
Niños en peligro, expuestos casi voluntariamente a un riesgo inherente incorporado naturalmente; padres sin conciencia, plataformas hipócritas y gobiernos que recién comienzan a despertar. Argentina es uno de los países con mayor uso de celulares en el mundo: uno de cada cuatro niños y adolescentes pasa más de seis horas conectado a internet, principalmente en juegos en línea y redes sociales.
El germen remite a que el 65 % de los padres entregamos pantallas a nuestros hijos a los 4 o 5 años. Hoy los niños argentinos de 11 años se convierten en usuarios intensivos de dispositivos móviles, accediendo a imágenes de sexo explícito desde los 9. A partir de los 13 años, muchos participan en apuestas y juegos de azar, en ocasiones financiados involuntariamente por sus padres. Al menos un 30% de los jóvenes apuesta dinero, lo cual es ilegal y conlleva riesgos financieros y de adicción.
Se trata de una generación en riesgo, autoexhibida. Ciberacoso y grooming son los fenómenos más reconocibles, pero existe una larga lista de nuevos delitos digitales que afectan la integridad de nuestros menores: cyberflashing, upskirting, trolling, sextortion, pornovenganza, ludopatía, sexting con empleo de inteligencia artificial, viralización de contenido íntimo, abuso digital, pedofilia, entre otros.
La exposición de los menores es imparable, motorizada por razones culturales multifactoriales. Si bien algunas jurisdicciones han iniciado un camino necesario al restringir el acceso a plataformas de juegos para los más pequeños -sumamente dañinas y preferidas por bandas profesionales de pederastas-, Roblox se ha convertido en un videojuego multijugador predilecto para la captación de niños y niñas. El perfil de víctima más buscado es el de las niñas prepúberes, de entre 11 y 15 años. El contexto actual es un caldo de cultivo para los generadores y distribuidores de material de explotación sexual infantil.
Las víctimas no solo interactúan en la escuela: permanecen hiperconectadas. La responsabilidad de observancia se diluye; los padres y cuidadores no tienen herramientas ni información y, peor aún, cuando surge algún indicio, no saben a dónde acudir. El “chupete electrónico” abre su ventana de par en par por la noche, cuando papá y mamá duermen y los controles parentales ya no funcionan. Los agresores esconden su identidad y se cuentan por millones, mientras las plataformas relajan los controles.
Este negocio crece sin que se conozca realmente su dimensión. Se sabe que solo uno de cada diez menores se anima a denunciar situaciones incómodas dentro del ámbito digital. Los proveedores de imágenes de abuso sexual infantil ya no se esconden en la dark web: intercambian enlaces en redes sociales, usando como puentes a WhatsApp y Telegram. Muchos juegos en línea inducen a los menores a circular obligatoriamente por sitios pornográficos, de juegos de rol eróticos o de apuestas.
Los acosadores utilizan palabras o frases que, a simple vista, parecen inofensivas para no pasar desapercibidos ni ser detectados por los controles automatizados de las redes sociales. Han proliferado nuevos acrónimos y expresiones en clave que los delincuentes emplean para interactuar con sus potenciales víctimas sin que los padres sospechen. Pedófilos que utilizan símbolos para diferentes tipos de comunicación buscan darse a conocer y ser reconocidos como “boylovers”, interesados por niñas o por ambos sexos.
Las plataformas y aplicaciones tienen serias dificultades para verificar la verdadera edad de sus usuarios. No se trata de un eufemismo: es un hecho y una necesidad de su negocio. El problema es que el resto del sistema tampoco toma cartas en el asunto. Este problema alcanza a todas las redes sociales, consolas de juegos y plataformas en general.
El statement formal versa: “Prohibido acceder o utilizar los servicios si no se es mayor de 13 años o no se tiene capacidad suficiente para aceptar los términos”. Solo una declaración formal y desamorada.
CDMX.- Transportistas y campesinos bloquearon este lunes 76 puntos en autopistas, carreteras, casetas y puentes fronterizos de al menos 19 estados del país, en demanda de seguridad en los caminos, precios justos para sus cosechas y rechazo a la nueva Ley de Aguas Nacionales.Pese a los señalamientos de las autoridades federales, en el sentido que
Vanguardia.com.mx
*El Frente Frío 16 provocará marcado descenso de temperatura, fuertes rachas de viento y lluvias intensas en Puebla, Veracruz y Oaxaca esta semana. Nacional.- El Frente Frío número 16 […]The post Frente Frío 16 traerá frío, viento fuerte y lluvias first appeared on Cinco Radio.
