Electromovilidad: por qué la Argentina está lejos de dar el salto al desarrollo verde en medio de la transición energética Infobae

Electromovilidad: por qué la Argentina está lejos de dar el salto al desarrollo verde en medio de la transición energética. Noticias en tiempo real 03 de Abril, 2024 22:50

En 2023 se vendieron 9.601 vehículos eléctricos en el país (REUTERS/Bing Guan/File Photo)
En 2023 se vendieron 9.601 vehículos eléctricos en el país (REUTERS/Bing Guan/File Photo) (BING GUAN/)

La electromovilidad es una tendencia global y Argentina parecería contar con posibilidades de insertarse en el mercado mundial. El país cuenta con una industria automotriz tradicional y con litio, mineral necesario para la fabricación de baterías. Sin embargo, el camino por recorrer es largo y más aún en un momento difícil para las automotrices argentinas.

De acuerdo a un informe de Fundar, en los últimos años la carrera por el desarrollo de la electromovilidad se focalizó, principalmente, en los países de altos ingresos (Europa y Estados Unidos) y en las grandes economías emergentes (China e India). Pero se impulsó también en otras regiones como Europa del Este, el Sudeste Asiático y, en menor medida, América Latina.

“Para la Argentina, la transición a la electromovilidad representa una oportunidad de dar un salto al desarrollo verde” (Fundar)

“Los países de ingresos medios que cuentan con una industria automotriz tradicional pujan por encontrar su lugar. La Argentina es parte de este grupo de naciones para las que la transición a la electromovilidad representa una oportunidad de dar un ‘salto al desarrollo verde’. Pero hasta el momento, nuestro país no desplegó una estrategia productiva clara. La posibilidad de dar este salto presenta hoy más preguntas que respuestas”, sostuvo el informe.

Sucede que la transición hacia la producción de vehículos eléctricos es un proceso de mucho riesgo y altos costos para la industria automotriz tradicional ya que requiere un cambio radical en las tecnologías de producción. Además, reposiciona a empresas y a países y permite el surgimiento de nuevos competidores, lo que a su vez, genera amenazas de desplazamiento, necesidad de adaptaciones de muchos de los actores establecidos y gran incertidumbre.

fundar electromovilidad
Ventas globales de vehículos eléctricos (Fundar)

“La Argentina como país de ingresos medios, con una escala de mercado interno baja, sin proximidad geográfica a países con una alta demanda de este tipo de vehículos, y con una industria automotriz tradicional que viene perdiendo capacidades productivas y tecnológicas tiene serios desafíos en miras de transitar esta reconversión”, indicaron desde Fundar.

Si bien creció en los últimos años, la demanda interna de vehículos eléctricos es muy baja: según el Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (Siomaa), en 2023 se vendieron 9.601 unidades, aumentando 21% respecto a 2022. La participación de los autos híbridos fue del 85%. Esta resulta una cifra marginal al considerar la cantidad de autos patentados el año pasado. De acuerdo a la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), se alcanzaron las 449.438 unidades vendidas y el incremento respecto a 2022 fue del 10,2 por ciento.

Entre 2012 y 2022, la producción total de vehículos tradicionales se contrajo un 30% (Fundar)

A su vez, la industria automotriz tradicional argentina viene atravesando importantes dificultades. Entre 2012 y 2022, la producción total de vehículos se contrajo un 30%. Asimismo, según Fundar, el sector autopartista sufrió el cierre de empresas y la pérdida de puestos de trabajo, al tiempo que las empresas domésticas que sobreviven proveen, cada vez más, componentes estándar y de poca complejidad.

