La Lucha por el Sentido: Ingeniería de los Discursos Anti género El Financiero

La Lucha por el Sentido: Ingeniería de los Discursos Anti género. Noticias en tiempo real 10:30

En México, la conversación pública sobre violencia de género sucede hoy en un escenario contradictorio: mientras aumentan las denuncias y la visibilidad de las violencias, también crece un ecosistema digital dedicado a cuestionar, ridiculizar o desinformar sobre los avances feministas. En ese espacio expansivo, que va de transmisiones en vivo a clips virales y canales completos de opinión, se consolidan discursos anti género, que han logrado interpelar a una audiencia diversa, en particular a varones jóvenes, aunque no únicamente a ellos.

Estos discursos no aparecen en el vacío. Se inscriben en un clima global donde la reacción contra los avances feministas y de derechos humanos adquiere nuevas formas. En México, este clima se combina con desigualdades estructurales, frustraciones económicas y un malestar generalizado con las instituciones. Ahí es donde el contenido anti género encuentra terreno fértil: ofrece explicaciones simples a problemas complejos, distribuye culpas claras y promete restaurar un orden que, en realidad, nunca existió.

La primera estrategia, quizá la más eficaz, es apelar a la emoción, antes que al pensamiento, movilizando afectos como la indignación moral, el enojo identitario, el miedo a la pérdida de privilegios y la ansiedad por el futuro. Este mecanismo no es nuevo; los regímenes totalitarios del siglo XX lo utilizaron para activar adhesiones rápidas, inhibir el análisis y construir enemigos comunes. Hoy, la indignación opera además como un recurso algorítmico: las plataformas premian el contenido emocionalmente intenso y multiplican su circulación.

Otra estrategia consiste en concentrarse en la excepción y no en la norma. Si miles de mujeres denuncian acoso laboral, el discurso anti género buscará el caso aislado en que la denuncia fue falsa; si se analiza la desigualdad salarial, se resaltará la historia atípica de una mujer que gana más que sus colegas varones. Esta operación traslada la atención del fenómeno estructural hacia la anécdota, diluyendo la evidencia científica con situaciones excepcionales presentadas como si fueran lo común.

También se recurre a la producción de pánico moral basado en falacias argumentativas que presentan al feminismo como un proyecto destructivo, que divide familias, desprecia a los hombres o impone ideologías ajenas. El objetivo no es debatir, sino activar alarmas y fabricar la sensación de que existe una amenaza inminente.

Otra táctica frecuente es la creación de falsos dilemas, donde solo se ofrecen dos opciones posibles: o se defiende la llamada “familia tradicional” o se apoya la supuesta “destrucción de valores”; o se protege a “los hombres buenos” o se cede ante “las feministas intransigentes”. La complejidad social se reduce a una disyuntiva sobre simplificada, útil para movilizar identidades, pero inservible para comprender problemas reales.

También aparece la nostalgia por un pasado inexistente, idealizado como un tiempo más ordenado y seguro. Una época en donde cada quien “sabía su lugar” y donde supuestamente no había conflictos. La historia demuestra lo contrario: ese pasado estaba atravesado por violencias normalizadas —domésticas, sexuales, laborales— que hoy, gracias a décadas de lucha feminista, ya no aceptamos como inevitables. La nostalgia funciona como una estrategia para legitimar jerarquías que se perciben amenazadas.

A estas estrategias se suma la fabricación y circulación deliberada de datos falsos, presentados como evidencia prohibida o incómoda. Se multiplican cifras inventadas sobre denuncias falsas, custodias, becas, ingresos o violencia intrafamiliar. Cuando un dato se repite lo suficiente, se vuelve plausible, aunque sea completamente falso.

Otra técnica central en esta ingeniería discursiva es el uso performativo de una supuesta defensa de la libertad de expresión. Quienes generan este contenido se presentan como voces perseguidas frente a una estructura imaginaria que supuestamente domina el debate público. Esta narrativa permite justificar cualquier mensaje, incluidos los insultos, estereotipos y desinformación, bajo la idea de “decir la verdad que nadie más se atreve a nombrar”.

