Rolf Mengele, el espanto al enterarse de que su padre era el Ángel de la Muerte de Auschwitz y su perturbador encuentro Infobae

Rolf Mengele, el espanto al enterarse de que su padre era el Ángel de la Muerte de Auschwitz y su perturbador encuentro. Noticias en tiempo real 16 de Febrero, 2023 22:00

Rolf Mengele
Rolf Mengele fue a visitar a su padre a Brasil en 1977. Ese encuentro signó sus días. Nunca más volvieron a verse.

Rolf recibió instrucciones precisas de su padre. Debía utilizar un pasaporte falso. Una vez que arribara a San Pablo, tenía que pasear por la ciudad unos días y permanecer en el hotel para asegurarse que nadie lo siguiera. Si descubría que lo vigilaban, debía tomar el primer avión que saliera hacia Alemania.

El día acordado, Rolf inició una particular travesía, con varias escalas preventivas.

Rolf tomó tres taxis. Al bajarse del último caminó más de diez cuadras hasta llegar al lugar en el que lo esperaba el destartalado Volkswagen del matrimonio Bossert, los protectores y amigos de Josef, su padre. Ellos lo llevaron hasta el lugar en el que estaba él. Desde la ventanilla del auto, desde lejos, Rolf pudo ver una casa bastante humilde, casi una choza. En la puerta distinguió a un anciano que esperaba de pie.

Al bajar del auto se encontró con un hombre vencido, un viejo frágil con lágrimas cayendo por sus mejillas. Parecía tener mucho más que 65 años. Su padre empezó a caminar hacia él. Por unos segundos los dos se detuvieron y se miraron a los ojos. Después siguieron hasta abrazarse. Rolf no sintió nada, sólo incomodidad. Puso atención en la carne flácida, sin vida de la espalda, en los huesos puntiagudos. Buscó que surgiera algún sentimiento, que esas manos añosas apretándolo le brindaran una calidez que siempre le faltó, una calidez que se dio cuenta en ese momento que había ido a buscar. Pero nada pasó: sólo estaba ahí, entre ellos, la incomodidad y una distancia insalvable que no podía solucionar un abrazo. Necesitó ese contacto físico para darse cuenta que estaba en presencia de un extraño.

Ni siquiera apareció la compasión por ese hombre mayor evidentemente quebrado y hasta algo asustado.

Era octubre de 1977 y Rolf Mengele se encontraba después de más de dos décadas con una sombra que lo había perseguido toda su vida, con su padre, Josef Mengele, el Ángel de la Muerte de Auschwitz.

Te puede interesar: A 90 años de la llegada de Hitler al poder: una historia de ambición, venganza y el anticipo del horror

Marta Mengele y su hijo Rolf en Alemania captados por fotógrafos que los buscaban para que dieran declaraciones sobre el hallazgo de los restos de Josef Mengele.
Marta Mengele y su hijo Rolf en Alemania captados por fotógrafos que los buscaban para que dieran declaraciones sobre el hallazgo de los restos de Josef Mengele.

Esta es una historia de incomprensión. Propia y ajena. La vida de Rolf Mengele fue, sigue siendo a sus 78 años, un viaje arduo por las rutas del pasado atroz. Pareció que su único objetivo vital, o tal vez el principal, fuera el de tratar de entender. Pero lo que había hecho su padre era tan inhumano como incomprensible.

Hay una cita del novelista norteamericano Richard Ford que se adecúa de manera perfecta a la historia de los hijos de los genocidas nazis: “La comprensión incompleta de la vida de nuestros padres no es algo que los afecte a ellos. Nos afecta solo a nosotros”.

La historia de los hijos de los jerarcas nazis está llena de dolor, desprecio y desesperación. Algunos de ellos negaron a sus padres, otros (no demasiados) condenaron enérgicamente sus crímenes, muchos los justificaron y hasta los defendieron, y los que pudieron ocultaron su pasado para intentar vivir una vida normal, aunque nunca lo consiguieron.

Rolf Mengele abandonó su apellido para adoptar el de su esposa y así intentar tener una vida más tranquila.

