En una fiesta de barrio, en una combi camino a la escuela o como fondo de una carne asada entre amigos, los narcocorridos suenan con frecuencia entre adolescentes y jóvenes en distintas partes del país.
Para ellos, no se trata de rendir culto al crimen ni de replicar sus historias, sino de apropiarse de un sonido que forma parte de su cotidianidad.
Como MILENIO explicóen entregas anteriores, la popularidad de los corridos tumbados en la actualidad responde a múltiples razones: una nueva estética visual, plataformas que impulsan el subgénero y mezcla con otros ritmos como el trap.
Sin embargo, desde los gobiernos y ciertos sectores sociales, persiste la idea de que este tipo de música es peligrosa, que incita a la violencia o promueve la vida criminal.
¿Qué ocurre realmente con quiénes consumen este contenido señalado por glorificar al crimen organizado?¿Por qué los jóvenes escuchan narcocorridos?El Dr.
César Jesús Burgos Dávila, profesor e investigador de tiempo completo en la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), explicó en entrevista para MILENIO que el consumo de los corridos no es nuevo.
Recordó que entre 1970 y 1980 los Tigres del Norte tuvieron un gran éxito.
Toda la estrategia de marketing estuvo dirigida a una población juvenil, refirió.
Actualmente, factores como las redes sociales —donde los artistas pueden tener mayor cercanía con el público—, la estética —elementos visuales que son importantes para las juventudes—, el contexto social y el cambio de ritmos han ocasionado que el subgénero esté en una nueva etapa de apogeo.
"Puede ser que algún joven le guste la forma en la que se narra la historia de algún personaje o que se haga referencia a algún lugar o condición de vida que puede ser muy similar al de quien lo escucha.
Tiene que ver a veces con las fiestas, con las relaciones de pareja, con la dimensión afectiva-emocional o simplemente con los relatos".
No es lo mismo consumir narcocorridos en Culiacán que en CDMXAl respecto, el tambiéncoordinador del Laboratorio de Estudios Psicosociales de la Violencia, de la Facultad de Psicología de la UAS, señaló que no es lo mismo consumir corridos tumbados en Culiacán —bastión del Cártel de Sinaloa—, que en zonas donde los estragos del crimen organizado no son tan evidentes y constantes.
"Es una escucha a la distancia.
(.
.
.
)Yo recuerdo, hace muchos años, estábamos haciendo turismo en una región en los Altos de Puerto y en una de esas combis que mueven turistas estaban escuchando un corrido de Ovidio Guzmán.
Directamente fui y pregunté:Oiga, ¿usted sabe quién es esta persona? ¿Sabe qué es lo que pasó? ¿Usted sabe qué fue el Culiacanazo?No sabía", recordó.
Indicó que todas las narraciones, personajes y acontecimientos que se escuchan en narcocorridos siempre estarán contextualizados.
"Es una música que se inserta y que forma parte de muchas prácticas de socialización: para manejar, para ir a una fiesta, para transitar en el camión, para ambientar un puesto en el mercado.
Esta es música, digamos, que forma parte de nuestro paisaje sonoro".
Escuchar narcocorridos no incita a la violencia: el estigmaEl debate sobre los narcocorridos se ha centrado, durante los últimos meses, en que este tipo de música glorifica a los cárteles de la droga e incita a los jóvenes a buscar un estilo de vida similar.
Sin embargo, el Dr.
Burgos Dávila refiere que asumir que el narcocorrido impacta psicológicamente,únicamente incide en la patologización de su consumo.
"Estaríamos reforzando un discurso que estigmatiza y criminaliza ciertos consumos y ciertas prácticas culturales.
Es lo que estamos viendo ahora".
Explicó que, como ha ocurrido históricamente en otras esferas—como la de los videojuegos—, la industria del entretenimiento capitaliza la violencia.
"La música pasa de este acontecimiento doliente a una dimensión, digamos, festiva; de ocio, de entretenimiento.
Siempre ha habido una preocupación por lo que las juventudes consumen y la forma en la que esos consumos puedan modificar en algún punto su comportamiento o sus pensamientos".
En esa línea, señaló que los corridos tumbados están presentes en la vida cotidiana de las juventudes, pero no necesariamente tienen un impacto en sus acciones.
