En México, el sobrepeso y la obesidad en infantes y adolescentes en conjunto presentan una tendencia general al alza. Entre 2020 y 2023, la prevalencia de estos problemas en infantes de 5 a 11 años alcanzó el 36.5 %, mientras que en adolescentes de 12 a 19 años fue del 40.4 %, según los últimos datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2023, revelados por el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP).
“La situación es aún más crítica cuando afecta a los niños, porque desde edades tempranas están mayormente propensos a desarrollar algunas enfermedades como diabetes, hígado graso, síndrome metabólico, enfermedades cardiovasculares, hipertensión, entre otras”, precisa el docente.
Pese a que en 2023 hubo una disminución discreta en ambos grupos de edad, pues los datos obtenidos en 2022 indican que la prevalencia de obesidad y sobrepeso en infantes fue de 37.3 % y en los adolescentes de 41.1 %, la encuesta refiere que desde 1999 hay una tendencia general al alza.
Principales causas
Este tipo de problemas están asociados a la herencia social, ya que los niños y adolescentes comerán como les enseñaron en sus hogares.
“Es importante considerar que, en parte, la alimentación de los niños y adolescentes es un reflejo de los padres, madres o personas cuidadoras, por lo que si su entorno propicia hábitos saludables, se podría coadyuvar para que no tengan este tipo de problemáticas”, menciona Valdés Moreno.
A su vez, Pahua Díaz refiere que la predisposición genética influye de manera importante en el desarrollo de la obesidad y el sobrepeso, pero también la herencia social, es decir, “está ligado a la composición corporal de la familia, pues se ha observado que los niños y adolescentes que tienen estos problemas es porque su padre o madre también los padecen”.
Un aumento de los niveles de glucosa por encima de los parámetros normales (que en ayuno es de 70 a 110 mg/dl y después de comer hasta 140 mg/dl, en personas sin diabetes) genera estrés oxidativo que daña las células progresivamente y, esto en conjunto con el estado inflamatorio crónico que presentan los pacientes con sobrepeso y obesidad, causará un daño que se reflejará paulatinamente en diferentes órganos como el corazón, riñones, hígado, etcétera. Dicha afectación se ve favorecida por la falta de actividad física.
En tanto, Valdés Moreno comenta que “intervienen factores culturales pues con el tiempo se ha relegado la dieta tradicional mexicana que es completa y equilibrada; parte de la problemática radica en que se han traído a México alimentos con baja calidad nutrimental, que se prefieren porque son más baratos y accesibles”.
Ponen freno a la comida chatarra que inunda las escuelas
La campana anuncia el final de las clases en una escuela pública de la Ciudad de México. Son las 12.30 de una mañana soleada de octubre y decenas de niños y niñas de primaria salen de la mano de sus familias para irse a casa. Algunos contentos y otros cansados se despiden de sus amigos hasta la próxima semana. A escasos dos metros de la puerta, se topan con varios vendedores ambulantes que los reciben con bebidas refrescantes, frituras y dulces.
Los niños y las niñas se abalanzan con sus pequeñas manos sobre los puestos de chucherías después de una larga jornada. Hay papitas, refrescos, paletas, chicles, chocolates y un sinfín de productos con coloridos envoltorios que inundan las escuelas. Cada día, a la misma hora, la imagen se repite en todo México, el país donde vive la mayor cantidad de niños con sobrepeso y obesidad del mundo.
“Es una muy buena noticia la prohibición pero es un primer paso porque el reto es la implementación, que toda la comunidad escolar: familias, maestros, directivos, cooperativa escolar y alumnos estén empapados de la medida y cambien su manera de comer”, dice Alejandro Calvillo, director de la organización El Poder del Consumidor.
“Cuando los comemos, provocan una secreción de dopamina, un neurotransmisor asociado al placer, que nos hace sentir de manera gratificante”, explica la nutrióloga Cristina Shaw. Esa sensación placentera genera que el cuerpo guarde una buena sensación por estos productos. “En los niños y adolescentes, donde no hay tanto autocontrol, es muy fácil dejarse llevar por el impulso y comerlos en grandes cantidades”, comenta la especialista.