En la actualidad, la situación es más grave aún: en el primer trimestre del año, los patentamientos de unidades 0 km cayeron un 30% respecto a 2023. La producción automotriz registró en febrero una baja interanual del 19%, según datos de la Asociación de Fabricantes de Automotores (Adefa).

fundar electromovilidad
Venta de vehículos eléctricos en la región (Fundar)

Por otro lado, “la industria automotriz argentina está volcada al mercado externo. Brasil es el principal destino de exportación con el 65% de las exportaciones en 2022. El atraso de la electrificación del transporte en Brasil y el peso del uso de biocombustibles limita el avance de la producción de vehículos eléctricos en mayor escala en Argentina. A su vez, esto dificulta que las filiales locales ganen inversiones al interior de sus organizaciones multinacionales si no existe demanda (local o externa) de esos productos”, explicó el informe de Fundar.

Productores de litio pero no de baterías

En tanto, el litio es un insumo clave para la producción de celdas de batería de ión-litio y la Argentina dispone del 10,4% de los recursos mundiales. No obstante, Brasil viene pisando fuerte: según fuentes como “Agencia Brasil” y “Statista”, el gigante sudamericano ya es el quinto productor mundial del mineral. La calidad del “oro blanco” en el “Valle de Jequitinhonha”, en el estado de Minas Gerais, es destacada en diversos informes por su grado de pureza, traducible en baterías de mayor potencia. Es en este marco que la automotriz china Build your Dreams (BYD) construirá en el país vecino su primera planta de vehículos eléctricos fuera de Asia.

No es nuevo el debate en torno a la fabricación local de baterías, a sabiendas de la capacidad productiva litífera de Argentina. Hace tiempo que se pone el foco en la presencia del recurso pero no así en el potencial para vincularlo con el sector de la electromovilidad.

Sin embargo, los factores que determinan el éxito de la producción de baterías van más allá de la presencia del insumo. “Alcanzar la rentabilidad en la fabricación de celdas y baterías requiere de escala y de vanguardia tecnológica. Argentina entra tarde a una carrera tecnológica avanzada que requiere significativos esfuerzos de investigación y desarrollo, en especial en el altamente competitivo segmento de la electromovilidad”, dice al respecto el informe de Fundar.

Los factores que determinan el éxito de la producción de baterías van más allá de la presencia de litio

“Las empresas públicas pueden jugar un rol clave. Un ejemplo de esto es el proyecto desplegado por YPF con Y-TEC y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). El mayor desafío de proyectos como este será alcanzar alianzas estratégicas con compañías líderes del segmento que les permitan escalar industrialmente, obtener financiamiento y posicionarse como una opción de abastecimiento para el mercado doméstico y regional”, agregó.

A nivel global, la competencia en el sector es fuerte y Argentina empezaría kilómetros atrás la carrera. Por caso, BYD superó a Tesla como la compañía de vehículos eléctricos más vendida en el mundo en el último trimestre de 2023, lo que generó preocupación en Elon Musk. “Si no se establecen barreras comerciales, prácticamente demolerán a la mayoría de las demás empresas automovilísticas del mundo”, dijo Musk en enero pasado y agregó: “Son extremadamente buenos.”

Hasta ahora, “Argentina no definió una clara estrategia para el sector de la electromovilidad. Coexisten diversos planes elaborados por distintos ministerios que definen líneas de acción y metas para el sector. No obstante, aún no se ha establecido una política integral y focalizada en la transición productiva hacia vehículos eléctricos”, aseguraron desde Fundar.

La ley que no fue

Sobre esto último, en 2021, el gobierno de Alberto Fernández envió al Congreso un proyecto de ley de electromovilidad elaborado en la cartera del entonces ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, “para la Promoción de la Investigación, Desarrollo, Fabricación, Comercialización y Uso de Vehículos Eléctricos y Alternativos”. Pero el conflicto político interno en la gestión anterior culminó con la salida del funcionario en junio de 2022.

