Con casi el 70% de variedad de plantas y animales en el mundo, México es parte de la lista de los 12 países megadiversos, sin embargo, en la otra cara de la moneda hay alrededor de 2 mil 678 especies sobre el territorio nacional que están en riesgo de desaparecer, de acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
La Norma Oficial Mexicana (NOM-059), modificada en el 2019, hace una clasificación de las especies en cuatro categorías: las catalogadas como probablemente extintas en el medio silvestre, de las cuales se tiene registro de 48 especies; las que están en peligro de extinción (535); las amenazadas (912); y las sujetas a protección especial (1138).
Las especies que se ubican en la categoría de “probablemente extinta en el medio silvestre” alude a aquellas nativas de México cuyos ejemplares en vida libre dentro del territorio nacional han desaparecido.
Las especies en “peligro de extinción” son aquellas cuyas áreas de distribución o tamaño de sus poblaciones en el territorio nacional han disminuido drásticamente poniendo en riesgo su viabilidad biológica en todo su hábitat natural.
Las “amenazadas” son aquellas especies o poblaciones que podrían llegar a encontrarse en peligro de desaparecer a corto o mediano plazo si continúan los factores que inciden negativamente en su hábitat; mientras que las “sujetas a protección especial” son las que tienen necesidad de propiciar su recuperación o conservación.
Entidades con focos rojos
El “Mapa potencial de especies en riesgo de extinción en México”, realizado en el 2021 por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), amplía el panorama de la crisis que vive el país sobre su riqueza natural al hacer una representación de la distribución potencial del 75% de las clases de animales y plantas cuya existencia se ve comprometida en un futuro cercano.
De acuerdo con la información, Veracruz es la entidad con la mayor concentración de especies en peligro de extinción ?considerando anfibios, aves, mamíferos, peces, plantas y reptiles? con 119 tipos, es decir, el 22.24% de los animales en esta clasificación.
En el segundo lugar se encuentra Oaxaca, con 114 especies en peligro de extinción, es decir, el 21.31% del total; seguido de Puebla, en donde se ubican al menos 100 clases (18.69%).
En la cuarta posición de las entidades con mayores focos rojos está Chiapas, con un total de 96 especies en peligro de extinción documentadas en el territorio, es decir, un 17.94%; mientras que en el quinto peldaño se ubica Michoacán con 82 clases (15.33%).
El top 10 de las entidades en donde se observan la mayor cantidad de animales y plantas en peligro lo cierran Jalisco con 80 tipos (14.95%); San Luis Potosí, con 71 (13.27%); Querétaro, con 69 (12.9%); Hidalgo, con 68 (12.71%); y Guerrero, con 67 (12.52%).
Por el contrario, las tres entidades en donde se tiene menos registro de especies en peligro de extinción están Aguascalientes, con 18 clases; la Ciudad de México, con 33; y Baja California Sur con 35 clases.
Los datos de la Conabio también dejan ver que las especies en peligro de extinción se concentran en ciertas zonas, como el sur y centro del país, en contraste con otras regiones en donde la concentración de animales y plantas en riesgo es menor.
Una lista cada vez más grande
La transformación y pérdida de ecosistemas como resultado de diversas actividades humanas han tenido como consecuencia la desaparición de especies a una velocidad inusitada.
Pese a que el gobierno mexicano empezó a publicar oficialmente la lista de especies extintas, amenazadas, en peligro de extinción y en protección especial en 1994, ésta sólo se ha ido engrosando con cada actualización.
En la última actualización de la NOM-059 (2019) la Semarnat incluyó a la lista de especies en riesgo a 42 nuevas clases, cambió de categoría a cuatro y actualizó la taxonomía de 133 especímenes, sin embargo, no anunció la eliminación de ninguna a causa de su recuperación.
El mapa de la Conabio sobre las especies en peligro de extinción deja ver que hay al menos 14 tipos de anfibios en riesgo, entre los cuales se encuentran el ajolote de Xochimilco, la rana ladradora de San Martín, la salamandra pie plano de pigmea, la salamandra saltadora negra, la salamandra enana de la sierra Madre Oriental, el tlaconete negro, tlaconete de manchas negras, la salamandra pigmea veracruzana, la rana huastecas, la rana leopardo de Omilteme, la rana poblana, la rana de Tlácloc, la rana patas rojas de California y el tritón de manchas negras.
El mapa de la Conabio también muestra 88 especímenes de aves, un listado en el que destacan animales como el águila cabeza blanca, el pato real, el cisne de tundra, cóndor californiano, la paloma tuxtleña, el pinzón mexicano, el cenzontle de la isla de Socorro, chipe rosado, el gorrión cantor, el loro cabeza amarilla, la guacamaya roja, el tecolote tamaulipeco, el búho leonado, el colibrí multicolor, entre otros.
De igual forma, hay ocho invertebrados mapeados, entre ellos el coral verdadero, el camaroncillo, el cangrejo de cenotes, acocil regio, el langostino de Tabasco, el cangrejo de cueva de Chiapas, el pepino de mar arenero y el caracol de lodo.
Para el caso de los mamíferos hay 41 animales mapeados, en donde destacan nombres como el mono aullador negro, el lobo gris, el ocelote, el jaguar, el teporingo, la vaquita marina, el murciélago platanero, el perrito llanero mexicano, el manatí del caribe, el oso negro americano, y más.
