El traje azul con capa colorada de Superman no define al personaje, pero es una parte sustancial de su iconografía.
Lo mismo se aplica al escudo del Capitán América o, ya en territorio europeo, el característico aspecto azulado de los Pitufos.
Y pese a que el manga japonés se produce mayormente usando tinta negra y tramas, muchos lectores casi pueden escuchar el característico sonido que producen los saiyans de Dragon Ball al ver sus cabellos dorados en las portadas.
Por eso el empleo del color es tan importante en los cómics pero, ¿cuándo se empezó a utilizar?Los orígenes de todo lo que hoy englobamos bajo el paraguas del octavo arte (el americano, europeo, japonés y todo lo que hay entre medias, que no es poco) no están tan definidos como podría parecer.
Como ya comentamos en VidaExtra, se estima que para irnos a las raíces del manga hay que empezar a contar a partir de unos pergaminos ilustrados que datan del siglo XII.
Pero, claro, eso no quita que de ahí a las obras de Osamu Tezuka, el dios del manga y padre de Astroboy, haya todo un mundo.
De modo que el primer paso es acotar el concepto de cómic tal y como lo conocemos hoy.
{"videoId":"x9hfquc","autoplay":true,"title":"Dragon Ball Super - Tomo 24", "tag":"", "duration":"30"} Partiendo de lo básico, hay registros de humoristas gráficos desde los tiempos de mesopotamia, se implementó el sistema de diálogos a través de bocadillos (o globos de texto) allá por el siglo XVIII e, incluso en esas, ya podíamos ver situaciones costumbristas en las que se contaban historias con imágenes y personajes a color tras la estandarización del uso de la imprenta en Europa.
¿Eso convierte todo lo anterior automáticamente en un cómic? Me temo que no.
En busca del primer cómic a colorExiste cierto consenso en que el cómic moderno -o al menos la concepción generalizada y extendida del medio que tenemos en la actualidad- parte de la obra Histoire de M.
Jabot del autor franco-suizo Rodolphe Töpffer, en 1833.
De hecho, se hicieron seis volúmenes y su salto, sin permisos, al continente americano, asentó su legado.
No solo hay una narrativa que establece aquello que hoy está asentado como cómic, sino también se consolidan los conceptos que hoy millones de lectores tienen a la hora de consumir este tipo de arte.
Sobra decir que era en blanco y negro.
¿Cuándo llegó el color? Digamos que el proceso fue algo relativamente natural.
La manera más extendida en occidente de ofrecer los cómics no era a través de publicaciones específicas, sino a través de las tiras cómicas de los periódicos.
En este aspecto tenemos dos hitos a considerar y un denominador común: el Yellow Kid.
La primera tira cómica a todo color de la que se tiene registro se publicó en enero de 1894 en una página del periódico New York World de Joseph Pulitzer.
Sin embargo, fue algo excepcional.
De modo que la primera serie de tiras cómicas a todo color, y de publicación semanal, fue el Yellow Kid de Richard Outcault publicada por Morning Journal (el periódico rival) en 1896.
Y esto es importante porque el protagonista del cómic y el autor eran el mismo.
El Yellow Kid de Outcault es un niño que básicamente malvivía en las calles de la Nueva York de finales del siglo XIX.
Para que nos hagamos una idea aproximada, una especie de Chavo del Ocho de su correspondiente época.
El apodo del mismo proviene de su vestimenta, la cual es un enorme camisón amarillo y, lo creas o no, existe una conexión entre este personaje y el término de prensa amarillista dada la feroz rivalidad del New York World y el Morning Journal por tratar de captar a los lectores.
Así, con el permiso del editor del Morning Journal, la G.
W.
Dillingham Company recopiló y reeditó en un mismo volumen de 192 páginas en blanco y negro muchas de las aventuras originales del Yellow Kid de Outcault, estableciendo en su contraportada y de manera definitiva el concepto de "Comic Book" americano.
De modo que ya tenemos un primer paso conseguido, pero al no haberse impreso a color nos falta el segundo: ¿cuál fué el primer cómic a color?The Blackberries, la entrada del cómic al nuevo siglo (con ideas que envejecieron mal) Como como comentamos, hubo obras impresas en la época victoriana e incluso anteriores que contaron con páginas a color, como A Bushel Of Merry Thoughts (1868) o L"Imagerie d"Épinal (1796), pero sería bastante injusto definirlas alegremente como "cómic a color".
No es cuestión de ser tiquismiquis, que conste.
Y eso nos lleva al que es considerado el primer cómic con páginas a todo color del que se tiene registro: The Blackberries, de E.
