España festeja una serie de sucesos históricos en un solo mes, con el inicio de excursiones a otros continentes y el comienzo de nuevos periodos en la vida política. Los españoles también tienen algunas fechas dedicadas a reconocer la evolución de su lengua, por medio de la literatura y los autores que han nutrido el acervo cultural del país.
Algunas conmemoraciones fomentan el desarrollo de la paz y el respeto a los jóvenes españoles, quienes acceden a la historia de sus comunidades gracias a los días importantes del calendario. Estas fechas pasan a la historia y se convierten en efemérides, recordadas por la relevancia de los hechos que ocurrieron en un contexto anterior.
Desde el inicio de procesos democráticos hasta el natalicio de una monarca, el calendario de abril tiene conmemoraciones para celebrarse en España. Aquí te decimos cuáles fechas notables se aproximan.
Efemérides de abril
1 de abril: en 1939 finalizó la Guerra Civil. La victoria del dictador Francisco Franco provocó el éxodo de 500 mil republicanos españoles a Francia.
2 de abril: Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.
3 de abril: en 1493, los Reyes Católicos recibieron con todos los honores a Cristóbal Colón.
4 de abril: Día Internacional de Información sobre el Peligro de las Minas y de Asistencia para las Actividades Relativas a las Minas.
En 1910 comenzaron las obras de la Gran Vía. En la actualidad es conocida como una de las calles icónicas del país.
5 de abril: en 1938, Franco declara abolido el Estatuto de Cataluña tras la entrada de sus primeras tropas en tierras catalanas.
6 de abril: Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz.
7 de abril: Día Mundial de la Salud.
Día Internacional de Reflexión sobre el Genocidio cometido en Rwanda.
8 de abril: en 1973, el pintor Pablo Picasso falleció en Francia.
Día del Pueblo Gitano.
9 de abril: en 1609, España y las Provincias Unidas de los Países Bajos firmaron La tregua de los doce años, también llamada la tregua de Amberes.
10 de abril: Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología.
11 de abril: en 1540, El Marqués firma una carta manuscrita para reconocer el descubrimiento de las Indias.
12 de abril: en 1931, los republicanos triunfaron en 41 capitales de provincia tras la dimisión del general Miguel Primo de Rivera en enero de 1930.
13 de abril: en 1931, los españoles conocieron los primeros resultados de las elecciones ganadas por los republicanos y comenzaron las presiones que culminaron en la huida del rey Alfonso XIII.
14 de abril: en 1931 fue proclamada la la Segunda República Española, régimen democrático instaurado en sustitución de la monarquía de Alfonso XIII.
15 de abril: en 1519, el conquistador Hernán Cortés recibió a la Malinche en Tabasco, México.
16 de abril: en 1809 se desarrolló el proyecto de decreto sobre la convocatoria de Cortes. La propuesta planteó la consulta al país y formación de comisiones para su estudio.
17 de abril: Día Europeo de la Información Juvenil.
Día Mundial de la Hemofilia.
Día Mundial del Circo.
En 1492, los reyes Católicos y Cristóbal Colón firmaron un acuerdo que permitió al genovés partir hacia las Indias poco tiempo más tarde.
18 de abril: Día Internacional de los Monumentos y Sitios.
19 de abril: en 1532, la Audiencia multa a Cortés con 40 mil pesos por haber cargado tamemes.
20 de abril: en 1763 se inauguró la plaza de toros de la Real Maestranza, mejor conocida como Catedral del Toreo.
21 de abril: en 1866, la Reina Isabel II de España pone la primera piedra de la Biblioteca Nacional.
22 de abril: Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor.
Día Internacional de la Madre Tierra.
En 1616, Miguel de Cervantes falleció en Madrid. El escritor fue reconocido por su aporte a la lengua española con su novela Don Quijote de la Mancha.
1451, nació la reina Isabel I de Castilla.
23 de abril: Día del Idioma Español.
