Para Sol Henaro, la gestión cultural es un compromiso social que refleja las convicciones político-éticas individuales.
Con este principio fue una de las figuras claves en la actividad del MUCA-Roma y fundó la Celda Contemporánea, un proyecto de recuperación de la memoria artística albergado por la Universidad del Claustro de Sor Juana, su alma mater.
Su voz ha sido una de las más consistentes en este primer cuarto de siglo.
Desde sus inicios no ha dejado ni de investigar, ni de recuperar ni de cuestionar la construcción de la Historia del Arte; como curadora se ha interesado por visibilizar una genealogía alterna y por cuidar y divulgar la memoria colectiva.
A un año al frente del Museo Universitario del Chopo está lista para celebrar el 50 Aniversario de este “centro social travestido de museo”, que se integró a la red de museos de la UNAM el 25 de noviembre de 1975.
Y los preparativos para conmemorar su historia universitaria ya se están cocinando, estos festejos entretejen de este otrora El Palacio de Cristal que viajó de Düsseldorf, Alemania, a la Santa María la Ribera en la Ciudad de México.
Parte de esta fiesta es la consigna de consolidarlo como un “faro cultural al norte de la Ciudad”, una tarea que no se limitará a la conmemoración, sino que la convertirá en el eje de su gestión.
Henaro sabe que tendrá que meter el acelerador, de los cuatro años que duran las gestiones en la UNAM, ya pasó el primero.
Las exposiciones Las noches del 9 y El arte no es suficiente marcaron el inicio de su gestión, la cual se propone ser horizontal e incluyente.
Consciente de la experiencia de sus compañeros al llegar sólo hizo un cambio: el curador en jefe, Miguel A.
López que ya se incorporó totalmente a la dinámica del equipo.
De esta y otras decisiones charló con MILENIO.
“Yo necesitaba que ese puesto lo ocupara un profesional afín a mi manera de leer, no sólo la práctica artística, sino también del mundo, y que esa manera se imprimiera en los contenidos curatoriales.
Por eso lo convoqué desde el inicio.
Nos conocimos a través de blogs como apasionados seguidores del pensamiento de Juan Acha.
Después, nos conectó Olivier Debroise y coincidimos, en 2007, en el Programa de Estudios Independientes del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona.
Desde entonces supe que si en algún momento se me abría la oportunidad de dirigir un museo, lo sumaría de curador.
Miguel es una pieza fundamental en complicidad conceptual, de horizonte ético y de manera política de entender la práctica artística.
Gracias a esta complicidad resolvimos ágilmente, en términos de tiempo y de economía, pero con sentido, la exposición de Gran Fury, a través del Museo de Arte São Paulo, con el apoyo de su director Adriano Pedrosa y con la curaduría de André Mesquita, quien como yo es parte de la Red Conceptualismos del Sur.
Por otro lado, este proyecto, me permitía continuar mi investigación sobre el VIH en México, que empecé en el MUAC, como curadora de acervos documentales.
”¿Fue una manera de migrar tus intereses?Es lo que hace uno siempre.
Yo no dejo mi cerebro en el puesto anterior.
Uno se va moviendo y llevando sus intereses a la institución a la que uno se suma y ese proyecto se ve beneficiado, se continúa la investigación, se exhibe, se pone en práctica, y luego uno se mueve otra vez.
Es como una madeja infinita que va tomando diferentes formas; la urdimbre a veces se abre, se aprieta, pero para mí es parte de un mismo tejido que tiene que ver con mi manera de pensar y mi posicionamiento ético-político en el mundo.
Y esas formas novedosas, ¿en qué se han transformado? En dos espacios de exhibición: El Gabinete, que es una reminiscencia del MUCA-Roma en mi historia, cuando cerró se perdió un espacio para estar mostrando y experimentando con generaciones jóvenes de manera continua, creo que esta gran vitrina reabre esa urdimbre, Panza de ballena.