¿Cómo puede reaccionar un hijo ante el dato de que su padre es un asesino de masas? No hay respuesta posible. Resulta inimaginable para gran parte de la población. Tan inhumano es lo que hicieron que convirtieron a sus propios hijos en otras de sus víctimas. Que se haya visto afectada su capacidad crítica es, al menos, plausible. No se puede exigir demasiada lucidez cuando los afectos, los propios recuerdos, la negación y lo aberrante se amontonan. Un posible enfoque es el de comprobar hasta qué límites puede llegar la capacidad de negación cuando los afectos están involucrados.

No hay un linaje genocida. Ellos no cometieron esos crímenes. Pero esos crímenes pesan sobre ellos, los afectaron, tuvieron una presencia, física y pesada, en su vida. Una presencia permanente e imborrable. El apellido como estigma, como maldición.

Sus apellidos los obligaron a actuar como culpables. A defenderse incluso antes de sufrir algún comentario reprobatorio, a acostumbrarse a recibir la mirada reprobatoria, a no poder superar el pasado, a rendir cuentas por los crímenes de otros. Y a vivir con vergüenza.

Un sobreviviente del nazismo contó cómo una selección del infame Josef Mengele lo salvó de morir en Auswitchz
Josef Mengele se ganó el apodo del Ángel de la Muerte porque tenía el poder de decidir quien vivía y quien moría en Auswitchz y por sus horrendos experimentos con prisioneros

Desde su huida al final de la guerra favorecida por su condición de médico y por haberse negado, años antes, a tatuarse el grupo sanguíneo en su cuerpo, Josef Mengele utilizó muchas identidades falsas. Eso le permitió escapar durante años de sus perseguidores. Fue Fritz Ullman en las primeras semanas después de la victoria aliada gracias a unos documentos que robó a un compañero de fuga. Fue también Fritz Hollman, tras adulterar esos mismos papeles. Bajo el nombre de Helmut Gregor hizo la Ruta de las Ratas y llegó a refugiarse a la Argentina. Murió en una playa brasileña bajo el nombre de Wolfang Gerhard.

También fue el Tío Fritz para su hijo. Un tío que tras la guerra había ido a vivir a Sudamérica y que enviaba cartas desde allí y que en 1956, cuando Rolf tenía 12 años los acompañó en unas vacaciones de ski en los Alpes suizos. Un viaje que Rolf siempre recordó con cariño y alegría.

Pero poco tiempo después la madre le contó la verdad. Su padre no estaba muerto. Era Josef Mengele y era quien se hacía pasar por su tío Fritz. A Rolf, como es natural, le costó asimilar la noticia. Debía convivir con una nueva realidad. Su padre no estaba muerto y además era un criminal de guerra nazi, uno de los peores, posiblemente el más macabro, el más sádico. Lo único que persistía, lo único que no había cambiado era la ausencia, ese vacío que parecía perpetuo y contra el que a partir de ese momento, sin saberlo y casi sin quererlo, comenzó a batallar.

Muy pronto se supo quién había sido Mengele. Médico y antropólogo, se unió al Partido Nazi en 1938. Fue alistado en el ejército alemán y participó en varias campañas. Fue condecorado en un par de ocasiones por su accionar en el frente de batalla hasta que una herida lo postró por varios meses. Ya no pudo acompañar a las tropas cómo médico.

Consiguió un puesto administrativo pero se aburrió rápido. Pidió ser destinado a Auschwitz. Llegó al infame campo de concentración en 1943. En muy poco tiempo fue sumando funciones y ganando poder. Se convirtió en el encargado de “La Selección”. Decidía sobre el destino de los recién llegados en los trenes atestados.

En medio de la muerte y del hambre, Mengele refulgía en su delantal blanco siempre impecable, guantes del mismo color y una vara estrecha y larga en una de sus manos. Él separaba -con un sólo movimiento de vara, un latigazo al aire- a los que eran aptos para el trabajo (esclavo) y quienes serían desechados, a quienes matarían de inmediato, siguiendo un camino que aparentaba normalidad pero sólo era un organizado y cruel pasillo que conducía a las cámaras de gas.

