El Gobierno prepara un proyecto de “libertad educativa” y busca derogar la Ley de Educación Nacional Infobae

El Gobierno prepara un proyecto de “libertad educativa” y busca derogar la Ley de Educación Nacional . Noticias en tiempo real Ayer, 23:10

La Secretaría de Educación, a cargo de Carlos Torrendell, impulsa un proyecto de Ley de Libertad Educativa cuyo borrador se está discutiendo en el Consejo de Mayo.

El Gobierno nacional llevó al Consejo de Mayo el borrador de un proyecto de Ley de Libertad Educativa que busca derogar y reemplazar la Ley de Educación Nacional Nº 26.206, vigente desde 2006. La iniciativa se refiere a la “educación básica” (nivel inicial, primario y secundario), sin afectar a las universidades ni la Ley de Educación Superior.

Entre otras definiciones, el proyecto habilita la educación en el hogar (el “home schooling”) como una de las “formas alternativas de enseñanza”, junto con la educación híbrida (que combina instancias presenciales y virtuales) y a distancia, sin establecer una edad mínima. Para la educación en casa, los estudiantes podrán acreditar sus aprendizajes “mediante exámenes periódicos”.

También autoriza a las provincias a ofrecer “enseñanza religiosa confesional” en las escuelas públicas de manera optativa y fuera del horario escolar. Y permite, junto con los planes de estudio “comunes” –los que se elaboran en los ministerios– la posibilidad de planes de estudio “propios”, diseñados por cada escuela. Además, declara la “esencialidad” de la educación básica –es decir que, ante cualquier medida de fuerza, deberá garantizarse la “continuidad mínima del servicio educativo”–.

El proyecto recupera varias de las medidas que el Gobierno había planteado inicialmente en el capítulo educativo de la primera Ley Bases, en diciembre de 2023, elaborado por Federico Sturzenegger, que entonces no era funcionario. Según informaron desde el Gobierno, luego ese proyecto se siguió trabajando en conjunto entre la Secretaría de Educación, a cargo de Carlos Torrendell, y el Ministerio de Desregulación.

El nuevo borrador, de 136 artículos, avanza más allá de aquel capítulo –que se limitaba a modificar algunos artículos de las leyes de Educación Nacional y Educación Superior– y plantea una reformulación más amplia del sistema educativo, con foco en la “libertad educativa” y énfasis en la familia como “el agente natural y primario de la educación de los hijos”, según se lee en el primer artículo. Fuentes del Ministerio de Capital Humano confirmaron a Infobae el contenido del proyecto, que fue difundido por el sitio La Política Online, aunque subrayaron que se trata de un borrador.

El secretario de Educación, Carlos Torrendell, suele mencionar que las normas oficiales y documentos de organismos internacionales hacen referencia a la “equidad” y a la “calidad”, pero rara vez a la “libertad educativa”. Para compensar esa falta, el borrador del proyecto hace referencia 27 veces a la “libertad”, por encima del “Estado” (mencionado 22 veces), que pasaría a tener un rol “subsidiario” al de las familias y la sociedad civil.

El primer capítulo establece los lineamientos ideológicos del proyecto. Allí se define el sistema educativo nacional como “el conjunto organizado de iniciativas y acciones educativas promovidas por la sociedad y el Estado”. Al mencionar los “principios” que organizan el sistema, nombra en primer lugar la “libertad educativa” (entendida como libertad de cada persona de enseñar y de aprender “conforme a sus propias convicciones”) y luego el “rol preferente de la familia” y la “subsidiariedad del Estado”.

La “libertad de contenidos” es un eje central del proyecto, que habilita la posibilidad de que cada escuela cree su propio plan de estudios, reconociendo unos

Aunque ya no define la educación como un “bien público”, el proyecto oficial mantiene la gratuidad de la educación obligatoria desde sala de cuatro del nivel inicial hasta el último año de la secundaria. También seguirá habiendo “contenidos mínimos comunes” que aseguren la cohesión del sistema educativo nacional –hoy llamados Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP)–.