Habitar la entraña fue el primer proyecto expuesto, el siguiente es resultado de una revisión de portafolios en la Escuela de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda” … El otro espacio es el jardín posterior, Efímero/Permanente, donde ahora se exhibe un mural del colectivo Lapiztola.
¿Cuáles son tus planes respecto a los públicos? Me interesa mucho el lazo generacional ampliado.
En el MUCA-Roma, con Iván Edeza y como curadores de un espacio para jóvenes, nos propusimos ponerlos a dialogar con artistas de trayectorias muy probadas.
Este diálogo intergeneracional siempre me ha importado, desde muy jovencita he mantenido amistad con artistas mayores… Felipe Ehrenberg, Maris Bustamante, Alberto Gutiérrez Chong, Francisco Reyes Palma, Sarah Minter… También me interesa disminuir la distancia que hay con la institución museo; abrirlo a todas las edades, porque vienen otras generaciones a las que hay que pasarles la estafeta.
Yo quiero ser parte del complejo profesional que piensa en las infancias no en términos de entretenimiento, sino propone contenidos para ellos.
Tampoco quiero dejar de generar proyectos para la gente que me antecede y admiro.
¿Cómo quieres posicionar al Chopo? En la gestión anterior se enfatizó la idea del barrio.
Desde luego, entiendo su enclave en la Santa María la Ribera; sin embargo, creo que este museo es relevante no únicamente para la colonia, sino que es un faro cultural al norte de la ciudad.
Yo crecí en Naucalpan, éste fue mi primer museo.
Cuando conocí el Metro, o como diría Marcos Kurtycz, “la serpiente de subterránea”, me subía en Cuatro Caminos, me bajaba en la estación Revolución y caminaba al Chopo.
Aquí descubrí la obra de Nahúm B.
Zenil, que se me volvió una obsesión por mucho tiempo.
Aquí vine a conciertos, al cinematógrafo, a los talleres libres… Para mí fue muy relevante y me interesa transmitir esto a otras generaciones, que lo conozcan, lo disfruten, lo usen, que sepan que somos una estructura pública y universitaria.
¿Qué estrategias has implementado?Por ejemplo, con Salvador Irys, del Festival Internacional de Diversidad Sexual (FIDS) hablamos de la necesidad de no limitar estos contenidos al mes del orgullo.
Entiendo históricamente su relevancia —es como la idea del barrio— y nadie lo pone en cuestión, sin embargo, el aporte es que estos contenidos puedan estar en cualquier momento del año, como ahora con La verdad no es un escándalo, de Ahmed Umar, o Línea de vida de Giuseppe Campuzano, la cual trabajamos con el Museo de Arte de Lima.
Muy cosmopolitas…Me siento muy orgullosa de que llevamos un añito y hemos logrado hacer alianzas con instituciones internacionales relevantes.
Además, obtuvimos un apoyo de OCA-Office for Contemporary Art Norway para presentar los performances de Umar en México y hacer la publicación, con la que reactivamos los proyectos editoriales del museo.
Para ti las políticas de la memoria han sido fundamentales, ¿qué planes tienes con el Centro de Documentación? Ese es un reto mayor.
Este museo tiene un acervo documental pero también un acervo artístico que no se ha trabajado ni socializado lo suficiente, está en muy buenas condiciones, pero resguardado como reliquia.
¿Así de qué sirve el patrimonio? El patrimonio tiene sentido mientras esté en uso.
Esta colección tiene 365 piezas, hay obras de Marta Palau, Helen Escobedo, Leopoldo Méndez, Magali Lara, Manuel Felguérez, Mariana Yampolsky y Alberto Díaz Korda, entre otros.
Si bien es variopinta, refleja la transformación de la escena y del museo en sí; ya la estamos trabajando con la intención de dignificarla y mostrarla para celebrar el 50 aniversario.
Además de trabajar los dos acervos, quiero consolidar el archivo histórico de este museo.