Sobre los peces, hay 82 especies enlistadas entre los que destacan el charal de la caldera, el pejerrey sardina, mojarra del ojo frío, carpa de Saltillo, el cachorrito cangrejero, la sardinilla peninsular, el mexclapique mariposa de Jalisco, el picote tequila, guacayón de Nuevo León, totoaba, y más.
Acerca de los reptiles, el mapa de la Conabio considera algunos como el dragoncito de los Chimalapas, la lagartija sin patas tamaulipeca, la tortuga caguama, la tortuga de Cuatro Ciénegas, la lagartija perilla arenera de Chihuahua, la tortuga llanera, la tortuga de concha blanda, el cascabel de bandas cruzadas, entre otras.
El panorama a nivel mundial
El panorama a nivel mundial tampoco es alentador. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, según sus siglas en inglés) tiene su propia “lista roja” señala que en la actualidad hay más de 40 mil especies de animales que se encuentran en peligro de extinción.
Esta cifra se traduce entonces al 28% del total de las especies que habitan en la Tierra, de los cuales el 13% son aves, el 21% reptiles, el 26% mamíferos, el 41% anfibios; el 37% peces; y el 28% invertebrados.
Entre algunas de las acciones recomendadas a los gobiernos del mundo está el realizar acciones para evitar el aumento de factores que afecten el desarrollo de las especies y sus hábitats, como el impulsar planes de reproducción, la preservación de áreas naturales, la reintegración y mejora genética, así como la mitigación del cambio climático.
Las cien entradas que puso a disposición del Real Zaragoza el Real Oviedo para el partido que les enfrentará este domingo en el Carlos Tartiere en la jornada 40 de la Liga Hypermotion las costearán la plantilla y el cuerpo técnico zaragocista.
Mundo Deportivo
Cuando adquirimos una computadora nueva, especialmente de marcas reconocidas como Dell, HP, Lenovo o ASUS, es común que venga con una copia preinstalada de Windows, e incluso de Microsoft Office.
Lado.mx
Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento.
Lado.mx
Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos. Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce
Lado.mx
Aristegui Noticias
Oaxaca de Juárez, 12 de mayo. Con un gran repertorio musical de tres horas, que deleitó a más de mil asistentes en la Plaza de la Danza, la Secretaría de las Culturas y Artes (Seculta), llevó a cabo el concierto “Serenata para las madres”. Durante esta escena musical que contó con la presentación del tenor […]
ADNSureste.info
Aristegui Noticias
Servicio Meteorológico Nacional
A lo largo de mañana de mayo, encontrarás diversas ofertas como parte del Martes de Frescura en Walmart
SDP Noticias
Disfruta las ofertas del primer Martes de Frescura en Walmart de mayo
El Informador
A partir de mañana 13 mayo 2025, encontrarás diversas ofertas como parte del Martes de Frescura en Walmart
SDP Noticias
Michael King, lanzador de los Padres de San Diego, volvió al Bronx para enfrentar a los Yankees, un equipo en el que tiene buenos recuerdos
12up.com
Emmanuel CampaFrancisco ‘Pancho Ponches’ Campos encabeza la generación 2025 del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano, anunciada este jueves. El histórico lanzador sonorense será entronizado junto a Roberto ‘Metralleta’ Ramírez, Roberto Saucedo y Óscar Robles en la categoría de jugadores del beisbol nacional. En la categoría de mex
Excelsior
San Diego hizo añicos al pitcheo de Colorado con más de 20 anotaciones y más de 20 imparables
La Opinión de Los Ángeles
Michael King, lanzador de los Padres de San Diego, volvió al Bronx para enfrentar a los Yankees, un equipo en el que tiene buenos recuerdos
12up.com
Emmanuel CampaFrancisco ‘Pancho Ponches’ Campos encabeza la generación 2025 del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano, anunciada este jueves. El histórico lanzador sonorense será entronizado junto a Roberto ‘Metralleta’ Ramírez, Roberto Saucedo y Óscar Robles en la categoría de jugadores del beisbol nacional. En la categoría de mex
Excelsior
San Diego hizo añicos al pitcheo de Colorado con más de 20 anotaciones y más de 20 imparables
La Opinión de Los Ángeles
Últimas noticias
¿Sabes si tu auto circula este martes 13 de mayo en el Valle de México?
ABUSAN DE EDGAR!
¿Por qué el Hot Sale 2025 podría ser el más grande pese a la economía incierta?
El mensajero del pasado
Doble incendio en la colonia Lucio Cabañas
¿Trump quitará visas a gobernadores en México? Empezó con Baja California, pero ella niega delito alguno
Netflix pierde terreno en México en medio de la guerra del streaming
¿Qué sería de la economía de Aguscalientes sin las plantas de Nissan?
La repatriación voluntaria es una opción que adoptan EU y otros países
Mexicanos tienen calificación "razonablemente buena" en el buró de crédito
Reforma en telecomunicaciones. Lo que los consumidores no pueden perder
Para evitar apagones, urge tres veces más inversión en la red eléctrica
Carmen Calvo subraya que "nadie, sea el presidente o una persona anónima", debería ver sus mensajes privados publicados
Tebas: "Intentar influir en los ascensos y descensos de los árbitros es corrupción"
El aumento del grooming en la Argentina: estadísticas alarmantes y qué medidas tomar para prevenirlo