Por la justicia: profesora Tec entrena con IA a estudiantes de derechomoni.
torreszamoraLun, 05/26/2025 - 14:18 Velda Gamez, profesora de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del Tec, considera a la tecnología una aliada en el campo jurídico y docente Con la inteligencia artificial (IA) y realidad aumentada para identificar y disminuir sesgos, adentrarse en el entorno jurídico vía simulaciones e incitar al entendimiento del lenguaje legal, es que la profesora Velda Gamez apuesta por la integración tecnológica en su aula.
La profesora de Derecho de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del Tec de Monterrey busca preparar a sus estudiantes en una disciplina en la que las tecnologías emergentes proveen nuevas perspectivas que impactan en las vidas de las personas.
La docente de campus Santa Fe ha integrado herramientas tecnológicas y de inteligencia artificial en sus clases como parte de un proceso evolutivo constante, impactando a cientos de estudiantes en el país y promoviendo una perspectiva interdisciplinaria en el proceso.
“La tecnología para mí es una herramienta del día a día.
Incorporarla a mis clases me permite también descubrir cómo el ser humano interactúa con esta tecnología y rompe con antiguas burbujas de conocimiento".
En CONECTA, te compartimos cómo Gamez se ha propuesto impulsar a sus alumnos a romper paradigmas con el apoyo de la tecnología para crear profesionistas competitivos que busquen, ante todo, crear un mundo más justo.
“La tecnología es una herramienta, pero la última decisión siempre tiene que pasar por el humano".
Con una formación académica paralela al Derecho en áreas como Filosofía y Psicología, Gamez remarcó la importancia que le da al uso de las palabras, destacando cómo su entendimiento social puede repercutir en su uso legal.
Foto: Cortesía Velda GamezIdentificando y disminuyendo sesgos con IALa profesora desafía a los jóvenes a combatir tanto sesgos internos a partir de su detección con herramientas de IA generativa.
“Alimentamos a la herramienta con datos sobre algunas sentencias para identificar patrones relacionados con sesgos, sobre todo de género y de infancias.
Vemos cómo estos sesgos permean y llevan a resoluciones injustas.
“Hemos analizado delitos como homicidios cometidos por mujeres contra sus violentadores.
Vemos que cuando quitas los sesgos y entiendes el contexto, nos permite hacer un juicio desde otra perspectiva.
”Con este ejercicio, los estudiantes también exploran cómo dichos sesgos discriminatorios son creados a partir de cuestiones como la socialización y, al trasladarse a cuestiones como los algoritmos, la tecnología puede replicarlos.
De este modo, la profesora explica que esta práctica, bajo el concepto de justicia minotaúrica (burocrático y opresivo), les inculca a su vez el pensar en estas tecnologías de IA como ayudantes, aunque la toma de decisiones siempre recaerá en el humano.
“La tecnología es una herramienta, pero la última decisión siempre tiene que pasar por el humano.
La IA nos puede dar un prospecto de sentencia, pero tendrá que ser el juez capacitado y especializado quien decida.
“Si estamos viendo a la IA como un atajo en nuestra disciplina, nos vamos a equivocar y vamos a trabajar doble.
Lo que estas tecnologías hacen es que nos ayudan a ampliar nuestro pensamiento, como una especie de diálogo mayéutico”.
“La tecnología es una herramienta, pero la última decisión siempre tiene que pasar por el humano".
Siendo experta en el área de violencia digital, la profesora Velda Gamez (izq.
) destaca con sus alumnos cómo la tecnología ha permeado en el espacio jurídico a partir de cuestiones como la cibercriminalidad y cómo los sesgos impactan en ello.
Foto: Velda GamezAliada en construir experiencias "reales" atractivasPara Gamez, otro de los principales beneficios de incorporar este tipo de herramientas en su enseñanza recae en las posibilidades de inmersión a partir de recrear experiencias profesionales de la vida real.
De tal modo, la docente ha utilizado herramientas de realidad virtual (VR) o realidad aumentada para transportar a sus alumnos a pruebas de audiencias y simulaciones de juicios orales en el espacio virtual del metaverso.
“Esto fue inspirado por su uso en este contexto en Chile (.
.
.
) con los VR lo que hacemos es una especie de role-play, donde pueden tomar a veces el rol del juez, de un abogado abordando el caso.
“También, como parte del ejercicio, los alumnos empiezan a ver reflejados algunos sesgos de tecnología en la vida real, en el tema de la fiabilidad, pruebas de confianza y otros elementos”.
