Las efemérides de hoy incluyen desde sucesos afortunados y hasta lastimosas desgracias que han cambiado la historia, así como los nacimientos y decesos de grandes científicos, artistas, pensadores o líderes sociales que alteraron el rumbo de la humanidad.
Estos hechos están anotados en los calendarios con el fin de mantener vivos los recuerdos de cómo evoluciona el mundo y qué ha pasado para que sea como hoy en día lo conocemos, al tiempo que el ser humano comprenda su propia historia.
Para que no olvides los acontecimientos más importantes que están por conmemorarse, acá te presentamos las efemérides más relevantes de este 24 de marzo.
18: En Mesina (Sicilia) y Reggio (Calabria) sucede un terremoto. Se desconoce el número de muertos. Una semana antes había sucedido otro terremoto igualmente violento.
146: Cerca de la actual ciudad de Túnez, cae la ciudad de Cartago a manos del ejército romano liderado por Escipión Emiliano, produciéndose la destrucción casi completa de la localidad.
818: En Al-Ándalus, Al-Hakam I ordena reprimir duramente un motín producido en el arrabal de Córdoba.
1603: En Japón, Ieyasu Tokugawa funda el Shogunato Tokugawa.
1603: Jacobo VI accede al trono de Inglaterra e Irlanda dándose así la Unión de las Coronas.
1720: En Suecia, Federico de Hesse es elegido rey.
1808: En España, Fernando VII es acogido con entusiasmo como nuevo monarca por el pueblo de Madrid, puesto que con él acababa el gobierno de Manuel Godoy.
1814: En España, Fernando VII entra para hacerse cargo del Gobierno tras la Guerra de la Independencia Española.
1815: En España, Fernando VII instituye la orden de Isabel la Católica para premiar los servicios prestados en las colonias de América.
1853: En Inglaterra, primer intento de creación de una Compañía de Tránsito Aéreo con Globos por parte del británico William S. Henson, quien presentó su proyecto al Parlamento para su aprobación.
1854: En Venezuela es abolida la esclavitud.
1860: En Japón, tiene lugar el Incidente de Sakuradamon.
1875: En España, en el transcurso de las Guerras carlistas, Alfonso XII se pone al frente del Ejército del Norte.
1879: Bolivia y Chile se enfrentan en la Guerra del Pacífico.
1882: Robert Koch anuncia el descubrimiento de la bacteria responsable de la tuberculosis, la Mycobacterium tuberculosis (bacilo de Koch).
1895: En Barcelona (España), Valentí Almirall, cumpliendo el encargo testamentario del periodista y dramaturgo Rossend Arús, funda la Biblioteca Pública Arús, con 25 000 volúmenes.
1916: Desde Folkestone zarpa a las 13:15 horas el barco Sussex, de la Compañía de Ferrocarriles del Estado francés. Dos horas después el barco es torpedeado por un submarino alemán. El número de muertos se estima en unos ochenta, entre ellos el compositor español Enrique Granados y su esposa.
1917: En Lima (Perú), se funda la Pontificia Universidad Católica del Perú.
1919: En Ciudad de Kansas (Estados Unidos), el masón Frank Dad Land (1890-1959) funda la organización filantrópica Orden DeMolay, para acoger a niños jóvenes de 12 a 21 años, exclusivamente.
1933: El Reichstag vota otorgar plenos poderes a Adolf Hitler.
1933: En Nueva York (Estados Unidos), manifestantes judíos exigen un boicot contra los productos alemanes en respuesta a la persecución a la que son objeto los judíos en la Alemania nazi.
1942: Para evitar que caiga en manos de los invasores nazis, el cuadro La ronda de noche (del pintor neerlandés Rembrandt), es trasladado desde un búnker en las dunas de Heemskerk y Zandvoort a refugios en Maastricht y Steenwijk.
1953: En el sitio de pruebas de Nevada (a unos 105 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas, Estados Unidos detona la bomba atómica Nancy, de 24 kilotones. Es la segunda bomba (de once) de la Upshot-Knothole.
1965: Las imágenes de la sonda lunar Ranger 9 se transmiten en vivo por televisión.
