INFLACIÓN, sigue siendo problema GRAVE en el PAÍS; recorta el poder de COMPRA y el BIENESTAR de los TRABAJADORES Punto Por Punto

INFLACIÓN, sigue siendo problema GRAVE en el PAÍS; recorta el poder de COMPRA y el BIENESTAR de los TRABAJADORES. Noticias en tiempo real 12 de Febrero, 2024 08:31

De acuerdo con especilaistas consultado por El Universal, la inflación, el llamado impuesto de los pobres, sigue siendo un problema grave en el país por diversos factores como migración, inseguridad, clima y falta de competitividad, afectando más a la economía familiar de varias localidades.

  • Los casos más significativos son las ciudades de Tapachula, Chiapas; Jacona, Michoacán, y Mérida, Yucatán, cuya inflación anual en diciembre pasado superó 6.0%, tasa mayor al promedio nacional de 4.66% y más del doble que la meta del Banco de México, de 3%.
  • Los altos niveles de inflación afectan a 1.3 millones de personas que habitan esas tres localidades, principalmente a las que están en situación de pobreza, que significan más de una tercera parte de su población (486 mil personas), de acuerdo con datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Tapachula es la ciudad que reportó la mayor alza en el nivel general de precios entre las 54 localidades que evalúa el Inegi, con tasa anual de 7.17% en diciembre pasado, y tiene una población de 362 mil habitantes, de los cuales 58.5% son pobres.

Las causas de la inflación nunca son idénticas en todos los lugares del país, pero obedece a que hay problemas específicos de oferta o demanda en algunas zonas, explicó Rodolfo de la Torre, director de movilidad social del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY).

Por ejemplo, en Chiapas puede estar influyendo el incremento notable en los flujos migratorios que elevan la demanda de bienes y servicios, así como que la cosecha de algunos cultivos posiblemente no fue la esperada, lo que aumentó el precio de los alimentos, estimó.

El grupo de alimentos, bebidas y tabaco reportó la mayor alza en Tapachula, con tasa anual de 10.5%, la más alta desde mayo pasado, seguido del grupo de «otros servicios» que aumentaron 8.2%, donde se incluyen precios de loncherías, fondas, torterías y taquerías, así como restaurantes y similares, influidos por el aumento en insumos.

AMLO lidera avances

Del cierre de noviembre del 2018 a diciembre del 2023, la inflación acumulada fue de 29.4 por ciento, la mayor alza en los últimos cinco sexenios.

Con Enrique Peña Nieto fue de 22.2 por ciento; con Felipe Calderón, de 24.8 por ciento; con Vicente Fox Quesada, 26.1 por ciento y con Ernesto Zedillo se disparó 201.8 por ciento.

  • Durante la actual administración, el poder adquisitivo de los mexicanos se ha visto afectado por la pandemia de Covid-19, la guerra de Rusia contra Ucrania y, más recientemente, la disputa entre Israel y Hamas, señalan analistas. “Estos hechos han impactado, por diversas vías, los precios en el país y llevaron la inflación por arriba de 8 por ciento en 2022, niveles no vistos en muchos años atrás”, comentó Héctor Magaña, profesor del Tec de Monterrey.

Banco de México espera que la meta de inflación converja a tres por ciento hasta el segundo trimestre del 2025. Sin embargo, en las últimas minutas, uno de los integrantes de la Junta de Gobierno dijo que no se descartaba que se llevara más tiempo al esperado.

Impacto por delincuencia

Jacona, Michoacán, ocupa el segundo lugar, con una inflación anual de 6.59% y una población de 68 mil habitantes, de los cuales 47.2% o 32 mil son pobres. Similar a Tapachula, el rubro de «otros servicios» fue el que reportó la mayor alza, de 11.3%, seguido del transporte, 9.9%, así como salud y cuidado personal, 7.3%.

  • En Michoacán, al igual que en otros estados, hay zonas donde es factible que el crimen organizado impacte en la inflación, cobrando mayor derecho de piso o recogiendo mercancía para comercializar por su cuenta, o extorsionando a productores. Eso se transmite al costo de las mercancías, dijo De la Torre.
  • El tercer lugar corresponde a Mérida, Yucatán, con inflación al cierre del año pasado de 6.23%, afectando a 941 mil habitantes, de los cuales 25.7% viven en pobreza. Entre los rubros con mayores alzas destacan ropa, calzado y accesorios, con 11.2%; «otros servicios», 10.5%, y alimentos, bebidas y tabaco, 6.8%.

