Claudia SoleraSon voces mexicanas que han sembrado la idea en la sociedad de apostar por la valiosa aportación de mujeres a la ciencia y a la tecnología.
Su trabajo, además de mejorar el entorno en el que viven, es inspirar y despertar esa pasión y sueños en niñas y jóvenes para explorar ese camino.
Ellas han brindado apoyo a familias de pacientes con cáncer, a embarazadas; mejorado la seguridad y velocidad para automóviles de la Fórmula 1; prevenido enfermedades en la infancia y promovido el biocombustible en la aviación y la energía solar.
¿Y cómo inspirar a otras a recorrer el mundo de la ciencia y la tecnología? Ellas respondieron que transmitiéndoles su amor y pasión por la profesión y haciéndoles saber que el pensamiento científico les forjó el sentido de la búsqueda de la verdad, no sólo en el laboratorio, sino en la vida cotidiana.
Mostrando las herramientas que el método científico les ofreció para tomar mejores decisiones como hijas, hermanas, mamás, esposas y dentro de sus espacios comunitarios.
Y ese lenguaje único y común que adquirieron para dialogar y crear sin distinción de género, idioma o espacio geográfico.
También la ciencia y la tecnología les dio un boleto de avión para recorrer el mundo, viajar a distintos lugares, donde jamás imaginaron.
Tener amigos en varias ciudades, entablar conversaciones que pensaban podrían ocurrir nada más en novelas o libros de Platón y de Aristóteles, y hasta han bailado con premios Nobel.
Pero sobre todo, lo que la ciencia ha aportado a sus vidas es la tolerancia a la frustración.
La mayoría ha trabajado en países estratégicos para la generación de conocimiento como lo son Estados Unidos, Inglaterra, Suiza, Qatar o España.
Han entendido la importancia que tiene la visión femenina a la hora de tomar decisiones para generar conocimiento y lograr una visión integral, evitando los puntos ciegos, como por ejemplo, ¿sabían que los cinturones de seguridad fueron diseñados usando maniquíes representativos de hombres de aproximadamente 70 kilos y no se tomaron en cuenta ni los pesos ni las anatomías femeninas?, o que, aunque 90% de las embarazadas toman medicamentos, sólo 5% de los fármacos tiene una información adecuada sobre si son seguros o no al tomarlos en estado de gestación.
Sus nombres son Aideé Zamora, ingeniera y fundadora de Grupo Amerali (energía solar); Angélica Cuapio, investigadora en inmunología e integrante de la Red Global Mx Capítulo Suecia; Carol Perelman, química farmacéutica bióloga por la UNAM y divulgadora de la ciencia; Cipatli Ayuzo, pediatra, académica e investigadora; Claudia Gutiérrez, académica en la Universidad Autónoma de Querétaro e investigación para proyectos en biocombustibles de aviación; Dalia Ramos, jefa de Build and Test de la escudería Alpine de la Fórmula 1; Erika Plata, intensivista, investigadora y primera doctora mexicana en Qatar; Talia Wegman Ostrosky, oncogenetista e investigadora, y Sandra López León, genetista, epidemióloga, investigadora y profesora en la Universidad de Rutgers en EU.
Ellas narran sus procesos, detrás de ellas no existen fórmulas rápidas ni resultados instantáneos.
Aseguran que no se trata de tener sólo a un puñado de científicas o ingenieras, sino de ir por las ideas y los sueños de muchas y trabajar para generar condiciones que lleven a niñas y a jóvenes con la necesidad de aportar algo valioso a recorrer un camino mucho más sencillo que el que ellas transitaron.
Según Naciones Unidas, se habrán creado más de 7.
1 millones de puestos de trabajo (muchos basados en ciencia, tecnología e inteligencia artificial) y la mitad de los trabajos actuales habrán desaparecido en 2050.
No se pueden excluir.
Y hoy sólo 33.
3% de los investigadores en el mundo son mujeres.
Aconsejaron dejar de desalentar a las niñas para pertenecer al mundo de la ciencia y tecnología, porque ni deben sacrificarse ni renunciar a su vida personal ni es tan dificilísimo como históricamente se les transmitió.
Y hay un lema que cuando haces algo que te apasiona, la ciencia fluye.
No hay que esforzarse muchísimo más”.
Las científicas e ingenieras que decidieron ejercer su maternidad y ser esposas, su vida personal es lo más importante para ellas, la única recomendación que dieron para equilibrar su vida profesional es elegir a una buena pareja.
