Francisco I. Madero, el espiritista. La batalla interna antes de la Revolución Milenio

Francisco I. Madero, el espiritista. La batalla interna antes de la Revolución. Noticias en tiempo real 04 de Mayo, 2025 00:25

DOMINGA.
– Como ya tenía más tiempo libre, además de atender sus negocios, [Francisco I.
Madero] volvió a sus prácticas espíritas.
Arregló sus asuntos domésticos, entre ellos una disputa por deslinde de sus terrenos que había ganado, y participó en el Congreso Nacional Espírita que se celebró en la Ciudad de México del 24 de marzo a mediados de abril de 1906.
En esta tónica, le escribió una carta en francés a Léon Denis, uno de los principales representantes del espiritismo en Europa, a quien admiraba, leía y traducía desde años atrás, considerándolo uno de sus maestros más venerados.
Le comentó la influencia que había tenido su libro Después de la muerte, cuya lectura había removido algunas de sus fibras más sensibles.
Le pidió permiso para publicar ese libro traducido por el secretario de Relaciones Exteriores del gobierno mexicano, Ignacio Mariscal, en una publicación espírita semanal.
Se comprometía a pagar un tiraje de 2 mil ejemplares.
Léon Denis autorizó publicar su libro sólo en México, pues había dado permiso para otra edición en Barcelona.
Madero le dijo que estaba empeñado en difundir lo más ampliamente posible el espiritismo en México, pero que un pueblo donde la población no sabía leer y estaba sometida por un régimen despótico no estaba bien preparado para abrazar la causa espírita.
Le explicó que pueblos como el mexicano se desarrollaban por etapas y que veía una muy próxima.
Le informó que pensaba incursionar en la política, pues era el terreno que había escogido para luchar por esa causa.
Le dijo que preparaba un escrito refutando las afirmaciones de la teosofía sobre el alma y le pidió su opinión sobre ese tema.
En los meses siguientes, Madero no cejó en su empeño de buscar un acercamiento entre los seguidores de la teosofía y los espíritas, pues creía que tenían más similitudes –como el progreso indefinido del espíritu por medio de la evolución y que cada quien es responsable de sus actos– que diferencias, y debían marchar juntos.
Terminado el Congreso Espírita regresó a fines de abril a su hacienda La Merced.
Uno de los resultados del Congreso Espírita fue crear una junta permanente que mantuvo la comunicación con los participantes y publicaba algunos artículos relacionados con la doctrina.
Madero le agradeció al secretario de la junta que hubieran publicado su trabajo sobre la reencarnación y le comentó que con algunos compañeros habían formado la Sociedad de Estudios Psíquicos, que se reunía cada sábado y en la cual se informaba de los avances del congreso.
En las semanas siguientes siguió colaborando con los grupos espíritas con dinero para la imprenta de la junta central y sugirió que en esos momentos no era necesaria una escuela espírita.
Sus esfuerzos para involucrar a más miembros de su familia a esa doctrina rindieron éxito.
En noviembre de 1906, sus dos hermanos menores, Evaristo y Raúl, quienes estudiaban en Estados Unidos, le comunicaron que habían decidido aceptar sus consejos y practicarla.
Le dio mucho gusto a Madero, quien regularmente les enviaba libros y les ofreció su ayuda para revisar lo que escribieran.
Les aconsejó que su objetivo debía ser instruirse para ser mejores y más útiles a la humanidad; de ese modo atraerían espíritus buenos.
Debían comenzar sus sesiones con una oración, para lo cual les enviaría el libro El Evangelio según el espiritismo.
Familia y caridad, las cartas de Francisco I.
MaderoLa vida familiar nunca dejó de ser una prioridad para Madero.
Ocupado en sus negocios en su hacienda La Merced, seguía con atención los asuntos de su numerosa parentela.
A mediados de mayo le escribió a su suegro para decirle que Sarita se había regresado a la casa con él después de haber visitado el balneario El Topo, que le había recomendado un médico de Monterrey, pues se estaba debilitando y ya no soportaba el calor.
Al parecer, se había recuperado y eso lo ponía feliz.
Pidió a su suegro que correspondiera a la visita que él y Sara le habían hecho en semanas pasadas.
