“El tema de la discapacidad son las barreras”; por un cine accesible Excelsior

“El tema de la discapacidad son las barreras”; por un cine accesible. Noticias en tiempo real 04:34

NANCY MÉNDEZ C.
La actriz Martha Claudia Moreno, ganadora del premio Ariel a Mejor actriz de cuadro en 2017 por su trabajo en la película Distancias cortas y nominada a Mejor actuación femenina en 2023 por Huesera, es hija de padres sordos, tiene una condición autoinmune y neurodivergente y su hija tiene autismo.
Es por ello que le interesaba mucho que en el cine existiera un festival que hablara justo de la discapacidad y la neurodivergencia, que fuera un espacio de encuentro y reflexión, que generara conciencia acerca de la importancia de la accesibilidad en espacios y contenidos, y que representara a sus protagonistas en primera persona.
Fue así como decidió liderar CINETIQUETAS, el Festival Internacional de Cine Accesible en Expansión, que se realizará en diferentes sedes de la Ciudad de México del 12 al 16 de noviembre, en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que anualmente se conmemora el 3 de diciembre.
Su objetivo es ser “un encuentro cultural único que busca visibilizar historias desde la discapacidad, la diversidad funcional y la neurodivergencia, abrir nuevas posibilidades de creación y garantizar que el cine pueda disfrutarse plenamente por todas las personas”, así como “acercar al público a un cine incluyente, innovador y transformador”.
EXPERIENCIA PERSONALEn entrevista con Martha Claudia Moreno, para Excélsior, esto compartió acerca de su interés personal por este proyecto y del festival en sí, que nace a partir de ReelAbilities México, una muestra realizada durante cinco años como franquicia local del festival originado en Nueva York, que evolucionó en CINETIQUETAS.
“Yo soy hija de padres sordos.
Soy, como nos decimos aquí en México HOPS, es decir, hijos oyentes de padres sordos.
Nos hicimos muy famosos a partir de la película CODA, que ganó el Oscar y ahorita está de moda la Lengua de Señas Mexicana.
“He estado atravesada por la discapacidad desde mi infancia.
Para mí es un lugar natural, donde crecí.
Alrededor de los 25 años, me invitaron a cofundar una compañía de teatro que se llama Seña y Verbo que es una compañía de teatro con actores sordos.
Estuve un tiempo, después me fui y, a lo largo de la vida, empecé con una condición autoinmune que se ha manifestado de muchas maneras y es una condición degenerativa.
“He ido perdiendo movilidad y desde que yo empecé, fue un proceso muy complejo de diagnóstico hasta el día de hoy, porque las enfermedades van más adelantadas que la ciencia, y hay muchas cosas que no se saben todavía.
Entonces, a partir de esa experiencia entró en mí una inquietud de activismo y de manifestar lo que me estaba sucediendo para compartirlo, de hacer comunidad y que pudiéramos acompañarnos.
“Luego, a los 19 años de mi hija, en el 2019, la diagnostican como una persona con autismo.
A partir de eso, viene una reflexión al interior de mi familia y, como dicen ‘la manzana no cae lejos del árbol’, me doy cuenta también de mi propia neurodivergencia y hago una revisión de muchas cosas que están implicadas y relacionadas”, relató Martha Claudia Moreno, quien actualmente es parte de la película Sobriedad, me estás matado y de series como Cada minuto cuenta, Mujeres asesinas, Valiendo madres, Entre paredes y Enloqueciendo contigo.
La actriz ha pasado por varios diagnósticos.
Primero fue fibromialgia, luego endometriosis, alrededor de sus 50 años, y ahora lipedema (trastorno crónico de acumulación anormal y dolorosa de grasa, principalmente en las piernas y caderas, y a veces en los brazos, que no responde a dieta o ejercicio) de la que hay poca información.
“Paralelo a esto, me interesan las políticas públicas y estoy impulsando una iniciativa sobre el lipedema.
