¡A festejar! Excelsior

¡A festejar!. Noticias en tiempo real 00:44

A la memoria de Alfredo Elías Ayub,que llevaba el verdadero servicio público en las venas.
 Un día, circulando con Peter Eigen por la CDMX, el abogado alemán que tuvo la visión de fundar Transparencia Internacional y poner en la agenda del mundo el tema y sus costos, Peter me sorprendió con una pregunta.
“¿Cómo, esta calle se llama Revolución? En Alemania eso estaría vetado”.
Después de la terrible experiencia del ascenso del nazismo apoyado en la estructura legal de la República de Weimar, la Constitución de 1949 fue tajante.
Todos los partidos deben defender el orden constitucional.
La dignidad humana, los derechos humanos son inviolables e inalienables.
Le llaman “Cláusula de la eternidad”, ninguna mayoría parlamentaria puede restringirlos.
¿Qué dirían de la PPO? Los partidos anticonstitucionales están prohibidos y los existentes están obligados a promover la democracia.
Ese día traté de explicarle que la Revolución Mexicana, la de Madero, había desplazado a una dictadura y ello había dado cauce a un gran enfrentamiento con, quizá, un millón de muertos.
El eje fueron los derechos sociales, agrarios, laborales, entre otros.
Me escuchó meditando.
Otro cruce, leyó Insurgentes, pidió explicación.
La avenida más larga de la capital, festeja a los levantados en armas.
Peter me miró con ironía: “Entonces aquí festejan a los que destruyen las instituciones”.
La palabra “revolución” es venerada en México.
Los orígenes son históricos y culturales: Villa, Zapata, PNR, PRM, PRI, PRD.
Pero no es así en todo el mundo.
François Furet, un brillante historiador francés, publicó en 1978, con motivo del bicentenario de la Revolución Francesa, un libro tan célebre como herético: Pensar la revolución francesa.
Furet expuso los daños civilizatorios de homenajear las revoluciones.
Los grandes ejemplos ya estaban a la vista, la soviética, la china, la cubana, etcétera.
Fue muy claro: no devienen en democracias.
Ese mito de las revoluciones genera una falsa esperanza de que las sociedades pueden mejorar súbitamente con una erupción, con un mesías.
Encierra una falsa ruptura del aburrido tiempo lineal que demanda todo proceso civilizatorio.
Es una ilusión que procrastina los verdaderos problemas.
En México, don Edmundo O’Gorman, un brillante historiador, de un carácter endemoniado, repetía hasta el cansancio: dejemos atrás la mítica Revolución, hablemos de la evolución de los asuntos públicos.
Viene una celebración sin precedente: la actual administración festejará el triunfo de Morena.
¿Regeneración nacional? La sombra del caudillo redentor asoma.
Mejor sigamos a O’Gorman.
Crecimiento económico, PIB, ese que aquí dicen que no importa, es piedra de toque mundial, está en el piso, por séptimo año.
¿Empleo formal, que de verdad puede propiciar estabilidad económica? Pues lo mismo.
Y los niveles educativos, allí están las cifras, en desplome.
Por más que las maquillen, la realidad se impone.
En media superior es dramática.
El Inegi reportó la salida del mercado laboral de 476 mil mexicanos de la generación Z.
“Jóvenes construyendo el futuro”, conocido como el programa Caguama, por la botella de cerveza que se compran los jóvenes, es un incentivo perverso.
No estudian, destruyen su futuro.
La productividad baja.
Energía: importaciones crecientes de gas, gasolina y pocos estímulos a la verde.
La falta de planeación y el engaño tienen monumentos: Tren Maya, Aeropuerto Felipe Ángeles, Mexicana de Aviación, Tren Transoceánico, Megafarmacia y varias más, todas nos cuestan.
Como era de suponerse, los efectos de la elevación al salario mínimo —que era posible, necesaria, pero limitada— llegan a su declive.
El objetivo principal, la movilidad social, está estancada, ver estudios del CEEY.
¿Violencia? La mitad del territorio en manos del narco.
¿Desaparecidos? 42 al día.
¿Corrupción? Parece que ya tiene corona, todo ante los ojos del mundo.
¡Y quieren festejar! Esquizofrenia pura o cinismo.
Mejor evolución.
 Columnista: Federico Reyes HerolesImágen Portada: Imágen Principal: Send to NewsML Feed: 0


Compartir en:
   

 

 

Transportistas y campesinos ahorcan 76 puntos del país en al menos 19 estados del país. 05:15

CDMX.- Transportistas y campesinos bloquearon este lunes 76 puntos en autopistas, carreteras, casetas y puentes fronterizos de al menos 19 estados del país, en demanda de seguridad en los caminos, precios justos para sus cosechas y rechazo a la nueva Ley de Aguas Nacionales.Pese a los señalamientos de las autoridades federales, en el sentido que

Vanguardia.com.mx

Frente Frío 16 traerá frío, viento fuerte y lluvias.05:41

*El Frente Frío 16 provocará marcado descenso de temperatura, fuertes rachas de viento y lluvias intensas en Puebla, Veracruz y Oaxaca esta semana.   Nacional.- El Frente Frío número 16 […]The post Frente Frío 16 traerá frío, viento fuerte y lluvias first appeared on Cinco Radio.

