
La electromovilidad es una tendencia global y Argentina parecería contar con posibilidades de insertarse en el mercado mundial. El país cuenta con una industria automotriz tradicional y con litio, mineral necesario para la fabricación de baterías. Sin embargo, el camino por recorrer es largo y más aún en un momento difícil para las automotrices argentinas.
De acuerdo a un informe de Fundar, en los últimos años la carrera por el desarrollo de la electromovilidad se focalizó, principalmente, en los países de altos ingresos (Europa y Estados Unidos) y en las grandes economías emergentes (China e India). Pero se impulsó también en otras regiones como Europa del Este, el Sudeste Asiático y, en menor medida, América Latina.
“Para la Argentina, la transición a la electromovilidad representa una oportunidad de dar un salto al desarrollo verde” (Fundar)
“Los países de ingresos medios que cuentan con una industria automotriz tradicional pujan por encontrar su lugar. La Argentina es parte de este grupo de naciones para las que la transición a la electromovilidad representa una oportunidad de dar un ‘salto al desarrollo verde’. Pero hasta el momento, nuestro país no desplegó una estrategia productiva clara. La posibilidad de dar este salto presenta hoy más preguntas que respuestas”, sostuvo el informe.
Sucede que la transición hacia la producción de vehículos eléctricos es un proceso de mucho riesgo y altos costos para la industria automotriz tradicional ya que requiere un cambio radical en las tecnologías de producción. Además, reposiciona a empresas y a países y permite el surgimiento de nuevos competidores, lo que a su vez, genera amenazas de desplazamiento, necesidad de adaptaciones de muchos de los actores establecidos y gran incertidumbre.

“La Argentina como país de ingresos medios, con una escala de mercado interno baja, sin proximidad geográfica a países con una alta demanda de este tipo de vehículos, y con una industria automotriz tradicional que viene perdiendo capacidades productivas y tecnológicas tiene serios desafíos en miras de transitar esta reconversión”, indicaron desde Fundar.
Si bien creció en los últimos años, la demanda interna de vehículos eléctricos es muy baja: según el Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (Siomaa), en 2023 se vendieron 9.601 unidades, aumentando 21% respecto a 2022. La participación de los autos híbridos fue del 85%. Esta resulta una cifra marginal al considerar la cantidad de autos patentados el año pasado. De acuerdo a la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), se alcanzaron las 449.438 unidades vendidas y el incremento respecto a 2022 fue del 10,2 por ciento.
Entre 2012 y 2022, la producción total de vehículos tradicionales se contrajo un 30% (Fundar)
A su vez, la industria automotriz tradicional argentina viene atravesando importantes dificultades. Entre 2012 y 2022, la producción total de vehículos se contrajo un 30%. Asimismo, según Fundar, el sector autopartista sufrió el cierre de empresas y la pérdida de puestos de trabajo, al tiempo que las empresas domésticas que sobreviven proveen, cada vez más, componentes estándar y de poca complejidad.
En la actualidad, la situación es más grave aún: en el primer trimestre del año, los patentamientos de unidades 0 km cayeron un 30% respecto a 2023. La producción automotriz registró en febrero una baja interanual del 19%, según datos de la Asociación de Fabricantes de Automotores (Adefa).

Por otro lado, “la industria automotriz argentina está volcada al mercado externo. Brasil es el principal destino de exportación con el 65% de las exportaciones en 2022. El atraso de la electrificación del transporte en Brasil y el peso del uso de biocombustibles limita el avance de la producción de vehículos eléctricos en mayor escala en Argentina. A su vez, esto dificulta que las filiales locales ganen inversiones al interior de sus organizaciones multinacionales si no existe demanda (local o externa) de esos productos”, explicó el informe de Fundar.
Productores de litio pero no de baterías
En tanto, el litio es un insumo clave para la producción de celdas de batería de ión-litio y la Argentina dispone del 10,4% de los recursos mundiales. No obstante, Brasil viene pisando fuerte: según fuentes como “Agencia Brasil” y “Statista”, el gigante sudamericano ya es el quinto productor mundial del mineral. La calidad del “oro blanco” en el “Valle de Jequitinhonha”, en el estado de Minas Gerais, es destacada en diversos informes por su grado de pureza, traducible en baterías de mayor potencia. Es en este marco que la automotriz china Build your Dreams (BYD) construirá en el país vecino su primera planta de vehículos eléctricos fuera de Asia.