La “libertad de contenidos” es un eje central del proyecto. En ese sentido se crea la figura de los planes de estudio “propios”, elaborados por cada escuela “conforme a su ideario y proyecto educativo, en el marco de la autonomía institucional”, pero sin desconocer los contenidos mínimos comunes. El Estado nacional seguirá siendo responsable de otorgar la validez nacional de los planes y tendrá un Registro Nacional de Planes de Estudio.

En cuanto al calendario escolar, el proyecto no habla de días sino de “horas” de clase: establece un mínimo de 540 horas reloj anuales para la educación inicial (equivalentes a 180 días con una jornada de 3 horas) y un piso de 720 horas para la educación primaria y secundaria (180 días con una jornada de 4 horas).

Ese mínimo es inferior al acordado en 2024 por todos los ministros en el Consejo Federal de Educación, de 760 horas para la primaria y 900 para la secundaria. Por fuera de este mínimo, cada escuela “podrá establecer su propio calendario escolar conforme a su proyecto pedagógico”, aunque los ministerios provinciales podrán brindar “criterios orientativos”. Según el borrador, los contenidos mínimos comunes no pueden ocupar más del 75% de ese tiempo: el restante 25% se reserva para un “espacio de autonomía curricular”.

El artículo 33 del borrador establece que las jurisdicciones pueden ofrecer enseñanza religiosa confesional en escuelas estatales, de manera optativa para los alumnos y fuera del horario escolar. También se establece la obligatoriedad de enseñar sobre la causa de la recuperación de las Islas Malvinas.

Otro artículo clave es el 37, que establece la “autonomía institucional y pedagógica” de las escuelas. Esa autonomía abarca “la facultad de definir su régimen de gobierno interno, elaborar planes de estudio propios”, establecer sus reglamentos, determinar su régimen de personal, administrar sus recursos y decidir sobre sus políticas de admisión, permanencia y disciplina. Para las escuelas estatales, se prevé una “transición progresiva hacia un esquema de gestión institucional autónoma”.

Entre las modalidades del sistema educativo, el proyecto no menciona la “educación especial”, sino que hace referencia a “alumnos con necesidades específicas”, e incluye allí a los estudiantes con discapacidad, junto con la educación rural, intercultural bilingüe, hospitalaria, domiciliaria y en contexto de encierro. También hay una referencia a los estudiantes con “altas capacidades”. El proyecto mantiene la vigencia de la Ley de Educación Técnico Profesional, referida a las secundarias y terciarios técnicos.

El borrador oficial mantiene las evaluaciones nacionales anuales y censales, y habilita la difusión de los resultados por escuela, algo que hoy no está permitido por la ley para evitar la

También mantiene las evaluaciones nacionales (las actuales Aprender), que abarcarán los aprendizajes de los “contenidos mínimos comunes” pero también el desempeño de docentes y directivos. Se prevé aumentar la periodicidad actual: se define por ley que las pruebas serán anuales y censales en el último año de primaria y de secundaria (hoy la frecuencia es bienal). Ese capítulo establece que los estudiantes y sus padres tienen derecho a conocer sus resultados individuales. El Estado nacional podrá publicar información desagregada por escuela –algo que hoy no está permitido por el artículo 97 de la LEN–, pero no podrá identificar a estudiantes ni docentes.

Con respecto al financiamiento, se elimina la meta de inversión del 6% del PBI –una medida ya anticipada en el proyecto de Presupuesto 2026–. Si bien se reconoce la “responsabilidad compartida” entre la Nación y las jurisdicciones en el financiamiento de la educación, también se afirma que el rol del Estado es “subsidiario”, y que debe intervenir “de manera complementaria, apoyando a las instituciones educativas y actores sociales cuando estos no puedan por sí mismos garantizar el derecho a la educación”. También se afirma que las instituciones de educación básica estatales y privadas gozan de igualdad “en el acceso al financiamiento público”.