No era una tarea difícil. Cualquiera la podía hacer. Era muy evidente quién pertenecía a cada grupo, a pesar de que mientras transcurría la guerra y los Aliados y los rusos se acercaban, la criba se puso menos exigente. Algunos testigos, unos pocos sobrevivientes, afirman que lo que distinguía a Mengele era la fruición con que encaraba la tarea. Su forma de ejecutarla tenía otra peculiaridad. Personas con discapacidades evidentes, que otros hubieran enviado de inmediato a las cámaras de gas, eran separadas por él en un tercer grupo. Serían a partir de ese momento sus conejillos de indias, carne de los experimentos más crueles de los que se tenga conocimiento.

En Auschwitz encontró el lugar ideal para continuar con sus investigaciones genéticas. Su presencia en la llegada de los trenes no era necesaria pero él no quería que ninguno de sus “potenciales experimentos” se le escapara. Hermanos mellizos, enanos y personas con anomalías físicas. A quienes elegía los sometía a los tratos más crueles y macabros, según él en aras del avance científico.

Sus experimentos, en busca de un linaje perfecto, en pos de la creación y perpetuación de la raza superior, fueron criminales.

Raul Hilberg
Josef Mengele ingresó a Auschwitz en 1943. A partir de ese momento quedó a cargo de la "Selección". Y comenzó con sus atroces e inhumanos experimentos. (Photo by Hulton Archive/Getty Images) (Hulton Archive/)

Inoculó tifus en pacientes, inyectó sustancias en los ojos de varios niños para intentar cambiarles el color, extirpó ojos de personas vivas para ver cómo eran por dentro, para intentar entender su funcionamiento, mató personas para extirparles órganos, mató hijos delante de sus madres y hasta cosió a dos hermanos gemelos entre sí para recrear el comportamiento de los siameses: las costuras se infectaron y la gangrena consumió a los hermanos.

Esa supuesta tarea científica, con muestras que enviaba a Berlín, abultadas anotaciones y sus aires de importancia, no eran pruebas ni experimentos. Se trataron de torturas, mutilaciones y homicidios. Muchos de los cuales ejecutó él mismo. Un monstruo que encontró en ese ámbito deshumanizado, en el que la vida no valía nada, la excusa perfecta para desarrollar su perversidad.

Durante décadas, Mengele fue buscado por los cazadores de nazis. Cuando Eichmann fue secuestrado en Argentina, estuvieron a unas horas de capturarlo a él
Durante décadas, Mengele fue buscado por los cazadores de nazis. Cuando Eichmann fue secuestrado en Argentina, estuvieron a unas horas de capturarlo a él

En 1977 y después de varios años de intercambios epistolares entrecortados y fríos, Rolf se decidió a visitar a su padre que ya se encontraba escondido en Brasil, después de haber vivido en Argentina y Paraguay.

Cuando le expresó que necesitaba saber qué había pasado en Auschwitz, escucharlo en persona, su padre le respondió: “No tengo el más mínimo deseo de justificarme, ni siquiera de disculparme, por ninguna de mis decisiones, acciones o conductas a lo largo de mi vida. Mi paciencia tiene un límite”. Aunque después de ocuparse de otras cuestiones y detenerse en las indicaciones para no ser detectado por las autoridades brasileñas pero muy especialmente por los cazadores de nazis, cerró la carta en otro tono: “Es casi imposible para mí expresar cuánto esperé este encuentro”.

Rolf no viajó con las manos vacías. Su padre le pidió que le llevara de Alemania algunas cosas que no conseguía en Brasil. Se debe reconocer, al menos, que las pretensiones fueron módicas: unos repuestos para la afeitadora eléctrica, un diccionario latín-inglés, las memorias de Hans Rudell, el aviador estrella de la Luftwaffe (que fue recibido en Argentina después de la guerra y desde allí inició sus actividades neonazis, sus negocios y su red de protección a los oficiales nazis que arribaban a Sudamérica: tuvo una fluida relación con Perón y también con Mengele en sus años argentinos), unos libros de Ovidio en los que el poeta latino se lamentaba por su exilio de Roma, y algunos cassettes.

El hijo también le llevaba una suma de dinero nada despreciable para la época. 5.000 dólares que los familiares en Alemania habían recolectado para Josef.