El 18 de mayo le escribió a su madre, disculpándose por no hacerlo tan seguido como había ofrecido, y refirió que le daba gusto que su tío Antonio Hernández se hubiera recuperado de una enfermedad que en algún momento creyeron que era mortal.
Lamentó la suerte de su hermano Gustavo y su cuñada Carola, quienes en año y medio habían perdido tres hijos.
Por ese motivo había ido a pasar unos días con su hermano más cercano.
Le confió también que se había acostumbrado a escribir sus cartas a máquina y estaba progresando en hacerlo cada vez más rápido.
En julio celebró que su hermana Rafaela hubiera sido pedida para matrimonio por la familia Zirión y Zavala, y a principios de agosto recibió en custodia a una niña huérfana de padre y madre, a la que envió a su abuelo Evaristo para que le encontrara acomodo en el orfanatorio de Parras, atendido por religiosas.
Se haría cargo de todos sus gastos, como ya lo había hecho antes con una hermana de esa niña.
Un mes más tarde se hizo cargo de otras dos niñas: una de ellas había terminado su instrucción en el colegio de su padre Francisco y la había enviado a la preparatoria de Saltillo; asumió sus gastos al igual que los de la otra niña más pequeña.
A la señora Adela Barton, responsable del liceo, se las encargó mucho y le pidió que le enviaran mensualmente sus calificaciones.
Ayudaba también económicamente a las hermanas de la Casa del Buen Pastor, en Monterrey.
A su hermano Evaristo, quien hacía una estancia de estudio en un campamento en Indiana, Estados Unidos, le dio consejos: debía cultivar un carácter bien templado educando su fuerza de voluntad, de manera que sus acciones fueran el resultado de un plan bien meditado.
Le recomendó lo que él hacía: meditar en silencio, sin ninguna influencia interior o exterior, sin dejarse llevar por las impresiones del momento.
Eso diferenciaba a los hombres fuertes de los débiles.
En septiembre le escribió a su hermano Raúl una carta similar: debía educar su pensamiento y no dejarlo vagar, concentrarse y estudiar.
Ante la incertidumbre vocacional de su hermano, que no sabía si estudiar ingeniería o entrar a la Marina o al Ejército en Estados Unidos, le aconsejó que le recomendaba ser marino no soldado, pues la educación hacía de éstos unos autómatas, sin responsabilidad de sus actos y acostumbrados a no pensar por sí mismos.
Le preguntó qué quería como propósito de vida: si aspiraba a ser un rico comerciante y vivir de sus rentas, podía estudiar economía y dedicarse a toda clase de negocios sin escrúpulos.
Si quería tener una vida contemplativa, sin importarle sus semejantes ni su patria, podía enrolarse en la Marina y arrullarse en el mar.
Si, por el contrario, quería serle útil a su patria y sacrificarse por su bien, como los grandes hombres, libertadores de las naciones, salvadores de la humanidad y guías espirituales, debía educar su voluntad.
Le recomendó, pues, estudiar ingeniería.
Entendía su romanticismo juvenil.
Él mismo lo había experimentado cuando soñaba con ser explorador en África.
Le pedía, sin embargo, ser más práctico y serio.
Lo que Madero escribió imaginando la muerte de su madreCon motivo del cumpleaños de su mamá, quien se encontraba en la Ciudad de México, el 22 de septiembre le ofreció disculpas por no poderla acompañar, aunque sí lo haría para la boda de su hermana Rafaela.
Con cariño, le deseó un feliz cumpleaños y que viviera muchos años más.
Le expresó lo que pensaba que sucedería una vez que ella muriera:“… después, cuando nos abandones, cuando nos vayas a esperar en la otra vida, en donde seguiremos amándonos y formando la misma familia, pues ésta está fundada en los lazos del amor, y éstos son indisolubles, eternos, como nuestra vida, y en vez de aflojarse se hacen más estrechos a medida que vivimos más tiempo juntos, a medida que sufrimos en compañía, a medida que aumenta nuestro mutuo agradecimiento por los servicios que nos prestamos en nuestra vertiginosa carrera, en nuestra larga peregrinación por este valle de lágrimas, por este sitio de dolor”.
Días más tarde le escribió a otro de sus hermanos menores, Julio, quien se encontraba en la Ciudad de México y había cumplido 21 años.
