Un día después de que los republicanos de la Cámara de Representantes aprobaran un costoso paquete de recortes fiscales que sacudió a los mercados financieros, el presidente Donald Trump volvió a su otra prioridad política emblemática al revelar una serie de amenazas arancelarias que ahuyentaron aún más a los inversores y elevaron las perspectivas de precios más altos para los consumidores estadounidenses.
Para un presidente que se ha presentado como un astuto administrador de la economía, la decisión del viernes de intensificar su guerra comercial mundial pareció curiosa y costosa.
Fue el colofón de una semana en la que Trump hizo caso omiso de las repetidas advertencias de que su programa podría empeorar la deuda del país, perjudicar a muchos de sus propios votantes, dañar las finanzas de las familias de bajos ingresos y contribuir mucho menos al crecimiento de lo que afirma la Casa Blanca.
TE PUEDE INTERESAR: En el pasado Apple ha tenido pocos incentivos para fabricar sus iPhones en EU La desanimada respuesta de los mercados a la estrategia de política económica del presidente no logró convencer a Trump, quien el viernes optó por reavivar la incertidumbre que ha mantenido en vilo a empresas y consumidores.
El presidente amenazó con imponer aranceles del 50 por ciento a la Unión Europea y del 25 por ciento a Apple.
Otras empresas tecnológicas, dijo, podrían enfrentarse a la misma tasa.
Desde su toma de posesión, Trump se ha apresurado a promulgar su visión económica, con el objetivo de combinar generosos recortes fiscales con una amplia desregulación que, según él, expandirá la economía estadounidense.
Ha concebido sus elevados aranceles mundiales como un garrote político que recaudará dinero, fomentará la fabricación nacional y mejorará las relaciones comerciales de Estados Unidos.
Pero para que muchas de sus políticas emblemáticas tengan éxito, Trump tendrá que demostrar que los inversores se equivocan, especialmente quienes prestan dinero al gobierno comprando su deuda.
De momento, los mercados de bonos no aceptan su planteamiento.
Donde Trump ve una “edad de oro” del crecimiento, los inversores ven una agenda que conlleva más deuda, mayores costos de financiamiento, inflación y una desaceleración económica.
Los inversores que antes veían la deuda pública como una inversión relativamente libre de riesgo, ahora exigen que Estados Unidos pague mucho más a quien le presta dinero.
Esto se suma a las empresas, como Walmart, que dicen que podrían verse obligadas a subir los precios como consecuencia de la guerra comercial mundial del presidente.
La avalancha de cambios de políticas también ha dejado paralizada a la Reserva Federal, insegura de en qué momento la economía exigirá tipos de interés más bajos ante la persistente incertidumbre.
Como resultado, los costos de los préstamos hipotecarios, de automóviles y de tarjetas de crédito siguen siendo onerosos para los estadounidenses.
Aun así, Trump sigue proclamando que sus políticas traerán prosperidad.
Esta semana, la Casa Blanca publicó datos que mostraban que sus recortes fiscales podrían aumentar la producción estadounidense hasta un 5,2 por ciento a corto plazo, en comparación con las ganancias que se habrían obtenido si no se aprobara el proyecto de ley.
El gobierno ha sido el único en ofrecer predicciones tan optimistas sobre los efectos de las políticas de Trump en las empresas, los trabajadores promedio y el futuro fiscal del país.
TE PUEDE INTERESAR: Dos muñecas en lugar de 30, ¿cómo los juguetes se convierten en último símbolo de guerra comercial de Trump? En un informe tras otro, los economistas predijeron esta semana que el paquete fiscal firmado por Trump podría añadir más de 3 billones de dólares a la deuda nacional.
Algunos concluyeron que es improbable que la medida produzca un crecimiento económico sustancial, y que podría enriquecer a los estadounidenses más ricos y perjudicar a los más pobres, millones de los cuales pronto podrían perder el acceso a las ayudas federales para alimentos y seguro médico.
Los recortes fiscales son en gran medida una extensión de los que el Congreso aprobó en 2017, lo que significa que pocos contribuyentes verán aumentados sus ingresos después de impuestos.
De hecho, algunos podrían ver empeorar su situación financiera: muchos de los contribuyentes con ingresos más bajos podrían incluso ver una reducción de unos 1300 dólares en promedio con el proyecto de ley republicano en 2030, según el modelo presupuestario no partidista Penn Wharton, que tuvo en cuenta los recortes propuestos a los programas federales de protección social.