Al día siguiente se sentaron frente a frente y comenzaron a tener la charla que el hijo había ido a buscar. Le preguntó por Auschwitz y lo dejó hablar, no lo interrumpió ni repreguntó durante horas. Quería, necesitaba, entender la posición de su padre. Pero las explicaciones y justificaciones fueron pobres y confusas. Josef Mengele blandía argumentos pseudocientíficos, teorías endebles que terminaban siendo manifestaciones racistas y antisemitas. Cuando terminó fue el turno de las preguntas del hijo.

¿Por qué permaneció en Auschwitz? ¿Qué fue lo hizo? ¿Era cierto que él era el que hacía las selecciones? ¿Había experimentado y cometido actuales crueles con muchos de los detenidos, utilizando como cobayos para experimentos inhumanos?

Las respuestas eran repeticiones de lugares comunes, prejuicios escupidos con odio mal simulado, casi supersticiones lógicas, sin la menor base científica.

Para Josef el problema era el hijo y su generación. Jóvenes blandos, dispuestos a ceder, que no entendían la magnitud del problema.

Cuando la conversación se centraba más sobre los hechos, sobre Auschwitz, sobre los experimentos atroces, el padre afirmaba que él no había hecho nada malo, que eran infamias, que sólo cumplía órdenes y que hasta salvó vidas, que a los que sacó de la selección obvia, a los no aptos (por sus discapacidades evidentes) que separó para hacer pruebas con ellos y sus cuerpos, sólo les evitó la muerte inmediata. Luego profundizó el argumento. Sostenía que las selecciones que hacían los nazis en el ingreso a los campos de concentración eran similares a lo que sucedía en cualquier hospital de campaña bélico, que ante la falta de tiempo y de recursos los médicos debían optar entre los pacientes, se dedicaban a los que tenían mayores posibilidades de sobrevida.

Si alguna de las preguntas de Rolf era más insidiosa que la anterior, o demostraba de manera más cabal su incredulidad, el padre levantaba la voz: “¿Cómo mi propio hijo va a creer eso? ¿Cómo mi propia sangre va a pensar que soy capaz de esas cosas?”.

Dr. Muñiz - Mengele
El Dr. Muñiz, uno de los que forenses que estudió los huesos encontrados, y determinó que pertenecían a Josef Mengele utilizó durante años esos restos óseos para enseñar a sus alumnos.

Ante su proclamación de inocencia, Rolf le dijo por qué no iba a Alemania y repetía lo mismo ante los tribunales que lo buscaban desde hacía décadas. Como si dejara una verdad irrefutable, respondió: “Imposible. No hay jueces. Sólo seres horribles que buscan venganza”.

Rolf supo que la conversación no tenía sentido. Que su padre nunca le iba a decir la verdad, ni que iba a expresar arrepentimiento o remordimiento. Ya no volvió a sacar el tema durante las otras dos semanas que se quedó con él en esa vivienda precaria de San Pablo.

Cada uno de esos días, casi a cada hora, se preguntaba por qué no regresaba a su vida cotidiana y se alejaba de ese hombre, al que casi no conocía, al que no le creía nada y al que durante buena parte del tiempo que compartían le producía desprecio. Siempre la respuesta era la misma: ese hombre, aunque a él no le gustara, era su padre.

Hay una historia de otro hijo de un nazi que grafica la situación. Se llamaba igual que su padre. Martin Bormann. Era sacerdote, tenía setenta años y aceptaba una entrevista con un periodista tras haberla postergado varios meses. La conversación fue fluida, más de lo que los dos habían supuesto. Se mostraba dispuesto a responder, sin evitar temas incómodos. Y una vez que creyó haber ganado su confianza, el periodista hizo la pregunta que lo había llevado hasta allí. ‘Cómo convivía con que cada vez que era mencionado en un libro o en los medios, su padre encarnaba la imagen del mal, de lo inmoral, de lo brutal’. Esa actitud serena que había transmitido a lo largo del encuentro, se evaporó de inmediato.

