María Laura Foresti, ingeniera química, y Cristian López Rey, restaurador de bienes artísticos y bibliográficos, ambos del CONICET, presentaron el avance del nanopapel bacteriano, un desarrollo argentino que permite restaurar documentos históricos casi perdidos.
El desarrollo científico argentino sigue generando innovaciones de alto impacto en el resguardo del patrimonio nacional. Foresti y López Rey se desempeñan en el Instituto de Tecnología en Polímeros y Nanotecnología, que depende de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y del CONICET.
Ambos dieron a conocer el “nanopapel bacteriano”, un material diseñado para la restauración de documentos antiguos en grave estado de deterioro. Foresti explicó que gracias a este avance pueden recuperarse materiales valiosos que estaban a punto de perderse.
Los investigadores explicaron cómo el desarrollo argentino ya se aplicó con éxito en la restauración de libros del siglo XVIII y piezas del siglo XIX del Museo Histórico Nacional. El proyecto surge del trabajo conjunto de investigadores del CONICET involucra fabricación local de materiales, uso de tecnología avanzada y la intervención directa sobre el patrimonio documental del país.

Estas declaraciones fueron realizadas en diálogo con Infobae en Vivo, durante el programa de la mañana, que cuenta con la conducción de Gonzalo Sánchez, Maru Duffard, Ramón Indart y Cecilia Boufflet.
El nanopapel bacteriano es el resultado de años de investigación sobre la nanocelulosa, fabricada a partir de bacterias no patógenas. Según Foresti, “cuando hablamos de nanotecnología, nos referimos a materiales cien mil veces más finos que un cabello humano”. Estas nanofibras, obtenidas por bacterias cultivadas por el equipo local, presentan propiedades diferenciales: alta transparencia, resistencia mecánica y función barrera contra gases, características necesarias para restaurar papeles muy frágiles o afectados por tintas corrosivas. “Es un desarrollo hecho íntegramente en el país, por un equipo multidisciplinario, con insumos nacionales”, destacó la investigadora.

López Rey, especializado en restauración de archivos y libros históricos, detalló cómo se utiliza el nanopapel en los procesos de recuperación. “El material, de apariencia similar a un papel de calcar, pero mucho más resistente, se aplica como un parche transparente sobre el área dañada. Lo fundamental es su transparencia: permite leer textos en ambos lados del documento y conservar marcas de agua y filigranas originales, algo que se dificulta con los papeles japoneses tradicionales, que son opacos y dificultan el acceso al contenido”, explicó.
La metodología consiste en adherir el nanopapel con éteres de celulosa o pastas de almidón, materiales habituales en restauración profesional. Así, las capas deterioradas recuperan integridad sin ocultar la información histórica. Este proceso ya permitió la restauración de 35 libros coloniales, fechados entre 1773 y 1830, considerados los tesoros del Museo Histórico Nacional. Según López Rey, estos libros ni siquiera podían consultarse por el daño, y ahora pueden digitalizarse, brindando acceso a investigadores y público en general, además de poder exhibirse en condiciones mucho más seguras.
En diálogo con Infobae en Vivo, los especialistas remarcaron que esta tecnología comenzó a probarse en colaboración con instituciones internacionales de primer nivel. “Tuvimos una experiencia directa en el Archivo Municipal de Barcelona. Les proporcionamos nanopapel bacteriano desde Argentina y lograron restaurar planos y hojas de calco antiguos, con resultados satisfactorios”, dijo López Rey. Este reconocimiento valida la calidad del desarrollo científico nacional y abre la puerta a futuras exportaciones y colaboraciones globales.
Foresti señaló que uno de los desafíos principales del equipo fue trabajar con insumos locales y garantizar un bajo costo frente a materiales importados. “Todo el proceso utiliza bacterias propias, insumos nacionales y tecnología desarrollada en el país. Nuestro papel es mucho más económico que el japonés importado y tiene aplicaciones que incluso el mercado internacional demanda”, dijo. Esta autonomía tecnológica es clave tanto para la preservación del patrimonio local como para impulsar posibles startups y la transferencia de conocimiento argentino al mundo.
La relevancia histórica de los documentos restaurados fue uno de los temas centrales en la entrevista. “Se trata de cartas copiadoras de los principales comerciantes del Río de la Plata en tiempos del Virreinato, donde están registradas operaciones de comercio exterior, importación de telas y cuestiones de vida cotidiana”, describió López Rey.
El caudal de información abarca correspondencia personal, invitaciones y detalles de la economía colonial, conformando una de las colecciones documentales más completas que existen a nivel mundial. “Todavía hay mucho por descubrir entre esos papeles guardados por siglos. Una vez restaurados y digitalizados, será posible acceder a contenidos inéditos hasta para los propios investigadores del museo”, expresó.