Le sugirió que, si seguía pensando en trabajar, regresara con él a Coahuila, donde podía hacerse cargo de algunos negocios.
Le expresó que, aunque su padre siempre los había dejado en libertad de elegir lo que quisieran hacer, ya tenía edad para pensar en su futuro, tener un capital y ser autónomo.
Incluso si se quería casar, tenía que ser primero independiente.
A mediados de noviembre de ese año se trasladó con Sarita a la Ciudad de México para asistir a la boda de su hermana Rafaela.
Estuvieron junto con la mayor parte de su numerosa familia en el enlace.
Permaneció varios días en la casa paterna en la Ciudad de México y regresó a su terruño para pasar el fin de año allá.
Reanudó sus actividades agrícolas.
Su esposa enfermó nuevamente de las vías respiratorias, pero no de gravedad.
Al comenzar 1907, le escribió a su madre, Mercedes, para preguntar cómo estaban ella y su padre, y aprovechó para pedirle que hablara con otra de sus hermanas más chicas, Mercedes, quien, aunque se había hecho más tolerante con sus hermanas y amigas, seguía siendo muy dura con la gente que servía a la familia.
“Dile que si ha avanzado mucho, aún le queda mucho por andar; que si bien con todas sus hermanas y amigas es muy tolerante y moderada, no tiene bastante paciencia para sobrellevar los inevitables defectos de la pobre gente que está dedicada a servirnos; dile que por un momento se ponga en su lugar, que medite sobre su triste situación, y con seguridad en vez de cólera será compasión lo que sienta con esos pobres seres que ocupan una posición tan humilde, que de poco descanso disfrutan y cuyos escasos conocimientos y falta de elevación moral les impiden ver la sabiduría y la justicia infinita de Dios en sus sufrimientos, en lo que ellos llaman injusticias del destino”.
Le pidió también que a su hermana más pequeña, Ángela, su madre la alentara a estudiar más historia, las costumbres de los pueblos, para que ampliara su horizonte intelectual y fuera más tolerante con las creencias de los demás, sin lastimarlos, tal y como había sido el mártir del Gólgota, quien era siempre su ejemplo preferido como modelo a seguir y fuente de inspiración constante en su vida.
Siguió ayudando a su amiga religiosa Carlota Lima, quien vivía en Puebla y cuya salud se había agravado.
Madero le envió dinero para afrontar su enfermedad, se solidarizó con su sufrimiento y le dijo estar seguro de que al abandonar este mundo se reuniría con el Creador:“[Irá] a recibir la recompensa que tiene reservada al que en este mundo cumple con su ley.
Ud.
, que es un alma elevada y noble, tiene esa convicción y tampoco teme ese desenlace.
Siento únicamente que Ud.
nos abandone tan pronto, por la falta que hará Ud.
a tanto desamparado, pero esto no debe preocupar a Ud.
ni a mí, porque, si Dios se la lleva, Él sabe muy bien con quién deja encargados a sus hijos que gimen en este valle de lágrimas y que ahora están bajo su custodia”.
A principios de diciembre, la enfermedad de la religiosa no había menguado y Madero le urgió que fuera a la Ciudad de México a curarse con el doctor Fernández de Lara.
La atención médica surtió efecto, pues seis meses más tarde la religiosa estaba prácticamente curada.
Con Sarita planeó visitarla, pero su esposa enfermó nuevamente de disentería y tuvieron que posponer el viaje.
Su hermano más chico, Evaristo, no se adaptaba al ambiente extranjero en el colegio militar en el que estudiaba en Nuevo Hampshire, Estados Unidos.
Madero constantemente le escribía para darle consejos.
Le pidió que tuviera paciencia y tolerancia con sus compañeros estadounidenses, a los que no comprendía, y le reiteró que la felicidad estaba dentro de uno mismo, que fuera independiente de lo que lo rodeaba y que buscara la dicha en la meditación y en el estudio.
Madero se comunicó con el espíritu de su hermano RaúlDespués de un largo receso, en el que no sabemos si continuó con sus sesiones espíritas grupales o individuales, pues no dejó testimonio de ello, los cuadernos espíritas conservados muestran a un practicante que se había alejado de sus ejercicios espirituales, que había caído en vicios que creía superados y que regresa al redil como pecador arrepentido.
