DOMINGA.
– La minuta de un comité del Senado de los Estados Unidos en materia de inteligencia, fechada en octubre de 1975, confirma que, durante su desempeño como subsecretario de Gobernación, Luis Echeverría Álvarezfue un operador estratégico de la CIA en las tareas de espionaje a Lee Harvey Oswald, el asesino de John F.
Kennedy.
Oswald había llegado a la capital mexicana en septiembre de 1963 con el objetivo de sacar una visa en la sede diplomática de la Unión Soviética en el entonces Distrito Federal.
Echeverría era un funcionario en ascenso dentro del equipo de Gustavo Díaz Ordaz, entonces secretario de Gobernación en la gestión presidencial de Adolfo López Mateos.
El trabajo de Echeverría en la maquinaria de inteligencia de la CIAen México era de la mayor relevancia, a juzgar por los documentos desclasificados.
De hecho, toda la información sobre las tareas de vigilancia y seguimiento al ‘exmarine’ que dos meses más tarde se convertiría en magnicida, habrían pasado por las manos del entonces joven funcionario y futuro presidente de México (1970-1976), a manera de respaldo, pues era el papel que le correspondía al ostentar la condición de “contacto de seguridad” en esa operación específica de la agencia.
El documento, desclasificado el 19 de marzo de 2025 como resultado de la orden ejecutiva del presidente Donald Trump para liberar la totalidad de los archivos sobre el asesinato de Kennedy –perpetrado el 22 de noviembre de 1963, cuando se hallaba en una gira en Dallas–, indica además que el gobierno mexicano infiltró la embajada cubana, donde Oswald efectuó gestiones adicionales y desarrolló contactos personales.
El memorándum del senado estadounidense, consultado por DOMINGA en el repositorio recién liberado, confirma así la narrativa que rodó por más de una década en la prensa mexicana y estadounidense según la cual Echeverría participaba en organismos de inteligencia y, en tal calidad, participó de manera directa en interrogatorios a contactos que Lee Harvey Oswald tuvo en México, como la empleada del consulado cubano en México, Silvia Durán, esposa de un primo de la escritora Elena Garro.
De hecho, existe memoria documental sobre trabajos efectuados por la Comisión Warren en la capital mexicana, a donde sus miembros llegaron para efectuar pesquisas relacionadas con el espionaje a Oswald.
Dicha documentación incluye la comparecencia de Echeverría ante dicha instancia.
En la nomenclatura de los servicios de inteligencia de Estados Unidos, Echeverría tenía el sobrenombre de ‘Litempo 8’, como parte de una estrategia de reclutamiento de funcionarios de la alta burocracia mexicana, implementada por Winston Scott, jefe de la oficina de la CIA en la capital mexicana desde 1959, a la que llamó Operación Litempo.
En ese contexto, el entonces subsecretario cumplió un papel de agente que ahora cobra mayor nitidez.
Cabe señalar que en 2023 había sido liberada ya una versión de la minuta en la que se le menciona, pero aquellos fragmentos en los que aparecía el “contacto de seguridad” de la CIA se hallaban testados, ocultos bajo marcas de tinta.
CIA y Senado estadounidense priorizaron protección a EcheverríaEl memorándum dentro de lo que se conoce como “Archivos JFK”, detalla una reunión del jefe de la CIA, WilliamEganColby, que aparece citado como “Mr.
Kalaris”, con Paul Wallach, asesor jurídico del Comité Selecto sobre Inteligencia del Senado, durante la cual ambas partes convinieron en la prioridad de proteger al contacto de seguridad mexicano.
La reunión tuvo lugar el 29 de octubre de 1975 y se originó a partir de “la preocupación” de los miembros del comité ante el silencio de los servicios de inteligencia sobre los alcances de sus archivos y de la información acopiada en la investigación del asesinato de Kennedy, que les había requerido la instancia legislativa.
La desconfianza del comité respecto a una probable retención de información por parte de la CIA, y en general sobre su desempeño, no eran gratuitos.
La estructura política de Washington aún no se recuperaba del escándalo del Watergate, como se llamó a las operaciones de espionaje político desplegadas por la CIA y por el Buró Federal de Investigaciones (FBI) bajo las órdenes del presidente Richard Nixon(1969-1974).
