Adaya González
Madrid, 30 ene (EFE).- Aquello fue un "verdadero monstruo, invasivo y peligroso", un "tsunami" imposible de frenar: el coronavirus, que arrasó en su gigantesca primera ola con todo lo que se le puso por delante, es ahora una infección respiratoria más que "está bajo mínimos", pero que cuando llegó fue para quedarse.
El 31 de enero de ese año España confirmó en un turista alemán de La Gomera la presencia de un nuevo tipo de virus de la familia Coronaviridae, el SARS-CoV-2, del que había informado justo un mes antes la Comisión Municipal de Salud y Sanidad de la ciudad china de Wuhan.
Todo lo que vino después suena a ciencia ficción: casos, sospechas, contactos estrechos, curva, pico, mascarilla y gel hidroalcohólico, antígenos, PCRs, ARN mensajero, variantes, inmunidad de rebaño, rastreadores, confinamiento, estado de alarma, la desescalada, los paseos, los convivientes, los toques de queda, las restricciones, los brotes y rebrotes, la nueva normalidad... Términos científicos y políticos para el ciudadano de a pie que monopolizaron la vida diaria.
El director general de Salud Pública y Equidad en Salud, Pedro Gullón; el coordinador del Servicio de Urgencias del Hospital del Henares y miembro del Grupo de Infecciones de Semes (INFURG), Martín Ruiz Grinspan, y el médico de Familia y portavoz de SEMG Lorenzo Armenteros repasan con EFE el estallido de una pandemia anunciada y esperada. Lo que sorprendió fue el bicho que la desató.
"Nos pilló, en general, desarmados a todos. Había protocolos y avances en preparación y respuesta a la gripe porque es el que tenía todas las papeletas de desencadenar una pandemia", rememora Gullón, por entonces profesor e investigador del área de Salud Pública y Epidemiología de la Universidad de Alcalá.
Desde ese lado, recibían "con mucho miedo" la información parcial que les llegaba. Nadie tenía estructuras para afrontar aquel nuevo agente que se expandió con una rapidez vertiginosa ni se podía saber "cómo podía continuar ni lo que podía pasar cuando la curva descendiese".
Gullón colaboró con servicios de salud pública como el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) y el Departamento de Salud de Navarra, entre otros. Con la perspectiva que da el tiempo, opina que quizá se podría haber mitigado el impacto de la primera ola, "pero nadie la podía haber parado".
La desescalada fue un "punto de no retorno" en el "espectacular" ambiente de colaboración que hubo en los primeros meses de coronavirus, que también han grabado en su memoria los aplausos de las 8 y las calles vacías.
Ahora "está siendo muy anecdótico", pero al fin y al cabo es un actor nuevo en el tablero de las infecciones respiratorias sin un patrón de comportamiento uniforme que ha llegado "para quedarse" y por eso hay que vigilarlo.
"Estábamos en pleno invierno como ahora, con las infecciones respiratorias en auge pero funcionando con normalidad", relata Ruiz Grinspan. Sí que había sensación de muchos casos y se presumía que quizá podía ser por aquel virus de China que traían las noticias, pero claro, no había test para averiguarlo.
"Todo se precipitó de repente" cuando la cosa empeoró en Italia a mediados de febrero: "si ya estaba allí, estaba claro que estaba en todas partes, y si no lo estaba, iba a estar en muy poquito tiempo". El primer caso llegó a su hospital el 4 de marzo y, a partir de ahí, "fue como un tsunami. Es la descripción".
Salvo algún problema puntual al principio, no les faltó el material de protección; en estos centros, a la nueva enfermedad la tuvieron que ir conociendo sobre la marcha y aplicar la experiencia adquirida de otras crisis como el ébola o la fiebre hemorrágica de Crimea Congo.
De dos ucis, su hospital pasó a 32, instalaron controles de Enfermería en distintos espacios para segregar a los pacientes que necesitaban ingreso, estudiaron a fondo la ventilación del centro... Todos a una, de administrativos, celadores y personal de limpieza a auxiliares, enfermeras y médicos.
Covid este invierno "hay poquísimo" y "está bajo mínimos" gracias a la vacuna y la inmunidad adquirida. Pero el urgenciólogo pide "estar preparados, porque está claro que la próxima está el caer, será 1 año, serán 5, serán 10, pero que vendrá otra eso nadie lo duda".
Donde faltó de todo fue en Atención Primaria, y eso que allí se asistió al 90 % de los pacientes de aquel "verdadero monstruo, invasivo, peligroso y contagioso" que fue el coronavirus. "Estuvimos totalmente abandonados y olvidados. Nos tuvimos que buscar la vida, lo poco que había se iba para los hospitales", rememora, "con la piel de gallina", Armenteros.
De improvisarse pantallas con armazones de impresoras a fabricarse los trajes de protección con bolsas de basura. El suyo en concreto se lo confeccionaron unas vecinas de Lugo.
Con esas armas, que a veces se les recriminó que usaran porque infundían "miedo" a los pacientes, tenían que atender en consulta o hacer la vigilancia en domicilios donde se confinaban grupos enteros de contagiados. "Se minimizaba por parte de la autoridad sanitaria y se nos intentaba ocultar. Lo vivimos con muchísimo temor e incertidumbre".
"La primera ola es para olvidarla", prosigue. Quienes no la olvidan son los 4 millones de personas que viven hoy con covid persistente.
Uno de los recuerdos que más desazón le genera, además de los compañeros que murieron "solos y abandonados", son los pacientes que, atemorizados, no querían ir al hospital pese a requerirlo. "Eran una preocupación inmensa".
