Durante una sesión extraordinaria de la OEA, EEUU exigirá al gobierno de Honduras que garantice la transparencia electoral Infobae

Durante una sesión extraordinaria de la OEA, EEUU exigirá al gobierno de Honduras que garantice la transparencia electoral. Noticias en tiempo real 04:50

Xiomara Castro, presidenta de Honduras

(Desde Washington, Estados Unidos) Estados Unidos, Antigua y Barbuda, Argentina, Bolivia, Ecuador y Paraguay temen que haya fraude en los comicios presidenciales del 30 de noviembre en Honduras, y por eso solicitaron una sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA para tratar un asunto político que se parece muchísimo al proceso electoral que permitió al dictador Nicolás Maduro mantener su poder en Venezuela.

La administración Trump no quiere que se repita la experiencia electoral que benefició a Maduro, y esta dispuesta a jugar fuerte para preservar las instituciones en Honduras, pese a las operaciones políticas que ejecuta Castro a través de sus aliados en el Poder Judicial y el Parlamento.

Desde esta perspectiva, el subsecretario de Estado, Chris Landau, participará de la sesión del Consejo Permanente de la OEA. No es común que un subsecretario de Estado concurra al foro regional, y menos todavía para exigir transparencia en unas elecciones que pueden dictar el final del gobierno de Castro.

Landau conoce la lógica de poder en América Latina -habla español perfecto- y tiene un discurso filoso y frontal.

Christopher Landau, subsecretario de Estado, durante la asunción del presidente boliviano Rodrigo Paz

La sesión del Consejo Permanente está citada para las 14.30 (hora del Este) y fue boicoteada sin éxito por los gobiernos de Honduras, Brasil, Colombia y México, que fueron tibios al momento de cuestionar el fraude electoral cometido por Maduro.

Cuando fue imposible suspender la sesión, Castro reclamó que dos alfiles de su gobierno comparecieran en la OEA para asegurar que se respetará la transparencia de los comicios.

En este contexto, Honduras designó a Marlon Ochoa, Consejero Nacional Electoral (CNE), y a Mario Morazán, Tribunal de Justicia Electoral (TJE), que cumplen las órdenes directas de la presidenta Castro.

El consejero Ochoa fue secretario de Finanzas del actual gobierno hondureño, y en 2019 participó del intento de incendio de la embajada de Estados Unidos en Tegucigalpa (ver su selfie).

Por ese acto, la administración Trump le canceló la visa de Estados Unidos a Ochoa, un incidente diplomático que no habría importado al secretario General de la OEA, Albert Ramdin, que no puso objeciones institucionales hacia la designación hondureña.

En el Departamento de Estado masticaron arena cuando conocieron que Ramdin había hecho hands off.

Marlon Ochoa, consejero nacional electoral (CNE), frente a la embajada de Estados Unidos cuando fue atacada por militantes que actualmente responden a Xiomara Castro

La preocupación de Estados Unidos, Antigua y Barbuda, Argentina, Bolivia, Ecuador y Paraguay, que solicitaron la sesión extraordinaria del Consejo Permanente, fue ratificada por dos cartas oficiales que remitió Mario Alberto Flores Urrutia, presidente del Tribunal de Justicia Electoral de Honduras, al secretario Ramdin y otras autoridades de la OEA.

En una de las cartas, el magistrado Urrutia enumera las acciones de hostigamiento político que sufrió el Tribunal de Justicia Electoral (TJE) y la Comisión Nacional Electoral (CNE) ejecutadas por funcionarios y aliados políticos de Xiomara Castro.

“Durante el presente proceso electoral, el TJE ha enfrentado:

La paralización deliberada del Pleno mediante la negativa a sesionar por parte de un magistrado propietario y suplentes afines al partido de gobierno.

Declaraciones públicas difamatorias que buscan erosionar la credibilidad del Tribunal.

Ingreso irregular de agentes del Ministerio Público a instalaciones del TJE.

Hostigamiento, vigilancia y presión indebida hacia magistrados.

Acciones de antejuicio y procesos penales infundados orientados a afectar decisiones jurisdiccionales adoptadas en el marco de nuestras competencias constitucionales.

Estos hechos reproducen con exactitud el patrón de asedio institucional descrito por la MOE/OEA y representan una afectación directa a la independencia judicial electoral", sostiene la carta oficial del Tribunal de Justicia Electoral, con fecha de 23 de noviembre, remitida al secretario Ramdin.

