México en el Outlook sobre ciencia, tecnología e innovación 2025: Retos y oportunidades El Financiero

México en el Outlook sobre ciencia, tecnología e innovación 2025: Retos y oportunidades. Noticias en tiempo real 21:20

El nuevo reporte “OECD Science, Technology and Innovation Outlook 2025” no habla específicamente de México en todas sus páginas, pero sí traza con mucha claridad el tipo de economía que puede ganar —o perder— en la próxima década. El mensaje de fondo es incómodo y estimulante a la vez: la competencia ya no es entre sectores aislados, sino entre ecosistemas industriales completos, capaces de innovar, absorber tecnología, atraer y retener talento y resistir choques geopolíticos.

Si uno lee ese documento desde la mexicaneidad, aparecen tres grandes vectores de oportunidad que encajan casi a la perfección con nuestra realidad: cercanía a USA, bono demográfico aún vigente y red de tratados internacionales encabezada por el T-MEC. La pregunta no es si tenemos ventajas, es si sabremos organizarlas como ecosistema y no sólo como suma de plantas y fábricas dispersas. El Outlook 2025 insiste en que la unidad relevante de política industrial ya no es el sector tradicional, sino el ecosistema industrial: cadenas completas que incluyen proveedores de insumos críticos, fabricantes de equipo, empresas de software, centros de investigación, financiamiento y talento especializado.

En el caso de las energías renovables, por ejemplo, el informe muestra cómo el análisis fino de los datos de comercio revela quiénes son los verdaderos “nodos” del ecosistema. Allí aparece un dato poco citado en el debate nacional: México es el principal exportador mundial de ciertos bienes de capital clave para tecnologías solares térmicas dentro del ecosistema global de renovables. Eso significa dos cosas: ya somos parte de ecosistemas críticos, no sólo “proveedores baratos”: en solar, automotriz, autopartes, electrónica y dispositivos médicos estamos insertos en cadenas donde se juega la transición verde y digital. La cercanía física con USA multiplica el valor de esos eslabones: el mismo estudio de la OCDE subraya que las dependencias en insumos y equipamiento crítico se han vuelto tema de seguridad económica. Quien pueda producir cerca del mercado final, con confiabilidad y escala, gana poder de negociación.

Los datos recientes lo confirman desde el lado comercial: México se ha consolidado como principal proveedor de bienes a USA, con alrededor de 15% de sus importaciones a inicios de 2024, impulsadas sobre todo por manufacturas de alto valor como vehículos, maquinaria y electrónicos. ¿Dónde está el área de oportunidad? : pasar de “fábricas dispersas” a ecosistemas organizados en torno a sectores estratégicos: automotriz-electromovilidad, semiconductores, energías renovables, equipo médico y agroindustria avanzada. Hacer lo que la propia OCDE propone: mapear sistemáticamente los ecosistemas (proveedores, centros de I+D, universidades, startups, financiamiento, talento) para detectar cuellos de botella y dependencias críticas, especialmente en chips, minerales y componentes clave. Usar la cercanía con EU no sólo para ensamblar, sino para atraer actividades de diseño, pruebas, desarrollo de software e inteligencia artificial industrial, donde se genera el margen más alto. La cercanía geográfica ya nos dio la ola de nearshoring. La siguiente ola es más exigente: convertir esa ventaja en plataforma de innovación y no sólo de producción.

El segundo vector es la demografía. México sigue siendo un país relativamente joven: alrededor de 23% de la población tiene menos de 15 años y casi 70% está en edad de trabajar. Es una estructura que todavía ofrece un bono demográfico, pero que no será eterno: las proyecciones apuntan hacia un rápido envejecimiento en las próximas décadas. El informe de la OCDE no usa la etiqueta de “bono demográfico”, pero sí insiste en algo crucial: la innovación es inherentemente concentradora, y para que sus beneficios se vuelvan crecimiento amplio hay que invertir en difusión y participación: más regiones, más empresas y más grupos sociales involucrados en ciencia, tecnología e innovación. Además, alerta sobre un problema que México ya está viendo: la carrera científica y de ingeniería se percibe menos atractiva, con sistemas académicos marcados por la precariedad, alta competencia por pocos puestos estables.