Aquella sacudida había auspiciado un ánimo de auscultación de los organismos de inteligencia en la etapa inmediata a la caída de Nixon.
El mandatario sustituto, Gerald Ford, creó la Comisión Presidencial sobre las Actividades de la CIA, presidida por Nelson A.
Rockefeller, y conocida por tanto como la Comisión Rockefeller.
La Cámara de Representantes creó su Comité Selecto Permanente de Inteligencia, presidido por el demócrata Otis G.
Pike, que investigó a la CIA, el FBI y la Agencia de Seguridad Nacional.
Y el Senado creó su propio Comité Selecto para el Estudio de las Operaciones Gubernamentales con Respecto a las Actividades de Inteligencia, conocido como Comité Church, debido a que estaba presidido por el demócrata Frank Church.
Le era preciso a la clase política despresurizar la caldera de los organismos de inteligencia.
La propia hoja de servicio del presidente Ford exigía una mayor rendición de cuentas: había sido miembro de la Comisión Warren, había ocupado la vicepresidencia de Estados Unidos en la gestión de Nixon, y había expedido el perdón presidencial al exmandatario por todos los cargos derivados del caso Watergate.
De modo que aquel miércoles de otoño de 1975, la atmósfera inicial de la reunión en el Capitolio no podía ser del todo tersa, además la temática a tratar –el asesinato de John F.
Kennedy– implicaba a uno de los actores más señalados en las teorías conspirativas de aquella hora sobre el crimen, la propia CIA, cuyo directivo se hallaba sentado a la mesa, William Egan Colby.
Aludido en la minuta del comité senatorial como “Mr.
Kalaris”, Colby, un funcionario con amplia experiencia en el ámbito de inteligencia, que se inició en actividades relacionadas durante la Segunda Guerra Mundial, y llegó a ser jefe de la CIA en Saigón durante la Guerra de Vietnam, metió la discusión al congelador, de acuerdo con la relatoría:“El Sr.
Kalaris dejó claro que la Agencia desea demostrar que no tenemos nada que ocultar y que todo el material pertinente se puso a disposición de la Comisión Warren.
Añadió que el procedimiento para poner el material a disposición […] del Senado planteaba ciertos problemas con respecto a las fuentes, los métodos y la coordinación, lo cual estaba retrasando la entrega del material.
A continuación, presentó varios ejemplos de procesos de desinfección en los que se editaron cables extraídos directamente del Expediente 201, eliminando así toda evidencia de fuente, método e información de enlace”.
En respuesta, Wallach demandó “el mismo acceso que la Comisión Rockefeller”, y que presumiblemente tenía interlocución más estrecha, dado el contexto expuesto.
Añadió que varios senadores de su comité mencionaron informes sobre un funcionario revisor de la Rockefeller, llamado ‘Belin’, que había tenido acceso al expediente original sobre el asesinato de Kennedy y “había participado en varias conversaciones sobre los fondos de la Agencia en el caso Oswald”.
Kalaris (Colby) señaló entonces que había ciertos “aspectos particularmente sensibles del material que no podían divulgarse para su uso fuera del edificio”.
Y es cuando planteó la protección a Echeverría: “Puso dos ejemplos de ello.
Uno fue el hecho de que el contacto de seguridad del gobierno mexicano en el caso era el actual presidente de México.
El Sr.
Wallach coincidió en que este era obviamente un asunto que debía protegerse.
El segundo caso es la infiltración del gobierno mexicano en la Embajada de Cuba.
El Sr.
Wallach coincidió nuevamente”.
El interrogatorio del “esbelto y discreto” Echeverría a Silvia Durán En 2008 el periodista Jefferson Morley escribió el libro ‘Nuestro hombre en México’, dedicado a Winston M.
Scott, quien fue jefe de la estación de la CIA en México de 1956 a 1969.
La obra, que se publicó en nuestro país dos años después (Taurus, 2010), se basó en los archivos de Scott, un borrador manuscrito de las memorias que el funcionario de inteligencia preparaba antes de morir (1971), y los aportes de su hijo, Michel, quien a los 13 comenzó a trabajar como mensajero y ayudante en la oficina de su padre en México.
De acuerdo con el relato de Morley, Scott conoció a Echeverría a finales de los cincuenta, cuando éste fungía como Oficial Mayor del comité nacional del PRI.