W.
Kemble.
Quizás el nombre de Edward Winsor Kemble no te suene de nada, pero no era cualquier dibujante o caricaturista: fue una institución en sí misma.
Sus trabajos y su talento eran tan notable que incluso captó la atención de Mark Twain, quien le encomendó ilustrar la primera edición de Las Aventuras de Huckleberry Finn y, tras este, siguió trabajando en varias de sus obras.
Dicho esto, el nombre y su legado de E.
W.
Kemble no han envejecido tan bien.
Y lo mismo se aplica a The Blackberries: publicada en 1897 por la editorial RH Russell Publishing, en sus páginas se trataban de historias costumbristas y de humor protagonizadas por niños afroamericanos.
Y pese a los trazos caricaturescos de Kemble con sus personajes, no deja de ser comedia que hay que entender en su propio contexto histórico.
The Blackberries es un comic book de tapa dura de dimensiones muy parecidas a las de los cuentos modernos 9 x 12 pulgadas, y pese a que la impresión de las páginas, adelantándose a la publicación de obras que poco a poco afianzaron tanto el medio del cómic como El pequeño Nemo de Winsor McCay (1905) o las aventuras ya a color de los The Katzenjammer Kids.
El color: una revolución total para un medio emergenteSobra decir que los cómics a color resultaban más atractivos a los lectores y que la paulatina estandarización de las publicaciones impresas a color en todo el mundo harán que los cómics definan su identidad como arte, y durante su auge, al mismo tiempo que los autores y editoriales fueron entendiendo cómo sacar cada vez mejor uso a los colores.
Sobre todo, de cara a hacer las portadas cada vez más atractivas.
Con todo, la aplicación de color encarecía notablemente los costes de impresión, y esto se aplicaba a todo el mundo.
El proceso de coloreado de The Blackberries era más artesanal, pero incluso en esas durante años hemos visto cómo publicaciones como el célebre Tebeo de España, los cómics de Condorito en Chile o incluso revistas como el Shonen JUMP (casa de Dragon Ball o One Piece) han optado por usar un sistema de coloreado con rojos, marrones y grises bastante resultón.
Sobra decir que un buen cómic no necesita color, pero éste puede darle mayores matices y nuevas dimensiones a un cómic.
Podemos poner como ejemplos el Spider-Man Azul de Jeph Loeb y Tim Sale.
Con todo, no solo evolucionó la tecnología de impresión, sino la manera de aplicar color a través de los medios digitales.
Por no mencionar que hay obras, como las lanzadas bajo el sello de Marvel Unlimited, que solo se pueden leer online o plataformas digitales.
Hay un enorme trecho que separa al Yellow Kid y The Blackberries a los actuales exitazos del cómic americano, europeo y japonés.
Y pese a que se ha mejorado enormemente la técnica y la tecnología con la que se hacen los cómics, los lectores también son cada vez más exigentes con la calidad de los dibujos y las historias.
¿Cuál será la siguiente gran revolución del cómic? Bueno, los webcomics ya tienen a ofrecer pequeños efectos de animación.
Pero, incluso en esas, el medio tendrá que encontrar un nuevo modo de igualar o superar el impacto de tener por primera vez un cómic a color.
Quizás los daltónicos tengamos mejor suerte la próxima vez.
En VidaExtra | Los diferentes tipos de kryptonita y qué efectos tienen en Superman (function() { window.
_JS_MODULES = window.
_JS_MODULES || {}; var headElement = document.
getElementsByTagName("head")[0]; if (_JS_MODULES.
instagram) { var instagramScript = document.
createElement("script"); instagramScript.
src = "https://platform.
instagram.
com/en_US/embeds.
js"; instagramScript.
async = true; instagramScript.
defer = true; headElement.
appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia El primer cómic a color: la historia de una revolución total para un medio emergente fue publicada originalmente en Vida Extra por Frankie MB .
Gustavo AlonsoEl dolor de cabeza es uno de los síntomas más comunes y puede tener múltiples causas: estrés, fatiga, tensión muscular, deshidratación, cambios hormonales o enfermedades como migrañas.Aunque muchas personas recurren a analgésicos sin receta para aliviarlo, no todos los medicamentos funcionan igual. Entender cómo actúan puede
Excelsior
Aristegui Noticias
CLIMA Nuevo Frente Frío a México: Prepárese... gran masa de aire frío manteniendo heladas de hasta -5 grados, de acuerdo al pronóstico extendido del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).MÉXICO Anticipa Marcelo Ebrard que revisión del T-MEC iniciará en el segundo semestre de 2025: El secretario d
Vanguardia.com.mx
Cuando adquirimos una computadora nueva, especialmente de marcas reconocidas como Dell, HP, Lenovo o ASUS, es común que venga con una copia preinstalada de Windows, e incluso de Microsoft Office.
