CIENTÍFICOS investigan origen de la próxima Pandemia MUNDIAL; urgen VACUNA y TRATAMIENTOS Punto Por Punto

CIENTÍFICOS investigan origen de la próxima Pandemia MUNDIAL; urgen VACUNA y TRATAMIENTOS. Noticias en tiempo real 28 de Enero, 2024 12:00

La OMS acaba de poner en marcha un proceso científico en todo el mundo para adelantarse a la enfermedad que generará la próxima pandemia. Una patología que puede estar ya detectada o puede tratarse de la llamada Enfermedad X.

Una epidemia internacional grave que podría ser causada por un patógeno que actualmente se desconoce que cause una enfermedad humana. Para ello ha actualizado la lista de patógenos prioritarios -agentes que pueden causar esos brotes- con el fin de orientar la inversión, la investigación y el desarrollo (I+D), hacia vacunas, pruebas y tratamientos.

  • El pistoletazo de salida se dio en la reunión celebrada el pasado viernes, 18 de noviembre. Más de 300 científicos fueron convocados para examinar las pruebas sobre más de 25 familias de virus y bacterias.
  • Los expertos tienen de margen de aquí al primer trimestre de 2023 para presentar una lista de los patógenos prioritarios que necesitan más investigación e inversión. El proceso va a tener en cuenta tanto criterios científicos como de salud pública, así como los relacionados con el impacto socioeconómico, el acceso y la equidad.

La lista, que fue publicada por vez primera en 2017, se volvió a actualizar en 2018, y hoy las enfermedades prioritarias para la OMS son: la COVID-19, la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo; la enfermedad por el virus del Ébola y la enfermedad por el virus de Marburgo, la fiebre de Lassa, el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el síndrome respiratorio agudo severo (SARS); las enfermedades Nipah y henipavirales; la fiebre del Valle del Rift, el Zika y la Enfermedad X.

“La selección de patógenos y familias de virus prioritarios para la investigación y el desarrollo de contramedidas es esencial para una respuesta rápida y eficaz a las epidemias y pandemias. Sin las importantes inversiones en I+D realizadas antes de la pandemia de la COVID-19, no habría sido posible desarrollar vacunas seguras y eficaces en un tiempo récord”, explicó Michael Ryan, director ejecutivo del Programa de Emergencias Sanitarias de la OMS.

En el caso de las enfermedades que la OMS tiene en su lista de prioritarias, el Plan de I+D para epidemias elabora hojas de ruta específicas que señalan cuáles son las lagunas en los conocimientos actuales y las prioridades de investigación. Cuando procede, se elaboran perfiles de productos objetivo, que informan a los desarrolladores sobre las especificaciones deseadas para las vacunas, los tratamientos y las pruebas de diagnóstico.

  • También se realizan esfuerzos para mapear, recopilar y facilitar los ensayos clínicos para desarrollar estas herramientas. Y se estudian los esfuerzos complementarios, como el refuerzo de la supervisión normativa y ética.

Soumya Swaminathan, científico jefe de la OMS aseguró que “es la dirección acordada para saber dónde debemos invertir -como comunidad investigadora mundial- energía y fondos para desarrollar pruebas, tratamientos y vacunas. Agradecemos a nuestros donantes (como el gobierno de los Estados Unidos), a nuestros socios y a los científicos que trabajan con la OMS, el haberlo hecho posible.”

La enfermedad X podría matar 20 veces más que el Covid-19

La Organización Mundial de Salud (OMS) muestra preocupación ante la emergencia de una nueva pandemia que pueda rebasar la letalidad que el Covid-19 ha producido en la población, por ese motivo, ha descrito como «enfermedad X» a un patógeno hipotético que, asegura, podría ser 20 veces más mortal que el SARS-CoV-2, motivo por el que insta a las naciones a firmar un tratado que ayude a prevenir sus efectos, a través de la preparación oportuna de los sistemas de salud globales, pero ¿por qué es tan difícil de conseguir que sea aprobado?