No es nuevo el debate en torno a la fabricación local de baterías, a sabiendas de la capacidad productiva litífera de Argentina. Hace tiempo que se pone el foco en la presencia del recurso pero no así en el potencial para vincularlo con el sector de la electromovilidad.
Sin embargo, los factores que determinan el éxito de la producción de baterías van más allá de la presencia del insumo. “Alcanzar la rentabilidad en la fabricación de celdas y baterías requiere de escala y de vanguardia tecnológica. Argentina entra tarde a una carrera tecnológica avanzada que requiere significativos esfuerzos de investigación y desarrollo, en especial en el altamente competitivo segmento de la electromovilidad”, dice al respecto el informe de Fundar.
Los factores que determinan el éxito de la producción de baterías van más allá de la presencia de litio
“Las empresas públicas pueden jugar un rol clave. Un ejemplo de esto es el proyecto desplegado por YPF con Y-TEC y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). El mayor desafío de proyectos como este será alcanzar alianzas estratégicas con compañías líderes del segmento que les permitan escalar industrialmente, obtener financiamiento y posicionarse como una opción de abastecimiento para el mercado doméstico y regional”, agregó.
A nivel global, la competencia en el sector es fuerte y Argentina empezaría kilómetros atrás la carrera. Por caso, BYD superó a Tesla como la compañía de vehículos eléctricos más vendida en el mundo en el último trimestre de 2023, lo que generó preocupación en Elon Musk. “Si no se establecen barreras comerciales, prácticamente demolerán a la mayoría de las demás empresas automovilísticas del mundo”, dijo Musk en enero pasado y agregó: “Son extremadamente buenos.”
Hasta ahora, “Argentina no definió una clara estrategia para el sector de la electromovilidad. Coexisten diversos planes elaborados por distintos ministerios que definen líneas de acción y metas para el sector. No obstante, aún no se ha establecido una política integral y focalizada en la transición productiva hacia vehículos eléctricos”, aseguraron desde Fundar.
La ley que no fue
Sobre esto último, en 2021, el gobierno de Alberto Fernández envió al Congreso un proyecto de ley de electromovilidad elaborado en la cartera del entonces ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, “para la Promoción de la Investigación, Desarrollo, Fabricación, Comercialización y Uso de Vehículos Eléctricos y Alternativos”. Pero el conflicto político interno en la gestión anterior culminó con la salida del funcionario en junio de 2022.
El proyecto de ley planteaba metas muy ambiciosas. Su artículo 5, por caso, sobre parque automotor y de transporte, establecía que los vehículos eléctricos debían ser al menos el 10% de la renovación del parque hacia 2025, proporción que se elevaba a 40% en 2035, a 80% en 2045 y a 100% en 2050. El proyecto parecía contar con amplio apoyo al principio, pero se perdió en algún cajón del Congreso. El propio Kulfas llegó a confesar que le dijeron que Máximo Kirchner, quien todavía presidía el bloque del entonces oficialismo en Diputados, había ordenado a sus legisladores que no aprueben nada que viniera de él.

“Estamos hoy en los albores de una verdadera revolución productiva y tecnológica que se desplegará en el mundo en las próximas dos décadas. La Argentina no tiene que ser un mero espectador; queremos poner en valor nuestras materias primas, lo que tenemos en materia de minería de litio, las capacidades industriales adquiridas, la trayectoria del sector automotriz que está en un gran momento y en donde estamos trabajando muy bien con toda la cadena: trabajadores y trabajadoras, científicos y científicas. Es clave articular con todos los actores en desarrollar un industria tecnológica que incorpore las inversiones, el desarrollo, la investigación”, había afirmado Kulfas al presentar los puntos centrales del proyecto.