Cuando Scott lo reclutó para la agencia, la impresión que causó en el estadounidense fue la de un funcionario discreto pero audaz.
Años después Morley se referirá a él como “un ambicioso asistente de [Gustavo] Díaz Ordaz” y como “el esbelto y modesto subsecretario [de Gobernación]”.
Pero Scott llegaría a apreciar en él su notable eficiencia ejecutiva: “Había mostrado la capacidad de que se hicieran las cosas”.
Una de esas “cosas” fue el interrogatorio a Silvia Durán (Silvia Tirado de Durán), una empleada mexicana de la embajada cubana, que se convirtió en contacto de Harvey Oswald.
Durán lo atendió en dicha representación diplomática, e incluso hizo gestiones –fallidas– ante la embajada soviética en el Distrito Federal para que Oswald obtuviera su visado.
Buscaba en su defecto una visa cubana de tránsito a la URSS.
Según el relato, se identificó una relación especial de Oswald con ella a finales de septiembre de 1963.
Así que Scott “llamó a Luis Echeverría, [.
.
.
] le pidió que sus hombres arrestaran a Silvia Durán.
[.
.
.
] Pidió que mantuvieran incomunicada a Durán hasta que confesara todos los detalles de sus contactos con Oswald”.
De acuerdo con la narración de Morley, Scott informó antes Díaz Ordaz y aceptó.
“En cuestión de una hora, llamó el propio presidente López Mateos.
Win (sic) esperaba las condolencias por la muerte de Kennedy, pero su amigo quería compartir información.
Su gente, que trabajaba en el centro de operaciones conjuntas [.
.
.
], había localizado la transcripción de la llamada de Oswald del 28 de septiembre”.
Después del asesinato de Kennedy, las operaciones en la capital mexicana para esclarecer lo que había venido a hacer el futuro magnicida continuaron.
La prioridad del jefe de la estación de la CIA era enterarse de lo que sabía Silvia Durán.
“A las seis de la tarde del sábado 23 de noviembre, Luis Echeverría llamó a Win.
Durán, su esposo y cinco personas más habían sido arrestados en casa de su cuñado.
Echeverría venía de ver a López Mateos, cuyas instrucciones sobre la prisionera habían sido tan simples como brutales: ‘Procedan e interroguen con fuerza’”, según los archivos de Scott.
Más tarde esa noche, Echeverría hizo una visita al jefe de la CIA en México para informar de los resultados del interrogatorio a Durán.
“Ella había sido ‘muy cooperativa’”, dijo.
La trama que involucró a Elena GarroScott refirió la información que obtuvo Echeverría al embajador estadounidense en México, Thomas Cliffton Mann, y a Manuel Tello, secretario de Relaciones Exteriores, ambos en una reunión en la embajada.
“Win [Winston M.
Scott] comentó lo último que le había dicho Luis Echeverría sobre Silvia Durán.
Ella había sido ‘muy cooperativa’ con las autoridades mexicanas, sin mencionar que la habían golpeado.
Ella dijo días después a un colega de la embajada que tenía moretones en ambos brazos por las sacudidas que le dieron sus interrogadores.
Las autoridades mexicanas la habían aporreado una y otra vez con una pregunta.
¿Se había acostado con Oswald? ¿Tuvo relaciones sexuales con él? Ella lo negó.
“Esa línea de cuestionamiento era importante por dos razones.
Primera, los oficiales de la CIA en la Ciudad de México habían comentado la posibilidad de obtener información de Durán al llevarla a la cama con un estadounidense, y porque cuatro años después Durán admitiría a una amiga cercana que se vio con Oswald mientras estuvo en la Ciudad de México, pero que ella no tuvo nada que ver con sus planes para matar a Kennedy, una historia que Win Scott consideraba verdadera.
De acuerdo con Echeverría, Durán negó haberse acostado con Oswald”, escribió el periodista Jefferson Morley.
Según los archivos de Scott, “Echeverría dijo que Durán había hablado libremente sobre las visitas de Oswald.
No sabía dónde se estaba quedando éste en México.
Tenía la impresión de que Oswald tenía o creía que tenía algunos arreglos en Washington donde podría obtener la visa soviética sin llegar a visitar la embajada respectiva.
