03:36
¿Tienes frío? Bueno, es normal.
Nos encontramos a las puertas de lo más crudo del invierno, y las mantitas, el café caliente y los calcetines gordos se convierten en aliados indispensables.
Sin embargo, más allá de las incomodidades propias de la temporada, hay algo que nos obliga a mirar el cielo y reflexionar: a pesar de las olas de frío de estos días, la Tierra vive un recalentamiento acelerado que ya podemos tomar como evidencia del cambio climático.
Tormentas más intensas, olas de calor históricas, incendios devastadores y sequías prolongadas nos muestran que no se trata de un fenómeno pasajero.
Es una situación preocupante que exige atención, y como ocurre con muchos problemas de escala global, la ciencia ficción ha intentado imaginar qué pasaría si la humanidad decidiera intervenir de manera directa en el clima.
{"videoId":"x8z9u1a","autoplay":true,"title":"Tráiler de Snowpiercer", "tag":"Snowpiercer", "duration":"125"} Una de las obras que mejor ha explorado esta idea es Snowpiercer, ya sea en su película de 2013, en la serie de televisión o en el cómic original.
En ella, la humanidad busca frenar el calentamiento global mediante la dispersión de un aerosol llamado CW-7 que bloquea la radiación solar.
La ficción combina el tema del cambio climático con teorías conspirativas y guiños a los creyentes en chemtrails, construyendo un mundo donde la manipulación del clima se convierte en un arma de doble filo.
La historia nos muestra que incluso con las mejores intenciones, jugar a controlar el clima puede tener consecuencias catastróficas.
En 3D Juegos Si este año tienes que ver una peli distópica, yo te recomiendo esta adaptación de Stephen King Snowpiercer: cuando la geoingeniería sale malEn Snowpiercer, el aerosol CW-7 se utiliza con el objetivo de enfriar el planeta y frenar el calentamiento global.
En la práctica, sin embargo, el resultado es un desastre: el planeta se congela, los ecosistemas colapsan y la supervivencia humana se reduce a un tren que recorre el mundo sin detenerse, siempre en busca del sol y el poco calor solar que llega a la superficie del planeta.
La historia no solo impacta por su escenario apocalíptico y su estudio de la lucha de clases, sino también por la forma en que aborda la ética de la intervención humana.
La historia advierte de que la manipulación del clima no es una tarea menor y que las consecuencias imprevistas pueden ser devastadoras.
Imagen de Snowpiercer (serie) El éxito de Snowpiercer reside en cómo combina la amenaza ambiental con un comentario social: las élites deciden unilateralmente el destino de todos, generando desigualdad y conflicto mientras el planeta se congela.
La ciencia ficción, en este caso, anticipa riesgos que la ciencia real ha comenzado a estudiar con cautela: la intervención en la atmósfera puede ser efectiva, pero también extremadamente compleja y peligrosa.
En Snowpiercer se percibe intuitivamente la tensión entre ambición humana y fragilidad ambiental, un equilibrio delicado que sigue siendo relevante en los debates actuales sobre geoingeniería.
Matrix y el cielo gris: otro experimento fallidoUna idea sorprendentemente parecida aparece en Matrix, aunque desde una perspectiva más simbólica.
Durante la gran guerra entre humanos y máquinas, la humanidad esparce un producto químico en la atmósfera para bloquear la luz del sol y evitar que las máquinas obtengan energía solar.
El resultado es un cielo gris y desaturado, un escenario que simboliza la desconexión y la incapacidad humana para controlar las consecuencias de sus decisiones.
Ya os hablé en su momento de esta referencia a la manipulación atmosférica, que recuerda inevitablemente a Snowpiercer: en ambos casos, la humanidad intenta salvarse mediante intervenciones radicales en el clima y fracasa estrepitosamente.
En 3D Juegos En Matrix el cielo es gris por un motivo.
Te lo explica Morfeo, pero te lo enseña un anime Matrix, sin embargo, añade un matiz ético: cuestiona si tenemos derecho a alterar nuestro entorno con consecuencias que no podemos prever.
Mientras Snowpiercer dramatiza el impacto sobre la supervivencia y la sociedad, Matrix juega con la metáfora del control y la energía, recordándonos que incluso con objetivos estratégicos, manipular el clima puede generar escenarios tan hostiles como los que se intenta evitar.
Ya sea en la peli Waterworld, en Señales de Lluvia, de Kim Stanley Robinson, o El Mundo Sumergido de J.