Todo esto en realidad se engloba en una condición que tiene que ver con el sistema conectivo.
De ello, hay muchas cosas que no se saben todavía y eso es lo que me han diagnosticado hasta hoy.
Y necesito hacerme un par de estudios, porque la última doctora me dijo que presento muchas características de disautonomía (trastorno del sistema nervioso autónomo que afecta a funciones corporales automáticas e involuntarias, como la frecuencia cardiaca, la presión arterial, la digestión y la temperatura)”, precisó.
EN BUSCA DE HACER COMUNIDAD A TRAVÉS DEL CINEA la par de su realidad familiar y personal, la actriz afirmó que siempre se hizo cuestionamientos acerca de lo que ocurría en el cine y los festivales acerca de estos temas.
“Yo no me explicaba la razón de que no hubiera en los festivales una sección específica para proyectar historias sobre discapacidad y todo el tema de accesibilidad, que siempre ha sido muy complejo no sólo en la ciudad, sino también en las salas de cine, y cuando deciden que hay que subtitular las películas, pues yo, viniendo de la comunidad sorda, sé que un subtitular no es suficiente, porque la comunidad sorda es muy variada y hay personas que que ni siquiera saben leer español, porque su lengua nativa es la lengua de señas.
“Son tantas variantes y tantos prismas que creo que el cine es una herramienta muy poderosa de visibilizar, de concientizar, que no son palabras que me gusten, pero que hay que usarlas.
Me gusta más pensar en una expansión de conciencia y por eso el festival se llama así.
Utiliza los dos términos que para mí son muy importantes, la expansión de conciencia y la accesibilidad.
“A partir de eso empiezo a buscar si existe algo y conozco una muestra que había aquí en Ciudad de México, ReelAbilities, que es un festival que existe en Nueva York y que Rita Romanowsky (su directora general) trajo a México.
Es una franquicia y era una muestra pequeña que se hacía en el cine del Fondo de Cultura Económica, Rosario Castellanos, que duraba dos días.
Me integro a ese equipo, pero siempre con mucha inquietud y con ganas de que hubiera realmente un festival”, dijo.
Martha Claudia, quien también formó parte de Un mundo para mí y Es por su bien, explicó le interesaba un encuentro cuya plataforma no sólo fuera para mostrar contenidos, sino para expandir la conversación de los mismos.
“Hay un gran acervo en México y eso sucede, que se queda como aislado.
Muchas veces ves los cortos, traen una temática y está un poquito metida con calzador, cuando es una historia particularmente de discapacidad”, dijo.
Es por ello que afinaron detalles para lograr que CINETIQUETAS tuviera funciones accesibles, conversatorios y actividades especiales que integran a la comunidad Disca, aliades, industria cinematográfica y público en general.
“El tema de la discapacidad son las barreras.
La discapacidad no está en la persona, ése es el último de los paradigmas que manifiesta la ONU y es que la discapacidad está en las barreras.
Entonces, para que las personas con discapacidad, con diversidad funcional, neurodivergencia, puedan habitar los espacios, pues hay que quitar esas barreras.
Pero ese es un sueño.
Entonces, hay que ir transformando poco a poco y eso es parte del festival.
“Tendremos que ir haciendo adaptaciones y esa transformación a partir de una reflexión en conjunto con gobierno, con la iniciativa privada, con la misma comunidad Disca, sobre todo, consultando a la comunidad Disca, porque se toman muchas decisiones dando por hecho cosas sin consultarlas.
“Contamos con un grupo de personas con discapacidad, obviamente, incluida yo, que hicimos un scouting.
Así que hay algunas sedes que están más accesibilizadas, con ciertas cosas, que otras.
