Por qué el fin del régimen de Nicolás Maduro es inevitable en Venezuela Infobae

Por qué el fin del régimen de Nicolás Maduro es inevitable en Venezuela. Noticias en tiempo real 18:20

El dictador venezolano, Nicolás Maduro Moros (REUTERS/Leonardo Fernández Viloria)

Venezuela se encuentra en el umbral de la libertad tras 26 años de devastación. Este momento pertenece a una sociedad que se negó a ser doblegada, que defendió su voluntad democrática frente a un régimen despiadado que capturó las instituciones, criminalizó al Estado e instrumentalizó la pobreza. Hoy, Venezuela está más cerca de una transición política que nunca en los últimos veinticinco años, y esa transición puede ser, y será, pacífica.

Durante años, el régimen de Hugo Chávez y su sucesor, Nicolás Maduro, se mantuvo a flote insistiendo en que el país estaba irremediablemente dividido. Su supervivencia dependía de esa ficción. Con billones de dólares a su disposición, el régimen intentó fracturar la sociedad venezolana: por clase, por raza, por región, por lealtad. Pero he recorrido cada rincón de mi país y conozco la verdad: los venezolanos no están fracturados. Lo que el régimen intentó imponer nunca arraigó.

Mientras tanto, el propio Estado estaba siendo infiltrado y adaptado para servir a intereses ilícitos. Una red criminal se infiltró profundamente en las fuerzas armadas, los organismos de seguridad, el poder judicial y el sector petrolero. El Cártel de los Soles opera desde dentro de la jerarquía militar, está dirigido por Maduro y, según mi equipo, genera actualmente más ingresos que la mermada industria petrolera venezolana. Los corredores de cocaína, la minería ilegal de oro, los intercambios de petróleo autorizados, las rutas de lavado de dinero y las alianzas con servicios de inteligencia extranjeros se convirtieron en el sustento del régimen.

El Cártel de los Soles opera desde dentro de la jerarquía militar, está dirigido por Maduro y genera actualmente más ingresos que la mermada industria petrolera venezolana

Y aún así, los venezolanos resistieron. Aprendieron a apoyarse mutuamente frente a la represión. Los maestros mantuvieron las escuelas funcionando con salarios ínfimos. Periodistas y defensores de derechos humanos construyeron algunas de las redes de documentación más rigurosas del hemisferio. Líderes locales organizaron el flujo de información para sortear el control social y la vigilancia. Familias y barrios sostuvieron a los presos políticos con alimentos, medicinas, ropa y los gestos básicos de cuidado que el Estado les negaba. Esto no fue resistencia improvisada; fue la infraestructura operativa de una sociedad que se preparaba para un ajuste de cuentas democrático.

Esa preparación se gestó en las primarias de octubre de 2023, el momento de la reunificación de Venezuela. Los venezolanos en el extranjero —incluidos muchos de los más de 8 millones que se vieron obligados a huir— votaron junto a quienes se encontraban dentro del país.

María Corina Machado ejerciendo su voto en las primarias opositoras de 2023 en Caracas(Europa Press/Elena Fernandez)

Voluntarios supervisaron cada paso. Este esfuerzo colectivo generó un liderazgo legítimo cuando las instituciones controladas por el régimen fueron incapaces de lograrlo. Y con más del 93% de los votos, recibí un mandato nacional que ninguna prohibición autoritaria pudo revocar.

Cuando el régimen me impidió presentarme a las elecciones, los venezolanos no se rindieron. Nos reorganizamos y votamos masivamente. El 28 de julio de 2024, el veredicto fue contundente: Edmundo González, el candidato de la oposición, ganó la presidencia con el 67% de los votos. A pesar de la intimidación, la ciudadanía aseguró y resguardó más del 85% de las actas oficiales de escrutinio en 24 horas, un logro extraordinario en un país con una censura mediática extrema, escasez de recursos y ausencia de garantías institucionales.

María Corina Machado, Premio Nobel de la Paz 2025

El régimen respondió como siempre: con violencia. Se negó a reconocer los resultados y desató la ola de represión más severa en años. Las desapariciones forzadas, la tortura, los abusos sexuales y los castigos colectivos se convirtieron en herramientas para suprimir una verdad electoral que ya era irreversible.

Pero ahora, por fin, la comunidad internacional ha reconocido la naturaleza criminal de este régimen y actúa en consecuencia: trata a Venezuela no como un Estado fallido, sino como una nación secuestrada por una estructura narcoterrorista.

