De acuerdo con especilaistas consultado por El Universal, la inflación, el llamado impuesto de los pobres, sigue siendo un problema grave en el país por diversos factores como migración, inseguridad, clima y falta de competitividad, afectando más a la economía familiar de varias localidades.
Tapachula es la ciudad que reportó la mayor alza en el nivel general de precios entre las 54 localidades que evalúa el Inegi, con tasa anual de 7.17% en diciembre pasado, y tiene una población de 362 mil habitantes, de los cuales 58.5% son pobres.
Las causas de la inflación nunca son idénticas en todos los lugares del país, pero obedece a que hay problemas específicos de oferta o demanda en algunas zonas, explicó Rodolfo de la Torre, director de movilidad social del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY).
Por ejemplo, en Chiapas puede estar influyendo el incremento notable en los flujos migratorios que elevan la demanda de bienes y servicios, así como que la cosecha de algunos cultivos posiblemente no fue la esperada, lo que aumentó el precio de los alimentos, estimó.
El grupo de alimentos, bebidas y tabaco reportó la mayor alza en Tapachula, con tasa anual de 10.5%, la más alta desde mayo pasado, seguido del grupo de «otros servicios» que aumentaron 8.2%, donde se incluyen precios de loncherías, fondas, torterías y taquerías, así como restaurantes y similares, influidos por el aumento en insumos.
AMLO lidera avances
Del cierre de noviembre del 2018 a diciembre del 2023, la inflación acumulada fue de 29.4 por ciento, la mayor alza en los últimos cinco sexenios.
Con Enrique Peña Nieto fue de 22.2 por ciento; con Felipe Calderón, de 24.8 por ciento; con Vicente Fox Quesada, 26.1 por ciento y con Ernesto Zedillo se disparó 201.8 por ciento.
Banco de México espera que la meta de inflación converja a tres por ciento hasta el segundo trimestre del 2025. Sin embargo, en las últimas minutas, uno de los integrantes de la Junta de Gobierno dijo que no se descartaba que se llevara más tiempo al esperado.
Impacto por delincuencia
Jacona, Michoacán, ocupa el segundo lugar, con una inflación anual de 6.59% y una población de 68 mil habitantes, de los cuales 47.2% o 32 mil son pobres. Similar a Tapachula, el rubro de «otros servicios» fue el que reportó la mayor alza, de 11.3%, seguido del transporte, 9.9%, así como salud y cuidado personal, 7.3%.
En Mérida, la carestía puede obedecer al crecimiento de su economía, que se está elevando más que el precio de los alimentos o la vivienda. Es decir, cada sitio tiene razones distintas por las que su inflación es mayor y no hay un diagnóstico general, destacó De la Torre.
Carestía estatal
Las entidades que reportaron la mayor inflación al cierre del año pasado fueron Yucatán, con alza anual de 6.2%; Michoacán, 6.0%; Nayarit, 5.8%, y Chiapas, con 5.5%, informó Adriana García, coordinadora de análisis del colectivo México, ¿cómo vamos? (MCV).
Advirtió que sobre todo en el sureste mexicano se ha observado que los altos precios se deben más a la ruptura de las cadenas productivas, como sucedió durante la pandemia, que a la falta de competitividad económica en algunos estados.
Tal es el caso de Chiapas, dijo, que además enfrenta problemas de inseguridad, al igual que en Michoacán, donde también se ven afectados por el aumento en el transporte de mercancías. En Yucatán, los precios pueden estar presionados por el gran movimiento asociado al proyecto del Tren Maya, dijo García.
Canasta alimentaria
El alza de los productos agrícolas sigue siendo un importante motor de la inflación, pues las canastas alimentarias en el ámbito rural y urbano reportaron aumentos anuales de 6.9% y 6.8% respectivamente, afirmó José Nabor Cruz, secretario ejecutivo del Coneval.
En su opinión, «habrá que esperar la dinámica del mercado laboral del primer trimestre para ver si hay alguna afectación en pobreza laboral por el repunte de la canasta alimentaria, indicador para monitorear la presión inflacionaria».