G.
Ballard, la ciencia ficción, en definitiva, funciona como laboratorio de imaginación, enseñándonos lecciones sobre prudencia y consecuencias antes de que la realidad se lleve por delante nuestras vidas.
Ya nos lo decía Homero en La Ilíada, el hombre hace planes y los dioses se ríen.
Imagen de Snowpiercer (serie) Geoingeniería: de la ficción a la cienciaMás allá de la ficción, existen planes reales para intervenir en el clima mediante aerosoles atmosféricos.
La estrategia más desarrollada es la inyección de aerosoles estratosféricos (SAI, por sus siglas en inglés), que propone esparcir compuestos como sulfatos o carbonato de calcio en la estratosfera para reflejar parte de la radiación solar y reducir la temperatura global (Royal Society of Chemistry, 2024).
Los estudios indican que esta técnica podría disminuir la temperatura media del planeta, aunque los efectos serían heterogéneos según la región y podrían incluir riesgos sobre el ozono y alteraciones en los patrones de precipitación.
Además, si la intervención se detuviera abruptamente, se produciría un "shock" térmico, un aumento de la temperatura que podría ser incluso más intenso que el calentamiento previo.
Más allá de la ficción, existen planes reales para intervenir en el clima mediante aerosoles atmosféricos Otras propuestas incluyen el blanqueamiento de nubes marinas, que busca aumentar la cantidad de gotas de agua en las nubes para reflejar más luz solar y enfriar local o regionalmente el planeta (10 Insights into Climate Science, 2024), y la reducción de cirros de gran altura, cuyo objetivo es disminuir el efecto de retención de calor de estas nubes alterando su microfísica (One Earth, Cell Press, 2025).
En ambos casos, la ciencia destaca que las interacciones entre aerosoles, nubes y radiación son extremadamente complejas y que cualquier intervención requiere estudios rigurosos antes de pensar en una aplicación a gran escala.
Rebuscando sobre el tema he encontrado que el IPCC ya señalaba en su Tercer Informe de Evaluación de 2001 la complejidad de los efectos directos e indirectos de los aerosoles sobre la radiación y la microfísica de las nubes, con fuertes incertidumbres regionales.
Revisiones recientes del tema muestran cómo la reducción de la contaminación ha "desenmascarado" parte del calentamiento global acumulado, reforzando la necesidad de evaluar cuidadosamente cualquier intervención humana en la atmósfera.
Imagen de Snowpiercer (serie) Chemtrails: entre ciencia y conspiraciónEl interés real en la geoingeniería ha coincidido con la proliferación de teorías conspirativas conocidas como la de los chemtrails.
Según sus seguidores, siniestros aviones supuestamente esparcen productos químicos para controlar la población, modificar el clima o incluso manipular la mente.
Porque como el sistema no lo hace ya de manera eficaz a nivel social, económico y político, siempre está bien recurrir también a la aeronáutica.
La realidad científica es muy distinta: las estelas de los aviones que vemos en el cielo son simples contrails, rastros de condensación de agua y partículas de combustión de los motores de avión, que pueden persistir y formar nubes cirros en función de la humedad, temperatura y viento.
Está explicado y demostrado científicamente, ahora, el que no se lo quiera creer, pues… También hay terraplanistas y negacionistas de la gravedad.
La ciencia ha aprendido que intervenir en la atmósfera no es trivial A pesar de la evidencia, la teoría de los chemtrails ha calado en ciertos sectores, especialmente tras la pandemia de Covid y la expansión de redes sociales que amplifican desinformación.
Incluso figuras mediáticas han respaldado estas ideas, pero la comunidad científica es unánime: no existen programas secretos de fumigación a gran escala.
Sin embargo, la conexión con la ciencia ficción hace que la historia sea fácil de imaginar: ver el cielo cubierto de estelas y pensar en aerosoles que cambian el clima es una narrativa potente y visual, aunque totalmente alejada de la realidad.
De momento.
Imagen de Snowpiercer (película) Lecciones para el futuroLo cierto es que los planes reales de geoingeniería existen, pero son muy distintos de lo que nos muestra la ficción.
No se trata de un producto químico misterioso esparcido en secreto, sino de propuestas científicas estudiadas, reguladas y objeto de debate ético y climático.
La ciencia ha aprendido que intervenir en la atmósfera no es trivial: los efectos son complejos, regionalmente heterogéneos y con riesgos potenciales que podrían superar los beneficios.