También destaca la estetización del carisma y del liderazgo aspiracional como formas de autoridad. Influencias que enseñan a “recuperar el control”, “no dejarse manipular” o “volver a ser fuertes” se vuelven referentes para jóvenes que buscan pertenencia. Lo que se ofrece no es información, sino identidad: un paquete emocional que reemplaza la reflexión por adhesión.

Finalmente está la monetización del conflicto como motor narrativo. La polarización genera vistas, las vistas generan ingresos y los ingresos consolidan posiciones cada vez más extremas. La economía de la atención funciona, también, como economía del antagonismo.

Todo esto ocurre en un país donde la violencia de género no es una abstracción, sino una realidad cotidiana: acoso, abuso, feminicidios, desapariciones, violencia política, desigualdad laboral y cuidados no remunerados. Las narrativas anti feministas no solo niegan esta realidad; buscan invalidar las herramientas conceptuales y políticas que permiten combatirla. En un contexto así, la disputa por el sentido es parte de la disputa por la vida.

Desde la academia, y particularmente desde espacios como el Centro de Estudios Críticos de Género y Feminismos (CECRIGE), tenemos la responsabilidad de formar lectoras y lectores capaces de identificar estas estrategias, reconocer las falacias y resistir la seducción de las respuestas fáciles. El pensamiento crítico no es un lujo intelectual, sino una herramienta de defensa ciudadana frente a discursos que lucran con la desinformación y el odio.

En este 25 de noviembre, no basta con conmemorar a las víctimas. Necesitamos nombrar con claridad los discursos que buscan deslegitimar la lucha por la igualdad y entender cómo operan. Identificarlos es el primer paso para desmontarlos; el segundo es no permitir que nos arrastren hacia un debate construido desde la visceralidad. La violencia contra las mujeres se combate también disputando el sentido en el espacio público y defendiendo la posibilidad de pensar con rigor en medio del ruido.

Por Michelle Gama Leyva, Directora del Centro de Estudios Críticos de Género y Feminismo de la Universidad Iberoamericana.


Compartir en:
   

 

 

Presidenta afirmó que no se investiga a transportistas que bloquearon carreteras. 13:44

Los transportistas que realizaron mega bloqueos en las principales carreteras del país no son investigados por las autoridades, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum; ello, luego de que la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, indicó ayer que el cierre de vialidades es un delito. La jefa del Ejecutivo federal aclaró lo manifestad

Contralínea

Gobierno de Puebla refuerza integridad pública con acciones firmes.13:44

El secretario de Anticorrupción y Buen Gobierno, Alejandro Espidio Reyes, señala que cualquier persona servidora pública será investigado y sancionado sin distinción. Redacción Los Conjurados El titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Alejandro Espidio Reyes, expuso los esfuerzos que realiza la dependencia dentro de la pol

LosConjurados.mx

Fortalece Gobierno Estatal acciones de seguridad en favor de las poblanas. 13:44

Durante 2025, la Unidad de Atención Inmediata a las Mujeres de la SSP ha brindado más de 22 mil 337 servicios a víctimas de violencia. Redacción Los Conjurados   En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y con el firme compromiso de garantizar entornos de paz, la […]

LosConjurados.mx

Lugares para viajar con amigos para tu próxima aventura en grupo.

Organizar una escapada con tus mejores amigos es una de las experiencias más gratificantes que pueden vivir juntos. Elegir bien los lugares para viajar con amigos marcará la diferencia entre unas vacaciones más y una aventura que recordarán toda la vida.

Lado.mx

Ventajas de la fibra óptica con Totalplay: conexión estable, rápida y confiable.

En un mundo cada vez más digital, contar con una conexión a Internet rápida y estable es indispensable.