Ella dijo que era simplemente ‘un camarada que no podía vivir cómodamente bajo los rigores del capitalismo y deseaba regresar al hogar espiritual en la URSS’”.
Echeverría dijo que Silvia Durán y su marido, Horacio Durán Navarro, primo de la escritora Elena Garro Navarro, serían puestos en libertad, pero los mantendrían bajo vigilancia.
Y fue útil, porque luego vino una sorpresa.
“Luis Echeverría llamó a Win con la noticia de que su gente había vuelto a arrestar a Silvia Durán porque intentó salir de México hacia Cuba.
Win armó unas preguntas que quería hacer durante el interrogatorio, pero, atento a la sensibilidad de los mexicanos, dijo que la decisión de retenerla o soltarla era sólo de ellos”.
Cuando Winston informó sobre la detención de Durán a Cliffton Mann, el embajador exigió acción.
“La oficina de Echeverría envió una copia de la declaración firmada por Silvia Durán, en español, sobre la visita de Oswald.
La CIA proporcionó una traducción al inglés.
Los abogados se fueron a casa.
Durán, una testigo clave, nunca fue entrevistada por la Comisión Warren, y algunas preguntas básicas quedaron sin responder”.
Comparecencia de Echeverría ante la Comisión WarrenLa Comisión Warren nunca interrogó a Silvia Durán, a pesar de la relevancia de su interacción con Oswald.
Pero Luis Echeverría sí.
El resumen cronológico de Winston Scott sobre la trama desarrollada por el asesino de Kennedy en México, reproducido por el periodista Jefferson Morley, asegura que “tres miembros de la Comisión Warren visitaron a un funcionario mexicano identificado como ‘Litempo 8’ a las 11:30 de la mañana del 10 de abril de 1964, como parte de su investigación del asesinato del presidente Kennedy.
El resumen incluye varios puntos de la conversación, como la necesidad de que los estadounidenses dirijan sus preguntas por escrito al secretario de Relaciones Exteriores”.
Morley también incluye “otro informe sobre esa visita, escrito por David Slawson, uno de los investigadores Warren”, quien “declara que visitaron al subsecretario de Gobernación Luis Echeverría a las 11:30 de la mañana del 10 de abril”, sin precisar si la reunión ocurrió en la oficina del subsecretario.
Morley observa que Slawson registró los mismos temas de conversación.
“Por lo tanto, ‘Litempo 8’ y Echeverría eran la misma persona”, escribe y cita el “Memorando sobre viaje a la Ciudad de México”, de W.
David Slawson, abril 22, 1964, Colección Segregada CIA, JFK/CIA RIF 104-10086-10254.
Es propicio recordar que Scott reveló que en diciembre de 1958 inició la Operación Litempo, consistente en el reclutamiento de “agentes y colaboradores a sueldo” de alto perfil, incluidos el entonces presidente Adolfo López Mateos, y los futuros presidentes Gustavo Díaz Ordaz y Luis Echeverría Álvarez, así como entonces agente y futuro jefe de la DFS, Fernando Gutiérrez Barrios.
La revelación había rodado en notas de prensa durante años, pero la minuta senatorial recién desclasificada por Donald Trump sin tachaduras es el primer documento que menciona tareas específicas de uno de los mencionados como reclutas de la CIA.
GSC/LHM
Este domingo, María Manuela García Cazares, titular de la Fiscalía General del Estado se reunió con familiares de Sandra Revilla Olavarrieta, quienes encabezaron una marcha pacífica por distintas calles de la capital potosina. Durante el encuentro, la Fiscal General atendió y escuchó las inquietudes de los presentes. García Cazares les dio
Frontal
El PAN y PRI en el Senado piden investigar choque del Buque Escuela Cuauhtémoc de la Armada de México y preservar el prestigio de las instituciones navales mexicanas. Alejandro Moreno, presidente de la Comisión de Marina, declaró que el choque del Buque Escuela Cuauhtémoc de la Armada de México contra el puente de Brooklyn, en […]La ent
Amexi
Mientras que el precio del Bitcoin ha superado recientemente los $105,000 dólares, el mercado de cajeros automáticos de Bitcoin (BTMs), alguna vez considerados un símbolo de adopción cripto, ha entrado en un notorio declive.