El proyecto de ley planteaba metas muy ambiciosas. Su artículo 5, por caso, sobre parque automotor y de transporte, establecía que los vehículos eléctricos debían ser al menos el 10% de la renovación del parque hacia 2025, proporción que se elevaba a 40% en 2035, a 80% en 2045 y a 100% en 2050. El proyecto parecía contar con amplio apoyo al principio, pero se perdió en algún cajón del Congreso. El propio Kulfas llegó a confesar que le dijeron que Máximo Kirchner, quien todavía presidía el bloque del entonces oficialismo en Diputados, había ordenado a sus legisladores que no aprueben nada que viniera de él.

Una infraestructura de lugares de recarga es clave para la viabilidad de una industria de electromovilidadREUTERS/Fabrizio Bensch
Una infraestructura de lugares de recarga es clave para la viabilidad de una industria de electromovilidadREUTERS/Fabrizio Bensch (Fabrizio Bensch/)

“Estamos hoy en los albores de una verdadera revolución productiva y tecnológica que se desplegará en el mundo en las próximas dos décadas. La Argentina no tiene que ser un mero espectador; queremos poner en valor nuestras materias primas, lo que tenemos en materia de minería de litio, las capacidades industriales adquiridas, la trayectoria del sector automotriz que está en un gran momento y en donde estamos trabajando muy bien con toda la cadena: trabajadores y trabajadoras, científicos y científicas. Es clave articular con todos los actores en desarrollar un industria tecnológica que incorpore las inversiones, el desarrollo, la investigación”, había afirmado Kulfas al presentar los puntos centrales del proyecto.

Curiosamente, Máximo Kirchner coincidía en la necesidad de desarrollar esta industria. “De los 3 países que más litio tienen, uno sólo tiene industria automotriz y es la Argentina”, sostuvo en octubre de 2022 el diputado del entonces Frente de Todos, hoy Unión por la Patria.

Según las proyecciones del gobierno anterior en aquel entonces, la ley tenía el potencial de crear más de 12.500 puestos de trabajo en terminales automotrices para 2030, con inversiones estimadas en USD 5.000 millones. También, se buscaban crear 6.000 empleos nuevos en el sector autopartista, con inversiones que rondaban los USD 1.500 millones. Por su parte, los fabricantes de baterías tendrían unos 2.500 puestos nuevos de trabajo, trepando las inversiones a USD 1.800 millones. Asimismo, se estimaban exportaciones por USD 5.000 millones, y un ahorro acumulado de 10,7 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente.

Algunas de las iniciativas de Fundar que contribuirían al desarrollo de la electromovilidad en Argentina son:

  • Coordinar la definición de metas de transición.
  • Promover y focalizar incentivos económicos a la oferta y a la demanda de vehículos eléctricos.
  • Promover asociaciones público-privadas para el desarrollo de infraestructura de carga eléctrica.
  • Promover significativos esfuerzos de investigación y desarrollo para la fabricación de celdas y baterías.
  • Diseño de una institución especializada.
  • Definición de una estrategia de inserción internacional.


Compartir en:
   

 

 

Max Verstappen podría cambiar de Red Bull a Mercedes en 2026. 17:30

Max Verstappen, actual campeón del mundo de Fórmula 1, enfrenta una posible transición de Red Bull a Mercedes en 2026, ante la incertidumbre de su rendimiento y el futuro de su equipo. A pesar de tener un contrato hasta 2028, el neerlandés podría liberarse bajo ciertas condiciones. Las últimas especulaciones sugieren que Verstappen ya es

Eldemocrata.com

El hongo de la maldición de Tutankamón podría ser el tratamiento para la leucemia. 17:30

Un descubrimiento sobre las moléculas del hongo de la maldición de Tutankamón, serían el futuro de los tratamientos para la leucemia. Investigadores de la Universidad de Pensilvania, descubrieron que el hongo de la “maldición de Tutankamón”, podría servir como tratamiento contra la leucemia. Durante siglos, se ha creído q

Entrelineas

¿Para qué sirve un ventilador de refrigeración?.

¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.