  • El «Tratado de preparación para una pandemia», propuesto por la OMS, fue realizado desde octubre del 2021, sin embargo, que todos los países lo firmen no será una tarea fácil. De hecho, el único pacto de estas dimensiones, que ha logrado concretarse, tuvo lugar hace más de 20 años, en 2003, durante la lucha por controlar el consumo del tabaco.
  • Esta situación preocupa visiblemente a Tedros Adhanom, director general de la OMS, quien alerta sobre la posible llegada de una enfermedad todavía más riesgosa que el Covid-19, que se ha cobrado la vida de más de 7 millones de personas, pues si bien, el investigador en sanidad pública aclara que la «enfermedad X» todavía no existe, tarde o temprano se convertirá en una realidad.

«Cualquier cosa que suceda es una cuestión de cuándo, no de si sucederá», indicó durante su participación en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza.

  • Adhanom ha sido criticado por alertar y preocupar a la población con una enfermedad hipotética, sin embargo, el director de la OMS asegura que es mejor estar preparadas y preparados, pues la evidencia histórica demuestra que, en cualquier momento, ocurrirá una pandemia, para que la que probablemente no estemos preparados.

«Hay algunas personas que dicen que la ´enfermedad X´ puede crear pánico, no, en realidad, es mejor anticipar algo que pueda suceder, porque ha sucedido muchas veces en nuestra historia y no deberíamos afrontar las cosas sin estar preparados».

Fue así que la OMS creó el «Tratado de preparación para una pandemia», en octubre de 2021, cuando la pandemia comenzaba a cesar; a partir de esos dos años, este pacto ha sufrido diversas modificaciones con el objetivo que sea aprobado por todos los países, pues firmar un tratado como este conlleva que los estados miembros compartan información de un caso positivo de una enfermedad desconocida de forma inmediata, datos que, de otro modo, no serían compartidos.

  • Por ello, el doctor puntualizó la urgencia de que este tratado sea considerado para ser firmado en mayo, donde se dará a conocer públicamentepor primera vez, pues -basado en experiencias pasadas- Adhanom es consciente de que los ajustes de un pacto pueden prolongarse hasta siete años, antes de que todos los países estén conformes con lo establecido en ellos.
  • La celeridad con que la OMS trabaja también tiene que ver con la posible letalidad que la «enfermedad X» podría causar en la población, pues el experto dijo que el próximo brote, «que ya está en camino», podría ser causado por una enfermedad 20 meses más mortal que el Covid-19.
  • La OMS clasifica como «enfermedades prioritarias» a aquellas dolencias que pueden poner en riesgo la salud pública, debido a la falta de tratamientos para combatirla, de la misma manera que son definidas por la facilidad que tienen para propagarse.
  • En la lista actualizada de «enfermedades prioritarias» se encuentran el Covid-19, la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, los virus Marburg y Ébola, fiebre de Lassa, el MERS y SARS, el virus Nipah, la fiebre del Valle del Rift, el Zika y una todavía desconocida enfermedad.

Virus Nipah, la mortal enfermedad que puso en alerta al mundo

En septiembre de 2023, la afección elevó las alertas en la India tras confirmar un nuevo brote en el país por la reaparición de la enfermedad que puede llegar a ser mortal; entre las acciones que tomó las autoridades sanitaras en el país asiático estuvo el cierre de escuelas en al menos siete aldeas en el distrito de Kozhikode, del estado sureño de Kerala, que fueron declaradas como zonas de contención, así como emitir una serie de recomendaciones para prevenir el contagio y un plan de prevención en caso de presentar síntomas.

Nipah es un virus zoonótico, lo que quiere decir que es transmitido principalmente de animales a personas, y en ocasiones también de persona a persona y a través de alimentos contaminados, según información de la Organización Mundial de la Salud.