Cinco Radio
Organizar una escapada con tus mejores amigos es una de las experiencias más gratificantes que pueden vivir juntos. Elegir bien los lugares para viajar con amigos marcará la diferencia entre unas vacaciones más y una aventura que recordarán toda la vida.
Lado.mx
En un mundo cada vez más digital, contar con una conexión a Internet rápida y estable es indispensable.
Lado.mx
En un país donde las calles hablan más fuerte que los comerciales de televisión, la publicidad tradicional empieza a quedarse sin voz.
Lado.mx
La Secretaría de Salud de Baja California hace un llamado a solicitar la aplicación de la vacuna de manera gratuita en todo el sector público.
Uniradio Informa
A unos días de que el Paquete Económico del 2026 aterrice en el Congreso del Estado, el que anda con el ábaco y el lápiz a todo lo que da es el secretario de Hacienda del Gobierno del Estado, Pepe Granillo, el cual se ha reunido y se reunirá con los diversos coordinadores y representantes […]
Entrelineas
Este refugio es el más codiciado cada lunes y jueves entre rojos y azules
Infobae
Canal del Congreso México
De la redacciónEl Buen Tono La representante de Costa de Marfil, Olivia Yacé, anunció este lunes 24 de noviembre su renuncia al título de Miss Universo África & Oceanía 2025, decisión que tomó para ser coherente con los valores que defiende. En un comunicado público, la marfileña señaló que también rompe toda relación con la [R
El buen tono
Olivia Yacé renunció a su título tras Miss Universo 2025 por fidelidad a sus valores, desatando polémica y debate en la organización del certamen.
El Financiero
La representante de Costa de Marfil decidió renunciar a su título regional como Miss Universo África y Oceanía.
Uniradio Informa
CDMX.- Transportistas y campesinos bloquearon este lunes 76 puntos en autopistas, carreteras, casetas y puentes fronterizos de al menos 19 estados del país, en demanda de seguridad en los caminos, precios justos para sus cosechas y rechazo a la nueva Ley de Aguas Nacionales.Pese a los señalamientos de las autoridades federales, en el sentido que
Vanguardia.com.mx
Ciudad de México.- El megabloqueo nacional convocado por transportistas y agricultores puso en jaque al menos 24 estados, donde se registraron más de 40 bloqueos en las principales vialidades, como autopistas y carreteras, donde en algunos casos duró hasta nueve horas. De acuerdo con un conteo realizado por este diario de los reporte
Rio19
Hermosillo, Sonora.- Productores agrícolas y transportistas realizaron este lunes 24 de noviembre diversos bloqueos en carreteras, aduanas y casetas de peaje en varios puntos de Sonora, como parte de la megamovilización nacional para exigir a las autoridades un alto a la inseguridad que afecta sus actividades y el comercio del país. Horas más t
Proyecto Puente
El día de ayer atestiguamos el megaparo carretero organizado por los transportistas, una jornada que dejó en evidencia la profunda crisis de seguridad que el gobierno federal se niega a reconocer. Lejos de ser un hecho aislado, el paro reflejó el hartazgo de un sector que a diario enfrenta asaltos, extorsiones y violencia, mientras la autoridad
Excelsior
Isabel GonzálezVarios de los organizadores de las movilizaciones de ayer cuentan con carpetas de investigación abiertas por delitos de índole federal, cometidos en el pasado, reveló la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.Muchos de estos líderes tienen carpetas abiertas desde hace muchos años, por obstrucción de las vías princi
Excelsior
Sin solución federal, bloqueos de productores y transportistas afectaron ayer una veintena de estados. El cierre en Manzanillo frenó operaciones y golpeó el traslado de mercancías. Hoy sigue la incertidumbre
El Informador
Últimas noticias
ESQUIZOFRENIA
Advierten a contribuyentes de Baja California sobre efectos de la fiscalización electrónica
Tragedia en Brasil: grúa cae y mata a trabajador navideño
AL PIE DE LA LETRA | Desaire al “Cachorro” Herrera
VIDEO | Árbol de Navidad mata a trabajador en Brasil
Poder Judicial de Tamaulipas va por 150 mil expedientes depurados
“No hay plazas nuevas”: Administraci?n Tamaulipas aclara proceso de basificaci?n
Regresan los bailes a Plaza Hijas de Tampico, pero sin alcohol
Reportan disparos y explosiones durante la noche en Guachochi
Desde el Cuarto de Guerra
¿Dónde será la edición navideña del Café & Chocolate Fest? Te contamos detalles
Hora cero | ALTAS MONTAÑAS, UNA DECADA E SANGRE
No molestar
EL PIB...
TRANSPORTISTAS ADVIERTEN: “MEJOR BLOQUEO MI CAMIÓN QUE APARECER MU€RTO”