Cómo el fin de USAID amenaza la frágil paz de Colombia Vanguardia.com.mx

Cómo el fin de USAID amenaza la frágil paz de Colombia. Noticias en tiempo real 05 de Mayo, 2025 10:40

Por Jorge ValenciaCuando Colombia firmó un histórico acuerdo de paz con los rebeldes en 2016, fue celebrado internacionalmente por poner fin a una guerra que había asolado gran parte del país durante décadas.
Estados Unidos respaldó los esfuerzos de paz, ayudando a los campesinos desplazados a regresar a sus tierras y contribuyendo a perseguir los crímenes de guerra.
Ahora, el apoyo del gobierno estadounidense —el mayor respaldo económico exterior del acuerdo— ha desaparecido.
TE PUEDE INTERESAR: Crece tecnología del crimen organizado en Sinaloa con el uso de jammersA medida que el gobierno de Donald Trump ha retirado la mayor parte de la ayuda exterior a nivel mundial, incluido el desmantelamiento de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), ha socavado un acuerdo diseñado, en parte, para reducir el flujo de drogas a Estados Unidos.
“Eso le da alas a los grupos armados”, dijo León Valencia, director de la Fundación Paz y Reconciliación, con sede en Bogotá, una organización que se especializa en temas de postconflicto y recibió apoyo de Estados Unidos.
“Le pueden decir a los reinsertados y a las víctimas: ‘Fíjense, ahí firmaron un acuerdo de paz y no lo cumplen’”.
Desde 2001, USAID ha gastado más en Colombia que en cualquier otro país sudamericano, unos 3900 millones de dólares.
Mientras los departamentos de Defensa y de Estado canalizaban el gasto militar en la década de 2000 hacia un plan muy debatido para erradicar el cultivo de coca, USAID vertía dinero en proyectos de desarrollo económico relacionados.
Después de que Colombia firmara el acuerdo de paz con el mayor y más antiguo grupo guerrillero del país, Estados Unidos también destinó fondos a proyectos que ayudaran a las autoridades colombianas a cumplir el acuerdo y, al mismo tiempo, ofrecieran a los agricultores alternativas al cultivo de la hoja de coca, base de la cocaína.
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) llevaban seis décadas luchando contra el gobierno.
Para agravar los desafíos de Colombia durante el segundo gobierno de Trump, se ha retirado el apoyo del Departamento de Estado, que ayudaba a pagar esfuerzos como las grandes operaciones antinarcóticos y el tedioso proceso de remoción de minas terrestres.
Los resultados han sido reveses sobre el terreno para el ejército y la policía que podrían beneficiar a los grupos criminales.
“Es difícil exagerar el gran cambio de paradigma que esto supone para los colombianos, porque están muy interconectados con los estadounidenses”, dijo Elizabeth Dickinson, analista del International Crisis Group, que vigila e intenta prevenir los conflictos armados.
“Es un movimiento tectónico que Estados Unidos no siempre esté ahí”.
En pequeñas ciudades y zonas rurales de Colombia donde los grupos armados siguen activos, los proyectos de USAID han sido vitales para ayudar a mantener la estabilidad, según las entrevistas con 14 empleados o contratistas actuales o anteriores de la agencia radicados en Colombia.
La mayoría se negó a ser identificados por no estar autorizados a hablar y por temor a poner en peligro la posibilidad de futuros trabajos.
“Hay partes del país en donde están los malos y está USAID”, dijo un antiguo contratista, que trabajaba con una organización sin fines de lucro que suspendió su labor de intentar evitar que los jóvenes se unieran a grupos armados después de que se interrumpiera su financiación estadounidense.
USAID también había ayudado a Colombia a prestar servicios a los más de 2,8 millones de migrantes procedentes de Venezuela que han llegado en la última década, convirtiendo a Colombia en el mayor receptor mundial de personas que huyen de la crisis política y económica de Venezuela.
Aun así, el apoyo estadounidense no es del todo bien recibido en Colombia.
Muchos políticos conservadores están de acuerdo con las afirmaciones del gobierno de Trump de que es un uso ineficiente de los fondos, mientras que algunos políticos de izquierda dicen que el dinero estadounidense es un instrumento para controlar a la sociedad colombiana.
El presidente izquierdista de Colombia, Gustavo Petro, cuestionó que la ayuda estadounidense se destinara a reforzar las agencias de inmigración y aduanas del país, afirmando que ese tipo de gasto atentaba contra la soberanía del país.
“Trump tiene razón”, dijo Petro en una transmisión televisiva.
“Llévese su plata”.
El conflicto armado de Colombia se remonta a varias generaciones.
Arraigado en la frustración por la desigualdad y la distribución de la tierra, se transformó en una compleja batalla entre guerrillas de izquierda, paramilitares de derecha, cárteles de la droga y el gobierno, alimentada por el dinero de la droga y otros negocios ilícitos.
Aunque las FARC depusieron las armas, siguen existiendo ramificaciones, y los grupos armados existentes y nuevos han ganado fuerza, según los analistas.