El 17 de abril de 1907 se comunicó con el espíritu de su hermano Raúl [muerto trágicamente años atrás], quien le recriminó duramente su conducta: “Con cuánta tristeza nos hemos tenido que alejar de tu lado las veces que olvidando tu naturaleza superior, despreciando la elevada y noble misión que has escogido y que Dios te ha concedido, y dejándote dominar por los instintos animales de tu naturaleza inferior has cometido acciones tan vergonzosas, tan repugnantes que verdaderamente hemos tenido que separarnos de ti, porque el contacto contigo nos era imposible…”.
Afortunadamente, después de haber “saciado sus asquerosas necesidades”, el espíritu superior de Madero había recuperado su conciencia de sí mismo y con “ardientes oraciones y tristísimas reflexiones” había superado esa caída en el pecado.
El espíritu de Raúl estaba seguro de que el triunfo de la virtud era definitivo, había triunfado sobre sí mismo y podría realizar sus sueños.
En ese momento, el espíritu de Raúl le hizo una revelación crucial: reencarnaría y se convertiría en el segundo hijo que Madero tendría: “… tomaré carne y vida de ti y Sarita para venir a este mundo a emprender de nuevo la eterna lucha por el progreso de la humanidad”.
Para confirmar la veracidad del anuncio, Raúl le dijo: “Sí, querido hermano mío, tengo la seguridad absoluta de lo que te estoy diciendo, y para que veas que no se trata de autosugestión de tu parte, manda con Sarita con el doctor Manuel un sobre con la pregunta que han pensado tú y Sarita, y verás cómo la contestación es afirmativa”.
Esa comunicación fue casi una despedida de Raúl.
Le pidió a su hermano que estableciera contacto con el espíritu de José, con quien tendría relación cotidiana a partir de entonces.
Y, en efecto, al siguiente día Madero se comunicó con el espíritu de José, quien se presentó como su querido hermano y le ratificó la próxima reencarnación de Raúl, por lo que él sería su nuevo guía, maestro y amigo.
El 4 de mayo, José le pidió que orara con mayor fervor, que se comunicara más con los espíritus y tuviera un dominio constante de sí mismo.
Le recomendó mucho también que leyera sobre la historia de México de los tiempos modernos para que pudiera iniciar cuanto antes su nueva carrera.
Al parecer, Madero flaqueaba en su compromiso espírita.
Sus cuadernos de esos días expresan los regaños, la alertas y los consejos enérgicos que le daba el espíritu de José para que no sucumbiera a sus bajas pasiones, a su naturaleza inferior, para que luchara para sujetar sus sentidos y anulara sus “impulsos bestiales” teniendo un control completo de sus sensaciones.
Si lo hacía, podría triunfar y realizar plenamente su destino evolutivo superior.
También de ese modo podría tener la descendencia que tanto anhelaba y permitiría la reencarnación de su hermano Raúl:“[Es] tan noble, tan bueno, tan puro, tan elevado que desea venir a tu familia porque se siente fuertemente atraído hacia ustedes, pero que muy a su pesar no podrá hacerlo si no le preparan un alojamiento digno de él, si no encuentra en ustedes medio apropiado para vivir”.
Le advirtió que, si no lograba retomar el camino, no volvería a comunicarse con él y perdería la oportunidad que tenía de tener una relación con espíritus elevados que trabajaban por el bien de la humanidad.
En sus comunicaciones espíritas el contacto frecuente era con el espíritu de José, quien lo conminaba a no dejarse vencer, a seguir sus consejos, a meditar y orar, a levantarse si caía.
En octubre de 1907, el espíritu de Raúl volvió a la escena.
Le dijo que los espíritus de bien que lo seguían y tenían esperanzas en él lo habían salvado de la tempestad y estaban seguros de su triunfo definitivo.
En alusión al libro que Madero quería escribir acerca del sistema político porfirista, le expresó:“Demasiado comprendes el porqué: la lucha se acerca; para ti realmente va a principiar desde que empieces tu trabajo que tienes en preparación.
Antes de la lucha pueden adquirir un gran desarrollo todas tus fuerzas, a fin de que desde la primera acometida sea mortal para el enemigo, pues si empiezas la lucha débilmente será la derrota…”.
