Un universo de palabras prohibidas: Algospeak y la batalla silenciosa en las redes sociales Infobae

Un universo de palabras prohibidas: Algospeak y la batalla silenciosa en las redes sociales . Noticias en tiempo real 03:14

El fenómeno Algospeak surge como respuesta a la supuesta censura algorítmica en redes sociales, impulsando el uso de palabras clave alternativas (Imagen Ilustrativa Infobae)

En el panorama digital actual, existe una creencia persistente sobre la existencia de una “lista secreta” de palabras prohibidas en las redes sociales. Ese es el punto de partida del fenómeno conocido como Algospeak: el uso intencionado de palabras y códigos alternativos por parte de los usuarios para evitar la supuesta censura algorítmica de las grandes plataformas. Expresiones como “unalived” en vez de “killed”, “pew pews” para armas o “seggs” en lugar de sexo circulan en internet, impulsadas por la idea de que ciertos términos pueden detener la expansión de los contenidos e incluso llevar a su eliminación.

Lejos de ser exclusivamente un acto de rebeldía, la adopción del Algospeak responde a una autocensura generalizada alimentada por la incertidumbre: los usuarios sospechan que los algoritmos pueden ocultar o penalizar contenidos con palabras controversiales, ya sea por agendas políticas empresariales o por la necesidad de ofrecer espacios “seguros” y atractivos para los anunciantes. Quienes emplean este código reconocen a menudo el carácter absurdo del lenguaje, pero muchos creen que no tienen otra opción si desean que su contenido prospere.

La postura de las plataformas: un fenómeno negado

Las grandes redes sociales niegan la existencia de una lista secreta de palabras prohibidas, aunque la percepción de censura persiste entre los creadores

A pesar de las sospechas extendidas entre creadores y usuarios, las principales redes sociales rechazan tajantemente la existencia de un listado de términos vetados. Portavoces de YouTube, Meta y TikTok insisten en que no hay listas negras de palabras, y que sus sistemas de moderación y recomendación actúan exclusivamente sobre contenidos que infringen normas comunitarias claras. Boot Bullwinkle, portavoz de YouTube, lo expresa con contundencia: “YouTube no tiene una lista de palabras prohibidas o restringidas”. Además, subraya: “Nuestras políticas reflejan nuestra comprensión de que el contexto importa y que las palabras pueden tener distintos significados e intenciones. La eficacia de este enfoque matizado se refleja en la diversidad de temas, voces y perspectivas que se ven en YouTube”.

Meta y TikTok sostienen un discurso similar: aseguran que eliminan o suprimen publicaciones únicamente cuando lo exige la violación de normas comunitarias, con procesos transparentes y notificaciones a los usuarios. No obstante, la experiencia cotidiana de miles de usuarios —sumada a diversas investigaciones— revela un panorama mucho más complejo, donde la opacidad y el secretismo en el funcionamiento de los algoritmos generan un terreno fértil para la sospecha y la autocensura.

Censura, creatividad y ambigüedad: el camino del Algospeak

El caso de Alex Pearlman, creador de contenido con millones de seguidores en TikTok, Instagram y YouTube, ejemplifica la tensión constante con la moderación algorítmica. Pearlman comenta: “Solo para empezar, hablando únicamente de TikTok, rara vez digo la palabra ‘YouTube’. Al menos según mi experiencia, si reviso mis estadísticas, cuando digo algo como ‘ve a mi canal de YouTube’, el video va a [fracasar]”. En sus contenidos sobre temas delicados —como los videos dedicados a Jeffrey Epstein— llegó a experimentar bloqueos y sanciones de TikTok, aunque esos mismos videos permanecían disponibles en Instagram y YouTube. Ante la falta de claridad sobre qué palabras o frases detonan la intervención algorítmica, Pearlman adoptó el Algospeak y utilizó apodos como “el Hombre de la Isla” para esquivar eventuales restricciones: “Empecé a hablar de él usando lenguaje codificado, llamándolo ‘el Hombre de la Isla’”.

Su estrategia encierra una paradoja: el uso de lenguaje codificado dificulta la comprensión para la audiencia general, a la vez que alimenta la idea de que existen mecanismos de censura invisibles e impredecibles. Pearlman lo resume así: “El problema del lenguaje codificado es que gran parte del público no sabe de quién estás hablando”. Según Pearlman, este clima de ambigüedad llevó a otros creadores a evitar temas sensibles, y el miedo a las sanciones acabó impulsando una autocensura que trasciende la verificación objetiva de las reglas.

Los algoritmos y su sombra: investigaciones e intervencionismo

El

A pesar de los desmentidos públicos, investigaciones independientes han documentado la intervención directa de las plataformas en la difusión de determinados contenidos.

TikTok habría instruido a moderadores para minimizar la visibilidad de personas consideradas “poco atractivas”, pobres o pertenecientes a la comunidad LGBTQ+, supuestamente para mantener un entorno favorable para la imagen de la aplicación.