“Las personas con menos poder adquisitivo son más vulnerables a tener una mala alimentación y suplirla con productos baratos a su alcance, por lo tanto, tienen el riesgo de padecer más problemas de obesidad o sobrepeso”, señala Calvillo.
“La comida chatarra es alta en azúcares, sodio, carbohidratos y harinas refinadas; pero baja en fibra y nutrimentos de calidad, por lo que no produce sensación de saciedad y nos hace comerla en cantidades más elevadas”, agrega la nutrióloga.
“Uno de los problemas más graves que hay es que muchas familias mandan a sus hijos en la mañana a la escuela sin desayunar o les dan dinero para que se compren algo en la calle”, señala Marcela Delgadillo, madre de una niña de ocho años y un niño de 11. Es precisamente en la primera infancia, antes de los 10 años, cuando se forma la conducta alimentaria. “Entre tener al niño en ayunas o que coma algo, es mejor que coma algo”, dice la madre.
“Muchas veces a las familias solo les alcanza para la torta de 10 pesos de la esquina. A esta escuela vienen niños de todos los niveles económicos y muchos padres dependen de un servicio público porque no tienen para pagar la educación de sus hijos”, dice la directora de una escuela pública. El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) reparte todas las mañana en la mayoría de centros escolares leche, fruta y cereales para aquellos que no desayunan en sus casas.
El secretario de Educación, Mario Delgado, habló del cambio a la normativa que permitía hasta ahora vender estos productos dentro y fuera de las escuelas. El pasado 30 de septiembre, estos lineamientos fueron publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
El Gobierno ha concedido un periodo de gracia de seis meses para que los colegios se adapten al cambio de la ley. A partir de entonces, los productos que contengan sellos y leyendas con altos contenidos en grasa, azúcares y sodio “serán considerados alimentos y bebidas no permitidos para la preparación, distribución y expendio en las escuelas”. Tantos los centros públicos como los privados tendrán que adaptarse.
“Vamos a analizar cuáles son los productos que tenemos que quitar, aunque no podemos hacer nada si los niños traen de casa papitas o refrescos”, responde Roberto Castro, director de una escuela privada en la colonia Del Valle.
“No estoy de acuerdo en la prohibición absoluta, pero no creo que la comida chatarra deba ser la generalidad de la alimentación infantil”, apunta y sugiera que este tipo de productos se den en pequeñas cantidades y de manera controlada. Es difícil creer que en 1980 solo el 7% de la población mexicana tenía sobrepeso severo, actualmente este dato se ha multiplicado por cinco, según las instituciones de Salud.
“La prohibición del Gobierno es muy importante porque a esas edades los niños son muy vulnerables y se ha comprobado que estos productos interfieren con su crecimiento, su desarrollo y hasta en la calidad del sueño”, agrega la nutrióloga.
“El Estado mexicano ha sido irresponsable respecto a la salud de los niños”, denuncia Alejandro Calvillo. “Desde 2010 tenemos lineamientos para las escuelas pero no estaban en la ley y no se podían judicializar”, agrega. 14 años después las autoridades han dado el paso.
Calvillo explica que ante estos avances, la industria alimentaria y refresquera han dado una “dura batalla” para evitar cualquier medida regulatoria. Una batalla que pasa por ampararse contra el impuesto al azúcar en los refrescos o en aplicar “tácticas dilatorias” en los tribunales.
María de los Ángeles lleva 34 años vendiendo dulces y frituras a las puertas de una escuela en la colonia Roma. Ese puesto es su única fuente de ingresos. “Si van a prohibir, tendremos que cambiar los chocolates y las paletas por cosas más sanas. Yo puedo preparar sandwiches y fruta; vender agua, de hecho, mire, ya lo hago”, dice la mujer mientras señala varias botellas de agua embotellada junto a los jugos y los refrescos.
“También le digo algo: el niño busca el dulce”, dice la señora a modo de premonición. “Y si no los compran aquí, lo conseguirá en otro lado”. “Muchas veces les dan fruta en la escuela, ¿y sabe lo que hacen con ella? La tiran porque no les gusta”, asegura la mujer.
Frenar el consumo de comida chatarra en México se ha vuelto una labor titánica por cómo funciona el mercado y por la amplia red que han creado estas empresas para llegar a todos los rincones del país.