Lado.mx
Cuando adquirimos una computadora nueva, especialmente de marcas reconocidas como Dell, HP, Lenovo o ASUS, es común que venga con una copia preinstalada de Windows, e incluso de Microsoft Office.
Lado.mx
Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento.
Lado.mx
Ciudadanos de la capital alzaron la voz este domingo para exigir al alcalde de San Luis Potosí Enrique Galindo Ceballos que priorice la seguridad de las calles, hoy plagadas de robos y asaltos, en lugar de destinar recursos públicos a viajes o festivales. La negligencia de las autoridades se ha cobrado vidas como la de […]
Unomasuno
AGENCIA Ciudad de México/Nueva York.- Militantes de Morena utilizaron recientemente el Buque Escuela Cuauhtémoc como escenario para promocionar la elección judicial del próximo 1 de junio, días antes de que la emblemática embarcación sufriera una trágica colisión contra el puente de Brooklyn en Nueva York. A través de la cuenta en redes s
El buen tono
Copa América 2015
Ernesto MéndezLa Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) evaluó las distintas acciones que deben realizar para hacer frente a la crisis climática que aqueja elpaís.En un ejercicio inédito, la titular de la Semarnat, Alicia Bárcena, acompañada de todo su equipo, encabezó el Encuentro Nacional de Autoridades Ambientales
Excelsior
Lado.mx Trendings
Consulta cómo ver el Juego 7 entre Denver y OKC el domingo en las plataformas de ESPN y Disney+.
ESPNdeportes.com
El Oklahoma City Thunder y los Denver Nuggets, que cuentan con Aaron Gordon, buscan la final de la Conferencia Oeste en el séptimo juego de las semifinales.
ESPNdeportes.com
Infobae
*¡Es el karma por la cantidad de palestinos masacrados! AGENCIA Washington, D.C.- El expresidente de Estados Unidos Joe Biden fue diagnosticado con una forma agresiva de cáncer de próstata, la cual ya presenta metástasis en los huesos, informó este domingo su oficina en un comunicado oficial, reportado por CBS News. La semana pasada, Biden fue
El buen tono
El expresidente estadounidense fue examinado por un nuevo hallazgo de un nódulo prostático tras experimentar un aumento de síntomas urinarios.
Editorial Aristegui Noticias
Aaron Boone se refirió a críticas de jugadores de Dodgers por su "mal juego defensivo y corrido de bases"; Chris Taylor llamó a Yankees una m---.
ESPNdeportes.com
Los Dodgers de Los Angeles colocaron este domingo en asignación al utility Chris Taylor, en lo que es el movimiento más sorpresivo en las Grandes Ligas en lo que va de campaña de 2025.
12up.com
Tommy Edman salió de la lista de lesionados y para abrirle lugar en el roster, Dodgers liberó al veterano Chris Taylor.
ESPNdeportes.com
Últimas noticias
Joe Biden es diagnosticado con ‘agresivo’ cáncer de próstata
Polémica de Víctor Cáceres previo al América Vs Cruz Azul
Poncho de Nigris tuvo romance con Angélica Vale; revela si Angélica María se oponía
Lanzador de Grandes Ligas es suspendido por dopaje
Rescatan a niño de 7 años engañado por extorsionadores en Ecatepec
24 mil estudiantes yucatecos ya tienen beca para continuar estudios: Gobierno de Yucatán
“Somos un estado que avanza con rumbo y en paz»: gobernador Huacho Díaz Mena anuncia 60 embajadores del cuerpo diplomático acreditado en México
Prevén caída de ceniza en Puebla por actividad del Popocatépetl
Joe Biden es diagnosticado con cáncer de próstata agresivo con metástasis ósea
Asaltan a mujer y casi la dejan sin ropa en Ciudad Ixtepec, Oaxaca
Villa de Pozos fortalece estrategias de manejo de residuos
Los signos más celosos del zodiaco: ¿inseguridad o amor consciente?
Target tiene estos cinco productos con precios más económicos que Costco y Walmart
Palomazo Norteño y Fidel Rueda con gran éxito en Feria de Santa Rita
VIDEO: Lupita TikTok reaparece junto a su mamá para agradecer el apoyo tras la muerte de su bebé