Ante la avalancha de señales de alarma e informes desalentadores, la Casa Blanca se ha mantenido optimista.
“Creo que la gente ha gritado mucho que viene el lobo”, dijo en una entrevista Stephen Miran, presidente del Consejo de Asesores Económicos del presidente, subrayando que la agenda de Trump haría “crecer la economía”.
En el pasado, los inversores y las empresas podrían haberse alegrado por las grandes proclamas de Trump sobre la reducción de impuestos y de regulaciones, y la apertura del acceso a los mercados extranjeros.
Pero la reacción más común esta semana fue la preocupación por el enfoque rígido de Trump, que ha renovado los temores de que la economía pueda entrar en un prolongado periodo de dificultades.
“Es posible que obtenga un gran beneficio para el crecimiento, pero los costos son tan obvios y tan claros que creo que es difícil poner mucha fe en ello por el momento”, dijo Eric Winograd, economista de la firma de inversión AllianceBernstein.
Según la mayoría de los indicadores, Trump heredó una economía sólida.
Los despidos eran bajos cuando asumió el cargo, y se han mantenido así, contribuyendo a mantener estable la tasa de desempleo.
Y los consumidores, incluso en medio de precios elevados, siguieron gastando a buen ritmo.
Sin embargo, tras cuatro meses de su segundo mandato, hay indicios de que la economía comienza a sufrir mayores tensiones, lo que los expertos temen sea el preludio de una desaceleración más sustancial.
Aunque los economistas no esperan que la economía se incline totalmente hacia una recesión, afirman que los aranceles de Trump, en particular, han aumentado las probabilidades de una desaceleración, a medida que tanto las empresas como los consumidores empiezan a recortar gastos.
Muchos de los aliados del presidente sostienen que Trump está haciendo exactamente lo que prometió durante la campaña presidencial de 2024, al actuar desde la creencia de que su visión puede estimular un crecimiento económico robusto.
Al hacerlo, eso puede ayudar a crear empleo, aumentar los salarios y generar el tipo de actividad que puede disminuir el desequilibrio fiscal de la nación, dijo Stephen Moore, economista conservador que fue uno de los asesores de Trump durante su primer mandato.
“Muchos de estos problemas son el resultado de un bajo crecimiento”, dijo Moore sobre la economía.
El objetivo de Trump es que el crecimiento vuelva al 3 por ciento, añadió Moore.
Pero, en ocasiones, el gobierno ha ignorado un flujo constante de datos que sugieren que sus políticas podrían no producir esos beneficios.
La disparidad entre la visión y la realidad se hizo patente el jueves, cuando los republicanos de la Cámara de Representantes votaron a favor de un proyecto de ley que extendería el conjunto de recortes fiscales promulgados en el primer mandato del presidente.
La medida también incluía las promesas de campaña de Trump de eliminar los impuestos sobre las propinas y el pago de horas extraordinarias.
Un análisis publicado el jueves por el Comité Conjunto de Impuestos, un órgano consultivo no partidista del Congreso, concluyó que la nueva medida republicana podría elevar la tasa promedio de crecimiento de la producción estadounidense en solo 0,03 puntos porcentuales en comparación con las expectativas actuales hasta 2034.
La conclusión puso en duda la afirmación, sostenida desde hace tiempo por el gobierno, de que la actividad económica puede contribuir a reducir el déficit.
El comité conjunto también dijo que el paquete fiscal del presidente podría añadir 3,7 billones de dólares a la deuda del país durante la próxima década.
Miran mantuvo el viernes que los analistas del Congreso y otros habían subestimado los efectos de los recortes fiscales iniciales de Trump, y que habían hecho lo mismo este año.
“Una mejor política fiscal crea un mejor crecimiento económico, y un mejor crecimiento económico crea mejores ingresos”, dijo.
Centrándose en la deuda, Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, dijo el jueves en Fox News que había “mucha reducción del gasto en este proyecto de ley”, y añadió que el gobierno de Trump buscaría ahorros adicionales a medida que el proyecto avanzara en el Senado.
La perspectiva de un agravamiento del desequilibrio fiscal llevó la semana pasada a Moody’s Ratings a rebajar la calificación crediticia de Estados Unidos, citando los recortes fiscales republicanos y la propensión al gasto de los gobiernos anteriores del Partido Republicano.