A partir de este tipo de experiencias inmersivas, la profesora también prepara a los estudiantes a familiarizarse con estas tecnologías y determinar si existe algún tipo de disonancia cognitiva en sus personas o incluso sesgos internos que Gamez invita a romper.
“Alimentamos a la herramienta con datos para identificar patrones relacionados con sesgos y vemos cómo estos pueden llevar a resoluciones injustas.
" Simulación de corte con realidad virtual como parte de una de las clases de Gamez.
Foto: Cortesía Velda GamezPromueve la reflexión desde lo interdisciplinario De acuerdo con la investigadora, en la actualidad son limitados los abogados que entienden la gama de aplicaciones jurídicas con inteligencia artificial, y que verdaderamente exploten su potencial.
Al mencionar algunos usos prácticos de la IA en el ámbito jurídico, como lo es el sorteo y filtrado de datos o la creación de cronologías complejas alrededor de un delito, esta comparte cómo la aplica desde la interdisciplinariedad.
“En nuestro campo existe un gran problema que es que se tiende a la ceguera del lector, a la interpretación de palabras y al mal uso de palabras como sinónimos dentro de las leyes”.
Desde una visión interdisciplinaria, la docente reta a sus estudiantes a utilizar herramientas de IA para navegar la cantidad, variedad y usos que se le pueden dar a una sola palabra en una misma ley, incitando al diálogo y la reflexión en el proceso.
“Este ejercicio les permite identificar y trabajar en el análisis de estos documentos y reflexionar sobre las consecuencias.
"Por ejemplo, en clase hemos trabajado con la Ley General de Víctimas, en el que reflexionan sobre cómo es que una misma palabra, en este caso ‘víctima’, no es usada de la misma manera en toda la ley y eso es algo que repercute, principalmente en las sentencias”.
Gamez indicó cómo la integración de los VR y los espacios en el metaverso con ejercicios de juego de roles, han dado paso a experiencias de aprendizaje compartido a nivel intercampus, donde la distancia ya no resulta un problema.
Foto: Cortesía Velda GamezEl objetivo final: egresados con formación compleja y competitivaFinalmente, la profesora remarcó que el uso de este tipo de tecnologías en el campo jurídico ya no es algo nuevo y, por lo mismo, es imprescindible que los futuros egresados se adapten a ellas y a los cambios que traerán continuamente.
“Al final del día, la tecnología y la inteligencia artificial se utilizará; creo que es algo que también aprendimos desde la pandemia, lo rápido que estas herramientas evolucionan y cómo se incorporan en todo.
“Me parece que esto es algo bueno, el que la tecnología abarate muchos procesos, porque dentro de eso también abarata cosas como la movilidad, la forma, el tiempo de lectura, de análisis de estos casos tan complejos”.
Siendo el caso, Gamez concluye que si se utiliza de manera correcta como apoyo y no de manera sustitutiva, las nuevas tecnologías permitirán a los egresados ser más eficientes y eficaces en todos los procesos.
Asimismo, explicó cómo continúa enseñando diferentes usos de IA para la formación de sus estudiantes a partir de desafíos como, por ejemplo, entender la forma en la que la mediatización de casos puede crear data con respecto a la espera de culpabilidad.
Como punto de cierre, la investigadora alentó a los profesores a seguir familiarizándose y experimentando con estas tecnologías, aconsejando que siempre que incorporen una en su aula lo hagan con un propósito definido y, sobre todo, sin miedo a equivocarse.
LEE MÁS: Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno ECSG IA Nacional Ciencias Sociales y Gobierno Educación Notas Relacionadas 10 tecnologías de IA para explorar este 2024 si eres docente 10 herramientas digitales que el Tec recomienda para dar clases 10 herramientas para material de clase con inteligencia artificial Seleccionar notas relacionadas automáticamente 0
Es una de las funciones que más usas en tu móvil, pero si la dejas siempre activada, estás en peligro. No importa si es Android o iOS, utilizarla mal podría abrir las puertas a los hackers.
Computerhoy.20minutos.es
Milenio
Alfonso Ortega enseña el precio de una botella de Evian de 75 centilitros en una vía de servicio a la que asume ya no podrá volver
Infobae
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
Consulta los pasajes de la Biblia que serán leídos en la Misa de hoy
Infobae
SinEmbargo TV
La energía tsunámica de la nueva generación de niños y adolescentes prodigios con la mira en la corona mundial le ha comunicado al entorno ajedrecístico, de manera casi imperceptible y gradual, un toque intenso en dinamismo y mayor grado de feroz competitividad.A lo largo de más de un siglo nos hemos acostumbrado a presenciar el dominio y cal
Excelsior
El tiktoker y creador de contenido es el tercer habitante confirmado para la nueva temporada.
