DOMINGA.
– Rudyard Kipling acuñó uno de los grandes clichés literarios en uno de sus cuentos más famosos, “En la muralla”, en el que describe así a una de sus protagonistas, una cortesana que recibía en su alcoba a políticos y poetas: “Lalun es miembro del oficio más antiguo del mundo”.
Desde entonces, se usa la frase para hablar de la prostitución.
Quienes estamos obsesionados con el crimen organizado creemos que hay un oficio aún más viejo: el del criminal, ese que le quitaba una parte de las ganancias a mujeres como Lalun para poder prostituirse.
En la antigua Roma operaban, por ejemplo, los guardias nocturnos, los vigiles, quienes extorsionaban con un impuestoilegal a los burdeles; en la antigua Grecia estaban los sicofantesque exigían una cuota a personas honradas para no manchar su imagen.
El mayor y más prolongado sistema de “derecho de piso” de la historia ocurrió en la era medieval: los vikingos hacían incursiones ilegales en las Islas Británicas y desde el siglo X y hasta finales del XI obligaron a los reyes a pagarles un tributo anual en plata y monedas a cambio de no saquear sus tierras.
Ese sistema se recuerda hoy como danegeld, que en nórdico antiguo significa “oro danés”.
Desde entonces, en el agua aparecieron bandidos flotantes en el Estrecho de Malaca, el Golfo de Adén, el Mar de la China Meridional, el Caribe y las aguas frente a lo que hoy conocemos como Somalia.
A esos ladrones de altamar se les vio también en el Golfo de México cerca de 1550, en las costas de Veracruz y Campeche, ansiosos por robar a las embarcaciones españolas que despojaban a los pueblos originarios de América.
La historia del crimen es la historia de la humanidad, pero no necesariamente del crimen organizado.
En los tiempos de los imperios, las monarquías y las colonias, los delincuentes eran caóticos, anárquicos y desestructurados.
El mejor ejemplo son los piratas que atacaban las costas hoy mexicanas, cuya palabra viene del griego peirates, que significa “intentar” o “probar suerte”.
Robaban al azar, sin planeación ni jerarquía en sus embarcaciones.
A veces, lograban un gran botín; en otras, sólo pescaban la muerte.
Dependían del azar –el viento, el oleaje, la tempestad– porque eran hombres sin instrucción marina, incluso estigmatizados como estúpidos por su torpeza.
Eran los tiempos del crimen desorganizado.
Con la organización, cambiaría el mundo.
Los puntos calientes y los narcóticos: la mota es reina, el opio el reyLa primera ola global del crimen organizado inicia con el pasado cambio de siglo, según Wesley Posvar, director del Centro Matthew B.
Ridgway de Estudios de Seguridad Internacional en la Universidad de Pittsburgh.
En ese periodo, aparecen “puntos calientes” en el mapa internacional con dos características: el crimen se asienta en países independientes y trabaja con un sistema parecido a un organigrama, como las primeras empresas.
La asignación de tareas específicas para cada miembro de un grupo criminal modifica al mundo.
“En Italia, particularmente en Sicilia, la ausencia de los terratenientes y un Estado débil y lejano proporcionaron un terreno fértil para el crecimiento de redes de extorsión.
Muchos sicilianos emigraron posteriormente a Estados Unidos, y al menos algunos llevaron consigo su criminalidad, la cual se vio impulsada por la prohibición del alcohol.
“En China, las tríadas derivaron en actividades criminales.
En Japón, comenzó a cristalizarse en un conjunto más cohesionado de organizaciones criminales [.
.
.
].
La Yakuzafue capaz de proporcionar bienes del mercado negro que escaseaban, al mismo tiempo que actuaba como un baluarte adicional contra el comunismo”, describe Posvar, quien escribió La Quinta Ola: el crimen organizado en 2040, un informe para la organización no gubernamental Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transnacional.
La segunda ola del crimen organizado se centra en los narcóticos.
Su auge ocurre después de la Segunda Guerra Mundial y se extiende hasta 1990.
Arranca con el tráfico de heroína desde el Triángulo Dorado del sudeste asiático y se alarga hasta la producción de cocaína a escala industrial, particularmente en Colombia.