Justo es reflexionar sobre muchos temas que están atravesados por la discapacidad: la accesibilidad, la representación en primera persona, cómo se están contando las historias, quiénes están contando las historias, cómo se han perpetuado prejuicios, estigmas a través de las historias mal contadas, qué daño puede hacer una caricaturización de alguna condición en los medios audiovisuales.
Es un programa piloto, así lo pienso ahora”, concluyó la directora de CINETIQUETAS, que cuenta con voceros como Marina de Tavira y Gus Guevara.
El festival se presentará en sedes como la Cineteca Nacional, Cineteca de las Artes, Cinépolis Patio Universidad, Cine Tonalá, Facultad de Cine, Librerías Rosario Castellanos y Elena Garro (Fondo de Cultura Económica), y la Casa de la Literatura Gabriel García Márquez.
Para mayor información consulte https://cinetiquetasfilmfest.
com/ la web oficial, donde se darán detalles de las actividades presentadas.
 SELECCIÓN OFICIALLargometrajes:Historias de la comunidad sorda – Luis Payán Domínguez y Edgar Omar Hernández Silva (México)Marta – Irma Saucedo (México)Nada sin nosotros – Omar Vergara (Ecuador)El silencio de mis manos – Manuel Acuña (México)Mejunje – Javier Pernas (Argentina)Los invisibles – Andrea Oliva Marcial (México)Concierto para otras manos – Ernesto González Díaz (México)Las hijas del viento – José Camacho Cabrera (México) Cortometrajes:Aleteos – Daniel Ramírez (México)La tienda de Doña Cristi – Vicman Ortigoza (México)Hombres de migajón – Karim Carvallo (México)Silencio aislado – Vicente Garibay (México)Divergente – Michelle Ibaven (México)Libre de miedo – Berenice Manjarrez Vericat (México)El dibujo de Frida – Sergio Galdámez (México)Didáctica sensorial – Andrea Oliva Marcial (México)Playa paraíso – Kevin Sancen (México)Frágil – Melissa Nieves Cavalcante (México)Selah – Maya Lugo (México)Beyond Sight – Jingming Yang (China)Signs and Gestures – Itandehui Jansen (Reino Unido)Staccato – Kianoush Eslami (Irán)La H también suena – Inés Alejandra Anzorena (Argentina)Caída libre – Dana Albicker (México)Inaudible – Gabriel Ek (Alemania–México)Castings – Roger Cámara (México)Fiestas para el fin del mundo – Kenia Carrillo Aquino (México)Martha y Mari – Verónica Ramírez.
 El datoCINETIQUETAS forma parte de la Red Iberoamericana de Festivales de Cine Accesible (RIFCIA).
El Premio RIFCIA es independiente y se otorga de manera separada a la competencia oficial, como reconocimiento al trabajo cinematográfico accesible en Iberoamérica.
 FUNCIONES DESTACADAS:Están las colaboraciones con Cine para Imaginar, que presenta los títulos El disfraz de Nicolás (gestión de Damián Cano), El eco (con apoyo de Pimienta Films) y Domingo (con apoyo de Kinesis Filmhouse).
También se proyectará Martínez, dirigida por Lorena Padilla, en una función especial para público neurodivergente.
En colaboración con Iluminemos por el Autismo y Cinépolis, se realizará una función relajada de Toy Story con motivo del 30 aniversario de la película.
Algunas funciones contarán con audiodescripción sonora y recuadro de Lengua de Señas Mexicana (LSM), en coordinación con Cine para Imaginar.
El festival contará con la participación especial de Colombia como país invitado, en alianza con Cine Social, WeCamFest y CIREC, con títulos como Vibrar – El arte de sentir (Alejandro Pardo), Mineland (Diana Montenegro) y La salsa vive (Carlos Ospina), además de una muestra curada de cortometrajes colombianos.
El festival reafirma su compromiso con la accesibilidad a través de su colaboración con Silent LUX, que ofrece audífonos y experiencias sensoriales para personas con discapacidad visual y se ha diseñado un mapeo de accesibilidad para orientar al público en la llegada a cada sede.
Contenidos Relacionados: Inspector, 30 años ondeando la bandera del ska¡Vuelven Woody y Buzz! 'Toy Story 5' lanza tráiler y confirma fecha de estreno en cinesEl Salón Rojo: la historia del primer cine en México que cautivó a la capital