Curiosamente, Máximo Kirchner coincidía en la necesidad de desarrollar esta industria. “De los 3 países que más litio tienen, uno sólo tiene industria automotriz y es la Argentina”, sostuvo en octubre de 2022 el diputado del entonces Frente de Todos, hoy Unión por la Patria.
Según las proyecciones del gobierno anterior en aquel entonces, la ley tenía el potencial de crear más de 12.500 puestos de trabajo en terminales automotrices para 2030, con inversiones estimadas en USD 5.000 millones. También, se buscaban crear 6.000 empleos nuevos en el sector autopartista, con inversiones que rondaban los USD 1.500 millones. Por su parte, los fabricantes de baterías tendrían unos 2.500 puestos nuevos de trabajo, trepando las inversiones a USD 1.800 millones. Asimismo, se estimaban exportaciones por USD 5.000 millones, y un ahorro acumulado de 10,7 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente.
Algunas de las iniciativas de Fundar que contribuirían al desarrollo de la electromovilidad en Argentina son:
COLIMA.- La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del Gobierno del Estado de Colima informa que, como parte de los operativos coordinados entre la Policía Estatal Preventiva (PEP) y corporaciones federales, estatales y municipales, se logró la detención de un masculino y una femenina en el municipio de Colima, por su probable participación en
AF Medios
No te pierdas el emocionante enfrentamiento entre Patriots Bengals en un partido clave para la AFC. ¡Acompáñanos el 23 de noviembre!The post Bengals vs Patriots: Dónde y cómo ver el partido de la Semana 12 NFL 2025 appeared first on Primero y Diez.
Primero y Diez
Donald Trump intensifica su ofensiva contra la prensa estadounidense con insultos, restricciones de acceso y presiones a cadenas como ABC y NBC.
El Financiero
Organizar una escapada con tus mejores amigos es una de las experiencias más gratificantes que pueden vivir juntos. Elegir bien los lugares para viajar con amigos marcará la diferencia entre unas vacaciones más y una aventura que recordarán toda la vida.
Lado.mx
En un mundo cada vez más digital, contar con una conexión a Internet rápida y estable es indispensable.
Lado.mx
En un país donde las calles hablan más fuerte que los comerciales de televisión, la publicidad tradicional empieza a quedarse sin voz.
Lado.mx
David Benavidez vs Anthony Yarde EN VIVO y EN DIRECTO la pelea del Monstruo Mexicano El boxeador tricolor defenderá por primera vez su campeonato Semipesado del CMB ante un duro rival i.fernandezSáb, 22/11/2025 - 13:30 MINUTO A MINUT
Record
Acayucan, Ver. – Un hombre perdió la vida de manera inmediata luego de que su camioneta se impactara por la parte trasera contra un tráiler, durante la madrugada de este sábado 22 de noviembre, en el kilómetro 7+500 de la autopista La Tinaja–Cosoleacaque, en el tramo Jáltipan–Acayucan. La víctima fue identificada como Raymundo Castillo
Presencia Noticias
La ONEFA ya tiene Final confirmada y será una edición más del duelo que define la supremacía del futbol americano universitario en México.Auténticos Tigres de la UANL y Borregos Monterrey del Tecnológico de Monterrey se enfrentarán en la Final de la ONEFA 2025, un choque marcado por la rivalidad histórica y por el dominio reciente de ambos
Vanguardia.com.mx
Diego Rodríguez RuizDebido a una revisión en la Línea 12 del Metro, varias estaciones dejaron de dar servicio, por lo que se pidió a los pasajeros tomar las precauciones necesarias.Debido a la revisión del sistema eléctrico en la Línea 12, el servicio opera de manera provisional de Olivos a Tláhuac y de Atlalilco a Mixcoac”.Es decir, las
Excelsior
ESPN Deportes
Jornada laboral de 40 horas: iniciativa llegaría antes del 15 de diciembre, adelanta Monreal El coordinador de Morena adelantó que la propuesta avanza y podría presentarse en las próximos semanas lreyesVie, 21/11/2025 - 22:18 La in
Record
Sebastián Díaz de LeònLa Federación Internacional de Pelota Vasca (FIPV), encabezada por Xavier Cazaubon, marcó una edición extraordinaria en el III Campeonato Mundial de Frontball, que reunió a 29 naciones.En el sexto día de actividades, México se afianzó como una de las grandes potencias en la disciplina. En la rama femenil Sub-23, Juli
Excelsior
El "León" sufrirá mucho esta bajaEl cargo Santa Fe pierde un jugador importante de cara al juego clave ante Fortaleza apareció primero en El Deportivo.com.co.