Incluso se supo de la existencia de un botón “heating”, con el cual TikTok podía promover manualmente videos determinados, en ocasiones para crear alianzas comerciales, ilustrando el poder real —aunque opaco— de las plataformas para decidir qué contenidos triunfan o fracasan. El propio Pearlman ofrece un razonamiento concluyente sobre ello: “Bueno, si tienen un botón para calentar, también tienen uno para enfriar”.

Creadores atrapados en la ambigüedad

El uso de Algospeak genera ambigüedad y dificulta la comprensión de los mensajes, alimentando la autocensura y la desconfianza en los algoritmos

Para figuras como Ariana Jasmine Afshar, popular por su activismo, el Algospeak es al mismo tiempo un recurso útil y una muestra de la falta de certeza en la relación con las plataformas. Afshar reconoce: “Ninguno de nosotros sabe qué funciona y qué no. Solo estamos lanzando todo contra la pared a ver qué se queda pegado”. Afirma también: “No tengo ni idea” sobre si las palabras en clave realmente hacen la diferencia. Así, muchos creadores sienten que la censura algorítmica condiciona su trabajo, aunque no siempre puedan comprobar su eficacia. Su experiencia concreta lleva a una conclusión directa: “De verdad me confunden, para serte completamente sincera”.

La propia Afshar fue contactada por representantes de Instagram para recibir asesoramiento, lo que refuerza la contradicción: la polémica y los temas controvertidos circulan y se premian, pero bajo reglas que cambian y no siempre se explican. “Es algo real, pero es difícil distinguir entre lo que es verdad y lo que no”, agrega Afshar.

Moderación, intereses económicos y consecuencias

El fondo de esta tensión radica en la naturaleza económica de las redes sociales. La prioridad de las plataformas es mantener entornos atractivos para los usuarios y especialmente para los anunciantes, evitando fricciones que puedan ahuyentar inversiones o atraer regulaciones estatales. Así, la moderación algorítmica no responde necesariamente a criterios políticos o éticos, sino a la preservación de la viabilidad comercial. La profesora Roberts lo resume: “Si las personas están insatisfechas con aspectos de nuestra vida cívica, ¿es realmente la mejor forma de expresarlo desahogarse dentro de plataformas que se benefician de esa insatisfacción y frustración?”. Y advierte: “Creo que como sociedad debemos empezar a cuestionarnos si esta es realmente la mejor manera de relacionarnos”.

La consecuencia es clara: la opacidad y flexibilidad de las reglas, más que una lista secreta de palabras, impone límites imprevisibles al debate público. El resultado es una comunidad que se autocensura y experimenta con códigos, alimentando el ciclo entre percepción, algoritmo y discurso social.


Compartir en:
   

 

 

Canadá iniciará la construcción de un controvertido oleoducto para exportar petróleo a Asia.02:35

Forbes México. Canadá iniciará la construcción de un controvertido oleoducto para exportar petróleo a AsiaEl memorándum de entendimiento fue firmado por el primer ministro canadiense, Mark Carney, y la jefa del Gobierno de Alberta, Danielle Smith, en Calgary.Canadá iniciará la construcción de un controvertido oleoducto para exportar petró

Forbes

Virus de la gripe aviar sobreviven a la fiebre, el principal recurso humano para combatirla. 02:35

Forbes México. Virus de la gripe aviar sobreviven a la fiebre, el principal recurso humano para combatirlaLos virus de la gripe aviar son una enorme amenaza para los seres humanos porque pueden replicarse incluso en temperaturas superiores a las de la fiebre, según estudio.Virus de la gripe aviar sobreviven a la fiebre, el principal recurso human

Forbes

Lugares para viajar con amigos para tu próxima aventura en grupo.

Organizar una escapada con tus mejores amigos es una de las experiencias más gratificantes que pueden vivir juntos. Elegir bien los lugares para viajar con amigos marcará la diferencia entre unas vacaciones más y una aventura que recordarán toda la vida.

Lado.mx

Ventajas de la fibra óptica con Totalplay: conexión estable, rápida y confiable.

En un mundo cada vez más digital, contar con una conexión a Internet rápida y estable es indispensable.

Lado.mx

La revolución del marketing callejero en México.

En un país donde las calles hablan más fuerte que los comerciales de televisión, la publicidad tradicional empieza a quedarse sin voz.

Lado.mx

Instalan Consejo Municipal de Desarrollo Urbano y Vivienda en Texmelucan.00:43

Texmelucan, Pue.- El Gobierno Municipal de San Martín Texmelucan que preside Juan Manuel Alonso Ramírez, llevó a cabo la instalación del Consejo Municipal de Desarrollo Urbano y Vivienda, con el propósito construir un desarrollo ordenado y sustentable, no sólo en la cabecera municipal sino también en las juntas auxiliares. El alcalde Juan Ma

Tribuna Noticias

Narco y aviación: tensión regional. 01:20

En México, la designación del Cártel de Sinaloa como organización terrorista podría, eventualmente, implicar restricciones adicionales a los vuelos, mayores controles aéreos y un deterioro de la percepción internacional de seguridad.

