
Las cotizaciones del dólar paralelo volvieron a mostrar este miércoles subas que llegaron hasta picos de $330 para el caso del contado con liquidación, lo marcó un reajuste considerable en los últimos días. El diagnóstico que atraviesa al Gobierno y que algunos analistas también sostienen incluye distintas explicaciones, desde una corrección de los tipos de cambio financieros tras haber perdido terreno frente a la inflación o la cantidad de pesos que quedaron sueltos tras la puesta en marcha del dólar soja en septiembre.
Los tipos de cambio que surgen de la compra y la venta de bonos se despertaron en los últimos días. En lo que va de noviembre el “contado con liqui” avanzó desde los $302 hasta $330 que tocó este miércoles y que luego descomprimió a 325 pesos. Un síntoma similar se vio con el MEP, que a diferencia del CCL no implica una operación con una cuenta en dólares con el exterior. Llegó a tocar máximos de $313 cuando hace poco más de una semana había registrado un piso de $289.
Aparecen, en evaluaciones informales que hacen en los despachos oficiales, distintas explicaciones. Algunas de esas tesis tienen que ver con razones típicamente macroeconómicas que empujan hacia arriba al tipo de cambio, y otras incluso de índole de expectativas y operativas sobre las necesidades financieras de empresas en la última parte del año.
Desde un despacho oficial arriesgaban, como una lectura posible, que el despegue de los dólares paralelos financieros respondía más bien a la recuperación de cierto terreno perdido en términos nominales en los últimos meses: a mediados de julio el CCL llegó a cotizar $325, un precio similar al techo que tocó este miércoles con la diferencia de que transcurrieron cuatro meses con altísima inflación.
De esta manera, sostienen en el equipo económico, el efecto no sería tan inesperado porque el mercado estaría así arbitrando un “atraso” nominal que ahora busca recuperar. Con el dólar MEP sucede algo similar: este miércoles cotizaba seis pesos por detrás del pico de $315 del 18 de julio pasado, mientras entre esas dos fechas hubo casi un 30% de inflación acumulada entre los índices de julio, agosto, septiembre y octubre.
!function(e,i,n,s){var t="InfogramEmbeds",d=e.getElementsByTagName("script")[0];if(window[t]&&window[t].initialized)window[t].process&&window[t].process();else if(!e.getElementById(n)){var o=e.createElement("script");o.async=1,o.id=n,o.src="https://e.infogram.com/js/dist/embed-loader-min.js",d.parentNode.insertBefore(o,d)}}(document,0,"infogram-async");Una segunda tesis está relacionada a la cantidad de pesos que quedaron “sueltos” en el mercado tras la puesta en marcha del esquema diferencial de dólar soja, que al pagarle a los productores un tipo de cambio más alto de $200, hubo una brecha de valor -en comparación con el dólar que reciben de manera habitual en el sector- que tuvo que cubrir el Banco Central con emisión monetaria, que se estima que fue cercano al billón de pesos.
Entra en juego, en ese sentido, una tercera pata de lectura que atraviesa al Gobierno: que para el mercado ya sería insuficiente el aumento en la tasa de interés que llevó adelante en los últimos meses la Secretaría de Finanzas en sus licitaciones de deuda del Tesoro y el Banco Central con su tasa de referencia, que dejaría de hacer atractivos a los plazos fijos. Esta última explicación es la que creen en el Poder Ejecutivo que tiene menos verosimilitud.
Un detalle que también apareció en charlas informales entre funcionarios: que la lluvia de los últimos días y que podría implicar un alivio al campo en un contexto de sequía esperada, implicaría que con un rinde un poco mayor al esperado caerían las necesidades de financiamiento de los productores. Por ende, esos pesos necesitaron anticiparse y encontrar otro destino, en este caso en el mercado financiero del dólar.
“Hay que ver si después la suba de estos días la convalida el mercado. Ahora tenés una reacción es muy rápida y todos se apuran. Pero hay que esperar 4 o 5 días para ver cómo se acomoda”, comentaban desde un despacho oficial. En el Banco Central, por otra parte, circulaba otra estimación: que en lo que va del año los inversores que apostaron a una devaluación según los valores que se negociaban en los contratos de dólar futuro perdieron unos $90.000 millones por esa depreciación que no terminó sucediendo. Dicho de otra forma, son los pesos que ganó el BCRA por haber vendido contratos de futuro este año.