El proyecto establece que, además de la asignación de recursos a escuelas estatales y privadas (las actuales subvenciones), habrá asignaciones para las familias o alumnos y “partidas especiales” orientadas a la equidad y la innovación educativa. Se mencionan algunos requisitos para asignar recursos a las escuelas (como cantidad de alumnos, nivel socioeconómico o discapacidades de los estudiantes). Con respecto a las asignaciones para familias y estudiantes, se mencionan como opciones “becas, vales educativos, créditos fiscales u otros instrumentos equivalentes”.

Además, se prioriza la “transparencia” del financiamiento educativo y se crea un “sistema federal de monitoreo de la inversión educativa” en el ámbito del Consejo Federal de Educación. Se establece que cada jurisdicción “promoverá la evaluación periódica e independiente del gasto educativo” para asegurar que “la inversión genere una mejora efectiva en los resultados de aprendizaje”.

Al describir el gobierno de las escuelas, el proyecto establece que, si bien la conducción está a cargo del director, debe garantizarse la participación de las familias a través de un “consejo escolar de padres”. El equipo directivo no solo debe “ejercer el liderazgo pedagógico” y coordinar a los docentes, sino que también se le dan atribuciones para “seleccionar y proponer la contratación de docentes y personal no docente” –sujeto a la ratificación del ministerio provincial– y “proponer la suspensión o separación del personal”.

En el capítulo referido a los docentes, el proyecto establece que la formación inicial seguirá siendo de cuatro años, y crea el Instituto Nacional de Formación y Carrera Docente (actual INFoD). Sobre la carrera docente, establece que “la estabilidad laboral está vinculada al desempeño satisfactorio, la formación continua y la ética profesional”. El borrador establece también que habrá una evaluación periódica –cada cuatro años como máximo– enfocada en las competencias pedagógicas y metodológicas de los profesores, los resultados de aprendizaje de los alumnos y la formación y actualización profesional.


Compartir en:
   

 

 

Reabren investigación por “safari de francotiradores” en Italia. 21:43

El anuncio de una investigación en Italia sobre los presuntos “francotiradores de fin de semana” que pagaron por disparar a civiles durante el asedio de Sarajevo, entre abril de 1992 y febrero de 1996, reavivó las heridas de la capital bosnia. Según varios medios italianos, la fiscalía de Milán abrió una investigación sobre los supuestos

Tribuna Noticias

Entre promesas incumplidas y planes a medias, culmina la segunda sesión de la Asamblea Legislativa.21:16

Mientras la mayoría del PNP se expresa satisfecha con las metas logradas, legisladores de las minorías cuestionan la supuesta falta de acción

El Nuevo Día

La pregunta que ya no puede evadirse, ¿cómo evitará Pemex que el crimen organizado se infiltre? | Articulista invitado. 21:15

La credibilidad no es un valor declarativo, es un elemento de riesgo financiero, escribe el CEO de Alliance.

Editorial Aristegui Noticias

Ventajas de la fibra óptica con Totalplay: conexión estable, rápida y confiable.

En un mundo cada vez más digital, contar con una conexión a Internet rápida y estable es indispensable.

Lado.mx

La revolución del marketing callejero en México.

En un país donde las calles hablan más fuerte que los comerciales de televisión, la publicidad tradicional empieza a quedarse sin voz.

Lado.mx

Las 6 mejores botas para comprar en Amazon México esta temporada.

La temporada de otoño ha llegado, con ella la necesidad de un calzado resistente, cómodo y con estilo. Ya sea para una aventura de senderismo, un día largo de trabajo o simplemente para dominar el asfalto urbano, encontrar aquel par perfecto es clave.

Lado.mx

En noviembre y diciembre, el OOAPAS tendrá descuentos de 80% en multas y recargos.20:41

Aplica para usuarios domésticos, comerciales e industriales con adeudos vigentesLa entrada En noviembre y diciembre, el OOAPAS tendrá descuentos de 80% en multas y recargos se publicó primero en La Voz de Michoacán.

La Voz de Michoacán

Fuentes: LeBron hará su debut de temporada ante Jazz. 20:37

Tras estar fuera de acción durante los primeros 14 partidos de la temporada de Los Ángeles Lakers, LeBron James, regresa a la duela ante Utah Jazz.