Los legisladores del partido rechazaron rápidamente dicha conclusión, pero los mercados de bonos tomaron nota y elevaron los rendimientos de la deuda estadounidense a largo plazo.
El miércoles, la escasa demanda en una subasta de bonos del Tesoro a 20 años dio otra sacudida a los mercados, haciendo subir los rendimientos de los bonos y lastrando las acciones estadounidenses.
El viernes, Trump provocó una nueva caída en picado de los mercados al desviar bruscamente su atención hacia los aranceles.
Atacó a la Unión Europea y amenazó con elevar los aranceles sobre sus exportaciones a una tasa fija del 50 por ciento.
Señaló un apetito desigual por las negociaciones, al declarar a los periodistas en el Despacho Oval: “No lo sé.
Vamos a ver qué pasa”.
El presidente también apuntó a Apple, y señaló que impondría un impuesto del 25 por ciento a la importación de iPhones, meses después de que su gobierno flexibilizara algunas de sus políticas comerciales para ayudar a los gigantes tecnológicos.
Más tarde, Trump sugirió que sus nuevos aranceles podrían aplicarse también a Samsung.
El índice S&P 500 cayó casi un punto porcentual el viernes y empujó al dólar estadounidense a la baja frente a una cesta de otras divisas.
Muchos, desde Washington hasta Wall Street, se esforzaron una vez más por descifrar las intenciones de Trump y determinar hasta qué punto el presidente habla en serio, si está fanfarroneando o si está dispuesto a dar marcha atrás de nuevo en sus políticas.
Algunas empresas han previsto subidas de precios como consecuencia de las amenazas arancelarias de Trump.
Un informe de esta semana de Allianz reveló que muchas empresas intentan transferir los costos arancelarios añadidos a los proveedores o a los consumidores, y aproximadamente la mitad de los encuestados afirmaron que podrían subir los precios.
La posibilidad de que suban los precios mientras se ralentiza el crecimiento plantea un reto singular a la Reserva Federal y a sus miembros con derecho a voto, ya que les obliga a conciliar misiones contrapuestas: el objetivo de perseguir una inflación baja y estable, y el deseo de mantener un mercado laboral sano.
“Para mí, el listón está un poco más alto para actuar en cualquier dirección mientras esperamos a tener algo de claridad”, declaró el viernes a la CNBC Austan Goolsbee, presidente de la Reserva Federal de Chicago y miembro con derecho a voto en el comité de fijación de tasas de este año.
Goolsbee recordó una conversación reciente con el director ejecutivo de una empresa constructora, quien dijo: “Estamos en un momento tipo ‘dejen de escribir’”.
Ahora, dijo Goolsbee, las empresas “tienen que esperar si cada semana, cada mes o cada día va a haber un nuevo anuncio importante”.
“Simplemente no podrán tomar medidas hasta que se resuelvan algunas de esas cosas”, añadió.
Tony Romm cubre política económica y el gobierno de Donald Trump para el Times desde Washington.
Colby Smith cubre la Reserva Federal y la economía de Estados Unidos para el Times.
c.
2025 The New York Times Company.
Por Tony Romm y Colby Smith, The New York Times.
Meganoticias Veracruz
La cuarta edición de la Feria de la Piña de San José de Gracia, localidad de Tangancícuaro, ya tiene fecha, se realizará del 11 al 13 de julio, informó la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur). Será en la plaza principal donde el turista y visitante podrá maravillarse con esas piezas vidriadas que han cautivado […]La entrada D
Respuesta.com.mx
Una vez que concluya el ciclo escolar 2024-2025 y por segundo año consecutivo, se pondrá en marcha la Estrategia Aprendiendo en Vacaciones: Escuela de Verano en La Laguna de Durango con el fin de atender a más de mil 440 estudiantes de nivel primaria que presentan rezago académico.El subsecretario de Educación en la región, Fernando Ulise
El Siglo de Torreón
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.
Lado.mx
Un envío comienza con confianza Comprar por internet se ha vuelto parte de la vida diaria en México. Y entre todas las plataformas de e-commerce, Mercado Libre destaca por su facilidad, velocidad y cobertura.