En la actualidad, el país se enfrenta a ocho conflictos armados distintos, según el Comité Internacional de la Cruz Roja, que calificó la situación humanitaria del país de alcanzar su punto más crítico desde la firma del acuerdo de paz.
Ariel Ávila, senador por el partido Alianza Verde que trabajó en proyectos relacionados con la paz antes de ocupar un cargo, dijo que la retirada de USAID eliminó recursos para una red de organizaciones sin fines de lucro que dependían del apoyo estadounidense para los esfuerzos de consolidación de la democracia, algunas de las cuales han cerrado.
“USAID no es solo construcción de paz”, dijo Ávila.
“Fue un agente democratizador en esta sociedad”.
Para ayudar al país a cimentar una paz duradera ha sido fundamental la creación de la Jurisdicción Especial para la Paz, un tribunal dedicado a juzgar crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra cometidos durante el conflicto interno, que dejó al menos 450.
000 muertos.
La ayuda estadounidense —a través de USAID y el Departamento de Estado— representa alrededor del 10 por ciento del apoyo exterior del tribunal, según explicaron sus responsables.
El gobierno estadounidense proporcionó apoyo técnico y logístico en tres de los casos a gran escala del tribunal —cada uno de los cuales representaba a miles de víctimas— sobre delitos sexuales, crímenes contra personas negras e indígenas y el asesinato sistemático de políticos de izquierda.
También proporcionó herramientas de investigación, como kits de pruebas de ADN, para identificar los cadáveres hallados en fosas comunes.
La pérdida de la ayuda estadounidense ralentizará el trabajo del tribunal, dijeron sus responsables, lo que es preocupante porque tiene un plazo de 15 años para alcanzar veredictos y sentencias en casos que afectan a decenas de miles de víctimas y acusados que viven en zonas rurales y de difícil acceso, dijo el juez Alejandro Ramelli, presidente del tribunal.
“Seguimos con nuestro empeño de que las víctimas tengan respuesta a miles de preguntas que han tenido durante años y no han tenido respuesta,” dijo Ramelli.
“Esa cooperación internacional es esencial para descubrir la verdad”.
La financiación de USAID también ayudó al gobierno colombiano a cartografiar millones de hectáreas en territorios afectados por el conflicto, lo que fue clave para el acuerdo de paz.
La desigualdad en la tenencia de la tierra había sido uno de los principales motivos de queja desde que estallaron los combates, por lo que el gobierno prometió conceder la propiedad formal a los campesinos pobres que trabajaban en las tierras rurales.
Los funcionarios del gobierno están cartografiando amplias franjas de territorio de las que existen pocos o ningún registro oficial.
La Agencia Nacional de Tierras de Colombia, que supervisa el proceso, dijo que el gobierno de Estados Unidos ayudó a llevar a cabo estudios de tierras, desarrollar protocolos de seguridad para el trabajo en zonas de conflicto e identificar las tierras utilizadas para cultivos ilegales.
Las autoridades han cartografiado más de 1,2 millones de hectáreas gracias a un programa financiado por USAID.
Apenas en la localidad de Cáceres, en la montañosa región de Antioquia, pudieron expedir títulos a 230 familias que aceptaron dejar de cultivar hojas de coca a cambio de la propiedad formal de la tierra.
Sin la ayuda, gran parte de esa cartografía está en suspenso porque la Agencia Nacional de Tierras no dispone del presupuesto necesario para completar el trabajo por sí sola, dijo la agencia.
“La importancia de USAID es evidente”, declaró la agencia en un comunicado.
El apoyo de USAID también ha sido clave en regiones que experimentan nuevos conflictos.
En la región nororiental del Catatumbo, cerca de la frontera con Venezuela, el país vive su peor periodo de violencia en una generación.
Desde enero, 106 personas han muerto y más de 64.
000 han sido desplazadas de sus hogares, según un recuento del gobierno local.
Theylor Villegas, de 27 años, está entre los desplazados.
En 2019, ayudó a fundar Corporación Pride, un grupo de defensa de LGBT en la región del Catatumbo, y el año pasado su organización ganó un contrato financiado por USAID para rastrear la violencia que afecta a mujeres, jóvenes y grupos minoritarios.
En enero, dos acontecimientos importantes dieron un vuelco a la vida de Villegas: se produjo un tiroteo generalizado entre las facciones de la disuelta guerrilla de las FARC, y el gobierno de Trump ordenó la congelación global de la ayuda exterior.
Villegas se vio obligado a huir de la región y perdió tanto su contrato como el apoyo psicológico y jurídico patrocinado por Estados Unidos que recibía por su trabajo.
Ahora, el futuro de Villegas es incierto, y el trabajo de su organización de seguimiento y apoyo a las víctimas en una de las regiones más violentas de Colombia está en suspenso.
“Siento impotencia”, dijo.
“Una organización como la nuestra en este territorio nunca va a ser escuchada”.