En esa misma comunicación le advirtió que si desperdiciaba esa oportunidad ya no podría reencarnar en Sara y tendría que buscar carne muy lejos.
Pero le dio también esperanza:“Hermanito: sé fuerte, no vayas a comprometer tu misión y hasta la mía.
Piensa con frecuencia sobre la inmensa responsabilidad que pesa sobre ti.
¿Qué, serás tan cobarde que sucumbas? ¿Qué, será posible que viendo con tanta claridad el camino del deber te salgas de él y vayas a comprometer el éxito de tu misión andando por breñales y precipicios? No, no será así.
Tú vencerás y eso muy pronto lo sabrás de un modo definitivo”.
En esos días Madero libró una dura batalla interior para domar y derrotar lo que su doctrina espírita consideraba su naturaleza inferior.
Hacía retiros espirituales en el rancho Australia, a 160 kilómetros de Parras, donde tenía la tranquilidad para llevar a cabo con mayor fervor sus prácticas.
Por sus escritos de esos días, triunfó en esa lucha y le fue reconocido el triunfo.
El espíritu de Raúl le dijo:“Con qué indecible satisfacción he presenciado los últimos combates que has sostenido con tu naturaleza inferior y de los cuales has salido triunfante, cubierto de gloria.
Estos triunfos han asegurado el definitivo dominio de tu espíritu.
Tu cuerpo, toda tu naturaleza inferior han dejado de ser los tiranos… ahora sólo serán en lo sucesivo sus fieles súbditos, sus servidores incondicionales, sus instrumentos seguros para la lucha”.
Esa victoria sobre sus instintos materiales tenía su recompensa.
Se había convertido en un soldado de Dios.
Se había ganado a pulso, al domar sus instintos y comunicarse con los espíritus de bien, un lugar privilegiado para emprender una gran batalla.
En sus escritos no queda claro a qué batalla se refería, sólo se aludía a ella en términos muy generales como una lucha por el bien de la humanidad, por la justicia, por la libertad, en favor de los más necesitados.
No quedaba claro tampoco quiénes eran los enemigos que enfrentaría.
En su agitado y complejo mundo interior, Madero había logrado integrar sus proyecciones y deducciones con una mezcla de sus creencias, de sus lecturas, de sus conversaciones con amigos que compartían esas ideas.
Por lo que se iba perfilando en esos meses de 1907, el campo de batalla al que se referían sus cavilaciones sería el de la política.
Una política de oposición frontal contra el sistema porfirista.
Ésa era la conclusión de todas esas meditaciones, trances, lecturas y contactos espíritas.
Para entablar esa batalla llevaba meses preparándose espiritual y físicamente.
Madero militó también en las filas de la masoneríaAdemás de su convicción espírita, Madero también militó en las filas de la masonería.
Había vasos comunicantes entre ambas doctrinas y también entre varios de sus correligionarios espíritas que pertenecían a la masonería.
Su contacto con ésta ocurrió en el Primer Congreso Espírita del que fue organizador, celebrado del 31 de marzo al 15 de abril de 1906.
Una de las organizaciones participantes fue la Gran Logia Valle de México Lealtad No.
15, con cuyos integrantes sostuvo correspondencia en los meses siguientes y para quienes escribió un texto sobre los orígenes de la masonería publicado en la revista Fénix.
Madero solicitó entrar a esa logia el 19 de mayo de 1908, junto con su primo Rafael Hernández; sus solicitudes fueron autorizadas e ingresaron como aprendices de masón para recibir sus primeras enseñanzas por conducto de Juan Arteaga.
Madero regresó a su terruño y se puso en contacto con otra logia, la Mariano Escobedo, que tenía su sede en San Pedro de las Colonias, por lo que el 7 de julio solicitó su integración a ella.
En abril de 1909 fue investido como “compañero masón” por la logia Lealtad No.
15 y ésta pronto le confirió el “sublime grado de maestro”.
Meses después, solicitó seguir perteneciendo a la logia Mariano Escobedo.
En la masonería, Madero militó junto con cercanos colaboradores y amigos suyos como Pino Suárez, Juan Sánchez Azcona, Benito Juárez Maza y Roque Estrada.
El 22 de junio de 1912, junto con Sánchez Azcona, recibió el noveno grado del “rito nacional mexicano”, equivalente al grado 33 del rito escocés.
GSC/ASG