24 de abril: en 1519, Hernán Cortés recibió a los mensajeros de Motecuhzoma, quienes llegaron con regalos.
25 de abril: Día Mundial del Paludismo.
En 1986, un coche-bomba explotó al paso de un vehículo de la Guardia Civil. El ataque fue realizado por Euskadi Ta Askatasuna (ETA) y causó la muerte de cinco agentes de la Guardia Civil.
En 1526, el conquistador Hernán Cortés inició el regreso por mar desde Trujillo (Honduras).
26 de abril: Día Mundial de la Propiedad Intelectual.
27 de abril: Día Mundial de la Concienciación sobre el Ruido.
28 de abril: en 2019, los españoles celebraron las elecciones en las que ganó el actual presidente de gobierno, Pedro Sánchez. Fueron los decimocuartos comicios desde la transición a la democracia.
29 de abril: Día Europeo de la Solidaridad y Cooperación entre Generaciones.
En 1814, las fuerzas del primer imperio francés se retiraron de Barcelona.
1923, los españoles celebraron las últimas elecciones de diputados a Cortes de la monarquía española antes de la Guerra Civil.
30 de abril: Día Mundial Veterinario.
Más celebraciones de abril en España
Los españoles conmemoran los días en los que se reconoce el valor de la salud y el cuidado de la naturaleza. También tienen algunas festividades dedicadas a reconocer cómo estos paisajes han sido capaces de sostener la agricultura del país, por medio del trabajo en el campo y una larga tradición agrícola a través del tiempo.
Desde el 25 hasta el 28 de abril, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) participa en el Salón Gourmets, la feria donde los españoles acceden descubren un programa de actividades enfocado a promocionar la importancia del sector agroalimentario en la economía de España.
Con un objetivo similar, del 26 al 30 del mismo mes, se festeja la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA). En el evento se difunden definiciones sobre la sostenibilidad en la mecanización agraria y las técnicas de agricultura de precisión. Los visitantes de la feria, conocen las últimas innovaciones de este sector y la forma en que producen los productos de primera necesidad.
Efemérides, ¿para qué?
Una efeméride es un acontecimiento relevante escrito para ser recordado, celebrado o conmemorado en un determinado día. Éstas pueden estar clasificadas como históricas, hagiográficas (que está relacionado a los santos); vexilológicas (relacionado a las banderas); patrias, natalicios, entre otras.
La palabra “efeméride” viene del griego “ephémeros” que significa “diario”, así como del latin “ephemeris” que quiere decir “calendario” “narración de cada día”, es decir, alude a un acontecimiento que ocurrió en determinada fecha, un hecho que sigue siendo recordado cada año.
De acuerdo con María Elena Pensiero y Graciela Gómez en el texto Efemérides: memoria y olvido. Apuntes para su resignificación, de la Universidad Nacional del Comahue de Argentina, cientistas sociales consideran que cuestiones como la identidad y el pasado han constituido una vía para “exhumar hechos y personas que están en peligro de caer en el olvido y de este modo otorgarle sentido al presente”.
Sin embargo, las investigadoras señalan que hay quienes también critican que se busque usar el discurso oficial para construir una narrativa de conmemoración de ciertas fechas o personajes para buscar su legitimación.
El debate sobre la reconstrucción de la memoria histórica remonta a las últimas décadas del siglo XX, sobre todo después de la Segunda Guerra Mundial.
El historiador francés Pierre Nora afirmó que la memoria está “sometida a la dialéctica del recuerdo y del olvido, ignorante de sus deformaciones sucesivas, abierta a todo tipo de uso y manipulación. A veces permanece latente durante largos periodos, para luego revivir súbitamente”.
Mientras que el psicólogo y sociólogo Maurice Halbwachs apuntaba que el hombre, para evocar su pasado, necesita acudir a los recuerdos de los otros, por lo que requiere una memoria personal, social, autobiográfica y colectiva.