"No se puede establecer una relación causal.
Desde mi punto de vista y de estudios de narcocultura, en las motivaciones de ingreso y de participación de jóvenes en el narcotráfico,el narcocorrido no es uno de los elementos centrales.
Existen otras condiciones que motivan: la precarización, la vulnerabilidad, la educación, la familia.
.
.
".
La censura de los narcocorridos no ha funcionado históricamenteEl Dr.
Burgos Dávila indicó que la censura o prohibición de los narcocorridos no ha sido efectiva para disminuir su consumo.
"La historia de la censura al narcocorrido en México se remonta a 1987 en Sinaloa y se propuso con una intención muy específica, disminuir la producción de drogas, invisibilizar el narcotráfico y la figura de los narcotraficantes en los espacios mediáticos, promover una cultura de la paz y promover ciertos valores favorables para las juventudes.
En perspectiva, ni ha disminuido la producción de tráfico, ni ha disminuido la visibilidad del narcotráfico y de los narcotraficantes.
Entonces, es una política que no ha tenido los efectos esperados".
Recordó que, durante el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012), el gobierno federal adoptó una política de censura frontal y directa contra el narcotráfico, lo que a su vez llevó a la cancelación de presentaciones de artistas de corridos.
"La estrategia no es prohibir, porque el efecto de esto es que todos salen ganando: los actores políticos venden la idea de que están haciendo algo para resolver la violencia; la industria discográfica incrementa el número de reproducciones y popularidad; y las juventudes continuarán encontrando espacios o formas en donde puedan seguir escuchando este tipo de música".
Escuchar críticamente: una alternativa a la prohibición de narcocorridosPara el Dr.
Burgos Dávila, una alternativa viable a la política de censura sería la práctica de la escucha.
"Tenemos que sentarnos a escuchar estas canciones de manera reflexiva, de manera crítica.
Reconocer que el narcocorrido puede ser un dispositivo para discutir lo que ahí está.
¿Por qué? Porque no hay un espacio que le haga frente a toda esta narrativa que se construye desde la industria discográfica".
Refirió que, al escucharlos, se podría reconocer el problema; tal como ha ocurrido en los últimos meses.
"Vamos pensando en cómo se pueden desarticular estas narrativas o pensarlas de forma crítica para que estos consumos no sean pasivos, pueden ser consumos reflexivos que propicien otro tipo de posicionamiento".
"Pero si se prohíbe, se esconde, pues lo que se hace es que también se niega la realidad.
Evidentemente muchas de estas narrativas históricamente ponen en jaque al gobierno, hablan de la apología al crimen y el gobierno no queda muy bien parado en esas narraciones".
Mientras tanto, el gobierno actual apuesta por laresignificación de este subgénero musical.
RMV.
Un compromiso cumplido del gobernador Ricardo Gallardo Cardona para hacer frente al desabasto de agua en la zona metropolitana Las lluvias que se han registrado en los últimos días en la zona metropolitana han permitido que la Presa El Peaje se encuentre a su máxima capacidad de almacenamiento con 10 millones de metros cúbicos de […]
Frontal
CONCACAF
América Femenil es ‘humillada’ por Portland Thorns en Concacaf W Champions Cup Las azulcremas cayeron por goleada en busca del tercer puesto rperezSáb, 24/05/2025 - 19:10 Poco y nada pudieron hacer las Águilas del América ante un contundente equipo
Record
El mundo de la perfumería está experimentando una transformación silenciosa pero profunda. Aquella estricta división entre perfumes para hombre y perfumes de mujer, con sus códigos de marketing tan arraigados, comienza a desvanecerse.
Lado.mx
Contar con un seguro de salud para personas mayores que se adapte a sus necesidades no solo es una decisión financiera inteligente: es una forma de vivir con tranquilidad, acceso a atención médica oportuna y respaldo preventivo.
Lado.mx
Viajar en autobús por México es una opción cómoda y accesible para desplazarse entre las diversas ciudades y regiones del país. Para asegurar una buena experiencia de viaje, es importante tener en cuenta ciertos aspectos al momento de comprar tus boletos.