1973: En Inglaterra, la banda de rock progresivo Pink Floyd publica The Dark Side of the Moon.
1976: En Argentina, el general Jorge Rafael Videla, el almirante Emilio Eduardo Massera y el brigadier Orlando Ramón Agosti perpetran un Golpe de Estado y deponen a la presidenta constitucional peronista María Estela Martínez de Perón, iniciando la última dictadura militar de esa nación que tuvo como objetivo el “disciplinamiento” de la población mediante la desaparición forzada y el asesinato de opositores (principalmente peronistas, aunque también comunistas y de otras extracciones).
1980: En El Salvador, un comando asesina durante una misa a monseñor Romero, santo y mártir, arzobispo de San Salvador, defensor de los derechos humanos, en el marco de la Guerra Civil de El Salvador.
1982: En México, se produce el incendio que destruye la Cineteca Nacional, dejando varios muertos y una pérdida cultural inmensurable.
1989: En Alaska, el barco Exxon Valdez derrama 24 000 barriles (38 millones de litros) de petróleo.
1993: Descubrimiento del cometa Shoemaker-Levy 9.
1999: La OTAN inicia la campaña de bombardeos sobre objetivos en Yugoslavia.
2001: En California (Estados Unidos), la empresa Apple presenta la décima versión de su sistema operativo, Mac OS X.
2001: En Geiyo (Japón) se registra un terremoto de magnitud 6,7. Mueren 2 personas.
2006: En España, la banda terrorista ETA comienza un alto el fuego permanente.
2007: La selección de fútbol de Montenegro juega su primer partido oficial contra la de Hungría, ganándole 2 a 1.
2007: Lloyd Aéreo Boliviano, la aerolínea más fuerte de Bolivia en ese entonces paralizó sus actividades de transporte aéreo y canceló sus servicios a la población.
2007: En San Salvador de Alesga (Asturias) se inaugura el Parque de la Prehistoria de Teverga.
2009: En Chile, Farmacias Ahumada reconoce haberse coludido con otras dos cadenas para elevar el precio de más de 200 fármacos de manera artificial. Las tres empresas manejan por separado más del 90 % del mercado de los fármacos en ese país.
2009: En Venezuela, la Ciudad de Carora (Carohana City) se convierte oficialmente en una ciudad hermana de Milwaukee, Estados Unidos.
2015: En los Alpes, 150 personas mueren en el accidente del Vuelo 9525 de Germanwings.
2016: En Países Bajos, Radovan Karadži? es condenado por el TPIY a 40 años de cárcel bajo acusaciones de crímenes de guerra durante la Guerra de Bosnia.
-771: Los gemelos Rómulo (f. 717 a. C.) y Remo (f. 753 a. C.), fundadores de Roma.
1188: Fernando de Flandes, aristócrata portugués (f. 1233).
1490: Georgius Agricola, minerólogo alemán (f. 1555).
1579: Tirso de Molina, escritor español (f. 1648).
1607: Michiel de Ruyter, almirante neerlandés (f. 1676).
1628: Sofía de Brunswick, aristócrata alemana, reina de Dinamarca y Noruega (f. 1685).
1657: Arai Hakuseki, escritor y político japonés (f. 1725).
1693: John Harrison, relojero británico (f. 1776).
1756: Franziska Lebrun, cantante y compositora alemana (f. 1791).
1775: Pauline Auzou, pintora francesa (f. 1835).
1775: Pierre Berthezène, militar francés (f. 1847).
1782: Orest Kiprenski, pintor ruso (f. 1836).
1797: Antonio Rosmini, pensador italiano (f. 1855).
1808: María Malibrán, cantante franco-española de ópera (f. 1836).
1809: Mariano José de Larra, escritor y periodista español (f. 1837).
1809: Joseph Liouville, matemático francés (f. 1882).
1820: Alexandre-Edmond Becquerel, físico francés, padre de Henri Becquerel (f. 1891).
1829: Vicente Barrantes, poeta y bibliófilo español (f. 1898).
1829: Ignacio Zaragoza, general mexicano (f. 1862).