La propia científica húngara Katalin Karikó, desarrolladora de las vacunas de RNA mensajero, que fueron cruciales para enfrentar la pandemia de covid-19 y base de Pfizer y Moderna, dijo que sí es posible ser mamá y científica, pero hay que buscarse un buen marido.
Reconocen que han podido crecer profesionalmente gracias al apoyo de sus esposos.
Por eso, hablaron de la importancia de tener estas conversaciones con padres, hermanos, maestros, abuelos, porque las expectativas y los lenguajes pueden marcar mucho el camino de las mujeres y se requiere del apoyo de las parejas, del otro sexo y que sean parte de su plan.
Les han inculcado a sus alumnas que para ser buenas científicas, primero, hay que ser buenas personas y encontrar un equilibrio entre el cuidado de ellas mismas, como alimentarse bien, suficientes horas de sueño, ejercicio y diversión.
También les han enseñado a dejar de cumplir expectativas y estereotipos del deber ser y simplemente apostar por su autenticidad.
Porque las rutas que se habían establecido como “válidas” para llegar al “éxito” fueron diseñadas por hombres y para hombres, y es uno de los mayores obstáculos y razones por la que hay tantas mujeres ingresando a carreras en ciencias, pero tan pocas en posiciones de liderazgo.
Y la verdadera equidad está en que las mujeres puedan diseñar sus propios caminos alternos y satisfacer las necesidades propias “de nuestro género”.
Sus voces se escuchan cada vez más fuerte y más cerca para decirle a las nuevas generaciones que hoy están acompañadas por ellas; que dejen ir esa inseguridad o insuficiencia al pisar puestos que históricamente se negaron a las mujeres, pues estas científicas e ingenieras ya están ocupándolos, siendo mujeres y mexicanas, dejando huella a nivel internacional y enriqueciendo el conocimiento.
Hoy, lo que vienen a decirle a niñas y jóvenes es que ya no están solas, porque la clave en la ciencia y en la tecnología es la colaboración.
VOCESConsidero que lo más valioso que he podido aportar con esta visión femenina para el tema de la tecnología es cómo generar proyectos sensibles.
Que las niñas puedan sentirse parte de esas soluciones y de esos usos de la tecnología.
Me gusta ir a platicar en secundarias, bachilleratos, universidades, las oportunidades que hay y mi experiencia de vida”.
Aideé Zamora, ingeniera y fundadora de Grupo Amerali (energía solar) Lo más valioso que la ciencia ha aportado a mi vida, como mujer, son las herramientas que en el día a día uso para tomar decisiones como hija, hermana, mamá, esposa y dentro de mi entorno social y comunitario.
Me ha otorgado un lenguaje común para entender, dialogar y crear junto con el resto de la humanidad sin que nos distinga ni la feminidad, ni el espacio geográfico, el idioma o el tiempo, mostrando que como seres humanos somos iguales y que las ideas no tienen género.
La misma húngara Katalin Karikó, desarrolladora de las vacunas de RNA mensajero, que fueron tan útiles durante covid 19, dijo “sí se puede ser mamá y científica, sólo hay que buscarse un buen marido”.
Hay que tener estas conversaciones con padres, hermanos, maestros, abuelos, porque las expectativas, los lenguajes, pueden marcar mucho del camino, y requerimos del apoyo de las parejas, del apoyo del otro sexo, que sean parte del plan”.
Carol Perelman, química farmacéutica bióloga por la UNAM y divulgadora de la ciencia Hoy solamente el 30% de las mujeres pertenecen a la investigación.
Es importante que sepan que tienen las mismas capacidades clínicas, de investigación y científicas.
Creo que podemos aportar mucho a la ciencia, sobre todo, desde el punto de vista clínico y de empatía con las mujeres.
Es también súper importante que hagamos más fácil los caminos para las generaciones que vienen con lo que hasta ahora hemos recorrido, nuestras posiciones de liderazgo y de reconocimiento que hemos obtenido por nuestro trabajo en la ciencia.
Cipatli Ayuzo, pediatra, académica e investigadora Los hombres y las mujeres tenemos cerebros que funcionan distinto, por eso ven los problemas y analizan de una manera diferente, lo que abre el espectro de las oportunidades para solucionar los problemas de forma más integral.
Creo que la importancia de la aportación de las mujeres hacia la tecnología es una cuestión de diversidad.