Actualmente no existe un tratamiento específico para la infección y tampoco se ha desarrollado aún una vacuna para prevenirla; por lo que la OMS incluyó al Nipah en la lista de enfermedades prioritarias para investigar por su potencial epidémico, junto con el ébola o el zika. La afección tiene una tasa de letalidad estimada del 40 al 75 por ciento, pero puede variar según el brote, dependiendo de la capacidad local de vigilancia epidemiológica y atención clínica.

Los virus que la OMS vigila

La lista de «enfermedades prioritarias» en el sitio web de la OMS explica: «Esta no es una lista exhaustiva, ni indica las causas más probables de la próxima epidemia. La OMS revisa y actualiza esta lista a medida que surgen las necesidades y cambian las metodologías».

Covid-19

  • Durante la primera ola de la pandemia, cuando la sociedad se vio obligada a realizar confinamientos masivos, la enfermedad mató a una de cada 100 personas infectadas. Desde entonces, causó la muerte de casi 15 millones de personas en todo el mundo, según la Organización Mundial de la Salud.
  • Conocido por sus síntomas respiratorios, los signos clave de la infección incluyen tos seca, dificultad para respirar, fiebre y pérdida del gusto o el olfato. El virus ataca los pulmones y, a medida que el cuerpo lucha para matar la infección, los expertos dicen que puede destruir el tejido pulmonar y causar inflamación.

Esto puede provocar neumonía, en la que los pulmones se llenan de líquido, lo que dificulta la respiración. Pero estos síntomas también pueden limitar el suministro de oxígeno a la sangre, lo que provoca una variedad de otros problemas que pueden provocar la muerte.

  • Un análisis de los datos oficiales de la Universidad de Oxford muestra que la «tasa de mortalidad por infección» se redujo unas 30 veces desde que comenzó la pandemia debido a una combinación de vacunas y protección adquirida naturalmente de una infección anterior.
  • A principios de este mes, la OMS declaró que Covid ya no era una emergencia de salud pública de interés internacional, pero el virus ahora se considera un «problema de salud establecido y continuo» y se advierte repetidamente que podría surgir una variante más infecciosa o letal.

Fiebre hemorrágica de Crimea-Congo

  • Con síntomas similares al ébola al comienzo de la infección -incluidos dolores musculares, dolor abdominal, dolor de garganta y vómitos-, la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo (CCHF) es un virus transmitido por garrapatas que puede resultar fatal en hasta un 40% de los casos.
  • También puede desencadenar hemorragias, generalmente de la nariz o de capilares rotos en los ojos y la piel, además de fiebre, mareos, dolor y rigidez en el cuello, dolor de espalda, dolor de cabeza, dolor de ojos y sensibilidad a la luz.
  • Puede propagarse entre humanos a través de fluidos corporales o entre pacientes de hospitales si el equipo médico no se esteriliza adecuadamente, pero las personas también pueden infectarse después del contacto con sangre o tejido de ganado infectado.

La OMS cree que los brotes de CCHP son una «amenaza para los servicios de salud pública» y «potencialmente resultan en brotes en hospitales y centros de salud».

El virus del Ébola y el virus de Marburg

El ébola, que mata a alrededor de la mitad de las personas a las que infecta, también figura en la lista, junto con el virus de Marburg, uno de los patógenos más mortales jamás descubiertos, con una tasa de letalidad del 88 por ciento.

  • Ambas son fiebres hemorrágicas, que dañan órganos y los vasos sanguíneos, lo que provoca hemorragias internas o de los ojos, la boca y los oídos. Las dos enfermedades provocan vómitos, diarrea, sarpullido y coloración amarillenta de la piel y los ojos.
  • Los dos virus se pueden propagar al tocar o manipular fluidos corporales de una persona infectada, objetos contaminados o animales salvajes infectados.
  • En el caso del virus de Marbur, los pacientes infectados se vuelven «fantasmales», a menudo con apariencia demacrada, ojos hundidos y caras inexpresivas. Este año se confirmaron decenas de casos en Guinea Ecuatorial y Tanzania.