1832: José Casado del Alisal, pintor español (f. 1886).
1834: William Morris, pintor, dibujante y escritor británico (f. 1896).
1834: John Wesley Powell, explorador estadounidense (f. 1902).
1835: Josef Stefan, matemático esloveno-austríaco (f. 1893).
1844: Felipe Checa, pintor español (f. 1906).
1855: Olive Schreiner, escritora sudafricana (f. 1920).
1855: Andrew Mellon, banquero estadounidense (f. 1937).
1867: Mateo Inurria, escultor español (f. 1924).
1874: Luigi Einaudi, político italiano, presidente entre 1948 y 1955 (f. 1961).
1874: Harry Houdini, ilusionista estadounidense de origen húngaro (f. 1926).
1884: Peter Debye, físico-químico estadounidense, Premio Nobel de Química en 1936 (f. 1966).
1886: Edward Weston, fotógrafo estadounidense (f. 1958).
1887: Roscoe Fatty Arbuckle, actor estadounidense (f. 1933).
1891: Serguéi Ivánovich Vavílov, físico soviético (f. 1951).
1893: Walter Baade, astrónomo alemán (f. 1960).
1897: Wilhelm Reich, psicoanalista y escritor austriaco (f. 1957).
1901: Ub Iwerks, animador estadounidense (f. 1971).
1903: Adolph Butenandt, bioquímico alemán, Premio Nobel de Química en 1939 (f. 1995).
1903: Malcolm Muggeridge, escritor británico (f. 1990).
1908: Jorge González Camarena, muralista mexicano (f. 1980).
1909: Clyde Barrow, forajido estadounidense (f. 1934).
1910: Richard Conte, actor estadounidense (f. 1975).
1911: Joe Barbera, animador, director y productor estadounidense (f. 2006).
1911: Enrique Jordá, director de orquesta español (f. 1996).
1916: José Bódalo, actor español de origen argentino (f. 1985).
1917: Constantine Andreou, pintor griego de origen brasileño (f. 2007).
1917: John Kendrew, químico británico, Premio Nobel de Química en 1962 (f. 1997).
1919: Lawrence Ferlinghetti, poeta, pintor y editor estadounidense (f. 2021).
1921: Vasili Smyslov, ajedrecista ruso (f. 2010).
1924: Norman Fell, actor estadounidense (f. 1998).
1924: Jerónimo Arozamena, jurista español (f. 2010).
1926: Dario Fo, escritor de teatro italiano, Premio Nobel de Literatura en 1997 (f. 2016).
1927: Violeta Correa, periodista peruana, primera dama entre 1980 y 1985 (f. 2001).
1929: Ángela Gurría, escultora mexicana.
1930: David Dacko, primer presidente centroafricano (f. 2003).
1930: Agustín González, actor español (f. 2005).
1930: Cristóbal Halffter, director de orquesta y compositor clásico español.
1930: Steve McQueen, actor estadounidense (f. 1980).
1930: Maruja Montes, actriz y vedete argentina (f. 1993).
1930: David Vázquez Martínez, bioquímico español (f. 1986).
1934: William Smith, actor estadounidense.
1935: Mary Berry, presentadora y escritora británica.
1935: Peret, cantante, guitarrista y compositor español de etnia gitana (f. 2014).
1937: María Elena Ovalle, economista chilena.
1938: Holger Czukay, músico alemán, integrante de la banda Can (f. 2017).
1938: David Irving, historiador británico.
1942: Roberto Lavagna, economista y político argentino.
1944: R. Lee Ermey, sargento instructor y actor estadounidense (f. 2018).
1944: Vojislav Koštunica, presidente de la República Federal de Yugoslavia y primer ministro serbio.
1944: Alonso Puerta, político español.
1945: Robert Bakker, paleontólogo estadounidense.
1945: Curtis Hanson, cineasta estadounidense (f. 2016).
1946: Klaus Dinger, músico alemán, integrante de la banda Kraftwerk (f. 2008).
1947: Jorge Martínez, actor argentino.
1947: José Pérez Ocaña, pintor y activista español (f. 1983).
1947: Alan Sugar, empresario británico.