Nos ayuda a tener, a unir más puntos y evitar los puntos ciegos.
Es importante reconocer que muchas veces no nos sentimos lo suficientemente buenas y cuestionamos nuestras capacidades, porque históricamente nosotras no nos hemos visto reflejadas en los puestos de liderazgo.
El hecho de que sepan que nosotras estamos aquí y vean a una mexicana trabajando en un puesto de liderazgo en Fórmula 1, la más alta categoría del automovilismo, es ya una inspiración para dejarles saber que es posible lograrlo y que estamos completamente equipadas y no estamos solas”.
Dalia Ramos, ingeniera y jefa de Build and Test de la escudería Alpine de la Fórmula 1 Inspiro, enseñando que se puede tener un balance.
Mi prioridad es mi familia, pero he podido crecer profesionalmente gracias al apoyo de mi esposo.
También con el ejemplo de ayudar a otras mujeres a crecer y a compartir éxitos.
Mi más grande aportación de investigación a la mujer es un proyecto global que se llama ConCeption.
Es sobre el uso de medicamentos durante el embarazo y la lactancia.
Soy parte de un consorcio donde participan 88 socios en 22 países.
El objetivo final es crear un ecosistema biomédico capaz de proporcionar información basada en evidencia sobre la seguridad de los medicamentos durante el embarazo y la lactancia.
Es importante porque 90% de las embarazadas toman un medicamento, y sólo el 5% tiene información adecuada en cuanto a si es seguro tomarlo.
Sandra López, genetista, epidemióloga, investigadora y profesora en la Universidad de Rutgers en EUA Como mujer, lo más valioso que me ha brindado la tecnología es la oportunidad de contar con todas las herramientas necesarias para cuidar a las personas que amo.
En mi ejercicio profesional he contribuido al desarrollo de tecnologías sustentables para la producción de biocombustibles de aviación, considerando aspectos técnicos, económicos, ambientales y sociales.
Este enfoque integral y multidisciplinario se debe a que las mujeres tenemos una perspectiva diferente sobre el desarrollo de la tecnología.
De allí la importancia de nuestra participación, considero que la visibilización del trabajo de la científicas y tecnologías es clave para impulsar a otras mujeres”Claudia Gutiérrez, Académica en la Universidad Autónoma de Querétaro e investigación para proyectos en biocombustibles de aviación La ciencia me ha permitido apropiarme de ese sentido de búsqueda de la verdad, usando el método científico y no solamente en el laboratorio, también en situaciones de la vida cotidiana, en el que las ideas se pueden poner a prueba, se ejecutan, se obtiene resultados y se comprueba que esa idea es reproducible y justificable.
Me ha dado la posibilidad de viajar a lugares donde nunca pensé conocer gente de diferentes países del mundo, tener amigos en varias ciudades, entablar discusiones y pláticas que me imaginaba que solamente ocurrían en novelas o libros de Platón y Aristóteles.
También me ha permitido poder charlar y hasta bailar música country con premios Nobel”.
Angélica Cuapio, investigadora en inmunología e integrante de la Red Global Mx, Capítulo SueciaLa ciencia aportó a mi vida esa libertad de pensamiento de una manera profesional, para poder impactar en nuestra vida diaria y profesional.
Queremos gritar a los cuatro vientos que hay una necesidad de escucharnos, de pensar en las mujeres que viven en lugares, donde no se les permite expresar su independencia de pensamiento científico y tal vez nos estamos perdiendo de sus valiosas ideas.
He tratado de transmitir mi amor a mi profesión y de encontrar ese sueño en cada una de mis alumnas, porque cuando tú haces algo que te apasiona la ciencia fluye.
No hay que esforzarse muchísimo más”.
Erika Plata, intensivista, investigadora y primera doctora mexicana en Qatar.
Mi visión femenina ha logrado ayudar a las familias a prevenir y a tratar el periodo de la enfermedad, lo mejor posible.
He buscado, activamente, rodearme de mujeres que brillan y brillan tanto, que su luz ilumina a todos a su alrededor, y entonces es posible hacer equipo, ayudar al otro y creo que esta es la mejor manera de impulsar a otras mujeres en la ciencia, porque la clave de la es la colaboración.
Trato de enseñarle a mis alumnas, que es importantísimo el equilibrio entre la vida personal y la vida de trabajo.
Les enseño a proteger su espacio personal, a no trabajar altas horas de la noche, dormir, comer bien, hacer ejercicio, tener también diversión.