Compartir en:
   

 

 

El Gobierno Trump pide al Supremo que le permita reanudar las expulsiones de venezolanos. 07:44

San Antonio.- El Gobierno del presidente Donald Trump pidió este martes a la Corte Suprema de Estados Unidos que le permita reanudar las expulsiones de más de 200 migrantes venezolanos que están retenidos en un centro de detención en Texas. La petición llega poco más de un mes después de que este tribunal interviniera de … Continuar le

Elarsenal.net

Multas en transporte de Nuevo Laredo se debe a operadores y no a empresas. 07:12

Entre las principales fallas de los operadores están los retrasos, ausencias y alteraciones en las rutas establecidas, dijo el delegado en el rubro en esta frontera, Gilberto Martínez

Hoy Tamaulipas

Licencias OEM de Windows y Office 365: Qué son, cómo funcionan.

Cuando adquirimos una computadora nueva, especialmente de marcas reconocidas como Dell, HP, Lenovo o ASUS, es común que venga con una copia preinstalada de Windows, e incluso de Microsoft Office.

Lado.mx

Frases para mamá: Expresa tu amor con palabras inolvidables.

Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento.

Lado.mx

Comprar un auto seminuevo en línea: ventajas y precauciones a tomar en cuenta.

Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos.  Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce

Lado.mx

Michael Magnesi, el boxeador que quiere hacer realidad su sueño en México. 06:59

El boxeador italiano Michael Magnesi sueña con disputar el título del Consejo Mundial de Boxeo (CMB). Pero parte de su sueño es hacerlo en México y con un oponente local, pues quiere una guerra. Michael Magnesi estuvo de visita en la Ciudad de México y habló de sus próximos planes luego de ser ubicado en […]La entrada Michael Magnesi,

Amexi

Salma Hayek brilla en portada de Sports Illustrated. 17:44

Redacción / Grupo Cantón  “La actriz mexicana reafirma su lugar como ícono de estilo, representación y empoderamiento” Cancún,-Salma Hayek ha sido anunciada como una de las figuras principales en la portada de la edición Sports Illustrated Swimsuit 2025, que estará disponible a partir del 17 de mayo. A sus 58 años, la actriz me