Lado.mx
Este lunes, el Senado aprobó en lo general la reforma a la Guardia Nacional con lo que este deja de ser un cuerpo civil para incorporarse completamente a las Fuerzas Armadas.El dictamen que crea la Ley de la Guardia Nacional y reformas a leyes en materia de seguridad quedaron aprobadas en lo general y los artículos no reservados con 75 votos a fa
El Siglo de Torreón
MANZANILLO.- La Capitanía de Puerto Regional en Manzanillo, Colima, informó el cierre a la navegación de embarcaciones menores de 500 unidades de arqueo bruto (UAB), así como la suspensión de actividades de turismo náutico a partir de las 15:00 horas de este lunes 30 de junio, debido a los efectos de la tormenta tropical Flossie. […]
AF Medios
Desde que se conoció su incorporación al órgano de gobierno del CIDE, el periodista ha sido blanco de una campaña de acoso y violencia digital
El Informador
Imagen Noticias
El acontecer político y financiero de Nuevo León está aquí.
El Financiero
Imagen Noticias
Servicio Meteorológico Nacional
Místico y ‘Me Muero’ hacen vibrar AEW Grand Slam en La Arena México El Príncipe de Plata y Oro tuvo una entrada triunfal en La Catedral de la Lucha Libre fvillalobosMié, 18/06/2025 - 22:47
Record
¿Nueva conquista de Dom? Trish Stratus y Mysterio protagonizan reencuentro El actual campeón intercontinental recreó una foto con una de las luchadoras más reconocidas de WWE m.diazDom, 22/06/2025 - 20:06
Record
Liv Morgan ya fue operada; comienza la recuperación para la campeona en parejas En una de las más recientes ediciones de Raw, la campeona sufrió una dislocación de hombro m.diazSáb, 28/06/2025 - 17:10
Record
La IA lanzó su pronóstico del equipo que podría quedarse con el trofeo al finalizar la competencia de la FIFA. Ahora sí: arranca la recta final camino a la definición del título del Mundial de Clubes 2025. Con los cruces de octavos de final confirmados por fin, y las llaves y el camino de cada equipo listos, sólo resta saber cuál de los die
Bolavip
Manchester City va por la clasificación a cuartos de final del Mundial de Clubes 2025. El Mundial de Clubes de a poco va llegando a su fin. Luego de una intensa fase de grupos en la cual hubo varias sorpresas, ya se están disputando los octavos de final donde se definirán cuáles son los ocho mejores equipos del mundo en este 2025. Hasta
Bolavip
Entérate el motivo de la ausencia del mediocentro español en el encuentro de este lunes 30 de junio. Los octavos de final del Mundial de Clubes 2025 tendrán un nuevo capítulo a partir de las 19:00 horas del centro de México. En el Camping World Stadium de Orlando, Florida, Manchester City se enfrentará ante Al-Hilal para ratificar su buen and
Bolavip
Conoce si eres el afortunado del sorteo de Powerball de hoy sábado 28 de junio. El premio es de $153 millones de dólares.
La Opinión de Los Ángeles
La australiana dejó poco a la imaginación durante su reciente aparición en Brooklyn
Infobae
Últimas noticias
Bajó la exportación de fabricación de equipo de transporte en Coahuila
Pone Saltillo ¡a peso! los recargos en el predial y otros impuestos
Colección LEGO de Fórmula 1 en Amazon: Precio del set con descuento por el estreno de F1: La película
Patricio Borghetti revela si se aguantó la risa frente a mujer que habla alienígeno
Movimiento Ciudadano rechaza nombramiento de Hugo López-Gatell y militarización de la Guardia Nacional
Patricio Borghetti la riega y pone al descubierto playback de JNS en Venga La Alegría
VIDEO: La cachetada de Ricardo Casares a Patricio Borghetti que pocos en Venga la Alegría vieron como accidente
Ángela Aguilar llora en el concierto de Christian Nodal y Pepe Aguilar fue el culpable
Secretaría de Hacienda revela fuerte caída en ingresos petroleros; esta es la cifra
La estadística que lidera Messi a los 38 años en el Mundial de Clubes
El TS encarcela a Cerdán pero no a Ábalos o Koldo porque conocía mejor la trama y no se le ha investigado a fondo
Tres vegetales ricos en calcio que puedes incluir en tu dieta diaria
Nieto de ‘Don Ramón’ aclara por qué no quiso ser parte de ‘Chespirito: Sin Querer Queriendo’
¿Los recibos de papel son tóxicos?
Clima en Virginia: el pronóstico del tiempo para Reston