ESPNdeportes.com

México lanza plan de 6.500 millones de dólares para impulsar el sector textil y de calzado. 20:23

México.- México anunció este martes el Plan de Impulso al Sector Textil y de Calzado, un acuerdo con el BBVA y la Nacional Financiera (Nafin) para financiar conjuntamente 120.000 millones de pesos (6.543 millones de dólares) en respaldo de la competitividad de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) de “dos de los sectores más emblemático

Canal 44

sismo temblor hoy

¿Taquicardia frecuentes? Puedes tener hipertiroidismo, una enfermedad que acelera el metabolismo . 19:00

Diego Durán¿Te has sentido inexplicablemente acelerado, con el corazón latiendo a mil y perdiendo peso sin intentarlo? Podría ser hora de prestar atención al hipertiroidismo o tiroides hiperactiva, una condición que hace que las funciones de tu organismo se disparen.Esta glándula, pequeña y con forma de mariposa, se encuentra en tu cuello y

Excelsior

Temblor en Oaxaca hoy: se registra sismo de 4.0 de magnitud en Cd Ixtepec. 21:10

El sismo sucedió a las 8:55 horas, a una distancia de 5 km de Cd Ixtepec y tuvo una profundidad de 8.8 km

Infobae

Oaxaca registra sismo de magnitud 4.0. 23:10

El Servicio Sismológico Nacional reportó en tiempo real toda la información relacionada a este movimiento telúrico

Infobae

19 de noviembre

Respuestas del mini crucigrama del NYT de hoy para el 19 de noviembre. 22:47

Buscando lo último ¿Respuesta mini crucigrama? Haga clic aquí para ver las pistas del Mini Crucigrama de hoyasí como nuestras respuestas y sugerencias diarias para los acertijos de Wordle, Strands, Connections y Connections: Sports Edition del New York Times. ¿Necesitas ayuda con el mini crucigrama de hoy? Hubo algunas pistas difíciles, así

Mas Cipolleti

Escocia venció 4-2 a Dinamarca y se clasificó para su primer Mundial desde 1998 | Noticias de la Copa del Mundo. 22:57

Dinamarca sólo necesitó un empate para clasificarse automáticamente. Ahora tienen que luchar por un lugar en los play-offs. Publicado el 19 de noviembre de 202519 de noviembre de 2025 Haga clic aquí para compartir en las redes sociales compartir2 para compartir Escocia se clasificó para la competición finales de la copa del mundo Es la [̷

Mas Cipolleti

Ley contra extorsión: Avanza en comisiones del Senado la reforma en México. 23:01

La reforma será discutida en el pleno el 19 de noviembre

El Informador

robbie williams

¿Ya la escuchaste? Hacen ‘match’ Clarín León y Bon Jovi en inglés y español . 25 de Octubre, 2025 15:28

Traspasando las pocas fronteras de idioma y género musical que quedan en la industria llegó la colaboración que nadie esperaba, pero que gustó a miles de fanáticos: Carín León y Bon Jovi, ya que ambos participan en una canción dentro de la nueva producción musical del rockero. León y Jovi se unieron en una nueva versión bilingüe del tem

Vanguardia.com.mx

Matan a un familiar de Laura Pausini; las autoridades ya investigan el caso. 04 de Noviembre, 2025 12:20

Nao León En las últimas horas, el nombre de Laura Pausini ha vuelto a ser tendencia luego de que diversos medios reportaran que atraviesa un momento personal muy difícil tras la muerte de su tío, Ettore Pausini, hermano de su padre.Según información publicada por la revista TVNotas, el familiar de la cantante italiana falleció el pasado 2 de

Excelsior

Teme Robbie Williams que fármaco para adelgazar afecte vista. 15 de Noviembre, 2025 18:31

El cantante británico Robbie Williams expresó su preocupación por un rápido deterioro de la vista que atribuye al uso de Mounjaro, un medicamento inyectable para la pérdida de peso

Diario.mx