El proceso de restauración requiere rigor profesional. “Restaurar un documento es una tarea de enorme responsabilidad, es una pieza única, muchas veces irremplazable”, reflexionó López Rey, quien recordó ejemplos notorios de restauraciones fallidas a nivel global por falta de formación adecuada. “La pesadilla de todo restaurador es intervenir una obra y dañarla; por eso, es fundamental que la tarea recaiga en profesionales especializados”. Foresti y López Rey trabajan junto a la profesora Ana Morales, restauradora principal del museo, y reciben retroalimentación de la comunidad científica y cultural.
El equipo recibe financiamiento de la UBA y el CONICET, aunque reconocen que para escalar la producción y ampliar la llegada a más museos y archivos sería necesario un mayor apoyo, tanto estatal como privado. “Apuntamos a desarrollar productos que puedan abastecer necesidades nacionales y, en el futuro, servir para exportar a instituciones extranjeras”, reiteraron.
En el Instituto de Tecnología en Polímeros y Nanotecnología, con sede en la Facultad de Ingeniería de la UBA, convergen investigadores de diferentes disciplinas. La investigación sobre nanopapel bacteriano se expandió también a otras áreas: “Este mismo material tiene aplicaciones en biomedicina, como refuerzo de composites o packaging biodegradable”, contó Foresti. Sin embargo, la restauración de documentos históricos se consolidó como prioridad a partir de la demanda de archivos y museos locales, que no contaban con alternativas accesibles y seguras.
Consultados sobre el panorama del financiamiento, mencionaron que “cuando llega el momento de producir más a escala, muchas veces el aporte de la investigación básica no alcanza y es imprescindible aplicar a subsidios de mayor envergadura, incluso de organismos internacionales”. A pesar de este reto, resaltaron la sinergia entre instituciones públicas nacionales, como el proyecto conjunto CONICET–Museos Nacionales en alianza con el Ministerio de Cultura, que permitió la restauración de la colección colonial del museo.

La investigación científica tampoco tiene un rumbo lineal. “La investigación siempre se ramifica: se parte de una hipótesis, de una necesidad detectada, del feedback en encuentros o simposios, y se va adaptando el rumbo”, resumió Foresti. López Rey subrayó la paciencia que requiere su especialidad. “Restaurar archivos históricos es laborioso, requiere mucha concentración y responsabilidad, pero la gratificación de devolverle al país una parte de su patrimonio es inmensa”.
Los entrevistados también se refirieron a la recepción de los usuarios y al desafío de compatibilizar expectativa pública con rigor científico. “Hay ocasiones donde los propietarios de obras restauradas se sorprenden por los cambios. Una limpieza o restauración profesional puede modificar considerablemente la imagen de una pieza”, comentó López Rey. En todos los casos, la garantía de trabajo profesional y de soluciones no invasivas es la que da valor a la intervención.
Respecto a la integración de nuevas investigaciones y la relación con el sector privado, Foresti destacó la potencialidad de alianzas estratégicas para fortalecer el impacto social del desarrollo científico. “A medida que aumenta la demanda desde archivos, museos o bibliotecas, se abren posibilidades de transferencia y aplicación comercial. El salto hacia una startup o la obtención de una patente nacional están entre los objetivos proyectados”, concluyó.
Infobae en Vivo te acompaña cada día en YouTube con entrevistas, análisis y la información más destacada, en un formato cercano y dinámico.
• De 9 a 12: Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet.
• De 18 a 21: Jesica Bossi, Diego Iglesias, María Eugenia Duffard y Federico Mayol.
Actualidad, charlas y protagonistas, en vivo. Seguinos en nuestro canal de YouTube @infobae.
Siempre me he reído de esa gente que le dedica más de mil horas a un videojuego y luego publica una reseña en la que decide no recomendarlo. Sin embargo, hoy he sido yo el que ha estado a punto de ser esa persona. Escape from Tarkov confunde fricción con dificultad, tiene una canti
3d Juegos
El Placas es objetivo prioritario de las autoridades.
El Financiero
La Gala de Entrega de los I Premios IRIS Games destacó en Málaga la creatividad de los mejores videojuegos españoles de 2025.Ayer se celebró en Málaga la Gala de Entrega de los I Premios IRIS Games, un evento nacional que destaca la creatividad, la innovación y el talento de la industria del videojuego en España. El ganador del premio más i
Vandal
Organizar una escapada con tus mejores amigos es una de las experiencias más gratificantes que pueden vivir juntos. Elegir bien los lugares para viajar con amigos marcará la diferencia entre unas vacaciones más y una aventura que recordarán toda la vida.
Lado.mx
En un mundo cada vez más digital, contar con una conexión a Internet rápida y estable es indispensable.
Lado.mx
En un país donde las calles hablan más fuerte que los comerciales de televisión, la publicidad tradicional empieza a quedarse sin voz.