La única alternativa pasa por el consumo más consciente en los hogares y convertir a la escuela en un espacio donde también se enseñe a los niños a comer. La industria alimentaria tiene de su lado algo más poderoso que la legislación, cuenta con el favor de los consumidores que han incorporado en sus vidas el refresco y los ultr procesados. “El azúcar es muy poderosa. Es difícil romper con ella”, señala Roberto Castro.
Hace tres sexenios que México combate el sobrepeso
Hace tres sexenios que México combate el sobrepeso y obesidad en niñas, niños y adolescentes, sin que haya logrado una reducción considerable.
“Además de convertirse en uno de los mayores daños a la salud en las edades tempranas, en México la obesidad se presenta con prevalencias muy altas que ocupan los primeros lugares a nivel mundial”, plantea un análisis de la encuesta realizado por el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP).
Como medida contra estas condiciones de salud, en los últimos tres sexenios se han lanzado estrategias contra la obesidad infantil y se ha intentado regular, en al menos tres ocasiones, la venta de comida chatarra en las escuelas.
Pero esta normativa no se ha cumplido desde 2010, cuando se publicaron los primeros lineamientos que establecían qué comida se puede distribuir en los planteles de educación básica.
Ahora, la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha publicado, con cuatro meses de retraso, los nuevos lineamientos que regulan la venta y distribución en las escuelas de alimentos y bebidas, tanto preparados como procesados.
También lanzó el programa Vida Saludable, que capacita a docentes, familias y cooperativas escolares en la implementación de hábitos sanos, prohíbe la comida chatarra y fomenta el consumo de agua natural y la actividad física.
Los nuevos lineamientos se publicaron el 30 de septiembre, nueve meses después de que entrara en vigor, el 21 de diciembre de 2023, la reforma a Ley General de Educación en materia de salud alimentaria en las escuelas, que prohíbe la publicidad y venta de comida chatarra en los planteles.
La demanda es importante porque el sobrepeso y la obesidad en etapas tempranas están asociados “con problemas graves de salud, como síndrome metabólico, hígado graso, problemas posturales, apnea del sueño, enfermedades cardiovasculares, hipertensión, dislipidemias, diabetes tipo 2 y ciertos tipos de cáncer, además de que genera baja autoestima y estigma”, explica el INSP.
Con las nuevas reglas se espera que la prohibición de la comida chatarra en las escuelas por fin sea una realidad, después de otros intentos. Por ejemplo, los lineamientos de 2010 se hicieron obligatorios en 2014 e incluyeron sanciones.
En diciembre de 2021, los diputados y diputadas aprobaron una modificación al artículo 50 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes que también avala sacar los productos ultraprocesados de los planteles.
Unicef México reconoció el esfuerzo y agregó que la estrategia es necesaria porque las altas tasas de sobrepeso y obesidad infantil tendrán impactos negativos a largo plazo en el desarrollo humano y hasta económico del país.
“Es un paso importante para combatir los graves problemas de mala nutrición en el país, incluyendo el sobrepeso y la obesidad infantil”, expuso en un comunicado./Agencias-PUNTOporPUNTO
Trump demanda a la ciudad por “obstruir” las leyes federales, mientras crecen la tensión tras las protestas masivas
24 Horas
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Infobae
El exdelantero de Libertad, Olimpia y Nacional hizo anoche el único tanto del Aucas, que venció 1-0 a Vinotinto FC por la fecha 18 de la Liga Pro. La entrada Gran presente de Brian Montenegro en el fútbol ecuatoriano aparece primero en Versus.
Versus.com.py
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.
Lado.mx
Un envío comienza con confianza Comprar por internet se ha vuelto parte de la vida diaria en México. Y entre todas las plataformas de e-commerce, Mercado Libre destaca por su facilidad, velocidad y cobertura.
Lado.mx
El Informador
Francisco Garfias. Es el horror que no causa horror. Asesinaron a 20 personas en Culiacán, Sinaloa. Cinco fueron decapitados, cuatro de ellos colgados de los pies. A los 16 restantes los encontraron en una camioneta. Espectáculo escalofriante que se repite una y otra vez en este México, sujeto –en buena parte– a los señores del R
Elarsenal.net
Trump demanda a la ciudad por “obstruir” las leyes federales, mientras crecen la tensión tras las protestas masivas
24 Horas
El acontecer político y financiero de Nuevo León está aquí.