De su billetera extrajo un pequeño y añejo papel doblado en cuatro. Los bordes amarillos y deshilachados demostraban que tenía muchos años. Lo desplegó y le mostró qué decía ese papel. En caligrafía armoniosa y firme se leía: “Hijo de mi corazón. Ojalá te pueda volver a ver muy pronto. Papá”. Esa nota de 1943, más de medio siglo después, seguía conmoviendo a Martin Bormann hijo. Cuando levantó la cabeza dejó ver sus ojos cubiertos por las lágrimas. Luego se explicó (o se excusó) ante el cronista: “Entiéndame. Esta es la imagen que yo tengo como hijo. Y no me la dejo quitar. Me opongo a perderla”.

Martin Bormann, el padre, había sido el secretario personal de Adolf Hitler y jefe del Partido Nazi. Su poder en Alemania solo era superado por el de Hitler. Su hijo, apenas pudo, entró al seminario y se ordenó como sacerdote: misionó durante décadas en África, intentando escapar de su destino, del peso de su apellido, de los crímenes del padre. Debió volver a Alemania por una enfermedad. En ese momento se dedicó a una fundación cuyo principal fin era no dejar que la memoria de las atrocidades de la Shoah pereciera. Dedicó su vida a difundir lo aberrante de las acciones de su padre y el resto de los líderes nazis, para que eso no volviera a suceder. Sin embargo, a pesar de poder ver la verdad, no podía dejar de querer a su padre.

Rolf Mengele no volvió a ver a su padre. Quince meses después de su encuentro le avisaron que había muerto en una playa brasilera. Era febrero de 1979. Rolf viajó, otra vez con sigilo, a Brasil para recoger algunas pertenencias de su padre. Y para despedirse. Recién en 1985 se divulgó que Mengele había muerto y el matrimonio que lo había asistido y ocultado en los últimos años de su vida, develó en qué lugar estaba enterrado. Después siguió un intrincado proceso para identificar el cuerpo. Informes odontológicos, radiografías. Unos años después, con los avances científicos, Rolf dio una muestra de ADN (después de resistirse un tiempo). Ya no quedaron dudas: el que se había ahogado en Bertioga, el pequeño pueblo costero de San Pablo, era Josef Mengele, el Ángel de la Muerte.

Muchos le reprocharon que no hubiera avisado de la muerte de su padre, que haya permitido que lo siguieran buscando, que persistiera la incertidumbre. Otros también señalaron que debió haber denunciado su paradero mientras estaba vivo. Él explicó que no dijo nada porque no quería complicar a quienes habían cuidado de su padre en los últimos años. Y que no tenía obligación de declarar en contra o denunciar a un familiar tan cercano, que estaba protegido por las leyes alemanas.

Que ese hombre, al fin y al cabo, era su padre.

Seguir leyendo:

El final de los nazis juzgados en Núremberg: de la horca y el suicidio a la cárcel y los mensajes de odio

A 90 años de la llegada de Hitler al poder: una historia de ambición, venganza y el anticipo del horror


Compartir en:
   

 

 

Icónica cadena de restaurantes anunció el cierre de todas sus sucursales tras 30 años en Texas y Arizona.22:20

Reconocida por su fusión de cocina mexicana y texana, anunció el cierre definitivo de su último local debido a dificultades económicas y el vencimiento del contrato de arrendamiento

Infobae

Erick fabrica sillas de ruedas gratis para perritos y gatitos con discapacidad. 22:20

Erik ha lanzado la iniciativa de donar sillas de ruedas gratis para perritos y gatitos con discapacidad.

El Imparcial

¿Para qué sirve un ventilador de refrigeración?.

¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.

Lado.mx

¡Impactante! Ingresos de la minería en la nube de Bow Miner revelados: XRP gana $20,000 al día, ETH gana $35,000 al día ¡y BTC es aún más sorprendente!.

Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.

Lado.mx

Sentenciados a 50 años por secuestro agravado en Naolinco. 21:43

Redacción Hora Cero Xalapa, Ver., 4 de julio de 2025.-La Fiscalía General del Estado, a través de la Unidad Especializada en Combate al Secuestro, logró sentencia condenatoria de 90 años de prisión en contra de Miguel Ángel “N”,  Joaquín “N” y Pedro “N” como responsables del delito de secuestro agravado, cometido en agravio de

Hora Cero

¡Es oficial! Aarón Mercury se une a la tercer temporada de La Casa de los Famosos México . 12:21

El tiktoker y creador de contenido es el tercer habitante confirmado para la nueva temporada.

