El cambio climático también es una amenaza para la salud pública, para muestra un botón, en un estudio publicado en Eurosurveillance revista científica sobre epidemiología reveló la investigación de un brote de Escherichia coli productora de toxina Shiga (STEC) en el Reino Unido que identificó la lechuga contaminada como la fuente más probable de la infección y determinó que las fuertes lluvias y las inundaciones pueden haber llevado la STEC de las heces de los animales a los cultivos de lechuga.
El documento señala que ante más eventos de lluvias intensas debido al cambio climático en el futuro, provocará mayores impactos en la salud y la seguridad alimentaria, este estudio demuestra el valor de las investigaciones de campo para responder rápidamente a los brotes, mejorar la preparación, proteger la salud pública, y posibles métodos novedosos para la epidemiología de campo en el futuro.
También demostró el valor de las nuevas técnicas integradoras con un enfoque de una Salud, utilizando datos meteorológicos e información sobre animales y uso de la tierra para comprender mejor los eventos y condiciones que pueden haber llevado al brote de infección por toxina Shiga (STEC).
La bacteria se transmite al hombre principalmente por el consumo de alimentos contaminados, como productos de carne picada cruda o poco cocida, leche cruda, y hortalizas y semillas germinadas crudas contaminadas.
Síntomas
Entre los síntomas de la enfermedad causada por E. coli productora de toxina Shiga destacan los calambres abdominales y la diarrea, que puede progresar en algunos casos a diarrea sanguinolenta (colitis hemorrágica). También puede haber fiebre y vómitos. El periodo de incubación varía entre tres y ocho días, con una mediana de tres a cuatro días.
Las personas que sufren diarrea sanguinolenta o calambres abdominales intensos deben buscar atención médica. Los antibióticos no deben formar parte del tratamiento de los pacientes con enfermedad por E. coli productora de toxina Shiga, y posiblemente aumentan el riesgo de SHU posteriormente.
Implicaciones para la salud pública
Los métodos novedosos e integradores de esta investigación de brotes muestran los beneficios de abordar la salud pública desde la perspectiva de Una Salud, que tiene en cuenta la salud de las personas, la producción segura de alimentos, los animales y el medio ambiente, y podría ayudar a predecir, prevenir y abordar posibles brotes.
Como se espera que las inundaciones y las fuertes lluvias aumentarán con el cambio climático, este enfoque también podría mejorar la comprensión del impacto del cambio climático en la salud pública e informar los esfuerzos de adaptación climática en el futuro.
Arsénico en el arroz
El arroz es el alimento que más arsénico inorgánico aporta a la ingesta de la población española, según la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN).
Sin embargo, la exposición a esta sustancia química -asociada al riesgo de desarrollar cáncer, enfermedades cardiovasculares y diabetes- por el consumo de un cereal básico en la dieta ibérica -y mundial- está por debajo del valor de seguridad establecido por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA).
En 2024, en su última actualización, tras recopilar nuevas evidencias científicas, este organismo redujo en cinco veces el punto de referencia toxicológico con respecto al valor más bajo establecido en su evaluación del riesgo de 2009: de 0,3 a 0,06 microgramos por kilogramo de masa corporal por día. “Se confirma la preocupación para la salud del arsénico en los alimentos”, sentenció la EFSA.
Más calentamiento global, da una mayor acumulación de arsénico en el arroz
El arsénico se encuentra en aguas subterráneas, que se usan para el cultivo de cereales como el arroz. Como era de esperar, la reducción de este margen de seguridad generó preocupación en quienes consumen arroz de forma habitual.
Ahora, un grupo de científicos de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Columbia (Estados Unidos) alerta que el cambio climático va a aumentar significativamente los niveles de arsénico en el arroz procedente de Asia, región líder en la producción mundial, de donde España importa miles de toneladas para satisfacer toda su demanda.
El estudio, realizado en colaboración con la Universidad Johns Hopkins y la Academia China de Ciencias, revela que los mayores niveles de arsénico responderá a cambios en la química del suelo relacionados con el clima. “Como alimento básico en muchos países del mundo, el aumento de la acumulación de arsénico podría traducirse en un aumento sustancial de la carga mundial de cáncer, enfermedades cardiovasculares y otros efectos adversos para la salud relacionados con su exposición”, advierte Lewis Ziska, profesor asociado en Columbia y uno de los autores del trabajo.
Esta presencia hace que pueda aparecer en el agua y los suelos de cultivo, lo que muchas veces genera una transferencia en los alimentos.
Una de las especies de arsénico, el inorgánico, fue clasificado como cancerígeno en 1987 por la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC). Los estudios epidemiológicos muestran que su ingesta crónica, fundamentalmente a través de la dieta, se asocia con un mayor riesgo de varios resultados adversos, incluidos cánceres de piel, vejiga y pulmón, entre otras patologías.