Y completa: “El hostigamiento hacia las autoridades electorales ocurre en un entorno más amplio de afectación al orden democrático, en particular:

El Congreso Nacional ha sido mantenido en receso de manera incompatible con el artículo 189 de la Constitución, impidiendo su función natural de control político y deliberación.

Se ha pretendido suplantar al Poder Legislativo mediante la creación de una “Comisión Permanente”, pese a que el Pleno había prorrogado válidamente sus sesiones, contrariando el artículo 4 de la Constitución sobre independencia y no subordinación entre poderes del Estado.

El prolongado estado de excepción ha limitado derechos fundamentales en un periodo electoral, afectando condiciones esenciales para la vida democrática.

Este marco coincide materialmente con los supuestos previstos en los artículos 19 y 20 del Capítulo IV de la Carta Democrática Interamericana, relativos a alteraciones del orden constitucional que ameritan una apreciación colectiva del Consejo Permanente".

Facsímil de la carta oficial remitida por el Tribunal Judicial Electoral (TJE) de Honduras a las autoridades de la OEA denunciando el hostigamiento del gobierno de Xiomara Castro

Los embajadores de Brasil, Colombia y México jugaron a favor del gobierno de Castro, que pretendía suspender la sesión extraordinaria de la OEA para evitar que la crisis institucional de Honduras fuera exhibida en un escenario regional.

Frente a la posición ideológica de Brasil, Colombia y México se ubicaron Estados Unidos, Antigua y Barbuda, Argentina, Paraguay, Bolivia y Ecuador, que no tienen candidatos en los comicios presidenciales y sólo reclaman transparencia electoral.

Rixi Moncada (oficialista),Nasry Asfura (opositor) y Salvador Nasralla 

La campaña presidencial en Honduras tiene tres candidatos: Rixi Moncada (oficialista), Nasry Asfura (opositor) y Salvador Nasralla (neo oficialista). Asfura encabeza las encuestas por la diferencia técnica frente a Nasralla, que fue vicepresidente de Xiomara Castro.

Se aguarda hoy en la OEA una sesión trabada del Consejo Permanente, adonde los voceros de Honduras jurarán que Castro no tiene intenciones de permitir el fraude electoral.

Una boutade que Landau, Carlos Cherniak -embajador argentino ante la OEA- y la canciller de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, replicarán de manera sistemática cuando les toque hablar en el edificio histórico de la OEA, a seis cuadras de la Casa Blanca.


Compartir en:
   

 

 

Transportistas y campesinos ahorcan 76 puntos del país en al menos 19 estados del país. 05:15

CDMX.- Transportistas y campesinos bloquearon este lunes 76 puntos en autopistas, carreteras, casetas y puentes fronterizos de al menos 19 estados del país, en demanda de seguridad en los caminos, precios justos para sus cosechas y rechazo a la nueva Ley de Aguas Nacionales.Pese a los señalamientos de las autoridades federales, en el sentido que

Vanguardia.com.mx

Frente Frío 16 traerá frío, viento fuerte y lluvias.05:41

*El Frente Frío 16 provocará marcado descenso de temperatura, fuertes rachas de viento y lluvias intensas en Puebla, Veracruz y Oaxaca esta semana.   Nacional.- El Frente Frío número 16 […]The post Frente Frío 16 traerá frío, viento fuerte y lluvias first appeared on Cinco Radio.

Cinco Radio

Lugares para viajar con amigos para tu próxima aventura en grupo.

Organizar una escapada con tus mejores amigos es una de las experiencias más gratificantes que pueden vivir juntos. Elegir bien los lugares para viajar con amigos marcará la diferencia entre unas vacaciones más y una aventura que recordarán toda la vida.

Lado.mx

Ventajas de la fibra óptica con Totalplay: conexión estable, rápida y confiable.

En un mundo cada vez más digital, contar con una conexión a Internet rápida y estable es indispensable.

Lado.mx

La revolución del marketing callejero en México.

En un país donde las calles hablan más fuerte que los comerciales de televisión, la publicidad tradicional empieza a quedarse sin voz.