Seguir leyendo:
Las cien entradas que puso a disposición del Real Zaragoza el Real Oviedo para el partido que les enfrentará este domingo en el Carlos Tartiere en la jornada 40 de la Liga Hypermotion las costearán la plantilla y el cuerpo técnico zaragocista.
Mundo Deportivo
Cuando adquirimos una computadora nueva, especialmente de marcas reconocidas como Dell, HP, Lenovo o ASUS, es común que venga con una copia preinstalada de Windows, e incluso de Microsoft Office.
Lado.mx
Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento.
Lado.mx
Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos. Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce
Lado.mx
Aristegui Noticias
Oaxaca de Juárez, 12 de mayo. Con un gran repertorio musical de tres horas, que deleitó a más de mil asistentes en la Plaza de la Danza, la Secretaría de las Culturas y Artes (Seculta), llevó a cabo el concierto “Serenata para las madres”. Durante esta escena musical que contó con la presentación del tenor […]
ADNSureste.info
Aristegui Noticias
Servicio Meteorológico Nacional
A lo largo de mañana de mayo, encontrarás diversas ofertas como parte del Martes de Frescura en Walmart
SDP Noticias
Disfruta las ofertas del primer Martes de Frescura en Walmart de mayo
El Informador
A partir de mañana 13 mayo 2025, encontrarás diversas ofertas como parte del Martes de Frescura en Walmart
SDP Noticias
Michael King, lanzador de los Padres de San Diego, volvió al Bronx para enfrentar a los Yankees, un equipo en el que tiene buenos recuerdos
12up.com
Emmanuel CampaFrancisco ‘Pancho Ponches’ Campos encabeza la generación 2025 del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano, anunciada este jueves. El histórico lanzador sonorense será entronizado junto a Roberto ‘Metralleta’ Ramírez, Roberto Saucedo y Óscar Robles en la categoría de jugadores del beisbol nacional. En la categoría de mex
Excelsior
San Diego hizo añicos al pitcheo de Colorado con más de 20 anotaciones y más de 20 imparables
La Opinión de Los Ángeles
Michael King, lanzador de los Padres de San Diego, volvió al Bronx para enfrentar a los Yankees, un equipo en el que tiene buenos recuerdos
12up.com
Emmanuel CampaFrancisco ‘Pancho Ponches’ Campos encabeza la generación 2025 del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano, anunciada este jueves. El histórico lanzador sonorense será entronizado junto a Roberto ‘Metralleta’ Ramírez, Roberto Saucedo y Óscar Robles en la categoría de jugadores del beisbol nacional. En la categoría de mex
Excelsior
San Diego hizo añicos al pitcheo de Colorado con más de 20 anotaciones y más de 20 imparables
La Opinión de Los Ángeles
Últimas noticias
¿Sabes si tu auto circula este martes 13 de mayo en el Valle de México?
ABUSAN DE EDGAR!
¿Por qué el Hot Sale 2025 podría ser el más grande pese a la economía incierta?
El mensajero del pasado
Doble incendio en la colonia Lucio Cabañas
¿Trump quitará visas a gobernadores en México? Empezó con Baja California, pero ella niega delito alguno
Netflix pierde terreno en México en medio de la guerra del streaming
¿Qué sería de la economía de Aguscalientes sin las plantas de Nissan?
La repatriación voluntaria es una opción que adoptan EU y otros países
Mexicanos tienen calificación "razonablemente buena" en el buró de crédito
Reforma en telecomunicaciones. Lo que los consumidores no pueden perder
Para evitar apagones, urge tres veces más inversión en la red eléctrica
Carmen Calvo subraya que "nadie, sea el presidente o una persona anónima", debería ver sus mensajes privados publicados
Tebas: "Intentar influir en los ascensos y descensos de los árbitros es corrupción"
El aumento del grooming en la Argentina: estadísticas alarmantes y qué medidas tomar para prevenirlo