Cinco Radio

Lugares para viajar con amigos para tu próxima aventura en grupo.

Organizar una escapada con tus mejores amigos es una de las experiencias más gratificantes que pueden vivir juntos. Elegir bien los lugares para viajar con amigos marcará la diferencia entre unas vacaciones más y una aventura que recordarán toda la vida.

Lado.mx

Ventajas de la fibra óptica con Totalplay: conexión estable, rápida y confiable.

En un mundo cada vez más digital, contar con una conexión a Internet rápida y estable es indispensable.

Lado.mx

La revolución del marketing callejero en México.

En un país donde las calles hablan más fuerte que los comerciales de televisión, la publicidad tradicional empieza a quedarse sin voz.

Lado.mx

Llaman a prevenir neumonía en adultos mayores ante las bajas temperaturas en Baja California; vacunas están disponibles. 04:22

La Secretaría de Salud de Baja California hace un llamado a solicitar la aplicación de la vacuna de manera gratuita en todo el sector público.

Uniradio Informa

Granillo y el Paquete Económico 2026-Exhorto a Sheinbaum-Cuauhtémoc y Ariadna-Ilusión ganadera. 04:21

A unos días de que el Paquete Económico del 2026 aterrice en el Congreso del Estado, el que anda con el ábaco y el lápiz a todo lo que da es el secretario de Hacienda del Gobierno del Estado, Pepe Granillo, el cual se ha reunido y se reunirá con los diversos coordinadores y representantes […]

Entrelineas

Exatlón México: quién gana la Villa 360 hoy 24 de noviembre. 18:10

Este refugio es el más codiciado cada lunes y jueves entre rojos y azules

Infobae

olivia yacé renuncia miss universo

Olivia Yacé renuncia a Miss Universo África & Oceanía 2025 para mantenerse fiel a sus valores. 17:20

De la redacciónEl Buen Tono La representante de Costa de Marfil, Olivia Yacé, anunció este lunes 24 de noviembre su renuncia al título de Miss Universo África & Oceanía 2025, decisión que tomó para ser coherente con los valores que defiende. En un comunicado público, la marfileña señaló que también rompe toda relación con la [R

El buen tono

Olivia Yacé, finalista que concursó con Fátima Bosch, renuncia tras Miss Universo: Estas son sus razones. 17:44

Olivia Yacé renunció a su título tras Miss Universo 2025 por fidelidad a sus valores, desatando polémica y debate en la organización del certamen.

El Financiero

Olivia Yacé renuncia a su título tras Miss Universo 2025. 18:32

La representante de Costa de Marfil decidió renunciar a su título regional como Miss Universo África y Oceanía.

Uniradio Informa

bloqueos carreteras

Transportistas y campesinos ahorcan 76 puntos del país en al menos 19 estados del país. 05:15

CDMX.- Transportistas y campesinos bloquearon este lunes 76 puntos en autopistas, carreteras, casetas y puentes fronterizos de al menos 19 estados del país, en demanda de seguridad en los caminos, precios justos para sus cosechas y rechazo a la nueva Ley de Aguas Nacionales.Pese a los señalamientos de las autoridades federales, en el sentido que

Vanguardia.com.mx

Transportistas cimbran las vías de 24 estados. 06:23

Ciudad de México.- El megabloqueo nacional convocado por transportistas y agricultores puso en jaque al menos 24 estados, donde se registraron más de 40 bloqueos en las principales vialidades, como autopistas y carreteras, donde en algunos casos duró hasta nueve horas. De acuerdo con un conteo realizado por este diario de los reporte

Rio19

Protestan agricultores en Sonora: cierran garita, caseta y carreteras; reabren algunos puntos. 06:30

Hermosillo, Sonora.- Productores agrícolas y transportistas realizaron este lunes 24 de noviembre diversos bloqueos en carreteras, aduanas y casetas de peaje en varios puntos de Sonora, como parte de la megamovilización nacional para exigir a las autoridades un alto a la inseguridad que afecta sus actividades y el comercio del país. Horas más t

Proyecto Puente

bloqueos hoy

El inicio de la caída. 00:50

El día de ayer atestiguamos el megaparo carretero organizado por los transportistas, una jornada que dejó en evidencia la profunda crisis de seguridad que el gobierno federal se niega a reconocer. Lejos de ser un hecho aislado, el paro reflejó el hartazgo de un sector que a diario enfrenta asaltos, extorsiones y violencia, mientras la autoridad

Excelsior

Investigan a paristas por delitos federales; desairan mesa de diálogo. 01:44

Isabel GonzálezVarios de los organizadores de las movilizaciones de ayer cuentan con carpetas de investigación abiertas por delitos de índole federal, cometidos en el pasado, reveló la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.Muchos de estos líderes tienen carpetas abiertas desde hace muchos años, por obstrucción de las vías princi

Excelsior

Protestas desquician puertos, aduanas y carreteras. 02:31

Sin solución federal, bloqueos de productores y transportistas afectaron ayer una veintena de estados. El cierre en Manzanillo frenó operaciones y golpeó el traslado de mercancías. Hoy sigue la incertidumbre

El Informador