1948: Eduardo Mendicutti, escritor y periodista español.
1949: Ranil Wickremesinghe, político esrilanqués, Primer ministro de Sri Lanka entre 1993 y 1994, entre 2001 y 2004, entre 2015 y 2019 y entre mayo y julio de 2022, Presidente de Sri Lanka desde 2022.
1950: Alban d'Entremont, geógrafo canadiense.
1951: Tommy Hilfiger, diseñador de moda estadounidense.
1951: Dougie Thomson, músico británico, bajista de la banda Supertramp.
1952: Reinhard Genzel, astrónomo alemán, Premio Nobel de Física en 2020.
1954: Rafael Orozco Maestre, cantante y compositor vallenato colombiano (f. 1992).
1954: Robert Carradine, actor estadounidense.
1954: María Pilar Queralt del Hierro, historiadora y escritora española.
1956: Steve Ballmer, empresario estadounidense, presidente de Microsoft entre 2008 y 2014.
1957: Sílvia Munt, actriz y cineasta española.
1958: Mike Woodson, baloncestista y entrenador estadounidense.
1960: Kelly LeBrock, actriz estadounidense.
1960: Nena, cantante alemana.
1960: Scott Pruett, piloto de automovilismo estadounidense.
1961: Pascual Ferry, historietista español.
1964: Chantal Mauduit, alpinista francesa (f. 1998).
1965: Mark Calaway, The Undertaker, luchador profesional estadounidense.
1965: Peter Jacobson, actor estadounidense.
1968: Antonio Karmona Herrera, futbolista español.
1970: Lara Flynn Boyle, actriz estadounidense.
1970: Sharon Corr, violinista irlandesa del grupo The Corrs.
1970: Wilson Álvarez, beisbolista venezolano.
1973: Jacek B?k, futbolista polaco.
1973: Jim Parsons, actor estadounidense.
1973: Sakura Tange, seiy? y cantante japonesa.
1974: Chad Butler, baterista estadounidense, de la banda Switchfoot.
1974: Juan Bravo Baena, político español.
1974: Alyson Hannigan, actriz estadounidense.
1975: Thomas Johansson, tenista sueco.
1975: Arturo Valls, actor y presentador español.
1975: Frédérique Bel, actriz francesa.
1975: Davor Vugrinec, futbolista croata.
1976: Aliou Cissé, futbolista senegalés.
1976: Peyton Manning, jugador estadounidense de fútbol americano.
1977: Corneille, cantante canadiense.
1977: Jessica Chastain, actriz estadounidense.
1977: Ferran Laviña, baloncestista español.
1978: Tomáš Ujfaluši, futbolista checo.
1978: Cristina Seguí, escritora y política española.
1979: Marco Olea, futbolista chileno.
1981: Gary Paffett, piloto de automovilismo británico.
1981: Mark Looms, futbolista neerlandés.
1982: Fernanda Castillo, actriz mexicana.
1982: Jake Hager, luchador profesional germano-estadounidense.
1983: Álex Anwandter, cantautor, músico y productor chileno, vocalista de la banda Teleradio Donoso.
1983: Alexei Eremenko, futbolista finlandés de origen ruso.
1983: T. J. Ford, baloncestista estadounidense.
1983: Santi Trancho, camarógrafo español (f. 2015).
1984: Chris Bosh, baloncestista estadounidense.
1984: Park Bom, cantante surcoreana.
1985: Lana, mánager de Lucha libre y luchadora profesional estadounidense.
1985: Haruka Ayase, actriz, cantante y gravure idol japonesa.
1986: K?hei Hirate, piloto japonés de carreras.
1986: Nathalia Dill, actriz brasileña.
1986: Lucie Lucas, actriz francesa.
1987: Ramires, futbolista brasileño.
1987: Juan Diego Covarrubias, actor mexicano.
1987: María Valverde, actriz española.
1990: Keisha Castle-Hughes, actriz neozelandesa.
1993: Zauri Makharadze, futbolista ucraniano.
1993: Gustavo Henrique, futbolista brasileño.
1993: Guillermo Varela, futbolista uruguayo.