Aunque tal vez resulte además práctico y seguro cumplir con los acuerdos internacionales de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y replantearse el modelo industrial actual.
Snowpiercer y Matrix nos permiten imaginar escenarios extremos sin poner en riesgo nuestro planeta.
Son advertencias sobre la soberbia humana, la fragilidad de los ecosistemas y la ética de la intervención climática.
Al mismo tiempo, muestran que la ciencia y la ficción a menudo caminan de la mano, ayudándonos a explorar consecuencias antes de que estas ocurran en la realidad.
La lección está clara: actuar con prudencia, reflexionar y no subestimar la complejidad del clima es indispensable.
Mientras la comunidad científica analiza las posibilidades y riesgos de la geoingeniería, nosotros podemos aplicar medidas mucho más sencillas y seguras: abrigarnos, disfrutar de buena ciencia ficción y mantenernos informados sin caer en pánicos infundados.
De momento, mi recomendación es simple: usa una mantita de lana, disfruta de un buen café y sigue disfrutando de la ciencia ficción.
Puedes ponerte en lo peor y ver la peli de Snowpiercer hoy en Filmin y Prime Video, pero todavía tenemos tiempo para aprender, reflexionar y actuar antes de convertirnos en protagonistas de nuestra propia distopía helada.
En 3DJuegos | Creó una de las criaturas más terroríficas del cine, casi se muere en el proceso y para colmo, su propia creación acabó provocándole pesadillasEn 3DJuegos | Es una gran película sobre la guerra fría, pero es también la incomprendida secuela de la mejor película de ciencia ficción de la historiaEn 3DJuegos | Han calculado cuánto costaría construir el Enterprise de Star Trek en pleno 2025 y sí, sale más barato que un Destructor Estelar de Star Wars (function() { window.
_JS_MODULES = window.
_JS_MODULES || {}; var headElement = document.
getElementsByTagName("head")[0]; if (_JS_MODULES.
instagram) { var instagramScript = document.
createElement("script"); instagramScript.
src = "https://platform.
instagram.
com/en_US/embeds.
js"; instagramScript.
async = true; instagramScript.
defer = true; headElement.
appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia Parece ciencia ficción, pero hay planes reales para rebajar los efectos del cambio climático y el calentamiento de la Tierra.
En Snowpiercer también lo hicieron y salió mal fue publicada originalmente en 3DJuegos por Chema Mansilla .
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, presentó este miércoles lo que calificó como “cuatro buenas noticias” para la economía mexicana, entre ellas un récord histórico de Inversión Extranjera Directa (IED), el crecimiento sostenido de las exportaciones y la confirmación de México como sede de la Cumbre de APEC 2028. Durante la con
Nius de Veracruz
Ocho sujetos fueron presentados en audiencias de control, donde se calificó como legal la detención de todos ellos.
El Imparcial
Miguel Almirón tuvo un partido muy especial ante México, el martes en San Antonio, Texas, porque arrancó por primera vez portando el brazalete de capitán de la Selección Paraguaya ante la ausencia de Gustavo Gómez y Roberto Jr. Fernández. Luego de la victoria ante el conjunto azteca, "Miggy" dejó un mensaje en sus redes sociales [
Versus.com.py
En un mundo cada vez más digital, contar con una conexión a Internet rápida y estable es indispensable.
Lado.mx
En un país donde las calles hablan más fuerte que los comerciales de televisión, la publicidad tradicional empieza a quedarse sin voz.
Lado.mx
La temporada de otoño ha llegado, con ella la necesidad de un calzado resistente, cómodo y con estilo. Ya sea para una aventura de senderismo, un día largo de trabajo o simplemente para dominar el asfalto urbano, encontrar aquel par perfecto es clave.
Lado.mx
Montserrat Aguirre El desfile de traje típico se ha consolidado como uno de los segmentos más emblemáticos y seguidos del certamen Miss Universo. A diferencia de otras etapas, esta pasarela funciona como un escaparate cultural que permite a cada concursante presentar la identidad histórica, artística y simbólica de su país a través de un di
Excelsior
Fátima Bosch Fernández nació el 19 de mayo de 2000, tiene 25 años y proviene de una familia con tradición en certámenes de belleza.
El Imparcial
Líneas B, A, 2 y 3 del Metro registraron retrasos, quejas y paros prolongados desde las primeras horas del día, mientras usuarios denunciaron fallas constantes y trenes detenidos.
