En México, la diabetes ya alcanzó a alrededor de 17 millones de personas y aproximadamente10 millones están diagnosticados, convirtiéndose en una enfermedad con una alta tasa de mortalidad con140 mil 729 decesos, así como de discapacidad y de gasto catastrófico para las instituciones de atención, aseguró Ruy López Ridaura, subsecretario de Salud.
En la conmemoración regional del Día Mundial de la Diabetes, que organizó en México la Organización Panamericana de la Salud (OPS), López Ridaura reconoció que el país no ha alcanzado la meta de diagnosticar ni manejar adecuadamente al 80 por ciento de la población diabética, que termina por sufrir complicaciones.
Por ello, dijo, emprendieron un análisis de modelos y programas implementados para cambiar de raíz lo que sea necesario.
López Ridaura refirió que, en Acapulco, donde las brigadas están actuando frente al desastre que dejó a su paso el huracán Otis, han detectado que “aún en una situación de gran tragedia, lo que está cargando el sistema, a las unidades móviles, son las personas con diabetes, que requieren continuar su tratamiento”.
En México, la diabetes junto con los riesgos cardiovasculares, representan los principales problemas de salud pública, incluyendo zonas rurales y urbanas, en los diferentes niveles socioeconómicos.
El subsecretario de Salud consideró importante el Pacto de la Diabetes, presentado a los países miembros por la OPS, para fortalecer, entre otras, el primer nivel de atención.
Sin embargo, aclaró, se trata de una enfermedad compleja en la que no bastará encontrar una hormona o un tratamiento eficaz, sino de intervenciones multifactoriales en las que deben involucrarse las instituciones sanitarias, organizaciones, expertos en temas como obesidad, regulación de ambientes de consumismo obesogénico, entre otros.
“Si no modificamos ese ambiente, si no aprovechamos también este día para hacer un llamado a la necesidad urgente de modificar los ambientes obesogénicos en los que movemos, y esto implica una acción fuerte del Estado para regular esos ambientes, no vamos a controlar la epidemia que va creciendo.
Tenemos que regular estos ambientes influenciados por la industria alimentaria y ahí tenemos que actuar como Estado”, aclaró.
En este proceso de promover la universalización del acceso a la salud, explicó, se están planteando varias preguntas como el cambiar algunos enfoques.
“El modelo de atención hay que modificarlo de raíz, pasar de una resolución de problemas a un control crónico.
Eso creo que nos falta.
Hacer este cambio radical y no solamente hacer una ecuación”.
Las cifrasOtro aspecto importante es hacer encuestas continuas con el Instituto Nacional de Salud Pública para tener estimaciones.
Se tiene en claro que 18.
3 por ciento de la población tiene diabetes, es decir, 17 millones, y un cinco por ciento ignora que padece la enfermedad.
En 2012, la patología afectaba al 9.
2 por ciento de la población y ahora al 18.
3 por ciento de los mexicanos, lo que refleja el acelerado crecimiento en una década.
Se trata de un problema asociado con sobrepeso, afecta al 38.
3 por ciento de los habitantes y con obesidad, que impacta al 36.
9 por ciento.
“Son número alarmantes, más de tres cuartas partes tiene obesidad o sobrepeso”, añadió, y a ello se suma que hay una baja prevalencia de diagnóstico, 13.
3 por ciento de la población se ha realizado una prueba de hemoglobina glucosilada al año.
Datos del Inegi de 2021 establecen que en México fallecieron un millón 122 mil 249 personas.
Si bien, aclaró López Ridaura, covid-19 acaparó el 20.
1 por ciento de las muertes, con 238 mil 772, en ese año no se redujeron otras patologías, como las enfermedades cardiacas, que absorbieron el 18.
4 por ciento de los fallecimientos, con 225 mil 449, y la diabetes, que representó el 3.
8 por ciento del total de esos decesos, es decir, con 140 mil 729 muertes.
“Vimos un incremento de muertes por diabetes, de enfermedades cardiovasculares, así como por cáncer—90 mil 124 decesos, 8.
3 por ciento del total de muerte—en plena pandemia y ante un sistema de salud muy estresado”.
La diabetes es la segunda causa de muerte y también de los principales motivos de discapacidad, incluso, comentó, se encuentra por arriba de la violencia (séptimo lugar) y de los accidentes de tránsito (décimo lugar).
El funcionario federal refirió que la diabetes es la causante principal de amputaciones, afecciones renales y pérdida de vista.
“Hay un problema claro de monitoreo”, reconoció.
Además, aunque el 87 por ciento tiene tratamiento, alrededor de 5.
5 millones de personas, solo 843 mil, el 15 por ciento, tiene control y de esos 421 mil, que sería el 50 por ciento, logran resultados óptimos y deseados.
Aseguró que esta administración buscafortalecer la detección y, aunque se ha mejorado, “no se ha logrado al 80 por ciento de diagnóstico”.
El grupo de expertos clínicos, añadió, está efectuando un análisis sobre los tratamientos farmacológicos más adecuados.