Para un país como México, esto se traduce en una ecuación sencilla: si no transformamos a tiempo a esa masa joven en talento STREM (“R” de Robótica) con trayectorias profesionales atractivas y competitivas, el bono demográfico se convertirá en frustración social… y en pérdida de competitividad. Áreas de acción que se desprenden del Outlook 2025 sugieren reforzar la formación en STREM y habilidades digitales alineadas con los ecosistemas donde ya jugamos (automotriz, electrónica, agroindustria, salud, logística, software industrial), con programas binacionales que aprovechen la integración con USA y Canadá. Necesitamos diseñar carreras científicas y tecnológicas menos precarias, con mejores puentes entre universidad, centros de investigación y empresa, de forma que el doctorado no se vea como una ruta de riesgo extremo sino como un activo para la industria y el sector público. Y por supuesto, apostar por la “excelencia inclusiva” que promueve la OCDE: no sólo financiar centros de élite, sino también nodos regionales de innovación en estados donde hoy el nearshoring está aterrizando pero la infraestructura de ciencia y tecnología va rezagada.

Nuestro bono demográfico no se medirá en cuántos jóvenes tenemos, sino en cuántos de ellos pueden integrarse a los ecosistemas industriales y de innovación que están reconfigurando Norteamérica. El tercer vector es nuestra arquitectura de tratados, con el T-MEC como piedra angular. El acuerdo modernizado que sustituyó al TLCAN mantiene un espacio de libre comercio en una región de más de 510 millones de personas y cerca del 30% del PIB mundial.

La OCDE subraya que, tras la pandemia y en medio de tensiones geopolíticas, los países están usando políticas industriales y tecnológicas para reforzar su autonomía estratégica y resiliencia de cadenas de suministro, desde el CHIPS and Science Act estadounidense hasta el EU Green Deal Industrial Plan. En ese contexto, México tiene al menos tres cartas fuertes: el T-MEC como escudo y condición: que obliga a repensar contenidos regionales, reglas laborales y ambientales, y al mismo tiempo ofrece certidumbre jurídica para inversiones en sectores de alto valor agregado, una red adicional de tratados con Europa, Asia y América Latina que puede convertir a México en plataforma de doble entrada: producir en México para Norteamérica, pero también reexportar hacia otros bloques y un historial probado como socio manufacturero confiable, que hoy se refleja en que más del 90% de nuestras exportaciones a EU son manufacturas, con fuerte peso de autos, maquinaria, electrónicos y cada vez más dispositivos médicos.

La oportunidad, leída a la luz del Outlook 2025, es dar un salto de calidad: pasar de un uso defensivo de los tratados a una “diplomacia de ecosistemas industriales”. Eso implicaría, por ejemplo negociar y coordinar esquemas trinacionales específicos para semiconductores, baterías, energía limpia e IA aplicada a manufactura, donde México pueda asumir roles claros en diseño, pruebas, empaque y pruebas de confiabilidad, no sólo ensamblaje; usar los capítulos de comercio digital, propiedad intelectual y pymes del T-MEC para escalar empresas mexicanas con soluciones de inteligencia artificial, software industrial, robótica, visión por computadora y analítica aplicada a las cadenas de valor regionales; asegurar que cumplimos —y capitalizamos— las reglas de origen y contenido regional, para que nuestras exportaciones efectivamente entren bajo el paraguas del T-MEC y no queden vulnerables a escaladas arancelarias.

El mensaje del Outlook 2025 es claro: en un mundo de transición verde, revolución digital y tensiones geopolíticas, los países que ganan no son los que tienen un buen sector aislado, sino los que logran armar ecosistemas industriales e innovadores completos, resilientes e inclusivos. México tiene tres ingredientes que muchos envidiarían, la cercanía física al mercado más grande del mundo, una población aún mayoritariamente joven, una red robusta de tratados que lo inserta en varias de las principales áreas de libre comercio del planeta. Lo que falta es retador: organizar estos activos con visión de ecosistema, donde política industrial, política de ciencia y tecnología, educación superior, infraestructura y diplomacia económica remen en la misma dirección. Si no lo hacemos, el “nearshoring” será una moda pasajera más. Si lo logramos, dentro de unos años el siguiente Outlook de la OCDE podría usar a México como ejemplo de cómo un país de renta media convirtió su geografía, su juventud y sus tratados en poder tecnológico y bienestar compartido.


