Para el último año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador, si bien se redujo el presupuesto en la inversión pública, el sector energético seguirá siendo la prioridad, pues de todo el gasto en este rubro más de 40 por ciento se concentrará en energía e hidrocarburos.
Analistas consultados coincidieron en que el problema de destinar tantos recursos a este sector es que aún no se logra definir cuál será la rentabilidad de los proyectos, especialmente de la refinería Olmeca en Dos Bocas Tabasco, ya que México no es un país que tenga una buena competitividad en la refinación del petróleo como otros países.
Serrano descartó que la refinería en Dos Bocas esté operando al 100 por ciento para 2024, el último año de gobierno. “En vez de estar destinando tantos recursos para temas energéticos, deberían destinarse a salud, donde nos preocupan los recortes que están teniendo”, manifestó el economista.
La Secretaría de Hacienda propone un gasto de inversión en el sector público de 1.10 billones de pesos en 2024, lo que implica una reducción de 11.1 por ciento en términos reales respecto del gasto que se aprobó para este año. Del total del gasto de inversión, sólo 2.6 por ciento se destinará al IMSS y al ISSSTE.
“Es decir, plantear una estrategia para no tener una presión de gastos y que no siga siendo un alto costo para su ejecución. Y si se termina de construir la refinería, se deberá definir bien los costos de operación sin meter más presión a las finanzas públicas”.
Si bien el gobierno asegura que no se endeudará para el siguiente año, el déficit presupuestario que propone para 2024 será de 4.9 por ciento del PIB.
Pemex tendrá apoyos por 1.5 billones de pesos
Sin embargo, esta estimación es conservadora, ya que todavía no se toman en cuenta varios factores, como los apoyos que Pemex obtendrá durante el segundo semestre de 2023, el monto que la petrolera dejará de pagar al Gobierno por la reducción de la tasa del Derecho por la Utilidad Compartida (DUC) ni un potencial sobre ejercicio de las transferencias previstas para 2024.
Para el think tank, los apoyos del Gobierno federal a Pemex conllevan un elevado costo de oportunidad.
“Además, estos recursos equivalen a 2.2 veces el presupuesto previsto para la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (78.5 mmdp) o 1.8 veces el presupuesto de la Secretaría de Salud (97.0 mmdp).
Asimismo, el IMCO estimó que el compromiso del Gobierno mexicano de reconocer como suyas las obligaciones financieras de la petrolera pueden afectar negativamente a la calificación crediticia soberana, con las implicaciones fiscales que ello conlleva.
“De no implementarse cambios de fondo al interior de la petrolera, cualquier apoyo monetario, ya sean inyecciones de capital, estímulos fiscales u otro tipo de ayudas, será insuficiente para revertir su trayectoria de deterioro financiero y operativo, en detrimento de la Hacienda Pública, de los mexicanos y de la competitividad del país”, apuntó el instituto.
Fitch ve positivos los nuevos apoyos a Pemex
Los apoyos a la empresa que se planean para el siguiente año incluyen una inyección de efectivo por el equivalente a 4 mil millones de dólares de las ganancias del segundo trimestre de 2023, más 8 mil 300 millones de dólares del presupuesto de 2024 para que cubra los vencimientos de deuda.
El compromiso anunciado mejora la transparencia e indica la voluntad del gobierno de apoyar a Pemex de una manera más proactiva y predecible, apuntó Fitch.
Recordó que el presupuesto aún está sujeto a la aprobación del Poder Legislativo para mediados de noviembre, por lo cual, hasta entonces la agencia revisará nuevamente la calificación de Pemex.
Tenemos preocupaciones sobre la capacidad y voluntad del gobierno para apoyar a la compañía, lo que resultaría en una reducción de su puntaje de evaluación, esa baja en la calificación resultaría en una rebaja de múltiples niveles, precisó.
En caso de ser aprobado el presupuesto tal como está, agregó la agencia, el compromiso de apoyar a Pemex será más consistente con su calificación actual. Fitch supone que la próxima administración seguirá apoyando a Pemex independientemente del resultado de las elecciones previstas para junio de 2024.
Sin embargo, añadió, el enfoque general hacia la empresa sólo se volverá más claro después de que asuma el cargo a finales de 2024 y presente su presupuesto para 2025.
Sener pide presupuesto de 9.8 mdp para LitioMx en 2024
Tras un año y medio sin estructura financiera, la empresa estatal Litio para México (LitioMx) recibirá su primer presupuesto en 2024 como organismo encargado de toda la cadena de aprovechamiento alrededor de este mineral estratégico para elaborar baterías.