El Imparcial

Exhorta Congreso del Estado a municipios para que establezcan Centros de Bienestar Animal. 01:30

Staff/RG En sesión pública ordinaria se avalaron acuerdos en materia de vivienda, migración y educaciónThe post Exhorta Congreso del Estado a municipios para que establezcan Centros de Bienestar Animal appeared first on Desde Puebla.

Desde Puebla

Susana Zabaleta

El romántico detalle que Ricardo Pérez tuvo con Susana Zabaleta durante su show en vivo. 26 de Junio, 2025 13:51

M. AguirreDurante su más reciente presentación en el Teatro Metropólitan, el comediante Ricardo Pérez sorprendió al público al dedicar una canción en vivo a su pareja, la soprano Susana Zabaleta.El gesto ocurrió al final de su rutina y provocó una reacción inmediata entre los asistentes, quienes ovacionaron el momento. Sin discursos elabo

Excelsior

COMEDIANTE JESSICA SEGURA REVELA VERDAD SOBRE VISITA DE SUSANA ZABALETA AL CANAL LAS ENVINADAS. 03 de Julio, 2025 11:20

Comediante y actriz Jessica Segura revela su verdadera opinión sobre la visita de Susana Zabaleta al canal de YouTube 'Las Envinadas'En una charla con la prensa mexicana, Jessica Segura, comediante y actriz de la popular serie 'Una familia de diez', habló abiertamente sobre su experiencia con la actriz Susana Zabaleta, quien

El Diario de Sonora

Ninel Conde

Ex abogado de Ninel Conde asegura que la estrella paga con cuerpo sus deudas. 02 de Julio, 2025 17:04

Gustavo Herrera insinuó que la cantante Ninel Conde presuntamente acostumbra a pagar deudas con "cuerpo" y la amenazó con una demanda

Periódico Correo

La Casa de los Famosos México: revelan quién será el mejor pagado. 03 de Julio, 2025 10:13

La tercera temporada de La Casa de los Famosos México dará inicio el domingo 27 de julio de 2025 a las 20:30 horas, prometiendo una edición llena de emociones y momentos memorables para su audiencia. La producción ha decidido otorgar un salario destacado a una de las figuras más reconocidas del espectáculo nacional.La persona en cuestión rec

El Siglo de Torreón

¿Condicionó Ninel Conde no hablar uno de sus ex para entrar a La Casa de los Famosos?. 03 de Julio, 2025 10:13

Ninel Conde, quien será la participante mejor pagada en la tercera temporada de La Casa de los Famosos México, ha decidido no abordar en el reality su relación con Larry Ramos, su expareja prófugo de la justicia estadounidense. Esta determinación se debe a la compleja y dolorosa experiencia que vivió junto al empresario colombiano, acusado de

El Siglo de Torreón

Queen

Una de las escenas más esperadas del MCU fue arruinada por Reddit: así iban a presentar a Tobey y Andrew en Spider-Man: No Way Home . 01 de Julio, 2025 15:35

Spider-Man: No Way Home fue un parteaguas para los fanáticos del trepamuros. La película de 2021 ofreció por primera vez lo que muchos habían esperado durante años: ver reunidas a las tres versiones cinematográficas del personaje. Y aunque el metraje sufrió algunas filtraciones

Xataka México

Récord histórico, Dancing Queen de ABBA supera mil millones de vistas en YouTube. 01 de Julio, 2025 16:00

El éxito de la canción, impulsado por usuarios de países tan diversos como Brasil, Japón y Argentina, ilustra el impacto de la tecnología en la universalización de los grandes himnos musicales

Infobae

La reina del reggaetón enloqueció al público en la fiesta  Hispana de Philadelphia. 01 de Julio, 2025 16:36

Notisarz-Foto-Prensa  Miami, 1 julio (Notistarz).- La Reina del Reguetón  Ivy Queen, encendió el fin de semana el Love Park de Philadelphia durante La Fiesta Hispana Anual de Concilio, con un show brutal… La entrada La reina del reggaetón enloqueció al público en la fiesta  Hispana de Philadelphia se publicó primero

Notistarz

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.