Compartir en:
   

 

 

México en el Outlook sobre ciencia, tecnología e innovación 2025: Retos y oportunidades. 21:20

Alberto Muñoz reflexiona sobre las oportunidades que tiene México a la luz del Outlook 2025.

El Financiero

Inicia operación ‘LaloBus’ en Victoria.21:44

CIUDAD VICTORIA, TAMPS. En apoyo a la educación y económica de la juventud, el gobierno de Victoria puso en operación el ‘LaloBus’, unidad que brindará transporte escolar gratuito a estudiantes de instituciones educativas de la Capital. A temprana hora, el alcalde de Victoria Eduardo Gattás Báez, junto a los dirigentes del Instituto Victo

Elreportero.mx

Transportistas y agricultores anuncian megabloqueo el 24 de noviembre; Canacar y HAMOTAC se deslindan. 21:15

La Concamin dio a conocer las entidades afectadas y las autopistas que serán bloqueadas por los agricultores y transportistas el próximo 24 de noviembre.

Editorial Aristegui Noticias

Lugares para viajar con amigos para tu próxima aventura en grupo.

Organizar una escapada con tus mejores amigos es una de las experiencias más gratificantes que pueden vivir juntos. Elegir bien los lugares para viajar con amigos marcará la diferencia entre unas vacaciones más y una aventura que recordarán toda la vida.

Lado.mx

Ventajas de la fibra óptica con Totalplay: conexión estable, rápida y confiable.

En un mundo cada vez más digital, contar con una conexión a Internet rápida y estable es indispensable.

Lado.mx

La revolución del marketing callejero en México.

En un país donde las calles hablan más fuerte que los comerciales de televisión, la publicidad tradicional empieza a quedarse sin voz.

Lado.mx

MACABRO. Abandonan cuerpo maniatado y con disparos junto a carretera del Estado de México.19:44

Atado de manos y con disparos de arma de fuego fue abandonado el cuerpo sin vida de un hombre que no pudo ser identificado en la comunidad en San Antonio el Viejo, en Polotitlán, en la zona norte del Estado de MéxicoLa entrada MACABRO. Abandonan cuerpo maniatado y con disparos junto a carretera del Estado de México se publicó primero en Afondo

A Fondo Estado de México

El capitán de la lancha rápida que mató al director ejecutivo de 45 años en estado de ebriedad y bajo los efectos de la cocaína frente a las costas de Italia ha sido encarcelado. 19:30

El capitán de una LANCHA RÁPIDA que atropelló y mató a una madre que estaba de vacaciones con su marido y sus dos hijos fue declarado culpable de homicidio involuntario. Elio Persico, de 32 años, fue condenado a cuatro años y nueve meses de prisión tras solicitar un acuerdo de culpabilidad el viernes. Inscribirse Sol […]

Mas Cipolleti

Denuncian carreras en La Misión. 19:31

Vecinos reportaron maniobras riesgosas cerca de plantel educativo y oficinas públicas Habitantes del fraccionamiento La Misión, en Tuxtla Gutiérrez, denunciaron que un grupo de jóvenes realizó arrancones desde días recientes […]

Alerta Chiapas

¿Cuánto dinero ganó Fátima Bosch en Miss Universo? Esto es todo lo que recibirá tras coronarse.00:38

¿Cuánto dinero ganó Fátima Bosch en Miss Universo? Esto es todo lo que recibirá tras coronarse La mexicana aseguró, además del reconocimiento mundial, lujos, contratos, exposición y una vida como reina de belleza gcatarinoVie, 21/11/2025 - 00:05

Record

wicked

Reseña de todas las canciones de la banda sonora de ‘Wicked: For Good’. 16:00

Después de aproximadamente un año, Mal: Para bien finalmente llegó a los cines, y nuestro ¡Celebrándolo con una inmersión profunda en su banda sonora! Hay un total de 11 canciones con una duración de 44 minutos, Wicked: Para siempre – Banda sonora Incluye dos Pista nueva Escrito por el compositor original del musical, Esteban Schwartz.