El Financiero
Meganoticias Veracruz
Servicio Meteorológico Nacional
Aristegui Noticias
Grupo Fórmula
El Financiero Bloomberg TV
Dicha medida estará disponible solo hasta enero del siguiente año
Infobae
A partir de julio de 2025, CDMX y Edomex aplican nuevo calendario, costos y multas para la verificación vehicular, con condonación en Edomex
El Diario de Sonora
Luego de ser atropellado por el conductor de un vehículo que siguió su marcha, un menor de edad falleció en el barrio Tenería en Jocotitlán, municipio ubicado en la zona norte del Estado de México. El accidente se registró en el bulevard Emilio Chuayffet al bajar de un puente vehicular al momento que el jovencito […]La entrada ÚLTIMA
A Fondo Estado de México
Jannik Sinner, 1ro del ranking, cae ante Alexander Bublik en 2da ronda en Halle El italiano sufrió un descalabro en su primer torneo tras perder la Final de Roland Garros rtrujilloJue, 19/06/2025 - 23:43
Record
Enrique LópezA una semana del inicio del torneo Grand Slam de Wimbledon, el español Carlos Alcaraz, ganador el domingo en Queen"s, se coloca a solo 1.130 puntos del número uno de la ATP, puesto que una semana más sigue ocupando el italiano Jannik Sinner.TAMBIÉN PUEDES LEER: Carlos Alcaraz conquista Queen"s y llegará fino a Wimbledo
Excelsior
Arturo López / AFPEl sorteo del torneo de Wimbledon emparejó al italiano Fabio Fognini, número 130 del mundo, como primer adversario del doble vigente campeón español Carlos Alcaraz (N.2).- TE PUEDE INTERESAR: Djokovic y Alcaraz entrenan juntosEl joven murciano de 22 años se ha impuesto en las dos ocasiones en las que se ha medido a Fognini
Excelsior
Carlos Alcaraz confiesa su predilección por jugar sobre césped El tenista español, que volverá a Wimbledon para jugar este año, confesó su predilección por jugar sobre césped m.olveraLun, 30/06/2025 - 00:23
Record
- El primer partido de Carlos Alcaraz en una cancha de césped fue hace apenas seis años...aprendió muy rápido.Cuando Wimbledon comience hoy, el joven español de 22 años tendrá el primer partido de la Cancha Central, un honor reservado para el campeón masculino del año anterior. El enfrentamiento contra Fabio Fognini abrirá la búsqueda de
El Siglo de Torreón
El torneo de Wimbledon 2025 inició este lunes 30 de junio con una intensa jornada de actividad en ambas ramas, donde figuras destacadas como Carlos Alcaraz, Aryna Sabalenka y Naomi Osaka superaron sus respectivos compromisos para avanzar a la segunda ronda.En la cancha central del All England Club, el español Carlos Alcaraz, segundo preclasificad
Vanguardia.com.mx
Últimas noticias
La confianza en ti mismo y 5 claves para reconstruirla si la perdiste
El mundo tendrá que aprender a vivir con las olas de calor, advierte la ONU
Gobierno federal da a conocer calendario de pensión del Bienestar para julio 2025
Diputados avalan la creación de la Comisión Nacional Antimonopolio
Aaron Ramsey llegó a México para firmar con Pumas; revela la clave de su fichaje
Araújo rebaja su cláusula de salida del Barça
Se prevé nubosidad con lluvias más dispersas en Oaxaca
LA EQUIDAD DE GÉNERO EN LAS DIRIGENCIAS PARTIDISTAS
Mariana Echeverría da la bienvenida a su bebé arcoíris, Leo
El mundo tendrá que aprender a vivir con olas de calor, advierte ONU
Cartón de Enríquez
En vivo: Claudia Sheinbaum ofrece conferencia de prensa
Gobierno Municipal fortalece operatividad y servicios públicos en Matamoros
Nilce Janeth Coronel: Las PYMES y la Auditoría Externa
No se permitirá el desorden dentro de ceresos