Se trata de lograr que todo el sector compre los fármacos más efectivos y, con ello, lograr, a su vez, abaratar los costos.
No se trata, únicamente, dijo, de dar una terapia o transitar a la insulina, sino de garantizar que se tenga el medicamento porque “ha habido escasez, por ejemplo, de insulina” y a ello se suma que la producción novedosa de este producto resulte altamente costoso, sin tener una real acreditación de que sean mejores que el medicamento ya utilizado.
“Hay que tener cuidado con la incorporación de los nuevos tratamientos”.
“Hemos estado muy preocupados en estos modelos efectivos y eficientes que todo mundo presume, como son las unidades especializadas.
Estas unidades especializadas, hay que reconocer, solo atienden al cinco por ciento de la población que lo necesita y no vale la pena tener un modelo que sí funciona pero que no lo podemos escalar, pues busquemos otras opciones.
No es nada más voluntad política, de invertir dinero y llegaremos al 100 por ciento.
No, es un modelo que no se puede escalar ni replicar y necesitamos ver qué sucede con ese 80 por ciento atendido por médicos familiares y generales, en centros de atención de primer nivel”, aseveró.
Evolución de la diabetesLos datos reflejan la magnitud del problema.
Las diversas encuestas nacionales de salud han reportado este incremento acelerado de casos.
En 2018, por ejemplo, había 8.
6 millones de personas con diabetes (10.
3 por ciento de la población); en 2021, la cifra se elevó a 10.
3 millones (15.
8 por ciento); en 2022, se ubicó en 14.
6 millones de personas (18.
3 por ciento) y, de acuerdo con el subsecretario de Salud, ya supera los 17 millones de habitantes.
Las cifras de mortalidad, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), reportó en 2021, que fallecieron 140 mil 729 y, hacia el corte de 2022, ya se tenía 115 mil 025 muertes.
Los padecimientos cardiovasculares ocupan el primer lugar, con más de 200 mil muertes.
En entrevista, Luis Anguiano, educador en diabetes explicó:“Una persona con diabetes gasta en promedio nueve mil 845 pesos al año en control de la enfermedad, pero en caso se complicaciones se eleva 58 por ciento el gasto, superando los 15 mil 580 pesos”.
Y cuando se analiza a nivel de atención del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la cifra resulta catastrófica al elevarse a 58 mil 283 millones de pesos anuales, detalló.
“Al segundo trimestre del presente año, en el país se registraron 20,330 ingresos de pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2”, agregó María Elena Sañudo, directora Médica de la Unidad de Medicinas Generales de Sanofi México.
Por su parte, la Asociación Mexicana de Diabetes, en la reciente presentación del libro Viviendo sanamente con diabetes tipo 2, alertó que en el país ya más de 550 mil niños padecen esta enfermedad, causada, básicamente por sobrepeso y obesidad.
México ocupa el séptimo lugar a nivel mundial con mayor número de personas viviendo con diabetes.
En el segundo trimestre de 2023, los estados que reportaron un mayor número de casos diagnosticados con diabetes tipo 2 fueron Tabasco, Jalisco, Puebla y la Ciudad de México con el 36 por ciento del total.
“Siete de cada 10 personas han sido diagnosticadas, y una de cada cinco no recibió información sobre las complicaciones.
”La diabetes ha emergido como una de las principales preocupaciones de salud de forma global.
Se estima que aumentará al 11.
3 por ciento en 2030 (643 millones) y al 12.
2 por ciento (783 millones) en 2045.
El impacto del padecimiento es multifacético y llega a desencadenar complicaciones médicas graves, como trastornos cardiovasculares, neuropatías y problemas de visión que a largo plazo generan un impacto en la estabilidad financiera de las familias y en los sistemas de atención médica.
“Si la enfermedad por sí misma ya es sumamente grave, cabe destacar que también es un detonante de otros padecimientos como la enfermedad renal crónica (ERC), pues afecta al 11 por ciento de la población general mexicana y la enfermedad cardiovascular, que es la principal causa de mortalidad en estos pacientes”, de acuerdo con Karen Andrade, experta en el tema en Bayer.
MAT
El Informador
Pese a ser relativamente nueva, LUNA es una de las divisas digitales que más rápido ha ganado usuarios debido a su modelo que busca ser menos volátil en el mercado
Infobae
Nacido en Francia, fue un ladrón que solía robarle a prestamistas extranjeros a inicios del siglo XX y aún hoy su tumba en Valparaíso suele ser visitada para pedirle favores. Fue fusilado, no quiso venda y él mismo dio la orden de disparar al pelotón
Infobae
Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento.
Lado.mx
Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos. Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce
Lado.mx
With the monthly net inflow of Bitcoin spot ETF exceeding 9.8 billion US dollars, it marks the full embrace of crypto assets by traditional capital. However, in the market fluctuations dominated by institutions, the real wealth opportunities often belong to those investors who actively build a profit system.