En el mercado aparecen también otras líneas de explicación sobre la sintomatología del dólar paralelo de estos días. Un experimentado operador de mercado ofrecía como razón la cercanía del Mundial de Qatar: “Si hay 40 mil argentinos que van a viajar, se van a llevar entre 5 mil y 10 mil dólares cada uno, por eso además del MEP y el CCL se movió el dólar libre”, arriesgó.

Otro analista de mercado comentó que “hay muy poca demanda de pesos. a tono con los Fondos Comunes de Inversión (FCI) que prefirieron no renovar vencimientos de corto plazo (de bonos del Tesoro), para cubrir posiciones de empresas que tienen que pagar aguinaldos y hacer pagos de fin de año”, explicó. “Esa flata de voluntad de entrar al canje lo que hace es aumentar la demanda de dólares”, definió.
La cuestión de la inflación acumulada en los últimos meses y cómo el “contado con liqui” y el dólar Bolsa se quedaron atrás también forma parte del abanico de explicaciones, según este analista. “No puede soslayarse que pasamos tres meses y medio de 25% de inflación, los precios corrieron y el recorte nominal respecto a agosto se notó. En algún momento eso se despierta como una corrección natural. Un dólar a precio de crisis de julio y agosto sería hoy de $420″, estimó.
“Era más esperable que los dólares financieros tuvieran este repunte porque venían muy atrasados en relación a la base monetaria, venían creciendo a un ritmo muy inferior. También estaban retrasados en relación a la inflación. La pérdida constante de reservas y las nominalidades tan altas hacían prever una suba del tipo de cambio”, dijo por su parte Lucas Yatche, Head of Strategy and Investments de Liebre Capital.
“En noviembre y diciembre la demanda de dinero tiende a subir por el movimiento comercial y turístico y el tipo de cambio suele estar tranquilo. Pero esa dinámica parece haberse roto. Si consiguen recuperar el equilibrio, los dólares financieros podrían volver a ajustarse siguiendo al oficial, al ritmo del crawling peg”, mencionó.
“Los operadores esperan confirmar que el BCRA esta vez todavía no subiría la tasa, lo cual podría complicar el apetito por colocaciones locales ante la aceleración del crawling peg y que los dólares financieros se vienen despertando. En dicho sentido, tanto el dólar MEP como CCL continúan el reacomodamiento de las últimas ruedas, el cual era anticipado por los inversores tras el importante atraso frente a la inflación y la dinámica de los dólares y pesos por delante, todo lo cual tendría sentido vaya dejando atrás al carry-trade e inclinando a más agentes económicos hacia la cobertura”, comentó por su parte el analista de mercado Gustavo Ber.
Seguir leyendo:
Inflación: las alimenticias piden revisar el acuerdo de Precios Justos y dilatan la firma
El equipo económico evalúa un viaje relámpago a Washington para cerrar la revisión con el FMI
Gobiernos, empresas y comunidades necesitan una dirección común para invertir, innovar y transitar sin miedo hacia economías limpias.
El Financiero
Los desaparecidos no son prioridad del gobierno, asegurala madre buscadora.
El Financiero
Preguntó el mariscal de campo de los Bills, Josh Allen, en la banca. “¿Qué estamos haciendo?” después de un cuarto intento no llegó a ninguna parte. Después del juego, Allen dijo que estaba molesto porque la jugada fue demasiado tarde para que todos en la ofensiva de los Bills estuvieran en la misma página. “Simplemente [
Mas Cipolleti
En un mundo cada vez más digital, contar con una conexión a Internet rápida y estable es indispensable.
Lado.mx
En un país donde las calles hablan más fuerte que los comerciales de televisión, la publicidad tradicional empieza a quedarse sin voz.
Lado.mx
La temporada de otoño ha llegado, con ella la necesidad de un calzado resistente, cómodo y con estilo. Ya sea para una aventura de senderismo, un día largo de trabajo o simplemente para dominar el asfalto urbano, encontrar aquel par perfecto es clave.
Lado.mx
El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) que el INEGI publicó ayer estima que en octubre la economía no creció, lo que confirma la pérdida de tracción observada a lo largo del año.
El Financiero
Como en la “Rebelión en la granja” de George Orwell, luchó enarbolando unos principios que no solo acabó traicionando, sino convirtiéndose en algo aún peor que esa autoridad a la que expulsó del poder que ahora detenta.