Para ser buenas científicas, lo primero es ser buenas personas y para ser buenas personas se necesita un equilibrio, donde todo se vale: tener familia, tener hijos, trabajar.
Talia Wegman Ostrosky, oncogenetista e investigadora.
BUSCA SANCIONAR A DEUDORES ALIMENTARIOSHace dos años, al sentirse emocionalmente cansada y económicamente rota ante la negativa de su expareja para hacerse responsable económica y emocionalmente de la hija que ambos procrearon, la oaxaqueña Diana Luz Vázquez convocó a través de Facebook a todas aquellas mujeres, que al igual que ella, formaban parte de la estadística estimada por el Inegi, que dice que hay 35 millones de madres solteras violentadas económicamente por sus exparejas al no recibir la pensión alimenticia para sus hijos.
La respuesta fue tal que ella, junto a otras mujeres de Oaxaca, salieron a las calles y colocaron en la Plaza de Santo Domingo unos tendederos con las fotos y nombres de los deudores alimentarios.
TE RECOMENDAMOS: Mujeres ante un espejo críticoEse acto tuvo gran impacto en la sociedad y se hizo viral en redes, que después se empezó a replicar en otros estados con gran éxito.
Fue ahí que Vázquez se dio cuenta de que hay una deuda pendiente con millones de madres que sacaban solas adelante a sus hijos, y desde el año pasado está tratando de que se haga ley la Ley Sabina, misma que promueve e impulsa 40 reformas legislativas, tanto en lo civil como en lo penal, para sancionar y obligar a los deudores alimentarios a hacerse responsables de sus hijos sin ningún pretexto de por medio.
Como yo no quería solamente salir a la calle y exhibir a un hombre que me había abandonado y ejercía violencia económica hacia mí y mi hija, pensé en cómo podía hacerle para que mi causa también fuera la de muchas más, la causa de muchas mujeres que como yo buscamos justicia jurídica en una sociedad en la que se ha normalizado la cultura patriarcal, el abandono, la violencia y el machismo”, comentó en entrevista con Excélsior la activista Diana Luz Vázquez.
La ley actual tiene muchas lagunas y está hecha para que nosotras desistamos, porque una demanda requiere de mucho tiempo, dinero y esfuerzo, (la ley) está hecha para que nosotras nos tengamos que salir de nuestros trabajos y sacrifiquemos nuestros tiempos para que a la mera hora estos señores no se presenten a las audiencias con tal de retrasar todo y sin tener consecuencias reales, pues no los obligan a pagar las sanciones, lo cual es fatal.
Sé que allá afuera hay muchas mujeres que tienen miedo de tomar acción legal, pero creo que es momento de que el miedo cambie de bando”, ahondó.
Dentro de la iniciativa de ley se encuentra el proponer como delito el abandono de una embarazada, solicitar la intervención del Ministerio Público y de la UIF de la SHCP para que se investiguen las cuentas y/o bienes de los deudores alimentarios cada vez que un deudor argumente no tener trabajo ni ingresos (algo muy común en los juicios de pensión alimenticia), así como el enviar su nombre al buró de crédito, la creación de un registro de deudores alimentarios que sea público y que el deudor, ante el incumplimiento de dicho pago, pierda la patria potestad del hijo.
Esta iniciativa de ley, impulsada por la diputada Ana Francis Mor en la II Legislatura del Congreso de la CDMX, de igual manera contempla reducir de 90 a 30 días el tiempo en el cual un deudor alimentario debe cumplir con su responsabilidad económica y también se estipula que cuando un deudor deje de cubrir la pensión alimenticia por 30 días, se le dé aviso a las autoridades migratorias para que se le retire el pasaporte y que no pueda abandonar el país.
También se busca derogar del artículo 320 el inciso I que dice que “se suspende o cesa, según el caso, la obligación de dar alimentos cuando el que la tiene (deudor) carece de medios”.
Me di cuenta de que hay patrones de conducta comunes con los que los hombres evaden la ley y yo me preguntaba por qué eso no se resuelve en la justicia, por qué evaden la ley y por qué esos hombres no son sancionados.
A la ley le falta acortar los tiempos de todo, pues eso no viene asentado en la ley, no se estipula cuánto tiempo puede tardar la entrega de resultados de una prueba de paternidad o cuánto puede tardar un juez en dictar una sentencia provisional o definitiva y, lamentablemente, pueden pasar años.