En 2024 se registra la mayor cuesta de enero
La cuesta de enero de 2024 se hizo sentir en el bolsillo de los mexicanos. En los primeros 30 días del año, el Índice Nacional de Precios al Consumidor tuvo una variación de 0.89%, la más elevada desde 2017 (año en el que se registró el famoso gasolinazo), cuando fue de 1.70%, de acuerdo con el Inegi.
Con el resultado, la inflación general anual se ubicó en 4.88%, sumando tres meses al alza y alejándose de la cifra objetivo que tiene el Banco de México, que es de 3%, y con un margen de tolerancia de +/-1%.
El Inegi dio a conocer que el índice de precios subyacente se incrementó 0.40% a tasa mensual y 4.76% a tasa anual, mientras que el no subyacente reportó un movimiento de 2.37% mensual y de 5.24% anual.
¿Cuáles fueron los bienes y servicios que presionaron a la inflación?
Las familias mexicanas no tuvieron el mejor de los inicios del año y las carteras y bolsas tuvieron que soportar una serie de incrementos en bienes y servicios que tienen mayor incidencia en el dato de la inflación.
Los cigarros también se sumaron a la lista, con 3.90%, el gas doméstico LP, fundamental en las viviendas del país, 2.41%; la vivienda propia, 0.32%; restaurantes y similares, 0.89%; refrescos envasados, 1-01%, calabacita, 20.40%, y derechos por el suministro de agua, 1.72%.
Tan es así, que el municipio con la cuesta de enero más empinada fue Acapulco, Guerrero, con 1.80%.
El resto de entidades con más inflación fueron Tlaxcala, con 1.40%; Chiapas, con 1.34%; Puebla, con 1.31%, y Oaxaca, con 1.24%.
Inflación ejerce mayor presión a los hogares
De acuerdo con el Inegi, entre los productos que más subieron de precio durante el primer mes de 2024 y que mayor incidencia tuvieron en la inflación se encuentra el jitomate, con un incremento de 52.14%, le siguió la cebolla con un avance de 21.17%, en tanto que los servicios de loncherías, fondos, torterías y taquerías se encarecieron 1.15 por ciento.
En términos agregados, la inflación de alimentos marcó una tasa anual de 7.40%, una aceleración respecto del 5.94% que se observó durante diciembre de 2023.
La inflación subyacente, que excluye de su cálculo la energía y los alimentos frescos, reportó una variación anual de 4.76%, mientras la no subyacente, que incluye los precios más volátiles de la economía, comenzó el año en 5.24 por ciento.
Tras la dilución de los choques de años pasados, un entorno de moderación en el crecimiento económico contribuiría a que la inflación ceda un poco más a lo largo de 2024. No obstante, advertimos que el proceso puede ser cada vez más gradual e, incluso, no lineal”.
En particular, dijo, que se observará cierta renuencia en el rubro de los servicios, dentro del índice subyacente, principalmente por el traspaso de las presiones salariales acumuladas.
Además, señaló que las tensiones geopolíticas actuales y los eventos climáticos, como las sequías, pueden presionar algo más los precios de energéticos y alimentos, dentro del índice no subyacente.
De esta manera, anticipó que como altamente probable que la inflación vuelva al rango de tolerancia del Banco de México (Banxico) hasta el primer trimestre de 2025.
Sobre el reciente aumento en los precios de los agropecuarios, dijeron que está fuertemente relacionado con pocos genéricos, por lo tanto, estimaron que se modere a medida que esos precios se estabilicen.
Proyectamos que la inflación no subyacente anual seguirá aumentando en los próximos seis meses, en parte debido a los efectos de base de comparación”.
Como riesgos al alza para la inflación destacaron un componente de servicios más persistente de lo estimado y un rebote más pronunciado en los precios de los alimentos por posibles efectos de las sequías en el país.
Como riesgos a la baja, mencionaron los que se derivan de efectos mayores a los estimados de la apreciación del tipo de cambio y una desaceleración de la actividad económica más pronunciada.
En este contexto, proyectaron para el cierre de 2024 que la inflación general alcance 4.3%, con una inflación subyacente de 4.5 por ciento.
Empleos que peligran por la inflación
El especialista en Economía y Negocios de la Escuela Bancaria y Comercial (EBC), Ramón Martínez, explicó empleos generados por las micros y pequeñas empresas son los que corren mayor peligro ante el nuevo repunte de la inflación.
