Día de muertos Periódico Correo

Día de muertos. Noticias en tiempo real 04:34

El "culto a la muerte" se refiere a diversas prácticas de veneración a los muertos, desde el respeto a los antepasados, hasta el culto a figuras como la Santa Muerte. Estas creencias, misma que varían culturalmente, generalmente implican la idea de que la muerte no es un final absoluto, sino un tránsito, y que los vivos podemos interactuar con los muertos a través de rituales, ofrendas y celebraciones.

En diversas latitudes, como en Europa o África, el culto a los muertos, especialmente en este último, enfatiza “cumplirle” al difunto en un esfuerzo porque se aleje y no vuelva, misma que de no cumplirse, quien se ha ido volverá a “cobrarle” a los vivos, en una suerte de soborno que garantiza la distancia y la ausencia. Es decir, la idea de un muerto presente, no es concebida per se como una bendición o motivo de alegría, sino al contrario, radicando lo terrorífico en que los muertos puedan llegar a tener algún tipo de contacto post mortem con nosotros. En tal contexto, el culto y los rituales tienden a marcar distancia de tiempo y pertenencia; es decirle: “Vete”, “Aléjate de nosotros”, “Ya no perteneces a este lugar”. En la cultura norteamericana, por ejemplo, la festividad asociada a Halloween opera bajo esta lógica, donde los muertos son cosa de miedo, espanto, susto, terror -apoyado en gran medida por una amplia cultura literaria y cinematográfica al respecto- siendo mejor que se encuentre lejos, aunque no por ello olvidados, sin rebasar la frontera al mundo de los vivos.

Por el contrario, en América Latina, el culto, los rituales, las oraciones y las ofrendas invitan a los muertos a que regresen en fechas específicas, para convivir de su presencia espiritual sin miedo alguno, siendo lo importante no la concepción de la muerte como binomio indivisible vida-muerte, así como tampoco de un culto a la muerte como personificación del último aliento, sino del culto a quienes se han adelantado como ancestros -antepasados- y lo que en sociología es llamado “el reflejo de sus posibilidades de acción social en el a posteriori de la muerte”, es decir, aquello que, harán ahora bajo el estatus de difuntos, determinándose entonces los deberes y normas que determinarán el tipo de relación entre los que se fueron y los que se quedaron. Es decir, una trascendencia a la que llega el fallecido, pero nunca para divorciarse de la inmanencia de este mundo en el aquí y el ahora, entendiéndose entonces que el muerto no se encuentra separado de su comunidad y que aún participa e interactúa con nosotros, en una relación de reciprocidad, equivalente a la que mantenemos entre los vivos.

En nuestro país, El Día de Muertos es una tradición emblemática de la cultura mexicana, siendo la muerte motivo de celebración a través de altares coloridos, panteones iluminados, calles tapizadas de anaranjado con la flor de cempasúchil (la que ilumina el camino de las almas), comida, bebida, música, calaveras y catrinas, para honrar la memoria de los que ya no están, siendo esta expresión cultural tan representativa que, en 2003, la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) la declarara Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Y si bien, cada sociedad afronta la muerte de maneras diferentes, los mexicanos lo llevamos a cabo de una manera muy particular, a través de varios días de fiesta y rituales para recordar a nuestros seres queridos y familiares. Esta festividad data desde los tiempos prehispánicos donde nuestros antepasados envolvían a quien moría en un petate, organizando sus familiares una celebración a fin de guiarlo con bien en su recorrido al Mictlán (lugar de los muertos), por medio de rituales de ofrenda para los cultivos y los ancestros. Los nahuas consideraban a la siembra del mismo modo que lo hacían con la muerte: un ciclo constante que no podía existir sin el otro, debiéndose cosechar los frutos para volver a sembrar. Sin embargo, los meses de cosecha se temía que los cultivos murieran por ser el momento de transición entre la sequía y la abundancia, requiriéndose, como tributo para continuar el ciclo, sacrificios y ofrendas buscando compartir los frutos con los ancestros.