Mas Cipolleti

‘Wicked: For Good’ elecciones confusas. 18:20

La conclusión de la adaptación musical tiene altibajos vertiginosos. Fuente

Mas Cipolleti

‘Wicked: For Good’: Predicciones de taquilla Resúmenes de reseñas y más. 20:10

La muy esperada secuela de Universal Pictures llega un año después de su predecesora y hasta ahora ha recibido críticas mixtas. Brecha entre estrenos de películas y canciones Gente malvada: Parte 1 y Mal: para bien Se siente como la pausa más larga de la historia, y los entusiastas fanáticos tuvieron que esperar un año […]

Mas Cipolleti

la granja vip votar

Lolita Cortés abandona La Granja VIP; esta fue la razón de su salida. 10 de Noviembre, 2025 07:56

La noche del 9 de noviembre se vivió uno de los momentos más emotivos en La Granja VIP, cuando Lolita Cortés anunció su salida definitiva del reality show. En plena gala, la artista tomó el micrófono y expresó con firmeza: “Yo no puedo más”, dejando ver la vulnerabilidad que atravesaba. La noticia tomó por sorpresa tanto a sus compañe

Vanguardia.com.mx

“La Granja Vip”: ¿Quiénes son los granjeros nominados de la quinta semana?. 13 de Noviembre, 2025 09:29

La tensión aumenta en La Granja VIP con nuevas nominaciones. Manola Díez, Sergio Mayer Mori, Lis Vega y Eleazar Gómez se enfrentan al voto del público en la quinta semana del reality. Descubre cómo votar y quién podría salvarse en el reto de inmunidad.La entrada “La Granja Vip”: ¿Quiénes son los granjeros nominados de la quinta semana?

Amexi

¿Quién será el capataz de La Granja VIP HOY? El público escogerá a los finalistas con sus votos. 17 de Noviembre, 2025 21:03

La Granja VIP cambia las reglas: el público elige al Capataz por primera vez. Consulta aquí horario, transmisión y cómo votar en la semana 6 del reality.

El Financiero

estadio gnp hoy

AC/DC abre segunda fecha en CDMX con nueva venta de boletos. 09 de Noviembre, 2025 20:04

Redacción / Grupo Cantón  Tras el éxito de su primer fecha, la banda AC/DC confirmó una nueva cita el 11de abril de 2026 en el Estadio GNP Seguros. Ciudad de México.- La legendaria banda australiana AC/DC, una de las máximas referencias del rock mundial, sumó una segunda fecha en la Ciudad de México debido a […]The post AC/DC abre se

Quintana Roo Hoy

Panteón Rococó celebra 30 años de historia con ‘Sonoro Rococó’ en el Estadio GNP Seguros. 10 de Noviembre, 2025 23:44

NANCY MÉNDEZ C.Cuando el guitarrista conocido como don Gorri reflexiona acerca de lo que se diría a sí mismo, a Rodrigo Joel Bonilla Pineda, 30 años atrás, cuando la banda mexicana de ska Panteón Rococó comenzaba, lo que se le viene a la mente es “paciencia, sí lo vas a lograr”.Y es que es fácil decir que han pasado tres décadas de tr

Excelsior

El Velódromo Olímpico de la CDMX tiene un nombre oficial que casi nadie conoce. 11 de Noviembre, 2025 16:00

Clara VázquezCuando hablamos de la Ciudad Deportiva Magdalena Mixiuhca lo primero que nos viene a la mente es el Palacio de los Deportes, el Estadio GNP Seguros (antes Foro Sol) o el Autódromo Hermanos Rodríguez; sin embargo, este complejo tiene más joyas en su interior.Una de ellas es el Velódromo, que incluso le da nombre a una estación de

Excelsior