La ola que sí le gusta mencionar es la de la inmensa solidaridad del conjunto de la ciudadanía, aunque ahora aquellos aplausos se hayan convertido en muchas críticas. "Creíamos que éramos la mejor sanidad del mundo, y si algo nos hizo ver aquello es que no lo éramos", concluye. EFE
¿Quién juega hoy en el Mundial de Clubes? Consulta aquí los encuentros del día con horarios, sedes y partidazos que no te puedes perder.
GQ México
El Muñeco dialogó con los medios antes del duelo contra Urawa Red Diamonds en Seattle
Infobae
Laura Pausini, la superestrella italiana más galardonada y reconocida a nivel internacional, suma su voz en la grabación de “Desire”, el primer himno oficial de la FIFA, compuesto e interpretado por el multipremiado y aclamado artista Robbie Williams, quien la invitó a unirse a esta histórica colaboración para el Mundial de Clubes. Laura
Más Latina
Elegir el calzado deportivo correcto puede marcar una gran diferencia no solo en tu rendimiento físico, sino también en tu comodidad, además de tu salud a largo plazo; cuando sea que entrenes intensamente en el gimnasio, salgas a correr por las mañanas o simplemente busques una opción casual para tu día a día, es importante considerar varios
Lado.mx
En los últimos años, el mundo del maquillaje ha ido progresando y evolucionando de forma significativa no sólo en tendencias y moda, sino en también en la invención de productos con ingredientes que cuidan la salud de la piel.
Lado.mx
En el competitivo mercado de llantas en México, la marca Tornel destaca por su profunda raíz histórica y su constante adaptación a las necesidades de los consumidores locales.
Lado.mx
Meganoticias Veracruz
Chelsea inició con paso firme su participación en el Mundial de Clubes 2025 al imponerse 2-0 al LAFC este lunes en el Mercedes-Benz Stadium de Atlanta.El equipo dirigido por Enzo Maresca fue superior durante gran parte del encuentro, mostró dominio territorial y eficacia en momentos clave, lo que le permitió sumar sus primeros tres puntos en el
Vanguardia.com.mx
Estados Unidos prepara acuerdos de seguridad tras la gira de Christopher Landau en México.
El Financiero
Gustavo AlonsoLa semaglutida, principio activo de los medicamentos Wegovy y Ozempic, fue desarrollada originalmente para tratar la diabetes tipo 2; sin embargo, sus efectos sobre la pérdida de peso la han convertido en una herramienta médica para atender casos de sobrepeso y obesidad.En México, donde más del 75% de la población adulta vive con
Excelsior
En World of Warcraft cada vez hay más actividades y formas de pasar el rato, al igual que los desafíos no paran de aumentar, requiriendo una gran concentración y habilidad por parte de los jugadores con tal de superarlos u ofrecer el mejor rendimiento posible. Desde siempre, algo en
Vida Extra
La familia del artista anunció su fallecimiento tras su última aparición pública en el estreno de la película de Disney
Infobae
David Hekili Kenui Bell apareció en Lilo & Stitch live action como “El Señor del Helado”.
SDP Noticias
Trump dijo que el gobierno de Irán “quiere dialogar”, pero que ya tuvieron 60 días para llegar a un acuerdo sobre sus ambiciones nucleares y no lo hicieron
La Opinión
Hasta el momento, las autoridades iraníes no han emitido una respuesta directa a las declaraciones del presidente estadounidense.
El Imparcial
El internacional venezolano Yeferson Soteldo, flamante refuerzo del Fluminense de Brasil, se perderá "en principio" la fase de grupos del Mundial de Clubes de Estados Unidos por cuenta de una lesión muscular, informó el club carioca este sábado. El talentoso atacante tiene una lesión "grado 2" en el músculo posterior del m
Versus.com.py
Freytes, central argentino inamovible del ‘tricolor’, agradece al antiguo técnico aliancista por enseñarle “cosas que no sabía” de su personalidad y rendimiento, el cual será apreciado en el Mundial de Clubes 2025
Infobae
El internacional venezolano Yeferson Soteldo se unió este sábado a la delegación del Fluminense en Estados Unidos, pero llegó con una lesión muscular que le impedirá jugar la fase de grupos del Mundial de Clubes de la FIFA, según informó el club bras
Mundo Deportivo
Últimas noticias
Responde Guillermo Valencia a negativa de Gobierno del Estado sobre el ‘maquillaje’ en más cifras de homicidios
Avanzan trabajos de limpieza y rastreo de calles en colonias de Xoxocotlán
Claudia Sheinbaum llega a Calgary para Cumbre del G7
“¡Abandonen Teherán!”, dice el Presidente de EU. Regresa a Washington de emergencia
San Diego ajusta roster, Yu Darvish nuevamente afectado
5 tratamientos que están revolucionando la medicina regenerativa, de acuerdo al Dr. Marco Gutiérrez
Falla sistema de defensa aéreo domo de hierro de Israel y lanza misil a su propio territorio: Reporte
El personaje de Chespirito que respondía al silencio de Gustavo Díaz Ordaz tras el movimiento estudiantil del 68
Gobierno de Sonora previene por nueva modalidad de fraude en plataformas de inversión en criptomonedas
Balacera en campamento militar de La Rumorosa; dos heridos
¡Partidazo! Boca Juniors y Benfica empatan en un juego que tuvo de todo
Fallece diseñador Arthur Folasa en protestas No Kings
Rusia entrega a Ucrania 6,000 cuerpos de soldados caídos
Trump abandonará cumbre del G7 en Canadá por conflicto Irán-Israel; tenía reunión con Sheinbaum el martes
Edomex tendrá jornadas gratuitas de vasectomía sin bisturí: checa fechas y sedes