Compartir en:
   

 

 

Este es el límite de edad para seguir recibiendo la Pensión del Bienestar. 17:44

Este programa es un derecho constitucional en México, lo que garantiza su continuidad para los beneficiarios

El Informador

Bolsa Mexicana liga seis sesiones al alza. 17:20

La BMV registró este lunes un avance del 0.87 %, el sexto consecutivo, y su principal indicador llegó a 58 mil 493.39 unidades, en una jornada con resultados mixtos a nivel mundial

El Informador

Boletos de ómnibus más baratos: trucos y consejos.

Viajar en autobús por México es una opción cómoda y accesible para desplazarse entre las diversas ciudades y regiones del país. Para asegurar una buena experiencia de viaje, es importante tener en cuenta ciertos aspectos al momento de comprar tus boletos.

Lado.mx

Los cajeros automáticos de Bitcoin enfrentan crecientes desafíos — ¿Es la minería en la nube con SAVVY MINING la alternativa más inteligente?.

Mientras que el precio del Bitcoin ha superado recientemente los $105,000 dólares, el mercado de cajeros automáticos de Bitcoin (BTMs), alguna vez considerados un símbolo de adopción cripto, ha entrado en un notorio declive.

Lado.mx

Licencias OEM de Windows y Office 365: Qué son, cómo funcionan.

Cuando adquirimos una computadora nueva, especialmente de marcas reconocidas como Dell, HP, Lenovo o ASUS, es común que venga con una copia preinstalada de Windows, e incluso de Microsoft Office.