Indicó que, de cuerdo con los datos publicados por el Inegi, 62% de los negocios y centros de trabajo pertenecen a dicha categoría y reportan una gran vulnerabilidad a eliminar espacios laborales cuando los precios suben.
Ello, apunto, porque la inflación también significa un encarecimiento de las materias primas e insumos –productos y servicios necesarios para producir– y, esto “lleva a las empresas a reducir los gastos fijos y, el primer recorte está en la nómina”.
Ramón Martínez señaló que los daños al empleo también se extienden a las medianas y grandes empresas, cuyos administradores bajan o suspenden la contratación de personal y aplazan nuevos proyectos.
“Estos sectores experimentarán un recorte de 20% del poder adquisitivo que habían recuperado en los últimos dos años”; y para conocer tal impacto, basta decir que “más de 70% los trabajadores ganan entre uno y dos minisalarios.
“Se prevé que la inflación alcance entre 4.1% y 4.6% en 2024, lo que rompe las expectativas oficiales y ello implica volatilidad –aumentos– en el precio de alimentos, servicios y productos básicos; elementos que deterioran la economía de las familias”, subrayó el especialista./Agencias-PUNTOporPUNTO
Por Isabel Ortega/Xalapa, Ver.- El consejero electoral Fernando García Ramos afirmó que los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) no representan una carga económica para los estados ni duplican funciones con el Instituto Nacional Electoral (INE). El funcionario reconoció que actualmente el escenario laboral de los OPLE no es el más e
Eldemocrata.com
De acuerdo con versiones de familiares y vecinos, la mujer habría salido a trabajar desde temprano, con la intención de aprovechar la afluencia de visitantes en el camposanto La lluvia que cayó durante la noche impidió que los vecinos escucharan ruidos o gritos de auxilio Redacción El Piñero Loma Bonita, Oaxaca. — Una […]
El Piñero
El directivo dio a conocer que, ante el aviso de suspensión del servicio eléctrico por ocho horas emitido por la CFE para este lunes, se realizó una revisión técnica del sistema alterno de energía.
Expreso.press
La respuesta a cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea depende completamente de tu perfil financiero, tus hábitos de consumo y tus objetivos. Algunas personas priorizan el cashback, otras buscan meses sin intereses, y hay quienes necesitan una opción sin comprobar ingresos.
Lado.mx
La digitalización de pagos ha transformado el panorama comercial. Con más de 5 millones de terminales activas en el país y un mercado que alcanzará los 2.73 mil millones de dólares para 2030, convertirse en distribuidor de terminales POS representa una oportunidad sólida para emprendedores. Este modelo permite generar ingresos recurrentes mie
Lado.mx
23 de octubre de 2025 Su nombre rara vez aparece en la prensa, pero con frecuencia figura en las agendas de quienes no tienen problemas con el dinero, sino con ellos mismos. Karina Matsueva es la persona a la que uno no acude por inspiración, sino por sanación.
Lado.mx
García Harfuch explicó que, según las investigaciones en curso y las declaraciones recabadas por la Fiscalía General del Estado (FGE) de Michoacán, no había elementos que relacionaran al grupo de seguridad del alcalde con grupos criminales.
Zeta Tijuana
De acuerdo con versiones de familiares y vecinos, la mujer habría salido a trabajar desde temprano, con la intención de aprovechar la afluencia de visitantes en el camposanto La lluvia que cayó durante la noche impidió que los vecinos escucharan ruidos o gritos de auxilio Redacción El Piñero Loma Bonita, Oaxaca. — Una […]
El Piñero
Por Isabel Ortega/Xalapa, Ver.- El consejero electoral Fernando García Ramos afirmó que los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) no representan una carga económica para los estados ni duplican funciones con el Instituto Nacional Electoral (INE). El funcionario reconoció que actualmente el escenario laboral de los OPLE no es el más e
Eldemocrata.com
En la semana 5 de "Exatlón México" son los hombres de la competencia quienes están en riesgo de eliminación.
El Financiero
Durante una caravana con motivo por el Día de Muertos se registró la explosión de pirotecnia en el municipio de Mazatepec.