Lado.mx

Llaman a prevenir neumonía en adultos mayores ante las bajas temperaturas en Baja California; vacunas están disponibles. 04:22

La Secretaría de Salud de Baja California hace un llamado a solicitar la aplicación de la vacuna de manera gratuita en todo el sector público.

Uniradio Informa

Granillo y el Paquete Económico 2026-Exhorto a Sheinbaum-Cuauhtémoc y Ariadna-Ilusión ganadera. 04:21

A unos días de que el Paquete Económico del 2026 aterrice en el Congreso del Estado, el que anda con el ábaco y el lápiz a todo lo que da es el secretario de Hacienda del Gobierno del Estado, Pepe Granillo, el cual se ha reunido y se reunirá con los diversos coordinadores y representantes […]

Entrelineas

Exatlón México: quién gana la Villa 360 hoy 24 de noviembre. 18:10

Este refugio es el más codiciado cada lunes y jueves entre rojos y azules

Infobae

olivia yacé renuncia miss universo

Olivia Yacé renuncia a Miss Universo África & Oceanía 2025 para mantenerse fiel a sus valores. 17:20

De la redacciónEl Buen Tono La representante de Costa de Marfil, Olivia Yacé, anunció este lunes 24 de noviembre su renuncia al título de Miss Universo África & Oceanía 2025, decisión que tomó para ser coherente con los valores que defiende. En un comunicado público, la marfileña señaló que también rompe toda relación con la [R

El buen tono

Olivia Yacé, finalista que concursó con Fátima Bosch, renuncia tras Miss Universo: Estas son sus razones. 17:44

Olivia Yacé renunció a su título tras Miss Universo 2025 por fidelidad a sus valores, desatando polémica y debate en la organización del certamen.

El Financiero

Olivia Yacé renuncia a su título tras Miss Universo 2025. 18:32

La representante de Costa de Marfil decidió renunciar a su título regional como Miss Universo África y Oceanía.

Uniradio Informa

bloqueos carreteras

Transportistas y campesinos ahorcan 76 puntos del país en al menos 19 estados del país. 05:15

CDMX.- Transportistas y campesinos bloquearon este lunes 76 puntos en autopistas, carreteras, casetas y puentes fronterizos de al menos 19 estados del país, en demanda de seguridad en los caminos, precios justos para sus cosechas y rechazo a la nueva Ley de Aguas Nacionales.Pese a los señalamientos de las autoridades federales, en el sentido que

Vanguardia.com.mx

Transportistas cimbran las vías de 24 estados. 06:23

Ciudad de México.- El megabloqueo nacional convocado por transportistas y agricultores puso en jaque al menos 24 estados, donde se registraron más de 40 bloqueos en las principales vialidades, como autopistas y carreteras, donde en algunos casos duró hasta nueve horas. De acuerdo con un conteo realizado por este diario de los reporte

Rio19

Protestan agricultores en Sonora: cierran garita, caseta y carreteras; reabren algunos puntos. 06:30

Hermosillo, Sonora.- Productores agrícolas y transportistas realizaron este lunes 24 de noviembre diversos bloqueos en carreteras, aduanas y casetas de peaje en varios puntos de Sonora, como parte de la megamovilización nacional para exigir a las autoridades un alto a la inseguridad que afecta sus actividades y el comercio del país. Horas más t

Proyecto Puente

bloqueos hoy

El inicio de la caída. 00:50

El día de ayer atestiguamos el megaparo carretero organizado por los transportistas, una jornada que dejó en evidencia la profunda crisis de seguridad que el gobierno federal se niega a reconocer. Lejos de ser un hecho aislado, el paro reflejó el hartazgo de un sector que a diario enfrenta asaltos, extorsiones y violencia, mientras la autoridad

Excelsior

Investigan a paristas por delitos federales; desairan mesa de diálogo. 01:44

Isabel GonzálezVarios de los organizadores de las movilizaciones de ayer cuentan con carpetas de investigación abiertas por delitos de índole federal, cometidos en el pasado, reveló la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.Muchos de estos líderes tienen carpetas abiertas desde hace muchos años, por obstrucción de las vías princi

Excelsior

Protestas desquician puertos, aduanas y carreteras. 02:31

Sin solución federal, bloqueos de productores y transportistas afectaron ayer una veintena de estados. El cierre en Manzanillo frenó operaciones y golpeó el traslado de mercancías. Hoy sigue la incertidumbre

El Informador