Fiebre de Lassa

Transmitida por roedores, la enfermedad de Lassa no causa síntomas en el 80 por ciento de los pacientes y mata solo al uno por ciento de los que infecta. Las personas generalmente se infectan con la fiebre de Lassa después de la exposición a alimentos o artículos domésticos contaminados con orina o heces de ratas infectadas.

  • Pero el virus, que puede hacer que las mujeres sangren por la vagina y desencadenar convulsiones, también puede transmitirse a través de fluidos corporales.

La fiebre de Lassa es endémica en Nigeria y en varios otros países de la costa occidental de África, incluidos Liberia y Guinea, pero en 2022 una persona murió en el Reino Unido después de contraer la enfermedad en África occidental.

Síndrome respiratorio MERS y SARS

El coronavirus del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS), también conocido como gripe de los camellos, es una enfermedad respiratoria rara pero grave. Sus síntomas incluyen fiebre, tos, dificultad para respirar, diarrea y vómitos.

  • Se cree que los camellos son el huésped natural del virus, que es de la misma familia que el virus detrás de la pandemia de Covid.

Mientras tanto, el síndrome respiratorio agudo severo (SARS) es una enfermedad respiratoria viral causada por un coronavirus asociado al SARS, primo anterior y más mortal del SARS-CoV-2, comúnmente conocido ahora como Covid-19, que se originó por primera vez en China en 2002.

Nipah y enfermedades henipavirales

El virus incurable del Nipah puede contraerse de los cerdos o de personas que comen frutas o beben vino de palma contaminado por murciélagos infectados. También se puede transmitir entre personas.

  • La enfermedad mató a más de 260 personas en Malasia, Bangladesh e India en los últimos 20 años, según la Organización Mundial de la Salud. El primer brote conocido, en Malasia en 1998, mató a más de 100 personas después de que contrajeran la enfermedad de cerdos infectados.
  • Los síntomas de Nipah, que pueden incluir fiebre, dolor de cabeza, somnolencia y confusión, generalmente aparecen entre cinco y 14 días después de contraer el virus y pueden durar dos semanas. Sin embargo, en casos graves, las personas pueden entrar en coma dentro de las 24 horas posteriores al inicio de los síntomas.

Fiebre del Valle del Rift

La fiebre del valle del Rift (FVR) es una enfermedad viral que se observa con mayor frecuencia en animales domésticos del África subsahariana, incluidos el ganado vacuno, los búfalos, las ovejas, las cabras y los camellos.

  • Las personas pueden contraer la RVF a través del contacto con sangre, fluidos corporales o tejidos de animales infectados, o a través de las picaduras de mosquitos infectados, pero la mayoría no experimentan síntomas o experimentan una enfermedad leve parecida a un resfriado con fiebre, debilidad, dolor de espalda y mareos.
  • Sin embargo, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades estadounidenses (CDC), uno de cada diez que contraen la enfermedad pueden desarrollar síntomas graves que pueden incluir enfermedades oculares, sangrado excesivo o incluso encefalitis (inflamación del cerebro).

Por ahora, no se sabe que se contagie entre humanos.

Zika

El virus Zika es un flavivirus, un tipo de virus ARN, que se transmite a las personas a través de la picadura de mosquitos hembra infectados y que en muy raras ocasiones se puede transmitir a través del sexo con alguien que lo tiene. Para la mayoría de las personas, la infección es leve y no dañina. Sin embargo, puede causar problemas a las mujeres embarazadas.