El 75 por ciento del suministro mundial de arroz se cultiva en arrozales irrigados. En el estudio se explica que las bacterias anaeróbicas del suelo recurren al arsénico como alternativa al oxígeno. “Cuando se modifica el suelo, cuando hay más temperatura y más carbono, estas bacterias están más activas, por lo que el arsénico cobra mayor importancia”, revela Ziska.
También iniciativas de salud pública centradas en la educación del consumidor y el monitoreo de la exposición.
Los arrozales en España
El cultivo del arroz en España es prácticamente un monocultivo en zonas de marismas, estuarios, deltas y terrenos con alta salinidad, de mal drenaje o de una combinación de ambas. Las explotaciones arroceras más grandes están en las Marismas del Guadalquivir (Andalucía), el Parque Natural del Delta del Ebro (Cataluña) y el Parque Nacional de la Albufera (Valencia).
Según datos del Ministerio de Agricultura y Pesca (MAPA, la superficie y la producción a nivel nacional han estado situadas tradicionalmente en algo más de 100.000 hectáreas y 800.000 toneladas, respectivamente.
El catedrático e investigador español Ángel Carbonell (Universidad Miguel Hernández de Elche), quien lleva más de tres décadas trabajando en la búsqueda de índices de arsénico en su forma tóxica, reveló en 2018 una media de 45 microgramos por kilo en Doñana, 54 en Andalucía, 57 en Murcia, 63 en Valencia, 67 en Aragón-Navarra, 80 en Cataluña y 87 en Extremadura.
En 2023, España importó aproximadamente 418.447 toneladas de arroz, un aumento del 15% respecto al año anterior. Myanmar, país asiático que figura en la investigación científica, fue el principal vendedor (26% del total).
El análisis de arroces y derivados de arroz de OCU
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) realizó en 2023 un análisis en arroces y productos derivados para conocer sus niveles de arsénico. En total, se examinaron 136 alimentos en supermercados y herbolarios, tanto en tiendas físicas como plataformas online.
Los resultados concluyeron que el arroz integral y las tortitas de arroz fueron los que más arsénico inorgánico tenían, con 131 y 139 microgramos por cada kilo de alimento, respectivamente. Para contextualizar los hallazgos -y evitar el alarmismo-, OCU tradujo estos valores en ingesta.
Con la actualización que la EFSA hizo el año pasado, en el supuesto de que el arroz integral o las tortitas fueran la única fuentes de alimento contaminado con arsénico en la dieta de un adulto de 75 kilos y que los tomara diariamente a lo largo de toda su vida, podría consumir hasta 34 gramos de arroz integral sin superar el valor de referencia límite.
En el caso de las tortitas, la cantidad sería de 32 gramos, equivalente a entre 3 y 5 unidades diarias. “Es decir, el margen de consumo seguro sigue siendo elevado”, aclaró esta organización.
El cambio climático agrava la exposición humana a micotoxinas
El aumento de las temperaturas debido al cambio climático está incrementando el riesgo de exposición humana a las denominadas micotoxinas, toxinas naturales producidas por hongos que se encuentran en ciertos alimentos, piensos y cultivos, según un informe que publicó este mes la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA).
Este documento explora las preocupaciones sanitarias asociadas a las micotoxinas, particularmente en relación con su impacto en los cultivos alimentarios y cómo un enfoque europeo más coordinado puede ayudar a combatir la propagación y prevenir la contaminación.
La evidencia sugiere que ciertos grupos pueden tener un mayor riesgo de exposición a las micotoxinas.
Sustancias químicas
Según el proyecto europeo de biomonitorización humana de sustancias químicas HBM4EU, el 14% de la población adulta en Europa está expuesta a la micotoxina deoxinivalenol (DON) a niveles que se consideran perjudiciales para la salud humana. Esta micotoxina en particular, DON, se encuentra frecuentemente de forma natural en el trigo, el maíz y la cebada en regiones templadas.
Las personas están expuestas a estas toxinas al consumir alimentos contaminados (particularmente granos y cereales, y productos que los contienen como pan o pasta).
Cambio climático
El cambio climático está alterando el comportamiento y la distribución de los hongos, lo que potencialmente aumenta el riesgo de exposición a estas toxinas. El aumento de las precipitaciones, las inundaciones y la erosión del suelo también pueden transferir estas toxinas del suelo a los ríos y las aguas subterráneas.
Se trata del grupo delictivo “La Mayiza”. Elvis Ventura, llamó a no dejarse engañar por campañas de odio y pidió a las autoridades reforzar la seguridad para proteger a la población. Video en plena campaña electoral: ¿Se tratará de una amenaza real o es un montaje para intimidar al empresario y que éste se baje […]
Gráfico Al Día
Con tono serio, el futbolista ha relatado que cuando vio lo sucedido a través de las redes sociales se sintió “muy triste” porque no sabía si tanto él como su familia estaban en peligro
Infobae
Mientras que el precio del Bitcoin ha superado recientemente los $105,000 dólares, el mercado de cajeros automáticos de Bitcoin (BTMs), alguna vez considerados un símbolo de adopción cripto, ha entrado en un notorio declive.