De acuerdo a los manuscritos de Fray Diego Durán, historiador y fraile dominico durante la conquista, como parte de esta unión entre la cosecha y la muerte, los indígenas tenían dos fechas en las que veneraban ambas, el Miccailhuitontli o Fiesta de los muertecitos y la Fiesta grande de los muertos; la primera llevada a cabo en el noveno mes nahua (equivalente al mes de agosto en el calendario gregoriano) y la segunda teniendo lugar el décimo mes (septiembre). Cabe apuntar que La Fiesta de los muertecitos aún se lleva a cabo el 1 de noviembre, dejándose ofrendas con ollas y jarros con leche, atole, chocolate y pan dulce en el cerro de Coconetla, ubicado en la alcaldía Magdalena Contreras en la CDMX. Con la llegada de los españoles, se incorporaron otros elementos y prácticas que son un reflejo del sincretismo entre las dos culturas: la cosmovisión de los pueblos indígenas y las creencias religiosas del catolicismo. Durante la conquista, los europeos incorporaron algunas flores, ceras, velas y veladoras, mientras que los indígenas agregaron el sahumerio con su copal, comida y la flor de cempasúchil (Zempoalxóchitl), debiendo cambiar los locales sus fechas para aparentar celebrar las tradiciones cristianas. Según el calendario católico, el día 1 de noviembre está dedicado a Todos Santos y el día 2 a los Fieles Difuntos.

Para recordarlos y recibirlos en su regreso al mundo terrenal se montan ofrendas de acuerdo al día que se recuerda a los difuntos, siendo para alguien que murió en un accidente el 28 de octubre, los niños el 31 y adultos el 1 de noviembre -incluso extendiéndose la tradición, en fechas recientes, a la puesta del altar el 27 de octubre, creyéndose que las mascotas regresan el 28- llenas de colores, sabores y olores: flores de cempasúchil, calaveras de azúcar y chocolate, pan de muerto, agua, velas, fruta, vino, mole y toda la comida y bebida favorita de quienes se nos han adelantado, rindiéndoles con ello respeto y veneración, siendo común escuchar que después de tales fechas los alimentos que se colocaron en ella perdieron el sabor y el olor al haber sido degustadas por los visitantes.

La ofrenda de Día de Muertos integra elementos cargados de simbolismo ancestral: el cempasúchil, cuyo aroma guía a las almas; el agua, que sacia su sed y purifica; el incienso y la sal, que limpian y preservan el alma; y las veladoras, cuya luz orienta su regreso. También se incluyen el perrito de barro, símbolo del xoloitzcuintle que ayudaba a cruzar el inframundo; el pan de muerto, representación del cuerpo y los huesos de los difuntos; y las calaveras de azúcar, siendo costumbre en algunas regiones, colocar el altar de izquierda a derecha —frutas, panes, velas, alimentos y copal— complementando con ofrendas para las ánimas solas, del purgatorio y olvidadas. Finalmente, el 3 de noviembre se retira la ofrenda y los vivos comparten la comida, simbolizando la unión entre ambos mundos.

Sin duda, una tradición que nos une como mexicanos y que, lejos de desaparecer, sigue más viva que nunca. Seguiremos celebrándola.


Compartir en:
   

 

 

Días cortos, ánimos bajos: alertan por trastorno estacional. 08:43

Con la llegada del invierno aumentan los casos de trastorno afectivo estacional y los expertos comparten síntomas y medidas efectivas para enfrentarlo

NotiPress

La saga corporativa detrás de la caída de Jeep.08:24

Elkann busca salvar a Stellantis y revivir a Jeep mientras Trump sacude la industria automotriz con nuevos aranceles y una guerra comercial impredecible.

El Financiero

Nueva York vive la contienda electoral más reñida del país. 08:14

Contienda inédita en Nueva York enfrenta a un demócrata de izquierda, un exgobernador independiente y un republicano con bajo respaldo

NotiPress

Sign up and get a $500 bonus | Open Miner cloud mining helps you easily earn daily crypto income.

Traditional mining often comes with high entry barriers, steep costs, and complex technology, leaving countless everyday people on the sidelines. But now, a genuine wealth opportunity for the masses has arrived! #SmartMining

Lado.mx

¿Cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea?.