Durante años instamos a la comunidad internacional a confrontar las redes criminales que mantenían a Maduro en el poder. Hoy, bajo una coalición liderada por Estados Unidos —que ha desplegado buques de guerra y aviones en la región— y con el apoyo de varios aliados latinoamericanos y caribeños, las interdicciones marítimas, la aplicación de sanciones y las medidas policiales están finalmente limitando las finanzas del régimen. Y por primera vez, esta presión está resquebrajando el sistema desde dentro: sus operadores ya no confían entre sí; las facciones se culpan mutuamente por las pérdidas; y el miedo dentro del régimen es palpable. La amenaza que antes proyectaban hacia el exterior ahora los consume.

María Corina Machado y Edmundo González en una foto durante la campaña presidencial 2024

Los mercados lo han notado. Los bonos venezolanos, antes considerados sin valor, se han revalorizado. Inversores y gobiernos reconocen ahora lo que los venezolanos han demostrado: que el país se está preparando para una transición pacífica y una reconstrucción histórica. Con las mayores reservas de petróleo del mundo, vastos yacimientos de gas, minerales esenciales, un enorme potencial agrícola y una diáspora global dispuesta a regresar, Venezuela ofrece una de las oportunidades de recuperación más importantes de este siglo. Nuestro equipo estima que una transición democrática podría generar una oportunidad de negocio de 1,7 billones de dólares en 15 años.

La transición a la democracia no es hipotética; ya ha comenzado. Y avanza porque las condiciones son propicias. La oposición tiene mandato para liderar. La mayoría de las fuerzas armadas cree en la constitución. La presión internacional aumenta. Y los pilares financieros y coercitivos del régimen se debilitan.

Ante todo, la transición avanza porque los venezolanos la han hecho imparable. Los mismos ciudadanos que enfrentaron a un Estado narcoterrorista con listas de conteo en lugar de armas; que convirtieron a las comunidades en plataformas de coordinación ciudadana; que impulsaron la mayor movilización democrática de nuestra historia moderna. Su valentía, disciplina y unidad son testimonio de su determinación.

Buques de guerra y aeronaves de EE.UU. operan en el Caribe como parte de una coalición regional que busca cortar las finanzas del régimen venezolano (dvidshub.net)

Venezuela no solo se acerca a una transición política; se acerca a un renacimiento nacional. Con reglas claras, una aplicación creíble de la ley y un compromiso internacional sostenido, nuestro país se convertirá en el milagro latinoamericano del siglo XXI: una nación que sufrió uno de los colapsos más profundos del hemisferio y forjó una de sus recuperaciones más extraordinarias.

María Corina Machado es la líder de la oposición venezolana y ganadora del premio Nobel de la Paz 2025.

© 2025, The Economist Newspaper Limited. All rights reserved.


Compartir en:
   

 

 

Inversión extranjera en México alcanza récord de 40.906 millones de dólares en 2025. 21:20

México.- México alcanzó un récord de 40.906 millones de dólares de inversión extranjera directa (IED) al tercer trimestre de 2025, consolidando una tendencia de crecimiento desde el año 2020 en periodos similares, informó este miércoles la Secretaría (Ministerio) de Economía. El monto es un 14,5 % superior al del tercer trimestre de 2024

Canal 44

Salario mínimo de 2026: así se beneficiarían los pensionados en Colombia con el último dato del IPC del Dane.21:20

La variación impactaría de manera directa en el monto final del incremento para los que reciben más de un sueldo básico

Infobae

Evangélicos en Argentina: una presencia plural, arraigada y de servicio. 21:20

Su identidad se forja en la respuesta a las necesidades sociales, sin agendas importadas ni estructuras partidarias externas

Infobae

Ventajas de la fibra óptica con Totalplay: conexión estable, rápida y confiable.

En un mundo cada vez más digital, contar con una conexión a Internet rápida y estable es indispensable.

Lado.mx

La revolución del marketing callejero en México.

En un país donde las calles hablan más fuerte que los comerciales de televisión, la publicidad tradicional empieza a quedarse sin voz.

Lado.mx

Las 6 mejores botas para comprar en Amazon México esta temporada.

La temporada de otoño ha llegado, con ella la necesidad de un calzado resistente, cómodo y con estilo. Ya sea para una aventura de senderismo, un día largo de trabajo o simplemente para dominar el asfalto urbano, encontrar aquel par perfecto es clave.

Lado.mx

Albert Espigares tomará las riendas del Puebla con una apuesta firme por los jóvenes.19:43

El Club Puebla tiene nuevo líder en el banquillo. La directiva camotera eligió al entrenador español Albert Espigares como el encargado de dirigir al primer equipo de cara al próximo proyecto deportivo, una decisión que marca un giro hacia la formación de talento joven y la consolidación de una identidad futbolística más definida. Espigare

Tribuna Noticias

Flagg, de Mavs, perderá primer partido por enfermedad. 19:37

Una enfermedad dejará fuera al novato de los Mavericks, Cooper Flagg, para el partido contra los New York Knicks.