¿O qué pasa con los deudores que viven en Estados Unidos? Todas estas historias son las que nos dieron la pauta para proponer estas reformas y mi misión es reformar la forma en que está la justicia patriarcal que los beneficia a ellos y que los pone en ventaja”, detalló la activista.
-Lucero Calderón cva Contenidos Relacionados: ¡Las mujeres también podemos destacar en ingenierías!Lanzan en Guerrero app para atención inmediata a mujeres en situación de peligroMujeres limpian y recogen basura de otras mujeres en el Zócalo CDMX tras marcha del 8M
Integrantes de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa (UEILCA) denunciaron al titular de dicha unidad, Rosendo Gómez Piedra, por los delitos de peculado, extorsión, abuso de autoridad, cohecho e intimidación. La denuncia, de la que MILENIO tiene copia, fue presentada por Ricardo Domínguez Mora el 28 de abril,
Milenio
Milenio
Cuando adquirimos una computadora nueva, especialmente de marcas reconocidas como Dell, HP, Lenovo o ASUS, es común que venga con una copia preinstalada de Windows, e incluso de Microsoft Office.
Lado.mx
Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento.
Lado.mx
Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos. Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce
Lado.mx
Marca Claro
Imagen Noticias
A lo largo de mañana de mayo, encontrarás diversas ofertas como parte del Martes de Frescura en Walmart
SDP Noticias
Disfruta las ofertas del primer Martes de Frescura en Walmart de mayo
El Informador
A partir de mañana 13 mayo 2025, encontrarás diversas ofertas como parte del Martes de Frescura en Walmart
SDP Noticias
Michael King, lanzador de los Padres de San Diego, volvió al Bronx para enfrentar a los Yankees, un equipo en el que tiene buenos recuerdos
12up.com
Emmanuel CampaFrancisco ‘Pancho Ponches’ Campos encabeza la generación 2025 del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano, anunciada este jueves. El histórico lanzador sonorense será entronizado junto a Roberto ‘Metralleta’ Ramírez, Roberto Saucedo y Óscar Robles en la categoría de jugadores del beisbol nacional. En la categoría de mex
Excelsior
San Diego hizo añicos al pitcheo de Colorado con más de 20 anotaciones y más de 20 imparables
La Opinión de Los Ángeles
Michael King, lanzador de los Padres de San Diego, volvió al Bronx para enfrentar a los Yankees, un equipo en el que tiene buenos recuerdos
12up.com
Emmanuel CampaFrancisco ‘Pancho Ponches’ Campos encabeza la generación 2025 del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano, anunciada este jueves. El histórico lanzador sonorense será entronizado junto a Roberto ‘Metralleta’ Ramírez, Roberto Saucedo y Óscar Robles en la categoría de jugadores del beisbol nacional. En la categoría de mex
Excelsior
San Diego hizo añicos al pitcheo de Colorado con más de 20 anotaciones y más de 20 imparables
La Opinión de Los Ángeles
Últimas noticias
Más de 4.000 personas se han unido para hacer un insólito viaje por carretera que ya lleva más de 700 kilómetros: un RoadTrip en Google Street View
Filippa Giordano y Daniel Boaventura llegan a GDL el próximo 15 de mayo
Comité de Nissan en Cantabria asegura que "no hay nada oficial" sobre posibles despidos
Cómo actúan los peces para combatir el dengue que la UBA entrega de forma gratuita
La Bolsa de Londres sube un 0,59 % tras la pausa arancelaria entre EE.UU y China
¿El frío llegará a 12 grados en Lima? Esto respondió el Senamhi de cara a la temporada de invierno
Una simple tienda de campaña es la mejor solución a los problemas tan detestables de Kingdom Come: Deliverance 2. Y todo gracias a un mod
Puebla 1° en crecimiento en actividad manufacturera a tasa mensual
El Deseo, irrefrenable acaba con la muerte
El nuevo tráiler de GTA 6 lo ha petado tanto en visitas que se ríe en la cara de cualquier récord del UCM. Y su temardo también
Águilas de América son amplias favoritas sobre Tuzas de Pachuca para coronarse
Ludwika Paleta tomará acciones legales contra persona que amenaza de muerte a su hijo
Christian Nodal habla como nunca de su hija Inti
Trump felicita al Papa León XIV
India lanza drones Harop, de fabricación israelí, hacia Pakistán