Lado.mx

La revolución del marketing callejero en México.

En un país donde las calles hablan más fuerte que los comerciales de televisión, la publicidad tradicional empieza a quedarse sin voz.

Lado.mx

Eva Green se une a ‘Wednesday’ como la Tía Ophelia en la Temporada 3.12:10

La actriz dará vida a la enigmática hermana de Morticia Addams en uno de los personajes más esperados por los fans.

El Imparcial

AAA será transmitida por FOX a partir de 2026. 12:06

AAA será transmitida por FOX a partir de 2026 La marca mexicana podrá ser vista en centroamérica y Sudamérica rperezMar, 25/11/2025 - 11:23 La Lucha Libre AAA Worldwide dará un salto importante en su difusión a partir de 2026, g

Record

Benfica no tarda en abrir el marcador en casa del Ajax. 12:05

Ajax y Benfica son los únicos equipos que no han sumando ningún punto después de cuatro jornadas en la Champions League.

ESPNdeportes.com

Exatlón México: quién gana la Villa 360 hoy 24 de noviembre. 18:10

Este refugio es el más codiciado cada lunes y jueves entre rojos y azules

Infobae

ronald araújo

El Barcelona vive un día especial; regresa al Camp Nou. 07 de Noviembre, 2025 07:55

Arturo López / Europa PressEl Barcelona regresó al Spotify Camp Nou, después de 894 días desde el último partido del 22 de mayo de 2022, con un entrenamiento a puertas abiertas que reunió a casi 23 mil aficionados y que sirvió como prueba operativa del nuevo estadio y de su ambiente en "modo de partido" antes de su próxima reapert

Excelsior

El Barcelona busca competir con las porterías defensivas del Liverpool. 18 de Noviembre, 2025 12:20

El Barcelona pasó gran parte de la primavera buscando un defensa central antes de que Ronald Araujo se fuera el verano pasado. A medida que se acerca enero de este año, parece que los gigantes catalanes volverán a considerar sus opciones como central. En cambio, los blaugrana dejaron marchar a Íñigo Martínez el verano pasado, […]

Mas Cipolleti

cucurella

Marc Cucurella "olvida" su pasado con Barcelona de cara al partido de Champions League. 17:37

Marc Cucurella "olvida" su pasado con Barcelona de cara al partido de Champions League El defensa aseguró que se siente feliz con los Blues y que no se arrepiente de cómo se dieron las cosas aspindolaLun, 24/11/2025 - 16:42

Record

Sevilla cae ante Espanyol una semana previa al derbi andaluz. 19:47

Sevilla cae ante Espanyol una semana previa al derbi andaluz El equipo catalán se llevó el triunfo aunque sufrieron en los últimos minutos rtrujillo25Lun, 24/11/2025 - 18:53 El Espanyol de Barcelona sigue con paso fuerte en este arr

Record

Cucurella bromea con su duelo ante Yamal. 08:45

Cucurella dijo que se "preparó" para enfrentar a Yamal obligando a Estêvão a usar espinilleras en las prácticas.

ESPNdeportes.com

salario mínimo 2026

Salario mínimo 2026: ¿Qué empresas están en riesgo por el aumento al sueldo a los mexicanos?. 12:50

Se espera que la próxima semana la Conasami dé a conocer en cuánto queda el aumento al salario mínimo para 2026.

El Financiero

Salario mínimo de 2026: asociaciones exigen reglas claras para que el aumento que se defina no genere problemas graves. 14:40

El pulso entre actores sociales y económicos para definir la subida se intensifica, mientras la mesa de concertación enfrenta presiones inéditas y la definición del ajuste podría transformar el panorama laboral colombiano

Infobae

Así se instaló la cifra de $3.000.000 que rompió la calma en la discusión del salario mínimo para 2026 . 14:50

La estimación de la OIT que mencionó el ministro Antonio Sanguino desató un cruce inmediato entre Gobierno y empresarios

Infobae