Compartir en:
   

 

 

Jonathan Bailey y sus reglas para verse sexy (con elegancia). 07:59

El actor de Bridgerton y Jurassic World fue nombrado el hombre más sexy del mundo en 2025, por buenas razones.

GQ México

Decomisan 50 máquinas tragamonedas en Morelia.07:44

Con la cumplimentación de cinco inspecciones a distintos inmuebles de la ciudad                                                                Producto de la sinergia interinstitucional establecida entre la Secretaría de Seguridad Pública […]La entrada Decomisan 50 máquinas tragamonedas en Morelia se public

Respuesta.com.mx

Yurixi Leyva impulsa Expo del Edayo para fortalecer economía local. 07:16

Convencida de que la mejor forma de transformar la ciudad es respaldando el esfuerzo de su gente, la diputada Ana Yurixi Leyva Piñón (PT) inauguró la Expo Venta de Artesanías y Servicios de la Escuela de Artes y Oficios (Edayo) de Toluca, realizada en el vestíbulo del Congreso Mexiquense, con el propósito de generar nuevas […]La entrada

Así Sucede

¿Cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea?.

La respuesta a cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea depende completamente de tu perfil financiero, tus hábitos de consumo y tus objetivos. Algunas personas priorizan el cashback, otras buscan meses sin intereses, y hay quienes necesitan una opción sin comprobar ingresos.

Lado.mx

Cómo convertirse en distribuidor de terminales POS y crear un negocio rentable.

La digitalización de pagos ha transformado el panorama comercial. Con más de 5 millones de terminales activas en el país y un mercado que alcanzará los 2.73 mil millones de dólares para 2030, convertirse en distribuidor de terminales POS representa una oportunidad sólida para emprendedores. Este modelo permite generar ingresos recurrentes mie

Lado.mx

Karina Matsueva: cómo convertirse en la mujer que cura a los millonarios.

23 de octubre de 2025 Su nombre rara vez aparece en la prensa, pero con frecuencia figura en las agendas de quienes no tienen problemas con el dinero, sino con ellos mismos. Karina Matsueva es la persona a la que uno no acude por inspiración, sino por sanación.

Lado.mx

Conductora de Uber discrimina y amenaza a pasajero.05:41

*Una conductora en EE.UU. rechazó a un pasajero por su peso y lo amenazó con una pistola; el video del incidente se volvió viral en redes sociales. Internacional.- Un usuario […]The post Conductora de Uber discrimina y amenaza a pasajero first appeared on Cinco Radio.

Cinco Radio

Nueva Jersey y Virginia desafían a Trump e impulsan a más estados a pintarse de azul. 06:44

Triunfos clave en Virginia y Nueva Jersey marcan retroceso republicano y avivan el avance demócrata en estados estratégicos

NotiPress

Pronóstico de clima para hoy miércoles, 5 de noviembre de 2025 en Monterrey. 06:17

Conoce todos los detalles de temperatura, lluvia y calidad del aire en Monterrey para hoy.

El Imparcial

Pese a optimismo oficial, el empleo no repunta.00:12

La presidenta Claudia Sheinbaum y el director general del IMSS, Zoé Robledo adelantaron el lunes en La Mañanera los datos del empleo formal al cierre de octubre, con un total de 22,639,050 trabajadores afiliados al IMSS sin contar a los trabajadores de las plataformas digitales. Sheinbaum presumió en su cuenta de X que es la […]

24 Horas

Las noticias más importantes del 4 de noviembre en México. 21:46

CLIMA Frente frío y masa de aire frío: Prepárese....evento de ‘Norte’; Azotarán lluvias torrenciales y fuertes vientos, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua),MÉXICO Aprueba Cámara de Diputados en lo general Presupuesto de Egresos de la Federación 2026: Se contempla un gasto de 10 bi

Vanguardia.com.mx

Productores de maíz rompen diálogo con el gobierno y advierten bloqueos tras falta de acuerdos en San Lázaro. 22:45

Después de sostener una reunión con diputados federales en el Palacio Legislativo de San Lázaro, los productores de maíz anunciaron el cierre del diálogo con el gobierno federal, argumentando la falta de respuestas concretas a sus demandas. Representantes del Movimiento Agrícola Campesino manifestaron su frustración y advirtieron que, ante l