Lado.mx
Imagen Noticias
Francisco Garfias. Al abrir ayer el portal de Le Monde, el prestigioso vespertino francés, me llevé una sorpresa. Entre sus notas principales destacó la demanda que presentó el gobierno de la 4T contra Google. ¿Motivo? El cambio de nombre de “Golfo de México” a “Golfo de América” para usuarios de esa aplicación en Estados Unidos
Elarsenal.net
Puso a prueba todas las plataformas en las que se estrenó y a día de hoy sigue siendo uno de los grandes referentes gráficos en la industria del videojuego, así que tener la oportunidad de jugar a Cyberpunk 2077 en Nintendo Switch 2 se siente como un milagro. Es verdad que incluso
3d Juegos
La vuelta a Veracruz en un teclazo La innecesaria alharaca por las sustituciones de candidatos Yamiri Rodríguez Madrid En cada proceso electoral son normales las sustituciones de candidatos por diversas razones, pero principalmente por temas que tienen que ver con los intereses de las y los participantes. En este proceso 2025, en el que en [
Hora Cero
Forbes México. Instituciones en México históricamente han sido menos incluyentes: Nobel de EconomíaJames Robinson resalta la necesidad de contar con instituciones sólidas para tener desarrollo, y que fomenten la competencia y un sector privado dinámico.Instituciones en México históricamente han sido menos incluyentes: Nobel de EconomíaForb
Forbes
“Lo hacemos porque Acapulco le ha dado mucho al país, Guerrero le ha dado mucho al país, mucho y es un asunto de justicia”, aseveró. Redacción Los Conjurados La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que, a través del programa Acapulco se Transforma Contigo, se invertirán 3 mil millones de pesos (mdp) en 2025 para [
LosConjurados.mx
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Infobae
Conoce el pronóstico del tiempo en Austin, Texas, para hoy sábado 10 de mayo para evitar sufrir los cambios en el clima
La Opinión de Los Ángeles
Para este sábado 10 de mayo de 2025, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé lluvias fuertes a puntuales intensas en el centro, sureste del país y la península de Yucatán, así como en el noreste mexicano, con lluvias puntuales torrenciales en Chiapas y Tabasco. Dichas lluvias podrían ocasionar inundaciones, deslaves y aumento en los
Formato7.com
Conoce el pronóstico del tiempo en Austin, Texas, para hoy sábado 10 de mayo para evitar sufrir los cambios en el clima
La Opinión de Los Ángeles
Para este sábado 10 de mayo de 2025, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé lluvias fuertes a puntuales intensas en el centro, sureste del país y la península de Yucatán, así como en el noreste mexicano, con lluvias puntuales torrenciales en Chiapas y Tabasco. Dichas lluvias podrían ocasionar inundaciones, deslaves y aumento en los
Formato7.com
Octavio Klimek Alcaraz En un artículo publicado el pasado 1 de mayo en la prestigiosa revista de divulgación científica alemana Spektrum der Wissenschaft, titulado La investigación climática bajo el signo de la motosierra” y escrito por Hans Christoph Böhringer, se detalla cómo la administración del presidente Trump en Estados Unid
El Sur de Acapulco
Ciudad de Guatemala, 10 may (Prensa Latina) Guatemala celebrará hoy el Día de la Madre, instituido por el Congreso en 1968, con diferentes iniciativas para regalarles amor, detalles especiales pensados desde el corazón y entretenimiento.The post Guatemala celebrará Día de la madre con diferentes iniciativas first appeared on Noticias Prensa La
Prensa Latina
Hoy conmemoramos el Día de la Madre en México, cada día nos dan la fuerza, energía y amor que solo ellas pueden entender y sobre todo compartir.
Periódico Correo
Desde smartphones con cámaras avanzadas hasta asistentes de voz y tablets multifuncionales, las tendencias priorizan soluciones que acompañen sus rutinas laborales, familiares y personales
Infobae
Últimas noticias
Purísima del Rincón propone crear consejo para proteger derechos de migrantes
Saqueos y destrucción amenazan el histórico Fuerte de los Remedios en Cuerámaro
Empresarias del Sureste reconocen a académicas UADY
Con walk-off de Henry Ramos, los Leones vencen a Veracruz
Un médico advierte que vapear cannabis incrementa riesgos en la función respiratoria
Europa busca consolidar su industria de defensa con el respaldo a Ucrania
México, el peor en recaudación de OCDE.- Nobel de Economía
Desincentivarán uso de efectivo
Documentos internos muestran por qué no debemos confiar en las empresas de pornografía
Conflicto entre India y Pakistán se intensifica con ataques a bases militares
Coyote suelto sorprende a habitantes de la zona West de El Paso
Pensión Mujeres Bienestar y Madres Trabajadoras: ¿Habrá pago este 10 de mayo?
Nana Calistar: Horóscopos para HOY 10 de mayo de 2025
Walter Mercado: Horóscopos para HOY 10 de mayo
Universidad North Carolina desmiente supuesto veto a novia de Bill Belichick