En diciembre de 2022, se expidió su Estatuto Orgánico y se inscribió en el Registro Público de Organismos Descentralizados de México, que constata que el objetivo de esta empresa estatal será la exploración, explotación, beneficio y aprovechamiento del litio. Así como la administración y control de las cadenas de valor económico de dicho mineral.
No obstante, LitioMx no contó con un presupuesto durante 2023 y apenas en el proyecto de egresos de 2024 se contemplan recursos para su estructura administrativa.
Y aunque se nombró a Pablo Daniel Taddei como su director general desde 2022, él solo manifestó en su última declaración patrimonial de 18 de abril de 2023 que se desempeña al interior de la Secretaría de Energía como titular de la Unidad de Políticas de Exploración y Extracción de Hidrocarburos.
Para la Unidad de Políticas de Exploración y Extracción de Hidrocarburos, el Gobierno estima un presupuesto de 5.8 millones de pesos, 62% para gastos de operación y el resto para sueldos.
CFE recibirá un poco más
La administración obradorista concluirá su ciclo dando a la estatal CFE el presupuesto más alto registrado durante el sexenio. La compañía eléctrica nacional, que desde hace cinco años recibió el espaldarazo del presidente, tendrá para el año próximo un presupuesto que es incluso más alto que el de la otra compañía estatal Pemex.
En este mercado CFE compite con los participantes privados, a los que se les permitió entrar al negocio como parte de la reforma de 2013. Según el proyecto de egresos, el negocio de generación eléctrica de la compañía –agrupado en seis diferentes filiales– tendrá un presupuesto 14% mayor al autorizado para el año que corre, y que es incluso más del doble del que se programó para 2022.
“En generación, se continuará priorizando la inversión en nuevas centrales generadoras que le permitan mantener su cuota de participación en el mercado eléctrico, atender el crecimiento de la demanda, reducir los costos de producción e incrementar la confiabilidad del sistema eléctrico nacional”, ha dicho Hacienda en uno de los documentos entregados al legislativo.
La estatal ha dado a conocer, en diferentes momentos, que tiene en planes la construcción de al menos seis centrales de ciclo combinado que funcionan a base de gas natural –principalmente en las dos penínsulas– y continuar con el parque fotovoltaico de Sonora. El presidente ha dicho que pretende que al final de su sexenio la compañía posea 65% del mercado de generación eléctrica, para lo que, además de la construcción de nuevos activos, se hizo de 13 centrales de la española Iberdrola.
Como contraste, la estatal –con base en lo proyectado en números– disminuirá su inversión en los segmentos de distribución y transmisión eléctrica, ambos en los que mantiene la exclusividad pues no pueden compartir empresas privadas. Y también la parte de negocio al que menos inversión ha destinado de manera histórica y que ha causado un cuello de botella en sus operaciones.
La filial más reciente de la compañía, CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos, tendrá el siguiente año un presupuesto de 12,553 millones de pesos. Además recibirá una inyección de capital para desarrollar el proyecto mediante el cual se pretende aumentar la cobertura de internet en sitios alejados./PUNTOporPUNTO
Para el Aeropuerto Internacional Plan de Guadalupe en Ramos Arizpe vienen inversiones importantes y mixtas que el Gobierno del Estado, bajo la visión del gobernador Manolo Jiménez, ha impulsado señaló el subsecretario de Planeación y Gestión de Inversión de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad (Sidum), Tizoc Quis
Vanguardia.com.mx
El Amazfit GTR 3 Pro, uno de los smartwatches más completos del mercado, ahora cuesta la mitad. Con pantalla AMOLED, seguimiento de salud y batería duradera, esta oferta lo deja muy por debajo del precio habitual e
Mundo Deportivo
Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos. Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce
Lado.mx
With the monthly net inflow of Bitcoin spot ETF exceeding 9.8 billion US dollars, it marks the full embrace of crypto assets by traditional capital. However, in the market fluctuations dominated by institutions, the real wealth opportunities often belong to those investors who actively build a profit system.
Lado.mx
¿Te imaginas una máquina tragamonedas donde frutas y caramelos no solo te dan hambre, sino también grandes recompensas? Así es Sweet Bonanza, uno de los slots más adictivos y coloridos del momento, creado por el reconocido proveedor Pragmatic Play. Fácil de jugar, con funciones atractivas y visualmente deliciosa, esta tragamonedas ha conqui
Lado.mx
Xalapa, Ver., 8 de mayo de 2025.- El Poder Judicial del Estado de Veracruz llevó a cabo el lanzamiento de la plataforma del Sistema Digital de Gestión de Recursos del Fondo Auxiliar, dando así un paso firme hacia la modernización de sus servicios, con la implementación de esta herramienta tecnológica que transforma la manera en […]
Dpoderapoder
Nana Calistar nos da sus predicciones para los 12 signos del Zodiaco en su horóscopo diario.