1995: Enzo Zidane, futbolista francés.
1995: Mykyta Burda, futbolista ucraniano.
1997: Mina, cantante nipo-americana, integrante del grupo Twice.
1997: Yanick van Osch, futbolista neerlandés.
752: Esteban II, papa electo durante tres días (n. 690 aprox.).
809: Harún al-Rashid, califa abasí iraquí (n. 763).
1455: Nicolás V, papa italiano (n. 1397).
1526: Antonio de Acuña, obispo español, ajusticiado en el castillo de Simancas (n. 1453).
1603: Isabel I, la Reina Virgen, reina inglesa (n. 1533).
1776: John Harrison, relojero británico (n. 1693).
1801: Diego José de Cádiz, fraile y capuchino español (n. 1743).
1844: Bertel Thorvaldsen, escultor danés (n. 1770).
1869: Antoine-Henri Jomini, general francés (n. 1779).
1882: Henry Wadsworth Longfellow, escritor estadounidense (n. 1807).
1885: Pedro Pascasio Martínez, fue un soldado pre-adolescente neogranadino que participó en la Campaña Libertadora de Nueva Granada. (n. 1807).
1905: Julio Verne, escritor francés (n. 1828).
1909: John Millington Synge, dramaturgo irlandés (n. 1871).
1916: Enrique Granados, compositor español, asesinado junto a su esposa (n. 1867).
1946: Alexander Alekhine, ajedrecista ruso-francés (n. 1892).
1951: José Enrique Varela, militar español (n. 1891).
1953: María de Teck, aristócrata británica, esposa de Jorge V (n. 1867).
1961: Matthew Albert Hunter, metalúrgico neozelandés (n. 1878).
1962: Auguste Piccard, inventor, explorador y profesor suizo (n. 1884).
1968: Vicente Scaramuzza, pianista italo-argentino (n. 1885).
1976: Bernard Law Montgomery, comandante británico (n. 1887).
1980: Óscar Romero, religioso salvadoreño (asesinado) (n. 1917).
1984: Manuel Fleitas Solich, futbolista y entrenador paraguayo (n. 1901).
1984: Santiago Gómez Cou, actor uruguayo (n. 1903).
1984: Sam Jaffe, actor estadounidense (n. 1891).
1985: George London, cantante canadiense de ópera (n. 1920).
1985: Raoul Ubac, artista belga (n. 1910).
1986: Eduardo González-Gallarza, militar y aviador español (n. 1898).
1987: Vicente Calderón, empresario español, presidente del Atlético de Madrid (n. 1913).
1995: Joseph Needham, bioquímico británico (n. 1900).
2002: César Milstein, bioquímico argentino, premio nobel de medicina en 1984 (n. 1927).
2003: Jan Justus Bos, botánico neerlandés (n. 1939).
2003: Philip Yordan, guionista y productor de cine estadounidense (n. 1914).
2005: Hugo Trivelli, agrónomo chileno (n. 1913).
2008: Rafael Azcona, novelista y guionista de cine español (n. 1926).
2008: Richard Widmark, actor estadounidense (n. 1914).
2009: Jorge Barreiro, actor argentino (n. 1930).
2009: Ricard Salvat, dramaturgo y director español (n. 1934).
2010: Robert Culp, actor y guionista estadounidense (n. 1930).
2012: Vigor Bovolenta, jugador de voleibol italiano (n. 1974).
2013: Andrés Concha, empresario chileno (n. 1944).
2013: Peter Duryea, actor estadounidense (n. 1939).
2016: Johan Cruyff, entrenador y futbolista neerlandés (n. 1947).
2016: Garry Shandling, actor y comediante estadounidense (n. 1949).
2018: Lys Assia, cantante suiza (n. 1924).
2019: Larry Cohen, productor, director y guionista estadounidense (n. 1936).
2020: Albert Uderzo, dibujante e historietista francés (n. 1927).
2020: Ignacio Trelles, futbolista y director técnico mexicano (n. 1916).
2022: Luis Roldán, político español (n. 1943).
