio de 2025. 22:50

Jesús RamírezEl martes 1 de julio de 2025 la Lotería Nacional realizó el Sorteo Mayor 3977 por lo que en Excélsior te presentamos los números ganadores y resultados.El Sorteo Mayor 3977 del 1 de julio de 2025 otorgó un premio principal de 21 millones de pesos en efectivo. Resultados del sorteo de la Lotería Nacional del 1 de julio

Excelsior

Sorteo Especial de la Lotería Nacional tendrá imagen de la Guelaguetza. 23:50

La Lotería Nacional emitió un billete para el Sorteo Especial No. 301 con la imagen de la tradicional fiesta oaxaqueña de la Guelaguetza.

24 Horas

Resultados Sorteo Melate, Revancha y Revanchita 4077 de Lotería Nacional: Estos son los números ganadores. 14:50

No dejes pasar los resultados de los números ganadores del Sorteo Melate, Revancha y Revanchita 4077 de Lotería Nacional

SDP Noticias

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.