  • El primer brote registrado de la enfermedad por el virus del Zika se notificó en la isla de Yap (Estados Federados de Micronesia) en 2007. Pero desde entonces se confirmaron brotes de la enfermedad por el virus del Zika en África, las Américas, Asia y el Pacífico.
  • El virus transmitido por mosquitos provocó el pánico mundial en 2016, después de que millones se infectaran. Aquel brote derivó en que decenas de bebés nacieran con defectos congénitos como la microcefalia.
  • Desde 2016, más de 80 países sufrieron a brotes de zika, cuyos síntomas comunes incluyen fiebre alta, dolores de cabeza, dolor, ojos rojos, articulaciones hinchadas y dolor articular y muscular.

El misterio de la «Enfermedad X»

La enfermedad X, que apareció por primera vez en la lista de la OMS en 2018, representa un patógeno hipotético actualmente desconocido.

  • La OMS dijo: «La enfermedad X representa el conocimiento de que una epidemia internacional grave podría ser causada por un patógeno que actualmente se desconoce que cause una enfermedad humana».
  • «Entonces, el Plan de I + D busca explícitamente permitir la preparación transversal de I + D que también es relevante para una «Enfermedad X» desconocida en la medida de lo posible»./Agencias-PUNTOporPUNTO


Compartir en:
   

 

 

Arsenal Femenino 2 – 1 Real Madrid Femenino. 17:27

Alessia Russo volvió a convertirse en una espina clavada en el Real Madrid cuando el delantero del Arsenal anotó dos veces para ayudar a los Gunners a remontar para ganar 2-1 en la Liga de Campeones femenina. El delantero inglés volvió a marcar un doblete, anotando dos goles en el partido de ida en casa, […]

Mas Cipolleti

Gobierno de Marina del Pilar amplía la cobertura de infraestructura social en comunidades que más lo necesitan.17:13

Colonias que por años han registrado deterioro urbano, falta de mantenimiento en espacios públicos y carencias en servicios básicos reciben actualmente obras de mejoramiento comunitario

Uniradio Informa

¿Por qué se realizan posadas en México? Esta es su historia. 17:20

Elena GutierrezMéxico es un país lleno de tradiciones y celebraciones, especialmente durante la época navideña. Una de las festividades más queridas y arraigadas en la cultura mexicana son las posadas. Pero, ¿alguna vez te has preguntado por qué se realizan posadas en México?Conoce la historia detrás de las posadas navideñas en México y

Excelsior

Ventajas de la fibra óptica con Totalplay: conexión estable, rápida y confiable.

En un mundo cada vez más digital, contar con una conexión a Internet rápida y estable es indispensable.

Lado.mx

La revolución del marketing callejero en México.

En un país donde las calles hablan más fuerte que los comerciales de televisión, la publicidad tradicional empieza a quedarse sin voz.

Lado.mx

Las 6 mejores botas para comprar en Amazon México esta temporada.

La temporada de otoño ha llegado, con ella la necesidad de un calzado resistente, cómodo y con estilo. Ya sea para una aventura de senderismo, un día largo de trabajo o simplemente para dominar el asfalto urbano, encontrar aquel par perfecto es clave.

Lado.mx

“Palo” a ex consejeros electorales que querían millonaria prima de antigüedad.15:42

La Sala Superior determinó la improcedencia del reclamo dado que no se trata de un tema en materia electoral.

Zeta Tijuana

Trajes típicos Miss Universo 2025: México, Tailandia, Puerto Rico y los looks que dominaron la pasarela. 08:00

Montserrat Aguirre El desfile de traje típico se ha consolidado como uno de los segmentos más emblemáticos y seguidos del certamen Miss Universo. A diferencia de otras etapas, esta pasarela funciona como un escaparate cultural que permite a cada concursante presentar la identidad histórica, artística y simbólica de su país a través de un di

Excelsior

santos vs mirassol

¿Qué fue de Maranhao? Olvidable paso en Cruz Azul, ciclo exótico en Corea y un presente insólito. 26 de Julio, 2024 19:58