Ya se visitó el archivo de dos exdirectoras: Montserrat Galí, que lo legó al morir a la Universidad Benemérita de Puebla, y estamos en conversaciones con Lourdes Monges, para ver si nos permite hacer facsímiles.
¿La idea es generar un nuevo archivo?El propósito es atender sistemáticamente la memoria y patrimonio de este museo; hacernos cargo también, de cuidar del inmueble, que es nuestra primera responsabilidad patrimonial.
Ya estamos trabajando con Patrimonio Universitario y la Dirección General de Obras, hace unos meses restauramos la fachada, las letras históricas, la madera del vestíbulo… y ahorita estamos restaurando la parte posterior.
¿Este remozamiento es por el 50 aniversario?El aniversario es una coyuntura, pero restaurar, velar por el inmueble, sus acervos artísticos y documental, así como generar un archivo desde la propia dependencia debería ser la obligación permanente de quien esté a cargo.
El Chopo es fascinante, ya sé que todos lo sabemos en potencia.
Yo siempre he sido usuaria de este museo, pero ahora que estoy aquí, es como mucho más grande mi admiración, porque veo la estructura y las posibilidades, ¡es increíble! Tengo todavía tres años por delante, por eso también voy corriendo a zancadas, porque se va el tiempo muy rápido.
¿Qué es lo que más te ha sorprendido, aparte de la colección que descubriste, y que no te imaginabas? Este ADN de centro social.
Parece muy obvio, pero hasta hace poco nadie lo nombraba tal, pero siempre lo ha sido, por eso decimos que es un centro social travestido de museo, es incluso una de las sedes del INAPAM.
El Chopo es una dependencia muy completa, tiene cinematógrafo, salas de exhibición, foro para artes vivas, centro de documentación, jardines, áreas de descanso y esparcimiento, cafetería.
Si bien yo vengo de las artes visuales y siempre defenderé la práctica curatorial… viniendo de ahí me fascinan las posibilidades de habitar este museo con tantas exposiciones y al mismo tiempo de generar otro tipo de proyectos que se concatenan.
La ubicación es clave, estamos al pie de calle, lo cual confronta otros problemas, otras realidades como las comunidades migrantes flotantes que, lamentablemente, aún no son parte de nuestros públicos, trabajamos con unos y de repente ya se fueron.
Esta situación me ha frustrado porque quisiera que también fuera un espacio seguro para ellos.
Me ha tocado ver a niños jugando que no entran porque les da miedo.
¿Cómo le vas a hacer?Me apoyaré en el Consejo Asesor, el cual amplíe.
Invitamos a Abraham Cruzvillegas, Laura Furlan, David Gutiérrez, Christian Gómez y a la antropóloga Mariana Mora como representante de las comunidades activistas, necesitamos a una cómplice permanente ayudándonos a pensar cómo construir puentes.
Te quedan tres años, ¿cuáles son tus planes?Ampliar el arco generacional, llegar a las infancias y a los adultos mayores, concatenar los programas.
No me interesa competir con ningún museo en contenidos.
En términos de exhibición, también quiero extender ese arco generacional, ser un espacio que apoye a las nuevas generaciones, que siga sosteniendo a la generación intermedia y que vuelva la mirada hacia generaciones que no han terminado de tener revisiones con la dignidad y profundidad que merecen.
Ahorita no te puedo quemar los nombres, pero estamos planeando proyectos enormes que nadie ha hecho.
El primero será el próximo año en el marco de la Semana de Arte y el otro hasta 2027.
¿Habrá libro del 50 aniversario? En eso estamos.
Desde que llegué implementé un seminario de investigación, cada semana salimos, como en legión, a revisar archivos, luego nos juntamos para generar juntos los contenidos de esta publicación.
La historia del museo la tenemos que investigar y escribir juntos.
Hay un equipo coordinador, somos cuatro personas, pero la investigación la estamos haciendo como 16.