Lado.mx
Criterio Hidalgo Digital
el Festival Internacional Artes, Literatura y Ecología Balún Canán, rinde homenaje a Rosario Castellanos en el centenario de su nacimiento.La entrada Rosario Castellanos homenajeada en la meseta Tojol-ab´al se publicó primero en Amexi.
Amexi
Meganoticias Tuxpan
Se trata de un ciudadano mexicano identificado como Gustavo "N", que tiene múltiples antecedentes de tráfico internacional.
24 Horas
Tigres vs NJ/NY Gotham EN VIVO Final Concacaf W Champions Cup Las Amazonas buscarán poner en alto a la Liga MX Femenil y ganar su pase al Mundial de Clubes Femenil c.chavezSáb, 24/05/2025 - 18:00 Tenemos final y representación mexicana en la W Champions C
Record
Tigres recibe al Gotham FC en la gran final de la Concachampions 2025; aquí puedes seguir las acciones del partido completamente en vivo.
SDP Noticias
La participación del Club América Femenil en la edición 2025 de la Copa de Campeones Femenil de la Concacaf concluyó con una derrota de 3-0 ante el Portland Thorns, resultado que dejó al equipo mexicano en la cuarta posición del torneo continental. El encuentro, disputado en suelo estadounidense, significó un nuevo revés para el conjunto di
Vanguardia.com.mx
El pasado domingo 18 de mayo se denunció la desaparición de la bebé y de inmediato se inició una investigación por el delito de sustracción y retención de menores, además de activarse la Alerta AMBER conforme a los protocolos establecidos para la búsqueda de niñas, niños y adolescentes desaparecidos. Contando con indicios de que se [R
Entrelineas
La exalcaldesa aseguró que se encontraba trabajando junto “a grandes artistas”
Infobae
Autoridades de Nuevo León iniciaron una búsqueda urgente por Natalie Sirisa Enríquez, una mujer de nacionalidad estadounidense, y sus dos hijos pequeños, desaparecidos en el municipio de Apodaca, zona conurbada ...
Hola Atizapán
Las plantas trepadoras son una solución natural y decorativa para cubrir muros, vallas o estructuras verticales, aportando frescura y color al entorno. Además, muchas de ellas producen flores espectaculares que no solo embellecen, sino que atraen mariposas y polinizadores.Puedes cubrir muros y vallas con facilidad y sin muchos cuidados. Imagen de
Meteored.mx
Pedro Díaz G. Alto Lucero, Veracruz. — En estos pueblos de verde follaje por el temporal de las últimas semanas, varios miles de mexicanos no pagan la luz desde hace casi un año. Organizados protestan y exigen se cumplan las promesas; se resuelvan de una vez todos los conflictos.Este de la energía eléctrica es el más reciente, pues los reci
Excelsior
El miedo es la marca del crimen organizado en las elecciones de Veracruz. A Morena le ejecutaron dos candidatos a alcalde. El PRI no logró abanderados en cuatro municipios por amenazas de la criminalidad;mientras que el PAN en dos municipios hace solo campañas en redes sociales para evitar a la delincuencia.A esto se suma que al menos 150 candida
Milenio
Últimas noticias
Noticiero 21 hrs. – 24 de Mayo de 2025
¿Flores El Patrón se arrepiente? Asegura que el video donde revela que Nodal le mandó un cactus a Belinda fue editado
Se confirmaron múltiples muertes por la caída de un avión pequeño en San Diego, informó la policía
Llegó el frío a Lima: este es el pronóstico de temperatura para la capital según el Senamhi
Tras choque tio le puso tranquiza a otro
¿Cómo llegaron millones de datos escolares confidenciales a un servidor ucraniano?
Estrategia electrónica revela salud mental en pacientes epilépticos
Países miembros de la OMS avanzan en coordinación sanitaria sin EEUU
Avalan extradición por robo millonario de colombiano en Brasil
Los expertos indican cómo prevenirse de enfermedades coronarias
Nu reduce su tasa de interés fija en México: clientes tendrán menor rendimiento
Donald Trump Jr. considera un futura postulación presidencial
¿Los estudios biomédicos repiten fórmulas? Científicos señalan estructuras idénticas
Condenan a cadena perpetua a tres lideres de hermandad Aria en California
Feminicidios y violencia de género en México: víctimas claman por apoyo y justicia