La Opinión de Los Ángeles
Marca Claro
El desarrollador habló sobre el futuro de la franquicia.Estamos todos en espera de la segunda parte de Death Stranding, pero tenemos que Hideo Kojima ya habló sobre la posibilidad de una tercer entrega. En una reciente charla con Eurogamer, Kojima reveló que aunque tiene una idea para Death Stranding 3, no la haría el mismo y está abierto …
IGN Latinoamérica
Este jueves 8 de mayo, el cardenal estadounidense Robert Prevost fue elegido como nuevo Papa por el Colegio Cardenalicio, adoptando el nombre de León XIV. Ante este hecho histórico, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, envió un mensaje oficial desde su cuenta de X:“Felicitamos a su santidad León XIV, electo por el Colegio Cardenalicio
El Siglo de Torreón
El Financiero Bloomberg TV
Siguen las noticias que sacuden al mundo del espectáculo. Ángela Aguilar, en el centro de la polémica, enfrenta críticas por supuestamente comprar comentarios favorables en redes sociales para mejorar su imagen. Además, un video viral muestra a un hombre regañándola por no sentarse durante un concierto de Christian Nodal, lo que desató una
24 Horas
Ángela Aguilar dejó pistas en redes sociales de que Christian Nodal sigue siendo su inspiración. ¿Estará por dedicarle otra canción después de "El Equivocado"?
SDP Noticias
El cantante provocó gran polémica debido a un peculiar personaje que aparece en el videoclip de su nuevo sencillo
Infobae
A pesar de haber sido eliminada del reality show, la conductora señaló que no ve esta salida como un fracaso, sino como una oportunidad de redefinir su camino
Infobae
La ex habitante de La casa de los famosos México decidió refugiarse en su familia y olvidarse de todas sus polémicas
Infobae
Mariana Echeverría ha superado los escándalos mediáticos y a podido centrarse en su vida familiar. Felizmente ha anunciado que el proceso de fecundación in vitro ha tenido éxito y ya está embarazada. Mariana decidió someterse a este proceso luego de haber sufrido una perdida gestacional a principios de 2024. El bebé que espera es coloquialm
Tribuna Noticias
Gustavo AlonsoEl actor Damson Idris, conocido por su papel en la serie Snowfall, acaparó miradas en la Met Gala 2025 al llegar vestido con un traje de carreras blanco y un casco cubierto de pedrería, una aparición que confundió y sorprendió a los asistentes y usuarios de redes sociales.“Wtf”, escribió un usuario en X (antes Twitter), mien
Excelsior
En 2001 vio la luz La gran estafa, proyecto que juntó a dos íconos del cine: George Clooney y Brad Pitt. Esta comedia de crimen dio origen a una trilogía, además de otro par colaboraciones entre los actores, la más reciente titulada Wolfs. Pero ni siquiera ambos rostros pudieron c
Xataka México
Antes de protagonizar “Había una vez en Hollywood”, las estrellas de cine dejaron entrever sus tensiones personales
Infobae
Últimas noticias
Hay algunas cosas que no son ciertas del desarrollo de Expedition 33 y el director del RPG ha preferido ser honesto con ello
INE desoye al Congreso y no baja a narcocandidatos: ‘El instituto no los registró’
Remarca IP de EU las 5 áreas que viola México en el T-MEC, energía en primer plano y acuerdo renovado más duro
León XIV
Es León XIV el Papa #267 de Iglesia Católica
Pronóstico del clima en Dallas para este viernes 9 de mayo
Costa Rica: las predicciones del tiempo para San José este 9 de mayo
Pradales afirma que recurrir a la deuda "no es pecado" si se usa para actuar "en defensa del interés general"
Guardiola elogia a Borrell por demostrar que Europa es una "actitud ante la vida"
Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Alajuela este viernes 9 de mayo
Tellado quiere preguntar a Bolaños en el Congreso si ve "normal" lanzar "ataques a los jueces" como ministro de Justicia
El pianista canario Iván Martín cierra el ciclo "Viena en Madrid": "Pido perdón a Chopin"
La posición de León XIV sobre los inmigrantes en EE.UU. marcará la relación con Donald Trump
IOTA: este es su valor en el mercado este día
Ione Belarra, "muy escéptica" sobre la influencia del nuevo papa en favor de la paz