Este futbolista fue adquirido por casi 2 millones de dólares. ¿Qué fue de él? Cruz Azul sorprendió a todos a mediados del 2012 cuando anunció la llegada de Santos Meireles, mejor conocido como Maranhao, quien arribó al futbol mexicano desde el Brasileirao. El club en cuestión era el Bahía, en donde había hecho suficientes méritos para se

Vamos Azul

El Santos de Neymar cae ante Fluminense con gol de último minuto. 14 de Abril, 2025 00:25

Santos cayó este domingo por 1-0 contra Fluminense con un gol de Samuel Xavier sobre el final, en un encuentro marcado por el estreno de Neymar en el Campeonato Brasileño.El ex delantero del Barcelona y el París Saint-Germain disputó la última parte del encuentro y se llevó una amarilla por ponerle el brazo en la cara a Samuel Xavier que lo

Milenio

Neymar se compra un Batimóvil de 28 millones de pesos. 23 de Julio, 2025 00:00

El astro brasileño Neymar Jr. vuelve a dar de qué hablar, y esta vez no es por una jugada en la cancha, sino por una compra digna del mismísimo Bruce Wayne. Luego de la derrota de su equipo Santos ante Mirassol por 3-0 en la Serie A brasileña, el delantero decidió consolarse con una excentricidad: […]El cargo Neymar se compra un Batimóv

El buen tono

morelia vs irapuato

¡El Canario nunca juega solo! Esto cuestan los boletos para la Vuelta de Semis del Atlético Morelia en Irapuato. 11:51

Canarios y la Trinca Fresera juegan el próximo sábado en el Estadio Sergio León Chávez.La entrada ¡El Canario nunca juega solo! Esto cuestan los boletos para la Vuelta de Semis del Atlético Morelia en Irapuato se publicó primero en La Voz de Michoacán.

La Voz de Michoacán

Atlético Morelia, por la ventaja ante la Trinca Fresera en la Ida de semifinales. 17:51

Los Canarios reciben esta noche al Irapuato en el estadio Morelos; en temporada regular Morelia los goleó 3-0.La entrada Atlético Morelia, por la ventaja ante la Trinca Fresera en la Ida de semifinales se publicó primero en La Voz de Michoacán.

La Voz de Michoacán

Liga de Expansión: ¿Cuándo y dónde ver la Semifinal Atlético Morelia vs Irapuato? EN VIVO. 19:17

Liga de Expansión: ¿Cuándo y dónde ver la Semifinal Atlético Morelia vs Irapuato? EN VIVO Los cuatro mejores enfrentan en una última ronda en busca del boleto para la gran final del Apertura 2025 amartinezMié, 19/11/2025 - 18:45

Record

grêmio - vasco da gama

Rafael Carioca deja a Tigres luego de 8 títulos. 23 de Mayo, 2025 19:54

Bernardo Ferreira / ReutersEl mediocampista brasileño Rafael Carioca finalizó el viernes su etapa con el club mexicano Tigres UANL después de casi ocho años en los que conquistó ocho títulos.NO TE PIERDAS: ¿Qué equipo es campeón cuando César Arturo Ramos está en la Final?El jugador de 35 años llegó al club de la Universidad Autónoma

Excelsior

Copa Sudamericana 2025: Así se jugarán los Octavos de Final del torneo de Conmebol. 02 de Junio, 2025 18:01

Copa Sudamericana 2025: Así se jugarán los Octavos de Final del torneo de Conmebol Tras la Fase de Grupos de Libertadores y sudamericanas ya hay 16 equipos que competirán por el título rtrujilloLun, 02/06/2025 - 17:29

Record

¡Llega a un grande! Exentrenador de América será nuevo DT del Inter de Porto Alegre . 23 de Septiembre, 2025 21:00

¡Llega a un grande! Exentrenador de América será nuevo DT del Inter de Porto Alegre Ramón "Pelado" Díaz dirigirá su tercer equipo en el futbol brasileño fvillalobosMar, 23/09/2025 - 20:09

Record