¿Incluirá el acervo artístico del museo?Sí, el libro visibilizará la colección artística.
Además, habrá una exposición donde se mostrará una gran parte de ella y la colección completa se subirá a la página del museo, en la que también estamos trabajando.
¿Y el fanzine Voces? ¿Cuáles son los planes?Israel Martínez la tuvo a cargo diez años, es colega y con el mayor de los respetos le transmití la necesidad de invitar precisamente más voces.
Estuvo de acuerdo y le pasamos la estafeta a Gemma Argüello y Blanca Edna Alonso, quienes coordinarán los siguientes cuatro números.
Recientemente salió el número 32 editado por ellas, trae un texto de Itala Schmelz, otro de Irving Domínguez sobre 19 concreto, hay un crucigrama para nuestros adultos mayores, contenido para las infancias, se incluyó un mapa para visibilizar a los proyectos que están alrededor: Cráter invertido, el Museo de Geología, Casa Gallina… ¿Ya está tu programa de los cuatro años cerrado?Estamos terminando de programar 2027, con alianzas y cartas-compromisos.
Podría caerse algún proyecto, por ello queremos tener el horizonte lo más articulado posible, para concentrarnos en otras cosas.
¿Vas a curar algo?Desde que llegué le dije al equipo: “voy a replegar mis apetitos como curadora, me cuesta trabajo, pero ahora me toca hacer otra cosa”.
Solo voy a curar tres proyectos.
El primero, y del que te puedo hablar, será este año en el marco del aniversario.
Junto con el jefe de conservación, Israel García Corona, estamos curando un proyecto de restauración a partir de una pieza Marta Palau, que pertenece a la colección y que hizo pensando en el Museo de Historia Natural.
Vamos a socializar el proceso de restauración, se montará un laboratorio para que la gente venga a ver.
Y luego, en un evento casi de performance, se suspenderá la pieza.
Pocos proyectos pero bien seleccionados…Me toca hacer posible que otres que trabajen a gusto y desarrollen sus posibilidades, sus capacidades y crezcan como equipo.
Me había tocado estar del otro lado.
Nunca quise ser directora por escalar, siempre pensé que si se me presentaba la oportunidad yo querría ser un agente que posibilitara… Y en eso ando: trabajando para hacer un proyecto mucho más horizontal y colectivo… Para mí es parte de un posicionamiento ético y político en la vida.
AQ
La justicia federal otorgó una suspensión provisional al grupo musical Los Alegres del Barranco, con lo que les permite continuar sus presentaciones en eventos públicos, a pesar del decreto emitido por el Gobierno de Michoacán
24 Horas
En las últimas horas se activó la Alerta Amber y el Protocolo Alba por la desaparición de 5 personas en 2 municipios de Guanajuato
Periódico Correo
Nick Parkinson clasifica las peleas de este fin de semana de mejor a peor y explica lo que está en juego.
ESPNdeportes.com
Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento. Frases de amor para mamá […]El c
Lado.mx
Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos. Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce
Lado.mx
With the monthly net inflow of Bitcoin spot ETF exceeding 9.8 billion US dollars, it marks the full embrace of crypto assets by traditional capital. However, in the market fluctuations dominated by institutions, the real wealth opportunities often belong to those investors who actively build a profit system.
Lado.mx
El fiscal Gaxiola hizo un llamado a la ciudadanía para evitar actos de justicia por mano propia y confiar en las instituciones
Uniradio Informa
Forbes México. Instituciones en México históricamente han sido menos incluyentes: Nobel de EconomíaJames Robinson resalta la necesidad de contar con instituciones sólidas para tener desarrollo, y que fomenten la competencia y un sector privado dinámico.Instituciones en México históricamente han sido menos incluyentes: Nobel de EconomíaForb
Forbes
Con drones, los cárteles mexicanos vigilan las actividades de las autoridades en la frontera norte; en casi 3 años de han detectado más de 150 mil aparatos. Lo anterior fue dado a conocer por Gloria I. Chávez, jefa de Patrulla del Sector del Valle del Río Grande, Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP por […]
24 Horas
Los encargados de gestionar el legado de Motörhead se han sacado de la manga The Manticore Tapes. Te explicamos de qué se trata.