El Financiero
TUDN México
LeBron James apunta a debutar esta temporada con récord incluido El jugador de Los Angeles Lakers estaría disponible ante Jazz de Utah rperezMar, 18/11/2025 - 14:45
Record
Ryan James Wedding, ex nowboarder de los Juegos Olímpicos de Salt Lake City 2002, fue sancionado junto con 18 cómplices, por dirigir una operación transnacional de tráfico de cocaína.
Zeta Tijuana
La fiscal Pamela Bondi señaló que el contrabando era dirigido por el exatleta olímpico canadiense Ryan Wedding
Infobae
Bernardo MoratoEl exsnowboarder olímpico canadiense Ryan James Wedding, acusado de encabezar una red transnacional de narcotráfico, afronta nuevos cargos federales en Estados Unidos relacionados con el presunto asesinato de un testigo, informaron el miércoles el Departamento de Justicia (DOJ) y el FBI. La Administración también anunció que la
Excelsior
FBI intensifica búsqueda de exatleta olímpico canadiense en México Al deportista, que compitió en los Juegos Olímpicos de Invierno de 2002, se le acusa de narcotráfico y homicidio aspindolaLun, 11/08/2025 - 20:35
Record
Ryan James Wedding, ex nowboarder de los Juegos Olímpicos de Salt Lake City 2002, fue sancionado junto con 18 cómplices, por dirigir una operación transnacional de tráfico de cocaína.
Zeta Tijuana
Bernardo MoratoEl exsnowboarder olímpico canadiense Ryan James Wedding, acusado de encabezar una red transnacional de narcotráfico, afronta nuevos cargos federales en Estados Unidos relacionados con el presunto asesinato de un testigo, informaron el miércoles el Departamento de Justicia (DOJ) y el FBI. La Administración también anunció que la
Excelsior
Un nuevo y explosivo escándalo sacude los cimientos del concurso Miss Universo 2025, haciendo que la controversia trascienda las bambalinas mediáticas. En un giro dramático, el compositor y empresario franco-libanés Omar Harfouch presentó su renuncia irrevocable al panel de jueces, tan solo días antes de la gran final, acusando a la organizac
El Siglo de Torreón
Dos miembros del jurado de Miss Universo, cuya final se celebra este viernes en Tailandia, han anunciado su renuncia, entre críticas por supuesta falta de transparencia y fraude, que se suman a otras polémicas que han marcado la actual edición. Se trata del pianista y compositor franco-libanés Omar Harfouch, quien amenazó además este miérco
El Siglo de Torreón
Escándalo en Miss Universo: Omar Harfouch y Claude Makélélé renuncian como jueces por supuesto fraude “Decidí renunciar al jurado y negarme a ser parte de esta farsa”, declaró uno de los jueces tras renunciar gcatarinoMié, 19/11/2025 - 08:58
Record
Últimas noticias
Sociales: Baby shower de Luisa Fernanda Rojo
El escándalo Javier Duarte: ¿Libre hoy tras desviar millones?
Ebrard anunció récord de Inversión Extranjera
Wolfsburg v Manchester United: Campeonato femenino – en vivo | Campeonato femenino
Nuevo Cyera CRO sobre el aumento de la seguridad de los datos y las oportunidades de socios de IA en 2026
‘Si fuera en una película japonesa o coreana’
Elon Musk dice que xAI planea desarrollar un centro de datos de 500 megavatios en Arabia Saudita con la startup de IA Humain, respaldada por el estado; el centro de datos contará con chips Nvidia (Mark Bergen/Bloomberg)
Los legisladores quieren permitir que los usuarios demanden por algoritmos dañinos en las redes sociales
Las exportaciones de petróleo crudo de Arabia Saudita se disparan al nivel más alto en siete meses
Qué sucede después: los Falcons colapsan, la lesión de Michael Penix crea el peor de los casos
“No seré silenciado”, dice un activista antidrogas francés tras el asesinato de dos hermanos
Los creadores de Palak Sindhuwani y TMKOC han puesto fin a su enemistad para siempre
Salvaje: el hotel La Quinta llama a la policía y prohíbe a los huéspedes el check-out tardío con diamantes
La intimidad del ensayo de Andrea Bocelli y Nicki Nicole antes de brillar juntos en el concierto de San Isidro
Seis selecciones se disputarán los últimos dos boletos para el Mundial México 2026: así se jugará el repechaje