Ingresan al crimen organizado las pandillas carcelarias en América Central y Brasil, también los traficantes de heroína en Afganistán.
“Posteriormente, México asumió el liderazgo en el contrabando de cocaína hacia Estados Unidos, al tiempo que diversificaba su producción hacia la metanfetamina y la heroína”, escribe Posvar.
Son los años de esplendor del Cártel del Golfoen Tamaulipas y el Cártel de Guadalajaraen el Pacífico mexicano.
Aparecen las leyendas del narcotráfico en México: Ernesto Fonseca Carrillo, Don Neto; Miguel Ángel Félix Gallardo, El Jefe de Jefes;Rafael Caro Quintero, El Narco de Narcos.
La mota es reina, el opio el rey.
El crimen organizado de la segunda ola hace un gran descubrimiento: ¿para qué operar como contrarios de las naciones, si pueden trabajar como sus socios?La cooperación de grupos criminales en el mundoLa tercera ola del crimen organizado es impulsada por la globalización.
El libre comercio crea un entorno en el que los bienes ilícitos pueden ocultarse fácilmente dentro de cargamentos legales que cruzan el mundo.
“La rapidez del comercio global, el uso generalizado de contenedores intermodales y las zonas francas cada vez más ubicuas ofrecieron nuevas oportunidades para el contrabando y el tráfico de todo tipo de mercancías.
“El Tratado de Libre Comercio de América del Norte permitió que las organizaciones mexicanas de tráfico de drogas desarrollaran una presencia extendida en Estados Unidos.
Aunque el crimen transfronterizo no era nuevo, la aparición de organizaciones criminales transnacionales fue una consecuencia directa de la globalización”, asegura Wesley Posvar.
Es el tiempo de la cooperación entre grupos criminales en el mundo.
Por ejemplo, organizaciones criminales vietnamitas en República Checa, criminales albaneses en Ecuador y organizaciones criminales marroquíes en Países Bajos.
En México, el Cártel de Guadalajara se hace añicos y aparece, por ejemplo, el Cártel de Sinaloabajo el liderazgo de Joaquín Guzmán Loera, el capo que mejor personifica la globalización: El Chapoabre rutas desde Colombia hacia Estados Unidos, contrata pilotos entrenados en España, abre laboratorios clandestinos en Malasia, negocia con los brokers en Turquía.
Los Zetas tienen lazos con la mafia italiana, mientras que el Cártel del Golfo hace socios en Canadá y el Cártel del Milenio busca clientes en Bolivia.
Y en la capital mexicana, comerciantes del Barrio Bravo de Tepito se integran al clan de los Beltrán Leyva –y crearán después de La Unión Tepito– y ofrecen sus servicios globales: viajar tres o cuatro veces a China para traer a México los productos de moda que se venden como pan caliente en el mercado negro que no paga impuestos.
Se hacen llamar a sí mismos Los Marcopolos, porque son viajeros que atraviesan el mundo comprando piratería para venderla a unos kilómetros de Palacio Nacional.
El crimen organizado comienza a abandonar las drogas como sus principales productos y amplían su catálogo: medicinas, electrónicos, bienes que imitan a marcas de lujo.
Y hacen negocios en estos rubros sin importar husos horarios ni fronteras.
El mundo es suyo.
El crimen organizado y el internet: fraudes en línea y másLa cuarta oleada del crimen organizado surge con la masificación del internet.
El ciberespacioofrece a los delincuentes una comunicación barata y sencilla, el acceso global a productos y la reducción de los costos de transacción.
Y un gran valor: el anonimato, la capacidad de esconderse detrás de un perfil sin nombre ni fotografía real.
Los criminales a escala mundial operan fraudes en línea, usurpación de identidades, así como ataques de ransomware –software malicioso– dirigidos a empresas, gobiernos e individuos de interés, como periodistas, jueces o políticos.
Organizaciones clandestinas como Black Axe en Nigeria, la mafia 14K en China o el Cártel Jalisco Nueva Generación en México operan a sus anchas gracias a comunicaciones cifradas, venden drogas y bienes ilícitos en la “deep web” e, incluso, utilizan códigos QR en ofertas laborales falsas que cuelgan en redes sociales para acelerar el reclutamiento forzado.
Su presencia es común en el internet: operan en videojuegos, en redes sociales, en teléfonos inteligentes.