En Mérida, la carestía puede obedecer al crecimiento de su economía, que se está elevando más que el precio de los alimentos o la vivienda. Es decir, cada sitio tiene razones distintas por las que su inflación es mayor y no hay un diagnóstico general, destacó De la Torre.

Carestía estatal

Las entidades que reportaron la mayor inflación al cierre del año pasado fueron Yucatán, con alza anual de 6.2%; Michoacán, 6.0%; Nayarit, 5.8%, y Chiapas, con 5.5%, informó Adriana García, coordinadora de análisis del colectivo México, ¿cómo vamos? (MCV).

Advirtió que sobre todo en el sureste mexicano se ha observado que los altos precios se deben más a la ruptura de las cadenas productivas, como sucedió durante la pandemia, que a la falta de competitividad económica en algunos estados.

Tal es el caso de Chiapas, dijo, que además enfrenta problemas de inseguridad, al igual que en Michoacán, donde también se ven afectados por el aumento en el transporte de mercancías. En Yucatán, los precios pueden estar presionados por el gran movimiento asociado al proyecto del Tren Maya, dijo García.

Canasta alimentaria

El alza de los productos agrícolas sigue siendo un importante motor de la inflación, pues las canastas alimentarias en el ámbito rural y urbano reportaron aumentos anuales de 6.9% y 6.8% respectivamente, afirmó José Nabor Cruz, secretario ejecutivo del Coneval.

En su opinión, «habrá que esperar la dinámica del mercado laboral del primer trimestre para ver si hay alguna afectación en pobreza laboral por el repunte de la canasta alimentaria, indicador para monitorear la presión inflacionaria».

En 2024 se registra la mayor cuesta de enero

La cuesta de enero de 2024 se hizo sentir en el bolsillo de los mexicanos. En los primeros 30 días del año, el Índice Nacional de Precios al Consumidor tuvo una variación de 0.89%, la más elevada desde 2017 (año en el que se registró el famoso gasolinazo), cuando fue de 1.70%, de acuerdo con el Inegi.

Con el resultado, la inflación general anual se ubicó en 4.88%, sumando tres meses al alza y alejándose de la cifra objetivo que tiene el Banco de México, que es de 3%, y con un margen de tolerancia de +/-1%.

El Inegi dio a conocer que el índice de precios subyacente se incrementó 0.40% a tasa mensual y 4.76% a tasa anual, mientras que el no subyacente reportó un movimiento de 2.37% mensual y de 5.24% anual.

¿Cuáles fueron los bienes y servicios que presionaron a la inflación?

Las familias mexicanas no tuvieron el mejor de los inicios del año y las carteras y bolsas tuvieron que soportar una serie de incrementos en bienes y servicios que tienen mayor incidencia en el dato de la inflación.

  • La famosa salsa pico de gallo no podría ser hecha sin el jitomate , producto que se llevó el trono por ser el que más se encareció en el primer mes del año, con una variación de 52.14%.
  • Si el incremento del jitomate no fue suficiente, el que siguió e hizo llorar a varios hogares mexicanos fue la cebolla, que aumentó 21.17% en el primer mes. Siguiendo con los negocios, y relacionado con la comida, loncherías, fondas, torterías y taquerías se ubicaron en el tercer lugar de los bienes y servicios que más subieron de precios en el periodo en cuestión, con un registro de 1.15%.

Los cigarros también se sumaron a la lista, con 3.90%, el gas doméstico LP, fundamental en las viviendas del país, 2.41%; la vivienda propia, 0.32%; restaurantes y similares, 0.89%; refrescos envasados, 1-01%, calabacita, 20.40%, y derechos por el suministro de agua, 1.72%.

  • Los habitantes de Guerrero fueron los que más sufrieron en enero, al ver una inflación mensual de 1.72%, y que se explica en gran medida por los efectos y secuelas que dejó el paso del huracán Otis en octubre pasado.