Canal 44

5 de noviembre

Precio del dólar hoy 5 de noviembre: Peso mexicano se aprecia ligeramente. 09:12

En la sesión overnight, el tipo de cambio mostró volatilidad bajista. Hoy, el peso se ve favorecido de la corrección bajista del dólar.Sin embargo, la divisa mexicana limita su avance tras evaluar el débil desempeño de la inversión fija bruta local, comentaron especialistas de MonexEn los mercados internacionales, la divisa mexicana abre alr

El Siglo de Torreón

Participarán más de 200 estudiantes en Festival Cultural. 09:12

Más de 200 estudiantes participarán en la edición número 12 del Festival Cultural de la Comunidad de Instituciones de Educación Superior de La Laguna (CIESLAG) que se realizará del 10 al 18 de noviembre del año en curso con alrededor de 20 actividades en disciplinas como música, teatro, artes visuales, danza y literatura.Carlos Gerardo Land

El Siglo de Torreón

Participará lagunero Anuar Sebastián en Conferencia de ONU. 09:12

El lagunero Anuar Sebastián Hernández González, de 26 años de edad, formará parte de la delegación mexicana que participará en la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima, que se realizará del 10 al 21 de noviembre del año en curso en Belém Do Pará, Brasil.La COP30, contará con la participación de líderes mundiales, cie

El Siglo de Torreón

xolo maridueña

Latinos cambiando Hollywood: Xolo Maridueña y Joel Nova encienden el FICG. 13 de Junio, 2025 18:52

Ambos actores presentaron el panel "De héroes y narrativas: Latinos cambiando Hollywood" en el Conjunto Santander

El Informador

¡Ya tenemos a Portgas D. Ace! Xolo Maridueña se une al Live Action de One Piece... pero tocará esperar una eternidad para verlo. 08:30

De superhéroe a pirata legendario. Netflix ha confirmado oficialmente que Xolo Maridueña interpretará a Portgas D. Ace en el live action de One Piece, y eso son buenas y no tan buenas noticias: de entrada se trata de una de las incorporaciones más esperadas por los fans del manga d

Vida Extra

Portgas D. en la tercera temporada de ‘One Piece’. Xolo Maridueña será Ace. 09:00

Después de muchas especulaciones, netflix Confirmado que Xolo Maridueña (Escarabajo azul) Portgas d en la tercera temporada. Jugó el papel de Ace una pieza. él se unió Recientemente, Cole Escola fue elegido como Bon Clay. En la tercera entrega, que volverá a producirse a finales de este año en Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Portgas d. …

Mas Cipolleti

clima saltillo

Coahuila: altas temperaturas retrasan entrada de mariposa monarca; entró el 21 de octubre. 01 de Noviembre, 2025 16:00

Jerónimo Chávez Cisneros, encargado de proyectos del Programa Correo Real de Profauna A.C., expuso que la migración de la mariposa monarca hacia México presentó un retraso en la temporada de otoño.Chávez Cisneros apuntó que la entrada de las mariposas al país, que típicamente ocurre a mediados de octubre, fue anunciada hasta el pasado 21

Vanguardia.com.mx

Las noticias más importantes del 3 de noviembre en México. 03 de Noviembre, 2025 21:30

CLIMA Frente frío número 12: Prepárese... lluvias, ambiente frío y evento de Norte, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).MÉXICO Reforma aduanera dispara costos y retrasos: importaciones serán más lentas y caras: El Comce advirtió que las nuevas obligaciones para los agentes aduanales

Vanguardia.com.mx

Las noticias más importantes del 4 de noviembre en México. 21:46

CLIMA Frente frío y masa de aire frío: Prepárese....evento de ‘Norte’; Azotarán lluvias torrenciales y fuertes vientos, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua),MÉXICO Aprueba Cámara de Diputados en lo general Presupuesto de Egresos de la Federación 2026: Se contempla un gasto de 10 bi

Vanguardia.com.mx