El Imparcial
Servicio Meteorológico Nacional
Meganoticias Tuxpan
Servicio Meteorológico Nacional
Copa América 2015
El Financiero Bloomberg TV
Aún estamos sintiendo las réplicas del último terremoto informativo en la industria de los videojuegos: Microsoft ha despedido a más de 9.000 empleados, incluyendo muchos trabajadores de Xbox, y ha cancelado títulos como Perfect Dark o Everwild. Por si esto fuera poco, ahora se ha
3d Juegos
Para los usuarios de las consolas de Microsoft, el título estará disponible en dos ediciones.Después de sólo estar disponible para PlayStation y PC, el shooter cooperativo Helldivers 2 finalmente estará disponible este 2025 para las consolas Xbox, según confirmó la propia desarrolladora Arrow Game Studios. A través de las redes y canales of
IGN Latinoamérica
La noche de este viernes se dio por inaugurada la Feria de Saltillo 2025 con la presentación de Juanes y la coronación de la Reina y la princesa de este año.El evento fue encabezado por el alcalde de Saltillo, Javier Diaz González y la Presidenta honoraria del DIF Coahuila, Liliana Salinas Valdés.TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué hacer en Saltillo? J
Vanguardia.com.mx
El colombiano Juanes puso a vibrar y cantar a miles de saltillenses este viernes en el arranque de la Feria de Saltillo 2025.El ganador de cuatro Grammys y 26 Grammys Latinos causó furor entre los asistentes al interpretar temas como Volverte A ver, Es Tarde, Una Noche Contigo, una versión de Persiana Americana y Mala Gente, tema con el que abri
Vanguardia.com.mx
Gustavo Herrera insinuó que la cantante Ninel Conde presuntamente acostumbra a pagar deudas con "cuerpo" y la amenazó con una demanda
Periódico Correo
La tercera temporada de La Casa de los Famosos México dará inicio el domingo 27 de julio de 2025 a las 20:30 horas, prometiendo una edición llena de emociones y momentos memorables para su audiencia. La producción ha decidido otorgar un salario destacado a una de las figuras más reconocidas del espectáculo nacional.La persona en cuestión rec
El Siglo de Torreón
Ninel Conde, quien será la participante mejor pagada en la tercera temporada de La Casa de los Famosos México, ha decidido no abordar en el reality su relación con Larry Ramos, su expareja prófugo de la justicia estadounidense. Esta determinación se debe a la compleja y dolorosa experiencia que vivió junto al empresario colombiano, acusado de
El Siglo de Torreón
Últimas noticias
Leñadores regresan a la Liga Élite del Béisbol Cubano
Cofepris revela las playas más sucias de México que debes evitar en Semana Santa; AQUÍ te decimos dónde están y cuáles son
Liga MX: Fechas y horarios de los partidos HOY de la jornada 17 del Clausura 2025
Moto taxistas y alcaldía de Chiquilá se unen mejorar calles en temporada vacacional
Viralizan foto de Elizabeth Gutiérrez y William Levy, previo a la detención del actor
Hija de Gabriel Soto sale a defender a su papá de Irina Baeva: “Yo sé la persona que es”
Escondida en la selva y tranquila: cómo encontraron a Belén, la argentina que había desaparecido en Cancún
Vietnam defendió la alianza estratégica con Estados Unidos en medio de la guerra arancelaria
Sumar no contempla que no haya nuevos PGE en 2025 y promete mediar para conseguir acuerdos con Junts y otros aliados
Un trabajador fallece tras caer desde una escalera en una empresa de Sant Gregori (Girona)
Javier Masías responde a críticas por polémico comentario sobre Semana Santa: “Peléense solos”
La Guardia Civil investiga una estafa en redes sociales tras el accidente del telesilla de Astún (Huesca)
Plataformas de internet se comprometen a mayor escrutinio contra incitación al odio en UE
Las FDS anuncian la muerte de cerca de 20 rebeldes en nuevos combates cerca de la presa de Tishrin, en Siria
Delegaciones de cuatro disciplinas listas rumbo a la Olimpiada Nacional