Tan es así, que el municipio con la cuesta de enero más empinada fue Acapulco, Guerrero, con 1.80%.

El resto de entidades con más inflación fueron Tlaxcala, con 1.40%; Chiapas, con 1.34%; Puebla, con 1.31%, y Oaxaca, con 1.24%.

Inflación ejerce mayor presión a los hogares

De acuerdo con el Inegi, entre los productos que más subieron de precio durante el primer mes de 2024 y que mayor incidencia tuvieron en la inflación se encuentra el jitomate, con un incremento de 52.14%, le siguió la cebolla con un avance de 21.17%, en tanto que los servicios de loncherías, fondos, torterías y taquerías se encarecieron 1.15 por ciento.

En términos agregados, la inflación de alimentos marcó una tasa anual de 7.40%, una aceleración respecto del 5.94% que se observó durante diciembre de 2023.

La inflación subyacente, que excluye de su cálculo la energía y los alimentos frescos, reportó una variación anual de 4.76%, mientras la no subyacente, que incluye los precios más volátiles de la economía, comenzó el año en 5.24 por ciento.

  • Alejandro Saldaña, economista en jefe de Grupo Financiero Ve por Más (Bx+), estimó que la inflación interanual exhiba cierta desaceleración a lo largo del presente año.
  • Sin embargo, destacó que el panorama es incierto y predominan los riesgos al alza.

Tras la dilución de los choques de años pasados, un entorno de moderación en el crecimiento económico contribuiría a que la inflación ceda un poco más a lo largo de 2024. No obstante, advertimos que el proceso puede ser cada vez más gradual e, incluso, no lineal”.

En particular, dijo, que se observará cierta renuencia en el rubro de los servicios, dentro del índice subyacente, principalmente por el traspaso de las presiones salariales acumuladas.

Además, señaló que las tensiones geopolíticas actuales y los eventos climáticos, como las sequías, pueden presionar algo más los precios de energéticos y alimentos, dentro del índice no subyacente.

De esta manera, anticipó que como altamente probable que la inflación vuelva al rango de tolerancia del Banco de México (Banxico) hasta el primer trimestre de 2025.

  • Los analistas de Citibanamex coincidieron en que las presiones para la inflación están relacionadas principalmente con factores internos y, en parte, responden a las apretadas condiciones del mercado laboral.
  • Estimamos que las presiones sobre los precios subyacentes seguirán moderándose debido a la desaceleración que pronosticamos para el consumo”.

Sobre el reciente aumento en los precios de los agropecuarios, dijeron que está fuertemente relacionado con pocos genéricos, por lo tanto, estimaron que se modere a medida que esos precios se estabilicen.

Proyectamos que la inflación no subyacente anual seguirá aumentando en los próximos seis meses, en parte debido a los efectos de base de comparación”.

Como riesgos al alza para la inflación destacaron un componente de servicios más persistente de lo estimado y un rebote más pronunciado en los precios de los alimentos por posibles efectos de las sequías en el país.

Como riesgos a la baja, mencionaron los que se derivan de efectos mayores a los estimados de la apreciación del tipo de cambio y una desaceleración de la actividad económica más pronunciada.

En este contexto, proyectaron para el cierre de 2024 que la inflación general alcance 4.3%, con una inflación subyacente de 4.5 por ciento.

Empleos que peligran por la inflación

El especialista en Economía y Negocios de la Escuela Bancaria y Comercial (EBC), Ramón Martínez, explicó empleos generados por las micros y pequeñas empresas son los que corren mayor peligro ante el nuevo repunte de la inflación.

Indicó que, de cuerdo con los datos publicados por el Inegi, 62% de los negocios y centros de trabajo pertenecen a dicha categoría y reportan una gran vulnerabilidad a eliminar espacios laborales cuando los precios suben.

Ello, apunto, porque la inflación también significa un encarecimiento de las materias primas e insumos –productos y servicios necesarios para producir– y, esto “lleva a las empresas a reducir los gastos fijos y, el primer recorte está en la nómina”.

Ramón Martínez señaló que los daños al empleo también se extienden a las medianas y grandes empresas, cuyos administradores bajan o suspenden la contratación de personal y aplazan nuevos proyectos.