Lado.mx
Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento.
Lado.mx
Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos. Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce
Lado.mx
Redacción Los Conjurados Alumnas de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la BUAP participarán en julio próximo en la 38 Reunión Latinoamericana de Matemática Educativa (RELME), en Colombia, un encuentro que promueve el desarrollo de esta disciplina en la región y reúne a expertos en la materia, de habla castellana y portugu
LosConjurados.mx
La presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado de Puebla (JUGOCOPO), Laura Artemisa García Chávez, acudió este lunes a la ceremonia de honores a la bandera en el Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec (CENHCH), junto a alumnas y alumnos de secundaria y bachillerato. Ante personal docente, administra
Tribuna Noticias
Aristegui Noticias
Ligan su cuarta victoria en fila gracias a su bateo y picheo La entrada Limpian Diablos a Piratas con triunfo de 11-7 se publicó primero en Amexi.
Amexi
El Chef observó el juego desde el banco, tras la lesión sufrida en el Juego 1, y Minnesota hizo valer su localía de la mano de Julius Randle y Anthony Edwards.
ESPNdeportes.com
Julius Randle, Nikola Vucevic, Nikola Jokic, Trae Young son cuatro estrellas que pueden adquirir los Lakers incluso manteniendo a LeBron James en el roster durante el próximo curso
12up.com
Anthony Edwards poured in a game-high 36 points, Julius Randle had 24 as part of a triple-double and the Minnesota Timberwolves wrestled back home-cou
Deadspin
Los Minnesota Timberwolves aprovecharon la primera ausencia de Stephen Curry y vencieron el jueves 117-93 a los Golden State Warriors, para igualar 1-1 esta semifinal de la Conferencia Oeste de la NBA. Anthony Edwards, la estrella de los Timberwolves, anotó 20 puntos en un choque en el que sembró el temor en el Target Center […]La entrada M
Versus.com.py
Los Golden State Warriors recibieron este viernes una pésima noticia con respecto a la lesión de Stephen Curry, quien podría no volver a tiempo a la serie de playoffs ante los Minnesota Timberwolves.
12up.com
The Golden State Warriors will attempt to win without Stephen Curry for the first time this postseason and even their Western Conference second-round
Deadspin
Michael King, lanzador de los Padres de San Diego, volvió al Bronx para enfrentar a los Yankees, un equipo en el que tiene buenos recuerdos
12up.com
Emmanuel CampaFrancisco ‘Pancho Ponches’ Campos encabeza la generación 2025 del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano, anunciada este jueves. El histórico lanzador sonorense será entronizado junto a Roberto ‘Metralleta’ Ramírez, Roberto Saucedo y Óscar Robles en la categoría de jugadores del beisbol nacional. En la categoría de mex
Excelsior
San Diego hizo añicos al pitcheo de Colorado con más de 20 anotaciones y más de 20 imparables
La Opinión de Los Ángeles
Últimas noticias
Muere mujer atropellada durante accidente entre Urvan, triciclo y moto en Cancún
El mensaje de una palabra que lanzó Vicente Sánchez tras llegar a las semis del Clausura
Célula de investigación reforzará la seguridad en Texistepec: Rocío Nahle
Chiapas: aumentan ligeramente los casos de dengue en la Semana 18
Qué se celebra este 13 de mayo en el Perú: música, risas, paz y tragedia
Día Mundial del Cóctel: 7 recetas de autor para preparar en casa
Del gin al té con canela, qué sabores y técnicas definen la coctelería actual en Argentina
La calidad del sueño empeoró en América Latina: en qué se diferencia el caso argentino, según un estudio
Día Mundial del Hummus, entre el origen difuso de un clásico y cuatro recetas para disfrutarlo
La moda circular se transforma: cómo es la nueva estrategia sostenible para poner en valor las prendas
Incendios forestales en la Patagonia: el fuego arrasó más de 31 mil hectáreas, según un informe
La oposición conservadora de Australia elige a una mujer como líder tras derrota electoral
Inmovilizan bienes de exfuncionario cercano al expresidente guatemalteco Giammattei
Descubre los afortunados ganadores del último sorteo de Tris
El venezolano Gleyber Torres pone de fiesta a Tigres