El Financiero

Seguimos avanzando. 01:10

El estancamiento del empleo formal, los riesgos del salario mínimo y la debilidad del consumo interno anticipan un deterioro económico sostenido, advierte el autor en su análisis del informe de Banxico.

El Financiero

Microsismo en CDMX ‘asusta’ a chilangos HOY: Temblor de magnitud 2.3 ‘sacude’ la alcaldía Álvaro Obregón. 08:44

Habitantes de la Ciudad de México fueron sorprendidos por un microsismo en la alcaldía Álvaro Obregón que, aunque fue de baja magnitud, causó estrés entre los capitalinos.

El Financiero

¿McLaren y Bahrein comprarían al Atlas? Esto sabemos. 19:20

Ariel VelázquezEl futbol mexicano dejó de ser un fenómeno estrictamente doméstico cuando empezó a leerse como industria. No ocurrió de golpe ni por decreto. Llegó a partir de decisiones que han impactado dentro de la entorno deportivo de nuestro país. Una de ellas fue la de Marc Spiegel, un empresario estadunidense que revisó balances en

Excelsior

finn wolfhard

Adiós al mundo del revés; Stranger Things, la serie más exitosa de Netflix. 25 de Noviembre, 2025 03:23

Jorge Emilio SánchezSadie Sink tenía 15 años cuando tuvo su primera aparición en Stranger Things en 2017. Era una niña que iba a la escuela y solo quería jugar con sus compañeras, pero en la serie se enfrentaba a momentos tensos y bizarros. Hoy, ese proceso comienza su final: el estreno de la quinta y última temporada arranca mañana en Ne

Excelsior

Stranger Things 5: Día y hora de estreno en Netflix de la última temporada . 25 de Noviembre, 2025 19:10

Stranger Things 5: Día y hora de estreno en Netflix de la última temporada La temporada final de Stranger Things llegará a Netflix con el esperado cierre de la historia de Hawkins m.alcantaraMar, 25/11/2025 - 18:55 La cuenta regres

Record

Stranger Things 5: ¿Cuánto cobraron los actores por capítulo de la última temporada?. 14:55

Stranger Things 5: ¿Cuánto cobraron los actores por capítulo de la última temporada? Millie Bobby tiene otro sueldo diferentes al de sus compañeros y es mucho menor jreyesJue, 27/11/2025 - 14:24 Con el estreno del Volumen 1 de St

Record

holly stranger things

¿Quién es Holly Wheeler, la niña que podría ser clave en "Stranger Things" 5?. 11:30

Paola Jiménez Holly Wheeler es un personaje que ha estado presente desde el inicio de Stranger Things, aunque por mucho tiempo pasó desapercibida para la mayoría.Con la llegada de la quinta temporada, su rol comienza a cobrar fuerza y muchos fans han empezado a preguntarse quién es realmente y cuál es su conexión con los sucesos paranormales

Excelsior

Conoce a Nell Fisher, la nueva Holly Wheeler en Stranger Things 5. 13:31

Nell Fisher es la nueva Holly Wheeler en Stranger Things 5. Te contamos su edad, de dónde es y sus películas anteriores.La entrada Conoce a Nell Fisher, la nueva Holly Wheeler en Stranger Things 5 se publicó primero en InStyle México.

InStyle

Quién es la actriz que interpreta a Holly Wheeler en la quinta temporada de “Stranger Things” . 15:50

Nell Fisher relevó a las Anniston Price y Tinsley Price, que dieron vida al personaje en las primeras cuatro temporadas

Infobae

xbox series s

El crossover de Attack on Titan y Assassin"s Creed tiene loco a la comunidad: creen que es un comercial gigante disfrazado de misión . 14:44

La colaboración entre Assassin’s Creed Shadows y el popular anime Attack on Titan ha resultado ser una de las alianzas menos esperadas en la industria. Las aventuras de los protagonistas, Yasuke y Naoe, han tomado un giro inesperado al participar en una misión con elementos del fam

Xataka México

Este juego quiere llevarse el GOTY en The Game Awards y las últimas premiaciones confirman que es el rival a vencer. 16:33

Estamos a pocos días de uno de los eventos más importantes del año: The Game Awards. Esta premiación, que galardona a los títulos en diversas categorías, ya tiene a sus nominados definidos. No es ninguna sorpresa que Clair Obscur: Expedition 33 se perfile como el favorito indiscu

Xataka México

Remedy registra la marca Control Resonant: ¿Primer tráiler de la secuela en The Game Awards 2025?. 02:35

Remedy Entertainment trabaja en Control 2, que podría optar por llamarse Control Resonant; también se especula con el nombre de una serie o película.Uno de los proyectos conocidos de Remedy Entertainment, junto con el remake de Max Payne 1 y 2, es la secuela de Control. Sabemos que el estudio quiere mantener los gastos controlados, sobre todo de

Vandal