  • El especialista de la EBC señaló que, para la población en general, los nuevos datos de inflación de la OCDE se traducen en una pérdida sensible en su poder de compra y en un menor consumo de productos a través del salario que reciben los trabajadores.
  • Apuntó que, en especial, las personas que ganan entre uno y dos salarios mínimos – entre siete mil 467 y 14 mil 935 pesos mensuales– son el sector más golpeado por la problemática descrita, porque son quienes apenas alcanzan a cubrir sus necesidades básicas.

“Estos sectores experimentarán un recorte de 20% del poder adquisitivo que habían recuperado en los últimos dos años”; y para conocer tal impacto, basta decir que “más de 70% los trabajadores ganan entre uno y dos minisalarios.

“Se prevé que la inflación alcance entre 4.1% y 4.6% en 2024, lo que rompe las expectativas oficiales y ello implica volatilidad –aumentos– en el precio de alimentos, servicios y productos básicos; elementos que deterioran la economía de las familias”, subrayó el especialista./Agencias-PUNTOporPUNTO


Compartir en:
   

 

 

Bomberos atienden reporte de fallas en transformador subterráneo en Centro de Hermosillo. 22:21

Hermosillo, Sonora.- Bomberos de Hermosillo acudieron al Centro de la ciudad para revisar un transformador subterráneo que comenzó a emitir zumbidos en el cruce de las calles Morelia y Guerrero, alrededor de las 11:17 horas del lunes 17 de noviembre. Elementos de la Estación Centro realizaron las diligencias correspondientes y posteriormente ent

Proyecto Puente

Beca Rita Cetina 2025: lanzan importante aviso para la entrega de tarjetas a nuevos beneficiarios.22:20

El proceso para otorgar los plásticos de este programa social comenzará el martes 18 de noviembre

Infobae

¿Ya son amiguis? Nawat y Raúl Rocha se reconcilian tras escándalo de Fátima Bosch en Miss Universe 2025. 22:44

Raúl Rocha Cantú criticó a Nawat tras ofensas contra Fátima Bosch y a unos días del conflicto ya aparecieron juntos.

El Financiero

Ventajas de la fibra óptica con Totalplay: conexión estable, rápida y confiable.

En un mundo cada vez más digital, contar con una conexión a Internet rápida y estable es indispensable.

Lado.mx

La revolución del marketing callejero en México.

En un país donde las calles hablan más fuerte que los comerciales de televisión, la publicidad tradicional empieza a quedarse sin voz.

Lado.mx

Las 6 mejores botas para comprar en Amazon México esta temporada.

La temporada de otoño ha llegado, con ella la necesidad de un calzado resistente, cómodo y con estilo. Ya sea para una aventura de senderismo, un día largo de trabajo o simplemente para dominar el asfalto urbano, encontrar aquel par perfecto es clave.

Lado.mx

Costa Rica y el Piojo Herrera esperan vencer a Honduras y sacar la calculadora para clasificar al Mundial.21:44

Te decimos qué combinación de resultados necesitan los ticos para clasificarse al Mundial; Honduras y Haití buscan el mismo boleto

La Opinión

Ariana Grande: fan que la atacó en la premiere de Wicked es sentenciado en Singapur. 20:44

Montserrat Aguirre Un tribunal de Singapur condenó este lunes a nueve días de cárcel al ciudadano australiano Johnson Wen por el delito de alteración del orden público, luego de que se abalanzó sobre la cantante Ariana Grande durante la alfombra roja del estreno de Wicked: For Good en la isla. El hecho, ocurrido el jueves pasado, fue grabado

Excelsior

Clima en México: temperatura y probabilidad de lluvia para Ciudad de México este 18 de noviembre. 21:20

La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Infobae

Precio de la gasolina en Jalisco este 17 de noviembre. 05:20

El costo de la gasolina cambia todos los días en todo el país y son dados a conocer por la Comisión Reguladora de Energía

Infobae

En Michoacán se construirán 82 mil nuevas viviendas: IVEM. 10:44

Se amplía el programa de Bienestar en el estado                                                     En Michoacán se construirán 82 mil nuevas viviendas como parte del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, impulsado por […]La entrada En Michoacán se construirán 82 mil nuevas viviendas: IVEM se publicó prime