24 Horas
Paola Jiménez AC/DC se ha consolidado como una de las bandas más importantes del rock y hay buenas noticias para todos aquellos que son fans de la agrupación originaria de Australia, ya que dentro de unos meses estarán en México.Esta mañana, la AC/DC y Ocesa dieron a conocer que estarán de regreso en México como parte de su gira “Power Up
Excelsior
El mediocampista brasileño Robert Kenedy se convirtió en el primer refuerzo de Pachucade México para el Mundial de Clubes tras ser cedido desde el Real Valladolid de España, informaron el martes ambos equipos.El brasileño de 29 años, que ha militado en el Fluminense, Chelsea, Watford, Newcastle United, Getafe, Granada y Flamengo, llega a los
Milenio
El mediocampista brasileño Robert Kenedy se convirtió en el primer refuerzo de Pachuca de México para el Mundial de Clubes tras ser cedido desde el Real Valladolid de España, informaron el martes ambos equipos. El brasileño de 29 años, que ha militado en el Fluminense, Chelsea, Watford, Newcastle United, Getafe, Granada y Flamengo, llega a
Más Latina
¡Inesperado! Atlético de San Luis ficha al central español Juanpe, procedente de Girona Los potosinos siguen en la búsqueda de conformar a su plantilla de cara al Apertura 2025 m.diazMar, 03/06/2025 - 16:33
Record
Muere Carlos Hurtado, polémico promotor en el futbol mexicano El polémico promotor de futbol mexicano perdió la vida el pasado domingo en la capitál del país fvillalobosLun, 03/11/2025 - 10:36
Record
David Faitelson y Fernando Cevallos protagonizan pelea en redes; periodista sale en "defensa" de Jesús Martínez Fernando Cevallos señala conflicto de intereses entre Televisa y la Liga MX fvillalobosLun, 03/11/2025 - 11:21
Record
Confirman muerte de Carlos Hurtado, considerado por muchos como el promotor más influyente de la Liga MX
SDP Noticias
Guadalupe Arce CamposEl Cine Bucareli forma parte de esos complejos cinematográficos que guardan historia, anécdotas y recuerdos en cada una de sus butacas. Hoy, aunque vive solo en la memoria de quienes alguna vez disfrutaron de una función entre sus muros, sigue siendo un símbolo del esplendor del cine en la CDMX.Para no olvidar la grandeza y
Excelsior
Lourdes LópezXALAPA.— En la era de los algoritmos y la hiperconectividad, los fenómenos paranormales han encontrado un nuevo escenario: las plataformas digitales. Lo que antes se narraba en voz baja en reuniones familiares o se transmitía por ondas de radio nocturnas, hoy se viraliza en segundos a través de plataformas que intentan de algún
Excelsior
Hace más de veinte años, conocí Carnivàle gracias a la chavala que me gustaba en aquel entonces. La misma que me descubrió a Los Planetas, los Strokes y a los White Stripes. Spoilers: pasó de mí. Pero tenía un gusto estupendo para la música y, de propina, para la series, porqu
3d Juegos
Últimas noticias
¿Dónde estaban los escoltas de Carlos Manzo en el ataque? García Harfuch descarta vínculos con el narco
¿Quién es José Manuel Albares, ministro español que pidió disculpas a México por abusos en la Conquista?
Panteón General revive con flores y memorias en Día de Muertos
Nichos del Panteón San Miguel: un rincón de silencio y memoria
Puerto Morelos fortalece la seguridad con tecnología e innovación
Quiénes en Nueva York recibirán reembolsos por inflación durante el mes de noviembre
Idamis Pastor continuará dos años más al frente del Observatorio
Por amor a la música
Asesor
Los amantes se despiden con la mirada
La disputa por el Parque Miguel Hidalgo en Tecate
Irrumpe CJNG en Rosarito, 325% más homicidios
Francisco Moreno Barrón, “hasta el último suspiro” al frente de la Iglesia católica en Tijuana
Operativo Halloween: Más de 200 agentes vigilarán la “Revu” y sancionarán a adultos por uso de máscaras
Tiene Morat “Asuntos Pendientes” en Tijuana