Lado.mx
Forbes México. Canadá iniciará la construcción de un controvertido oleoducto para exportar petróleo a AsiaEl memorándum de entendimiento fue firmado por el primer ministro canadiense, Mark Carney, y la jefa del Gobierno de Alberta, Danielle Smith, en Calgary.Canadá iniciará la construcción de un controvertido oleoducto para exportar petró
Forbes
Forbes México. Virus de la gripe aviar sobreviven a la fiebre, el principal recurso humano para combatirlaLos virus de la gripe aviar son una enorme amenaza para los seres humanos porque pueden replicarse incluso en temperaturas superiores a las de la fiebre, según estudio.Virus de la gripe aviar sobreviven a la fiebre, el principal recurso human
Forbes
TUDN México
Habitantes de la Ciudad de México fueron sorprendidos por un microsismo en la alcaldía Álvaro Obregón que, aunque fue de baja magnitud, causó estrés entre los capitalinos.
El Financiero
Ariel VelázquezEl futbol mexicano dejó de ser un fenómeno estrictamente doméstico cuando empezó a leerse como industria. No ocurrió de golpe ni por decreto. Llegó a partir de decisiones que han impactado dentro de la entorno deportivo de nuestro país. Una de ellas fue la de Marc Spiegel, un empresario estadunidense que revisó balances en
Excelsior
Paola Jiménez Holly Wheeler es un personaje que ha estado presente desde el inicio de Stranger Things, aunque por mucho tiempo pasó desapercibida para la mayoría.Con la llegada de la quinta temporada, su rol comienza a cobrar fuerza y muchos fans han empezado a preguntarse quién es realmente y cuál es su conexión con los sucesos paranormales
Excelsior
Nell Fisher es la nueva Holly Wheeler en Stranger Things 5. Te contamos su edad, de dónde es y sus películas anteriores.La entrada Conoce a Nell Fisher, la nueva Holly Wheeler en Stranger Things 5 se publicó primero en InStyle México.
InStyle
Nell Fisher relevó a las Anniston Price y Tinsley Price, que dieron vida al personaje en las primeras cuatro temporadas
Infobae
Meganoticias Veracruz
Meganoticias Tuxpan
Ricardo LaraEl Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) ha confirmado la fecha en la que se realizará el depósito correspondiente a la pensión del mes de diciembre de 2025, marcando el último pago mensual del año para sus beneficiarios.TE RECOMENDAMOS: ¡Confirmado! Esta es la fecha en la que se depo
Excelsior
Remedy Entertainment trabaja en Control 2, que podría optar por llamarse Control Resonant; también se especula con el nombre de una serie o película.Uno de los proyectos conocidos de Remedy Entertainment, junto con el remake de Max Payne 1 y 2, es la secuela de Control. Sabemos que el estudio quiere mantener los gastos controlados, sobre todo de
Vandal
Como cada año, el viernes posterior a la festividad norteamericana de Acción de Gracias llega el Black Friday: una jornada repleta de descuentazos que podemos aprovechar, por ejemplo, para darnos un capricho en forma de consola, PC gaming o periféricos, ahorrándonos un pellizco. En
3d Juegos
Una copia física de la primera edición de Fortnite, de 2017, ha alcanzado los 42.500 dólares en una subasta reciente.Fortnite Battle Royale es, desde hace casi una década, un éxito incontestable que ha sabido adaptarse a las modas de cada momento, con constantes colaboraciones, renovación de contenido, modos y más. La mayoría de jugadores l
Vandal
Últimas noticias
One Piece vuelve a la cima seis años después y se convierte en el manga más vendido de Japón en 2025
En su primer viaje papal, León XIV, llegó a Turquía y defendió el valor central de la familia
Gertz ante sus números
Los 6 mejores sistemas Wi-Fi en malla (2025), probados en la casa de un revisor técnico
Cómo es el nanopapel bacteriano que desarrollaron científicos del CONICET para restaurar documentos históricos
Quién era Sarah Beckstrom, la guardia del Ejército de EEUU que murió tras ser atacada junto a su compañero Andrew Wolfe
El veredicto de Martín Liberman: la final de la Copa Libertadores en Lima, el poderío brasileño y la abismal diferencia en el continente
Esteban (PNV) reprocha al Rey que no acuda a Gernika para pedir "perdón" o para el "reconocimiento nacional" de Euskadi
Siria denuncia más civiles muertos en una incursión de Israel y habla de "crimen de guerra"
Cuál es el precio de la gasolina en México este 28 de noviembre
La Cámara de Barcelona impulsa una misión empresarial en México
Precio de la gasolina en Puebla este 28 de noviembre
Jalisco: cuál es el precio de la gasolina este 28 de noviembre
El PNV reprocha al Rey que no acuda a Guernica para pedir "perdón" o para el "reconocimiento nacional" de Euskadi
Valor de apertura del euro en Uruguay este 28 de noviembre de EUR a UYU