Respuesta.com.mx

¿Está delicado? Confirman que Shiky está hospitalizado tras complicación médica. 17:58

¿Está delicado? Confirman que Shiky está hospitalizado tras complicación médica La agencia que lo representa contó cuál es su problema que lo llevó directo al quirófano jreyesLun, 17/11/2025 - 17:29

Record

escocia vs dinamarca

‘Escocia resucita de manera espectacular después de que el sueño de la Copa del Mundo casi muere’. 15 de Noviembre, 2025 19:20

Antes de que las cosas empezaran a fallar, Escocia perdió 3-0 y Dinamarca ganó 1-0, una serie de resultados que dieron a Escocia la esperanza de clasificarse automáticamente. Hampden no tendrá una batalla de morteros. Los playoffs lo llamaban. Ah bien. La ganancia inesperada se acabó. Finalmente estuvo conectado. Y luego. ¿Qué locura fue que

Mas Cipolleti

Escocia “no puede dejar escapar” la oportunidad de disputar el Mundial contra Dinamarca – John McGinn. 16 de Noviembre, 2025 06:30

Aaron Hickey fue reemplazado por Anthony Ralston como lateral derecho durante los últimos 15 minutos y dijo que “seguramente” era más difícil estar “fuera del campo” que dentro. “Sólo tengo que esperar y ver”, dijo el defensa de Brentford, de 23 años. “Pero cuando estás en el campo, sólo te concentra

Mas Cipolleti

Escocia vs Dinamarca: Hora y canal para ver el partido por el pase directo al Mundial 2026. 16 de Noviembre, 2025 13:01

Escocia vs Dinamarca se juegan el pase directo al Mundial 2026; te decimos la hora y canal para ver el partido de las eliminatorias europeas

SDP Noticias

fraude melate 2012

Muere autor intelectual del fraude de Melate en 2012. 23 de Abril, 2024 12:10

Ciudad de México.- El supuesto autor intelectual del fraude de más de 110 millones de pesos a Pronósticos para la Asistencia Pública, en un concurso de Melate registrado el 22 de enero de 2012, falleció sin recibir sentencia, tras más de una década de estar sometido a juicio.José Luis Jiménez Mangas, exdirector de Progol, Protouch y Pronó

Vanguardia.com.mx

¡De "Frankenstein" a "Stranger Things"! Lo nuevo en Netflix este 2025. 30 de Enero, 2025 10:25

Netflix levanta el telón de 2025 con un evento global que reunió a más de diez países para presentar sus historias más ambiciosas del año. Desde México hasta Hollywood, la plataforma se prepara para un ciclo de despedidas, homenajes y nuevas apuestas que prometen marcar el rumbo del streaming.Este año, México sigue consolidándose como pot

Milenio

Así fue el fraude a Melate que inspiró ‘Me late que sí’, la nueva serie mexicana de Netflix. 14:39

Así fue el fraude a Melate que inspiró ‘Me late que sí’, la nueva serie mexicana de Netflix En 2012 empleados de Pronósticos Deportivos hicieron un montaje en vivo y frente a millones de televidentes gcatarinoLun, 17/11/2025 - 14:15

Record

damiano david

‘Corone Capitale’ 2025: Un segundo día multicolor, lleno de orgullo, emociones y Chappell Roan. 16 de Noviembre, 2025 11:28

‘Corone Capitale’ 2025: Un segundo día multicolor, lleno de orgullo, emociones y Chappell Roan La cantante conquistó en su debut mexicano, mientras miles celebraban su identidad jreyesDom, 16/11/2025 - 11:10

Record

Concierto de Damiano David en Auditorio BB: Setlist, horario y telonero para 17 de noviembre. 12:10

Acá setlist, horario y telonero para el concierto del 17 de noviembre de Damiano David en el Auditorio BB.

SDP Noticias

¿A qué hora termina el concierto de Damiano David en Auditorio BB? Horario del 17 de noviembre. 16:10

Acá horarios del concierto del 17 de noviembre de Damiano David en el Auditorio BB.

SDP Noticias