En la pandemia, por ejemplo, cuando los casinos cerraron, las mafias asiáticas crearon aplicaciones apócrifas que simulaban ser juegos en línea para apuestas y las llenaron de opiniones positivas para que los usuarios creyeran que estaban descargando un programa legítimo.
Cuando ingresaban sus cuentas bancarias para obtener monedas virtuales y jugar en los casinos digitales, sus ahorros eran robados de inmediato.
“El ciberespacio es altamente criminógeno y ha brindado nuevos incentivos, capacidades y oportunidades al crimen organizado.
Aunque el auge del cibercrimen representa la cuarta oleada, al igual que las anteriores, esta oleada se extenderá hacia el futuro, alimentando la quinta y más poderosa oleada del crimen organizado”, se lee en el informe de Posvar.
Esa quinta olea ya comienza a salpicarnos.
El apogeo de las crisis climáticas y el avance de tecnologías nunca vistasSi usted mientras lee este texto, el calor de Semana Santa lo abochorna y escasea el agua en su colonia, significa que tiene los pies metidos en la quinta ola del crimen organizado.
De acuerdo a Wesley Posvar, hay dos características de esta nueva etapa que tendrá su cenit en 2040: el apogeo de las crisis climáticas y el rápido avance de tecnologías nunca antes vistas.
El agua es el nuevo fentanilo, los minerales son la nueva cocaína.
Ahí estarán los objetos del deseo de personas y países, que administrará el crimen organizado.
“Esta ola se beneficiará de los mercados de escasez, aprovechando las interrupciones en recursos esenciales provocadas por el cambio climático”, dice el informe, que añade otro producto al nuevo menú de los criminales: alimentos como granos y tubérculos.
En México, el Cártel de Sinaloa ha sido acusado de acaparar el agua para sus negocios a través del control de presas en la frontera con Sonora y Chihuahua; el Cártel Jalisco Nueva Generación de desviar los ríos para que hidraten las compañías legales establecidas en el Pacífico.
Y brazos armados pequeños, como el Cártel Chamula, en Chiapas, enfrentan acusaciones de acaparar alimentos básicos, como huevo o pan, para crear una falsa escasez que les permita justificar los altos precios de venta.
En la Ciudad de México, los habitantes de las colonias periféricas suelen pagar cada año entre 5 y 10% más por pipas de agua potable que alivien las necesidades más urgentes; las empresas que quieren hacer negocios en esos lugares, sin avisar a las mafias locales, terminan quebradas porque sus choferes son secuestrados o sus vehículos incendiados.
Y en el norte, las escisiones del Cártel del Golfo imponen el “derecho a la sombra”, un impuesto por cada árbol frondoso que refresca una casa en la Frontera Chica.
“Al utilizar herramientas emergentes como la inteligencia artificial, los vehículos autónomos y la tecnología 5G, las organizaciones criminales alcanzarán nuevos niveles de sofisticación, dificultando que las fuerzas del orden puedan contrarrestar su alcance y resiliencia”, añade Wesley Posvar.
Así que ahora lo sabe: una gota de sudor en la frente puede indicar algo más que un golpe de calor o una sequía.
Es la gota gorda que sudamos todos, que no queremos entrar a una nueva era del crimen organizado.
GSC/LHM
Este domingo, María Manuela García Cazares, titular de la Fiscalía General del Estado se reunió con familiares de Sandra Revilla Olavarrieta, quienes encabezaron una marcha pacífica por distintas calles de la capital potosina. Durante el encuentro, la Fiscal General atendió y escuchó las inquietudes de los presentes. García Cazares les dio
Frontal
El PAN y PRI en el Senado piden investigar choque del Buque Escuela Cuauhtémoc de la Armada de México y preservar el prestigio de las instituciones navales mexicanas. Alejandro Moreno, presidente de la Comisión de Marina, declaró que el choque del Buque Escuela Cuauhtémoc de la Armada de México contra el puente de Brooklyn, en […]La ent
Amexi
Mientras que el precio del Bitcoin ha superado recientemente los $105,000 dólares, el mercado de cajeros automáticos de Bitcoin (BTMs), alguna vez considerados un símbolo de adopción cripto, ha entrado en un notorio declive.