Lado.mx

¡Impactante! Ingresos de la minería en la nube de Bow Miner revelados: XRP gana $20,000 al día, ETH gana $35,000 al día ¡y BTC es aún más sorprendente!.

Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.

Lado.mx

Pasto sintético: limpieza, cuidado y consejos clave.

El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.

Lado.mx

NOAA perderá datos para huracanes tras decisión del Pentágono. 16:44

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), en inglés) anunció el pasado lunes que perderá el acceso a datos satelitales esenciales para el pronóstico de huracanes el próximo 31 julio, fecha en que el Departamento de Defensa de Estados Unidos dejará de compartir las imágenes con esa agencia estadounidense. Inicialmente, la N

Palco Quintanarroense

Travis Kelce admite dificultades con la lectura durante su paso por “SNL”. 16:31

Travis Kelce confesó que tuvo dificultades al presentar “SNL” debido a problemas con la lectura, aunque se esforzó por tomarse el reto con profesionalismo

El Diario de Sonora

estados unidos fc

Huracán Flossie se debilita a ciclón de categoría 2. 18:13

  El huracán Flossie seguía debilitándose como un ciclón de categoría 2 frente a la costa suroeste de México en el océano Pacífico, con vientos máximos sostenidos de 155 kilómetros por hora (100 millas por hora), informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés).Flossie se convirtió en un poder

El Siglo de Torreón

Shakira en Perú: Hospital que filtró datos médicos de la cantante recibe multa millonaria. 18:26

Shakira en Perú: Hospital que filtró datos médicos de la cantante recibe multa millonaria Se determinó que se violó la privacidad de la artista durante su hospitalización de emergencia jreyesMié, 02/07/2025 - 18:02

Record

Texas se queda sin manos: migrantes dejan sus trabajos por miedo a redadas. 18:50

Texas se queda sin manos: migrantes dejan sus trabajos por miedo a redadas Los sectores más afectados son los campos y las obras de construcción jreyesMié, 02/07/2025 - 18:31

Record

The Boys

No creo que nadie pueda decir que Superman no está teniendo una promo a la altura. La última ocurrencia de DC le lleva a rozar literalmente el cielo . 11:20

Es difícil no ver la promoción de Superman y sentir que no estás ante uno de los taquilllazos del año. Desde Warner Bros. están echando el resto para que así sea, contratando publicidad en marquesinas, lanzando spots prácticamente a diario a cada cual más viral, y garantizando

3d Juegos

The Boys Temporada Final. 13:14

Hay mucha confianza para esta temporada.Finalmente y luego de varios meses, el rodaje de la temporada final de The Boys terminó y ahora el equipo detrás de esta multipremiada y aclamada serie se encargará de editar cada uno de los episodios para tener su estreno listo en 2026. Como muchos recordarán, el final de la …

IGN Latinoamérica

La temporada final de "The Boys" termina su rodaje y el creador brinda un mensaje. 13:35

Hay mucha confianza para esta temporada.Finalmente y luego de varios meses, el rodaje de la temporada final de The Boys terminó y ahora el equipo detrás de esta multipremiada y aclamada serie se encargará de editar cada uno de los episodios para tener su estreno listo en 2026. Como muchos recordarán, el final de la …

IGN Latinoamérica

Liga MX

Murió Juan Manuel Álvarez, histórico técnico subcampeón con Celaya en la temporada 1995-96. 18:07

Murió Juan Manuel Álvarez, histórico técnico subcampeón con Celaya en la temporada 1995-96 El DT mexicano falleció a los 78 años de edad rtrujilloMié, 02/07/2025 - 17:08

Record

Golden Era del boxeo: la IBA resurge con campeones, videojuegos y combates sin guantes. 18:26

Golden Era del boxeo: la IBA resurge con campeones, videojuegos y combates sin guantes La Asociación se unió para lanzar una nueva imagen al mundo del boxeo rtrujilloMié, 02/07/2025 - 17:48

Record

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.