ESPNdeportes.com

México formará para 2050 a 29 millones de profesionistas en áreas con baja demanda: IMCO. 20:14

Forbes México. México formará para 2050 a 29 millones de profesionistas en áreas con baja demanda: IMCOLos estudiantes siguen proyectando su futuro en ocupaciones tradicionales que ya no reflejan la estructura real de la economía, advierte el centro de análisis.México formará para 2050 a 29 millones de profesionistas en áreas con baja dema

Forbes

Trajes típicos Miss Universo 2025: México, Tailandia, Puerto Rico y los looks que dominaron la pasarela. 08:00

Montserrat Aguirre El desfile de traje típico se ha consolidado como uno de los segmentos más emblemáticos y seguidos del certamen Miss Universo. A diferencia de otras etapas, esta pasarela funciona como un escaparate cultural que permite a cada concursante presentar la identidad histórica, artística y simbólica de su país a través de un di

Excelsior

Fátima Bosch arrasa en preliminar de Miss Universo 2025 con traje de baño | VIDEO. 07:24

Ana AlvarezEste miércoles se llevó a cabo la preliminar de Miss Universo 2025 en Tailandia, donde el jurado evaluó a todas las participantes para seleccionar a las 30 finalistas que competirán por la corona este jueves 20 de noviembre.Entre las aspirantes que han causado mayor expectativa se encuentra la mexicana Fátima Bosch, una de las concu

Excelsior

knicks

Cooper Flagg es duda por una posible lesión. 19:00

Fernando IslasLos Mavericks de Dallas colocaron al novato Cooper Flagg como “cuestionable” en el reporte de lesiones antes del partido de este miércoles contra los Knicks de Nueva York, debido a una dolencia,  informó la quinteta texana.Flagg, que ha sido el pilar ofensivo de Dallas esta temporada, promedia 15.5 puntos, 6.3 rebotes y 3.1 asi

Excelsior

Knicks intenta lucir en su visita a Mavericks. 19:37

La quinteta de New York salta a la duela en busca de sumar su novena victoria como visitante en lo que va de la temporada ahora frente Dallas.

ESPNdeportes.com

Flagg, de Mavs, perderá primer partido por enfermedad. 19:37

Una enfermedad dejará fuera al novato de los Mavericks, Cooper Flagg, para el partido contra los New York Knicks.

ESPNdeportes.com

alfredo elías ayub

Murió Alfredo Elías Ayub, extitular de la CFE. 22:50

Ricardo LaraAlfredo Elías Ayub, exdirector de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y hermano de Arturo Elías Ayub, falleció este miércoles 19 de noviembre.TE RECOMENDAMOS: Emilia Calleja, titular de CFE, comparece ante Diputados; "estamos caminando fuerte"En redes sociales, Claro Sports lamentó el fallecimiento del ingeniero,

Excelsior

Fallece Alfredo Elías Ayub, impulsor de la Presa La Yesca en Nayarit. 23:00

Este miércoles se confirmó el fallecimiento de Alfredo Elías Ayub, ingeniero y figura destacada en el desarrollo de infraestructura energética en México. La noticia fue confirmada por el ex presidente Felipe Calderón, quien lamentó su muerte y reconoció su amplia trayectoria profesional. Elías Ayub impulsó proyectos estratégicos para la

NTV

Muere Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE, a los 75 años. 23:10

Alfredo Elías Ayub, exdirector de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), murió a los 75 años. La noticia fue confirmada por el expresidente Felipe Calderón, quien expresó sus condolencias a través de redes sociales. “Con profunda pena me entero del fallecimiento del querido Alfredo Elías Ayub. Uno de los servidores públicos más comp

Proyecto Puente

nicola

Por qué el fin del régimen de Nicolás Maduro es inevitable en Venezuela. 18:20

Una transición democrática podría generar una bonanza valorada en casi 2 billones de dólares

Infobae

Por venta ilegal de terrenos en Xochimilco, detienen a dos hombres. 18:24

Diego Rodríguez RuizLa Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México informó que, gracias al trabajo conjunto con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), se logró la detención y vinculación a proceso de dos hombres por la venta ilegal de terrenos que se ubican en el suelo de conservación de la alc

Excelsior

Aseguran que la China Suárez no asistirá al casamiento de Nicolás Cabré y Rocío Pardo: “Es tóxica”. 20:40

A semanas de la celebración de la pareja en Villa Carlos Paz, Yanina Latorre contó que la actriz se dio de baja de la boda en Córdoba

Infobae