Lado.mx

Sheinbaum destaca inversión de 850 MIL MDP en programas bienestar; “han permitido que 9.5 millones de personas salieran de la pobreza.15:44

Jaime GUERRERO La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum destacó que este 2025 la inversión para los Programas para el Bienestar es de cerca de 850 mil mdp, lo cual impulsa la economía del país, pero también cambia la vida de las personas ya que de acuerdo con datos del Banco Mundial del 2018 al 2023, […]

El Piñero

Paro de trabajadores del Minsa en Lima Metropolitana este martes 20 de mayo: Estas son sus exigencias. 15:53

La Federación Regional de Lima de Trabajadores del Ministerio de Salud (FERLIMA) busca tener un diálogo con el titular del Ministerio de Salud, César Vásquez

Infobae

Es necesario terminar con la corrupción en el Poder Judicial a nivel nacional . 23:44

David Vicenteño / david.vicenteno@gimm.com.mxLa magistrada de la Sala Superior del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Jalisco, Fany Lorena Jiménez Aguirre, afirmó que es necesario terminar con la corrupción en el Poder Judicial a nivel nacional. La aspirante a magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial, en entrevista para Gr

Excelsior

Injustice 3

¿Injustice 3? Tras Mortal Kombat 1, en NetherRealm volverían a los personajes de DC, según un "dataminer". 05:25

MK1 ha recibido su versión definitiva y ahora los desarrolladores estarían ocupados en el próximo juego de lucha con personajes de DC.Mortal Kombat 1: Definitive Edition se estrenó por sorpresa y parece confirmar el rumor de hace unos meses: su contenido postlanzamiento ha terminado. NetherRealm Studios ya estaría ocupada con su próximo juego

Vandal

Fracasaron con MultiVersus y Mortal Kombat 1, pero Warner tiene otra carta bajo la manga: su juego de peleas con Batman y Superman . 12:16

Warner Bros. Games es una de las empresas de videojuegos que más controversias ha generado en los últimos años. Si bien han tenido algunos éxitos como Hogwarts Legacy, la realidad es que su fracaso con Suicide Squad: Kill The Justice League le sigue pasando factura, a tal punto que

Xataka México

Filtraciones apuntan al desarrollo de Injustice 3 en NetherRealm Studios. 14:20

NetherRealm Studios podría estar desarrollando Injustice 3, según señalan filtraciones recientes

Infobae

Rays - Astros

La nómina no pesa en Miami… dejan a Dodgers en el terreno. 07 de Mayo, 2025 01:34

Héctor LinaresAl momento que Shohei Ohtani y Freddie Freeman pegaron cuadrangulares en la sexta extrada, parecía que los Dodgers tendrían otro día de pesca ante Marlins.Pero Miami, el equipo con la nómina más baja de todas las Grandes Ligas la cual apenas supera los 68 millones de dólares, no se dejó intimidar por el gigante de más de 331

Excelsior

Paredes pega cuadrangular y se convierte en el héroe de Astros. 14 de Mayo, 2025 00:50

Emmanuel CampaIsaac Paredes disparó un jonrón solitario en la novena entrada y le dio a Astros de Houston una victoria de 2-1 sobre Royals de Kansas City.El sonorense se fue de 4-2 en el juego; elevó su promedio de bateo a .265 y llegó a cinco cuadrangulares y 18 carreras producidas en la temporada. Su jonrón también representó su tercer hit

Excelsior

Rays aim for speedy recovery from woes in series with Astros . 07:26

After a sluggish start through 46 games, the Tampa Bay Rays will act fast to change their direction when they host the Houston Astros on Monday night

Deadspin

Peso Mexicano

Peso mexicano inicia semana Ganando terreno, así se cotiza HOY, 19 de mayo 2025. 09:40

La divisa mexicana registra un alza del 0.14 %, impulsada por la debilidad del dólar estadounidense

El Informador

Peso mexicano se aprecia a la espera de datos económicos clave. 16:25

El peso mexicano se apreció con 0.66 por ciento, iniciando la semana en 19.32 unidades por dólar, este lunes 19 de mayo de 2025.Este escenario se vio reflejado ante un debilitamiento generalizado del dólar después de una sorpresiva rebaja de calificación a Estados Unidos, mientras los inversores locales se preparan para una semana de important

Milenio

Peso mexicano termina la jornada AL ALZA. 17:10

Conoce la cotización de la divisa americana de este 19 de mayo

El Informador

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.