Miusyk
Rodrigo de la Cadena, uno de los máximos exponentes jóvenes del bolero de México, está a punto de sumar otro momento cumbre en la historia
24 Horas
Para el Aeropuerto Internacional Plan de Guadalupe en Ramos Arizpe vienen inversiones importantes y mixtas que el Gobierno del Estado, bajo la visión del gobernador Manolo Jiménez, ha impulsado señaló el subsecretario de Planeación y Gestión de Inversión de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad (Sidum), Tizoc Quis
Vanguardia.com.mx
Gloria Trevi llegará hasta el Estado de México previo al Día de las Madres
Infobae
La intérprete de “Pelo suelto” deleitará a las madres mexiquenses con sus mejores éxitos
Infobae
La Saga by Adela Micha
Javier BáezLa Ciudad de México tiene un tianguis secreto en el que se venden Labubus y accesorios de estos muñecos tan populares. ¿Dónde está?¿Dónde se encuentra el tianguis de Labubus de la CDMX?El tianguis de Labubus de la Ciudad de México está a la salida del Metro Balderas. Para ser exactos, se instala a las afueras de la Biblioteca M
Excelsior
Inaugurado el 19 de junio de 2005, actualmente transporta a más de 22 millones de usuarios al año
Infobae
Este medio de transporte traslada a más de 22 millones de usuarios a lo largo de las 283 estaciones con las que cuenta que suman en total 125 kilómetros
Infobae
Gala Montes y Alana Flores se enfrentarán en una pelea de box el próximo 17 de agosto en el Palacio de los Deportes de la Ciudad de México, como parte del evento organizado por Directo del Topo (DDT), una de las plataformas de streaming que más ha impulsado los combates entre celebridades e influencers.La función comenzará a las 6:00 p.m. y e
El Siglo de Torreón
Acá setlist de canciones, horario y telonero para los conciertos del 9 y 10 de mayo de Paulo Londra en el Palacio de los Deportes.
SDP Noticias
Acá horario y hora en la que terminan los conciertos de Paulo Londra del 9 y 10 de mayo en el Palacio de los Deportes.
SDP Noticias
Últimas noticias
Coordinan acciones para garantizar la seguridad en la capital oaxaqueña
Inauguran exposición “Viernes” en el Mupo, un homenaje a Rodolfo Morales
Mural con identidad: embellecen Boulevard Nuu nita nuu yoo en Xoxocotlán
Impulsa Administración actividades recreativas gratuitas para la niñez oaxaqueña
Activa Hospital Aurelio Valdivieso protocolos de emergencia por reparación de energía eléctrica
Tonantzin Fernández celebra a lo grande a las mamás cholultecas con la Fiesta Magnífica
Con obras concluidas, Primavera Oaxaqueña y San Juan Bautista Lo de Soto construyen su progreso
Andrea Chapela imagina un futuro donde el cambio climático nos regresa al confinamiento en nueva novela
UDEP arrancará operaciones con tres licenciaturas: Sánchez Solá
Salsa Fest anuncia cartelera de artistas para su edición 2025
‘Ted’ regresa a la pantalla chica con nueva serie animada
Donald Trump evalúa reducir aranceles de China al 80 %: ¿Cómo van las negociaciones?
De ‘Andrea’ a ‘Wendy’: Así se llamarán los huracanes del Atlántico en 2025
México y EE.UU. combaten gusano barrenador con moscas estériles
Oaxaca: Homenajean a José Isaí Almaraz Ruiz, agente de la AEI caído en cumplimiento de su deber en la Mixteca