Especialistas urgieron priorizar el blindaje a la industria nacional en la próxima revisión al T-MEC, que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que iniciará en el segundo semestre de 2025.Raymundo Díaz Robles, CEO de Capital Analyst, aseguró que México debe aprovechar la coyuntura por la pausa temporal a aranceles de Estados Un
Vanguardia.com.mx
Cuando adquirimos una computadora nueva, especialmente de marcas reconocidas como Dell, HP, Lenovo o ASUS, es común que venga con una copia preinstalada de Windows, e incluso de Microsoft Office.
Lado.mx
Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento.
Lado.mx
Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos. Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce
Lado.mx
Imagen Noticias
Aristegui Noticias
Oaxaca de Juárez, 12 de mayo. Con un gran repertorio musical de tres horas, que deleitó a más de mil asistentes en la Plaza de la Danza, la Secretaría de las Culturas y Artes (Seculta), llevó a cabo el concierto “Serenata para las madres”. Durante esta escena musical que contó con la presentación del tenor […]
ADNSureste.info
Aristegui Noticias
Servicio Meteorológico Nacional
El Volcán Popocatépetl amaneció con exhalación de gran tamaño y buena visibilidad hoy 13 de mayo
SDP Noticias
Redacción Yanga, Ver., a 13 de mayo del 2025.-La Fiscalía General del Estado informa que, Fiscales, Peritos y Policías Ministeriales adscritos a la Fiscalía Regional Córdoba, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, llevaron a cabo dos ca
Hora Cero
Zócalo Saltillo
A lo largo de mañana de mayo, encontrarás diversas ofertas como parte del Martes de Frescura en Walmart
SDP Noticias
Disfruta las ofertas del primer Martes de Frescura en Walmart de mayo
El Informador
A partir de mañana 13 mayo 2025, encontrarás diversas ofertas como parte del Martes de Frescura en Walmart
SDP Noticias
Michael King, lanzador de los Padres de San Diego, volvió al Bronx para enfrentar a los Yankees, un equipo en el que tiene buenos recuerdos
12up.com
Emmanuel CampaFrancisco ‘Pancho Ponches’ Campos encabeza la generación 2025 del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano, anunciada este jueves. El histórico lanzador sonorense será entronizado junto a Roberto ‘Metralleta’ Ramírez, Roberto Saucedo y Óscar Robles en la categoría de jugadores del beisbol nacional. En la categoría de mex
Excelsior
San Diego hizo añicos al pitcheo de Colorado con más de 20 anotaciones y más de 20 imparables
La Opinión de Los Ángeles
Últimas noticias
Científica mexicana crea tortilla con probióticos que dura un mes sin nevera
Hoy No Circula CDMX y Edomex: ¿Qué autos descansan este martes 13 de mayo?
Estados Unidos y China reducirán sus aranceles; Milei ratifica a Karina como estratega de la campaña y más | Primeras planas del mundo 13/05/2025
PSOE incide en "cobardía" del PP C-LM que "no se atreve a defender ante Feijóo" el pacto en defensa del agua
Confirman la condena al conductor de un autobús que causó la muerte de dos niños en Estella (Navarra)
El acusado de violar a una mujer a la que conoció esa noche dice que fue "todo de mutuo acuerdo"
Partido animalista PACMA pide a Sumar y PSOE que recurran caza de lobos al Constitucional
Cómo ahorrar en combustible en Lima: estos son los grifos con los precios más bajos de gasolina y diésel
OMS: Medio millón de gazatíes al borde de la hambruna por bloqueo "deliberado" de ayuda
Andrea Valdiri se declaró fan de La Jesuu en ‘La casa de los famosos’, y le envió maleta llena de ropa nueva: “Te amo”
La activista venezolana Andreína Baduel denunció la falta de respuesta al pedido de fe de vida de su hermano preso
Catalá, sobre la posibilidad de sustituir a Mazón: Soy la mejor opción para ser alcaldesa
Unicef pide orientar las intervenciones con los menores migrantes a su salud mental
Novia de Maluma estaría embarazada nuevamente: esta foto los delataría
Kim Kardashian quiso “saltar por la ventana” tras el robo del siglo en París