Lado.mx
Cuando adquirimos una computadora nueva, especialmente de marcas reconocidas como Dell, HP, Lenovo o ASUS, es común que venga con una copia preinstalada de Windows, e incluso de Microsoft Office.
Lado.mx
Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento.
Lado.mx
CIEN AÑOS DE CARBALLIDOEl jueves próximo se cumplen cien años del nacimiento de Emilio Carballido, gran maestro del teatro y la narrativa. Contaba Margarita Mendoza López que en 1950, el director teatral Xavier Rojas le dijo que acababa de leer una obra publicada por la revista América. “Es de un autor cubano —agregó Xavier— y me gustar
Excelsior
>> Durante su gira de trabajo por Oaxaca, Josefina Rodríguez encabezó la Junta Nacional de Tesoros de México >> Acompañada por el gobernador Salomón Jara precisó que Tesoros de México es el máximo reconocimiento turístico del país para hoteles y restaurantes que transforman el servicio en arte. >> Reconoció al est
Entresemana.mx
Lado.mx Trendings
Tras sufrir una crisis de salud que resultó en la amputación de su pierna, el actor busca conectar con el público
La Opinión de Los Ángeles
'Serpientes y escaleras', la nueva serie de Manolo Caro con Cecilia Suárez, ya está en Netflix, y Juan Pablo Medina, Marimar Vega y Michelle Rodríguez nos contaron cómo fue trabajar en esta comedia negra donde dos familias aprovechan la elección de directora de la escuela de sus hijos para buscar venganza personal.
IGN Latinoamérica
Con 43 años de trayectoria, la actriz Margarita Gralia se sigue reinventando. Muestra de ello es el personaje que interpreta en la serie Serpientes y Escaleras, creada por Manolo Caro, que esta semana se estrenó en Netflix y que ya se ubica entre los contenidos más vistos de la plataforma. En entrevista con MILENIO, la también empresaria habló
Milenio
Fabiola BarreraDespués de la salida de Lylo Fa en el programa anterior, ¿quién fue el eliminado del 18 de mayo de MasterChef Celebrity 2025? La respuesta es segura: no lo veíamos venir.Bajo la lupa de los jueces y chefs Zahie, Poncho y Herrera, el programa comenzó con una receta mexicana muy tradicional, como lo es la barbacoa; pero con cada r
Excelsior
Las generaciones de MasterChef Celebrity 2025 enfrentaron nuevos retos en el episodio de este 18 de mayo, tras la salida de Lylo la semana pasada, este domingo la curiosidad por conocer al siguiente eliminado creció a cada momento. ¿Qué pasó en el día de hoy en el programa de cocina de TV Azteca? La dinámica […]The post ¿Quién fue el
Gluc.mx
Los chefs despidieron entre lágrimas a una de las celebridades más queridas del reality
Infobae
Fabiola BarreraDespués de la salida de Lylo Fa en el programa anterior, ¿quién fue el eliminado del 18 de mayo de MasterChef Celebrity 2025? La respuesta es segura: no lo veíamos venir.Bajo la lupa de los jueces y chefs Zahie, Poncho y Herrera, el programa comenzó con una receta mexicana muy tradicional, como lo es la barbacoa; pero con cada r
Excelsior
Las generaciones de MasterChef Celebrity 2025 enfrentaron nuevos retos en el episodio de este 18 de mayo, tras la salida de Lylo la semana pasada, este domingo la curiosidad por conocer al siguiente eliminado creció a cada momento. ¿Qué pasó en el día de hoy en el programa de cocina de TV Azteca? La dinámica […]The post ¿Quién fue el
Gluc.mx
Los chefs despidieron entre lágrimas a una de las celebridades más queridas del reality
Infobae
Últimas noticias
Tienen farmacéuticas sedes fantasma
Indagan falla de motor y labor de remolcador
Buscan en ajolotes remedio a pandemia anfibia
Discusión entre amigos acaba a balazos
Disparan más de 17 veces para asesinar a uno
Atacan a conductor en Riberas del Bravo
Horóscopo: qué será de tu semana del 19 al 24 de mayo de 2025
Advierte ASE Tamaulipas posible deterioro en cuenta p?blica 2024
Realizan en Tampico reuni?n anual del Consejo de Museos de Municipios Heroicos
Regidores, funcionarios y empleados de Tampico deber?n presentar su declaraci?n patrimonial
Presentan en Tampico libro que denunci? la corrupci?n de las cooperativas pesqueras
Actividad económica de México habría crecido un 0.7% en abril: INEGI
Avanzan trabajos de mantenimiento en semáforos
Volcán Popocatépetl hoy 19 de mayo: Amanece
La ONU confirma "discusiones" con Israel sobre la reactivación de la entrega de ayuda humanitaria a Gaza