El Financiero
* Recesión económica * Banxico GERARDO FLORES LEDESMA LAS QUEJAS que han surgido desde EU contra México, por razones de seguridad y combate al narcotráfico y sus grupos delincuenciales, tienen entre sus objetivos fundamentales presionar para una revisión del T-MEC, cuyas negociaciones están previstas para arrancar en julio de 2026. En el ám
Entresemana.mx
El capítulo 442 de Sueños de libertad, que se emitirá este viernes 21 de noviembre, llega cargado de giros y emociones fuertes, especialmente para los seguidores de Begoña y Gabriel, quienes parecen decididos a casarse cuanto antes. Después de aceptar la romántica proposición de Gabriel, Begoña reúne a Luz y Julia para compartir la noticia
Sector Cine
¿De qué murió Gina Lima? La actriz para adultos, de 23 años, fue hallada en casa de su exnovio La pareja de la también modelo e influencer falleció... pero tres días después jreyesJue, 20/11/2025 - 09:40 La muerte de Gina Lima
Record
El Pulso de la Republica
Ana ÁlvarezLa final está cerca y esta noche se conocerá quién lleve la corona de Miss Universe 2025. Si bien hay 120 chicas que se han preparado para este momento, sólo una podrá portarla y la mexicana Fátima Bosch se perfila como una de las favoritas.En la etapa de traje típico, Fátima portó un diseño del mexicano Fernando Ortíz, quien
Excelsior
Miss Universo 2025: cuánto dinero, regalos y beneficios recibe la ganadora A la participante también se le entregará una corona valuada en 5 millones de dólares gcatarinoJue, 20/11/2025 - 10:10 Este jueves, desde las 19:00 horas (t
Record
Omar Harfouch advirtió que, horas antes de anunciarse la ganadora, hizo una entrevista revelando que la mexicana iba a ganar
Infobae
Como se ha estado anticipando, este otoño e invierno en México sería más frío que años pasados y ya tenemos la primera masa de aire ártico generando efectos de viento, lluvia y fríoEl frente frío número 13 ha recorrido al país, cruzando península de Yucatán y llegando a Centroamérica esta tarde-noche con lluvias, mientras su masa de a
Meteored.mx
Frentes fríos en México: cuántos habrá este noviembre y qué zonas serán las más afectadas Los efectos más fuertes se esperan en los estados del norte, noreste y altiplano central, donde los frentes fríos suelen generar vientos intensos, lluvias m.alcantaraLun, 10/11/2025 - 21:29
Record
JC SegundoEl Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció el pronóstico del clima en México para este martes 11 de noviembre de 2025, el cual prevé heladas.La masa de aire ártico, asociada al frente frío número 13, mantendrá ambiente frío a muy frío en el norte, noreste, oriente y centro de la República Mexicana, con ambiente muy frío
Excelsior
Conoce todos los detalles de temperatura, lluvia y calidad del aire en Mexicali para hoy.
El Imparcial
Conoce todos los detalles de temperatura, lluvia y calidad del aire en Mexicali para hoy.
El Imparcial
Conoce todos los detalles de temperatura, lluvia y calidad del aire en Mexicali para hoy.
El Imparcial
Últimas noticias
‘No hemos perdido ni ellas han ganado nada’: Ángel Villacampa tras empate en Final Femenil
Pronóstico del clima este 21 de noviembre para Veracruz
Tendrá Audi turnos laborales extraordinarios el fin de semana
Premier League 2026-27 iniciará el 22 de agosto
Maxey lleva a 76ers sobre Bucks con 54 puntos
Bills y Allen, "maltratados" en derrota vs Texans
La mexicana Fátima Bosch gana Miss Universo entre denuncias de fraude en su elección
Los ‘casos atípicos’ reescriben las reglas del éxito
La COP30 fue un fracaso climático
Estudiantes egipcios en Rusia presionados para unirse al ejército o irse
Nuevo presidente del Deportivo Cali habló sobre la continuidad de Alberto Gamero para la temporada 2026
¿Quién es Titán? El perro que conquistó las redes sociales por sus gestos dramáticos y su enorme personalidad
Libertad con medidas de alejamiento para el detenido por agresión sexual a dos menores de 16 años en Burela (Lugo)
Entregan traducción al maya de leyes sobre derechos y equidad en Quintana Roo
SCJN, sin votos suficientes para invalidar porción de leyes secundarias de reforma judicial