Lado.mx
Cuando adquirimos una computadora nueva, especialmente de marcas reconocidas como Dell, HP, Lenovo o ASUS, es común que venga con una copia preinstalada de Windows, e incluso de Microsoft Office.
Lado.mx
Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento.
Lado.mx
Ciudadanos de la capital alzaron la voz este domingo para exigir al alcalde de San Luis Potosí Enrique Galindo Ceballos que priorice la seguridad de las calles, hoy plagadas de robos y asaltos, en lugar de destinar recursos públicos a viajes o festivales. La negligencia de las autoridades se ha cobrado vidas como la de […]
Unomasuno
AGENCIA Ciudad de México/Nueva York.- Militantes de Morena utilizaron recientemente el Buque Escuela Cuauhtémoc como escenario para promocionar la elección judicial del próximo 1 de junio, días antes de que la emblemática embarcación sufriera una trágica colisión contra el puente de Brooklyn en Nueva York. A través de la cuenta en redes s
El buen tono
Copa América 2015
Ernesto MéndezLa Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) evaluó las distintas acciones que deben realizar para hacer frente a la crisis climática que aqueja elpaís.En un ejercicio inédito, la titular de la Semarnat, Alicia Bárcena, acompañada de todo su equipo, encabezó el Encuentro Nacional de Autoridades Ambientales
Excelsior
Lado.mx Trendings
Consulta cómo ver el Juego 7 entre Denver y OKC el domingo en las plataformas de ESPN y Disney+.
ESPNdeportes.com
El Oklahoma City Thunder y los Denver Nuggets, que cuentan con Aaron Gordon, buscan la final de la Conferencia Oeste en el séptimo juego de las semifinales.
ESPNdeportes.com
Infobae
*¡Es el karma por la cantidad de palestinos masacrados! AGENCIA Washington, D.C.- El expresidente de Estados Unidos Joe Biden fue diagnosticado con una forma agresiva de cáncer de próstata, la cual ya presenta metástasis en los huesos, informó este domingo su oficina en un comunicado oficial, reportado por CBS News. La semana pasada, Biden fue
El buen tono
El expresidente estadounidense fue examinado por un nuevo hallazgo de un nódulo prostático tras experimentar un aumento de síntomas urinarios.
Editorial Aristegui Noticias
Aaron Boone se refirió a críticas de jugadores de Dodgers por su "mal juego defensivo y corrido de bases"; Chris Taylor llamó a Yankees una m---.
ESPNdeportes.com
Los Dodgers de Los Angeles colocaron este domingo en asignación al utility Chris Taylor, en lo que es el movimiento más sorpresivo en las Grandes Ligas en lo que va de campaña de 2025.
12up.com
Tommy Edman salió de la lista de lesionados y para abrirle lugar en el roster, Dodgers liberó al veterano Chris Taylor.
ESPNdeportes.com
Últimas noticias
Joe Biden es diagnosticado con ‘agresivo’ cáncer de próstata
Polémica de Víctor Cáceres previo al América Vs Cruz Azul
Poncho de Nigris tuvo romance con Angélica Vale; revela si Angélica María se oponía
Lanzador de Grandes Ligas es suspendido por dopaje
Rescatan a niño de 7 años engañado por extorsionadores en Ecatepec
24 mil estudiantes yucatecos ya tienen beca para continuar estudios: Gobierno de Yucatán
“Somos un estado que avanza con rumbo y en paz»: gobernador Huacho Díaz Mena anuncia 60 embajadores del cuerpo diplomático acreditado en México
Prevén caída de ceniza en Puebla por actividad del Popocatépetl
Joe Biden es diagnosticado con cáncer de próstata agresivo con metástasis ósea
Asaltan a mujer y casi la dejan sin ropa en Ciudad Ixtepec, Oaxaca
Villa de Pozos fortalece estrategias de manejo de residuos
Los signos más celosos del zodiaco: ¿inseguridad o amor consciente?
Target tiene estos cinco productos con precios más económicos que Costco y Walmart
Palomazo Norteño y Fidel Rueda con gran éxito en Feria de Santa Rita
VIDEO: Lupita TikTok reaparece junto a su mamá para agradecer el apoyo tras la muerte de su bebé