Quintana Roo Hoy

NFL

Esperando el regreso de la NFL. 03:10

La NFL se prepara para otra gran noche con el anuncio este miércoles del calendario completo para la temporada 2025. Desde el lunes comenzaron a darse a conocer algunos de los partidos estelares, comenzando con el duelo inaugural, el 4 de septiembre en el Lincoln Financial Field de Filadelfia, ahí, las Águilas comenzarán la defensa de su corona

Excelsior

Cowboys recibirán a Chiefs en Thanksgiving. 08:37

Los Cowboys viajarán para enfrentarse a los Philadelphia Eagles en el primer partido de la temporada regular de la NFL el 4 de septiembre.

ESPNdeportes.com

¡Platillo fuerte! Los Cowboys recibirán a los Chiefs en el Día de Acción de Gracias. 08:48

¡Platillo fuerte! Los Cowboys recibirán a los Chiefs en el Día de Acción de Gracias La última vez que estos dos equipos se enfrentaron en Thanksgiving, Dallas fue campeón aspindolaMié, 14/05/2025 - 07:53

Record

CNTE

«Nos vamos a huelga nacional»: confirma CNTE del ala oficial paro indefinido de clases a partir del 15 de mayo. 14:56

Se sumarán por separado a esta lucha otras facciones centistas como Poder de Base, con las mismas demandas   Eva Hinojosa Tera, lideresa estatal del ala oficial de la Coordinadora de Trabajadores de la Educación en Michoacán, confirmó este día que irán a paro indefinido de clases a partir del próximo 15 de mayo, para […]La entrada

Respuesta.com.mx

Megamarcha de maestros en CDMX el jueves 15 de mayo: Afectaciones y alternativas . 15:42

Monserrat VargasUna megamarcha de maestros en la Ciudad de México (CDMX) se tiene prevista para el jueves 15 de mayo del 2025, con serias afectaciones en avenidas principales de la capital del país.La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) hizo el anuncio y llamado a sus agremiados para la movilización masiva con motivo de

Excelsior

Diálogo, respeto y respaldo al magisterio oaxaqueño en el Día del Maestro: Salomón Jara. 20:09

En el marco del 15 de mayo, Día del Maestro en México, y ante el inminente paro indefinido anunciado por la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), el gobernador Salomón Jara Cruz reiteró su respeto absoluto al derecho sindical del magisterio oaxaqueño, y subrayó...

Agencia Oaxaca MX

Copa Italia

Sampdoria mancha su historia con descenso a tercera división. 23:16

Bernardo Ferreira / AFPSampdoria de Génova jugará la próxima temporada por primera vez en su historia en la tercera división italiana, después de haber terminado en el decimoctavo puesto de la Serie B.NO TE PIERDAS: "Canelo" Vs Crawford: Pelea cambia de fecha y sedeLa "Samp" no pasó del 0-0 este martes en la cancha de la

Excelsior

¿Va por TV abierta? Cómo ver la final de la Copa Italia con Santiago Giménez entre Milan y Bolonia. 23:20

El canterano cementero buscará su primer título con la playera rossoneri. Santiago Giménez se despachó con un doblete el pasado fin de semana en una jornada más de la Serie A de Italia. Sin embargo, el canterano de Cruz Azul no jugaría de inicio en la final de la Copa Italia que disputarán el AC Milan contra el Bolonia este miércoles 14 de

Vamos Azul

Noticias Cruz Azul HOY, 14 de mayo: Iván Alonso, Lorenzo Faravelli, Andrés Montaño y Santi Giménez. 06:50

En la previa de la llave de semis ante América, al interior de La Máquina salen muchas noticias importantes y también hay novedades por el mundo. La continuidad de Vicente Sánchez como entrenador de Cruz Azul sigue siendo una incógnita. A pesar de su esfuerzo por mantenerse en el cargo, todo apunta a que no seguiría al frente del equipo de c

Vamos Azul

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.