Eldeportivo.com.co
Los dos conjuntos vienen de caer en el debut por el grupo B, con los cardenales buscando que la afición ayude a buscar el triunfo sobre los Amix
Infobae
La eliminación de Racing Club en Semifinales marcó otro golpe para el fútbol argentino en la Copa Libertadores.El conjunto de Avellaneda no pudo revertir la derrota de la Ida ante Flamengo y quedó fuera de la competencia, extendiendo una sequía que ya alcanza siete años sin que un club argentino levante el trofeo continental.La última conqui
Vanguardia.com.mx
Palmeiras vs Flamengo: Brasil mantiene su reinado absoluto en la Copa Libertadores Por quinta vez en los últimos seis años, la Final del torneo de Conmebol será por completo brasileña aspindolaVie, 31/10/2025 - 00:28
Record
Arturo López / AFPCon un gol marcado y un penalti cometido, Neymar fue el gran protagonista en el empate 1-1 del Santos con el Mirassol, en partido de la jornada 34 del Brasileirão en la que los dos primeros clasificados, Flamengo y Palmeiras, tropezaron contra Fluminense (2-1) y Vitória (0-0) respectivamente.- TE PUEDE INTERESAR: Así se jugar
Excelsior
Fernando IslasLos Mavericks de Dallas colocaron al novato Cooper Flagg como “cuestionable” en el reporte de lesiones antes del partido de este miércoles contra los Knicks de Nueva York, debido a una dolencia, informó la quinteta texana.Flagg, que ha sido el pilar ofensivo de Dallas esta temporada, promedia 15.5 puntos, 6.3 rebotes y 3.1 asi
Excelsior
La quinteta de New York salta a la duela en busca de sumar su novena victoria como visitante en lo que va de la temporada ahora frente Dallas.
ESPNdeportes.com
Una enfermedad dejará fuera al novato de los Mavericks, Cooper Flagg, para el partido contra los New York Knicks.
ESPNdeportes.com
Últimas noticias
El logro que llevó a 31 Minutos a entrar al Récord Guinness
Sonora tendrá nueva ruta aérea: conectará Hermosillo con Mazatlán
Vania mueve red de medios a modo; encabeza una red de corrupción que ya no puede ocultarse
Veracruz: Queman crías de ocelote durante en actividades agrícolas de Tlacotalpan
Confirma Fiscalía de Guanajuato investigación tras presunto hackeo
Ferran Torres anotó dos veces para ayudar al Barcelona a liderar 4-0
Tatiana Schlossberg revela diagnóstico de cáncer terminal, otra tragedia de la familia Kennedy
Análisis del partido del día: cómo Nottingham Forest aprovechó las debilidades del Liverpool
Abogado de farmacéutica es acusado de ofrecer dinero a verificadores de la Cofepris; es vinculado a proceso
Desempolvan declaraciones de Petro en las que destacaba el mérito académico para ser embajador y cónsul: “La rosca es él”
Brande Roderick, recordada actriz de Baywatch, causó furor por su look en el set de su nueva película ‘The Pony’
Pareja inventó millonaria deuda alimentaria para librarse del pago de un crédito: usaron a sus hijos de excusa y terminaron condenados
Mauricio Gómez Amín negó que el liberalismo apoye a Iván Cepeda como candidato presidencial: “No lo cuente para ese Frente Amplio”
Interrumpido temporalmente el tráfico aéreo en el aeropuerto de Eindhoven ante la presencia de drones
Beca Rita Cetina 2025: lanzan aviso importante a los nuevos beneficiarios para la entrega de tarjetas Bienestar