La respuesta a cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea depende completamente de tu perfil financiero, tus hábitos de consumo y tus objetivos. Algunas personas priorizan el cashback, otras buscan meses sin intereses, y hay quienes necesitan una opción sin comprobar ingresos.

Lado.mx

Cómo convertirse en distribuidor de terminales POS y crear un negocio rentable.

La digitalización de pagos ha transformado el panorama comercial. Con más de 5 millones de terminales activas en el país y un mercado que alcanzará los 2.73 mil millones de dólares para 2030, convertirse en distribuidor de terminales POS representa una oportunidad sólida para emprendedores. Este modelo permite generar ingresos recurrentes mie

Lado.mx

Franco Mastantuono sufre complicada lesión y será baja del Real Madrid por tiempo indefinido.07:59

Franco Mastantuono sufre complicada lesión y será baja del Real Madrid por tiempo indefinido El atacante argentino sufre de una pubalgia, de acuerdo a los servicios médicos del club merengue fvillalobosLun, 03/11/2025 - 07:23

Record

Se prevén lluvias fuertes en Veracruz, Tabasco, Oaxaca y Chiapas. 07:37

Se prevén lluvias fuertes en Veracruz, Tabasco, Oaxaca y ChiapasThe post Se prevén lluvias fuertes en Veracruz, Tabasco, Oaxaca y Chiapas first appeared on Acierta.

Zona Roja

ESFERA PÚBLICA. 07:44

“Carlos Manzo”                                                Asesinaron al alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, y el gobernador de Michoacán Alfredo Ramírez Bedolla, acudió al velorio. Ahí, las y los presentes corrieron a gritos al gobernador, quien salió […]La entrada ESFERA PÚBLICA se publicó primero en Resp

Respuesta.com.mx

Eliminado de ‘Exatlón México 2025-2026 HOY EN VIVO: ¿Dónde y a qué hora ver el reality show?. 17:46

En la semana 5 de "Exatlón México" son los hombres de la competencia quienes están en riesgo de eliminación.

El Financiero

Explota pirotecnia en Mazatepec durante festivales por el Día de Muertos. 22:32

Durante una caravana con motivo por el Día de Muertos se registró la explosión de pirotecnia en el municipio de Mazatepec.

24 Horas

Identifican a víctimas que murieron en el incendio de Waldo’s en el Centro de Hermosillo. 13:10

Las autoridades han comenzado a identificar a las víctimas, cuyas historias reflejan la vida cotidiana de una comunidad que hoy está de luto.

El Imparcial

acdc mexico

Radiohead regresa a los escenarios con su primera gira en siete años. 03 de Septiembre, 2025 13:29

Radiohead regresa a los escenarios con su primera gira en siete años La legendaria banda británica Radiohead vuelve en 2025 lreyesMié, 03/09/2025 - 13:28

Record

¡Feid la rompió! Su Coffee Party en CDMX entra al Guinness World Records. 04 de Octubre, 2025 15:20

¡Feid la rompió! Su Coffee Party en CDMX entra al Guinness World Records Feid rompe récord en la Plaza de Toros México con su “Coffee Party” lreyesSáb, 04/10/2025 - 15:10

Record

Denuncian a titular del OIC del IPN por presunta intimidación y encubrimiento de anomalías. 29 de Octubre, 2025 22:17

Denuncian a titular del OIC del IPN por presunta intimidación y encubrimiento de anomalías Los señalamientos fueron en contra de Mireya María Zuleta jreyesMié, 29/10/2025 - 18:00

Record

sassuolo

Champions League: Los 5 juegos imperdibles de la Jornada 4 en la Fase de Liga. 19:50

Champions League: Los 5 juegos imperdibles de la Jornada 4 en la Fase de Liga Continua la fase de liga en la Champions League y estos son los juegos imperdibles en esta jornada molveraDom, 02/11/2025 - 18:54

Record

Plantilla de Escocia para las eliminatorias mundialistas: Lawrence Shankland convocado. 06:10

Portero: Scott Bain (Falkirk), Craig Gordon (Corazón de Midlothian), Liam Kelly (Rangers) Defensor: Josh Doig (Sassuolo), Grant Hanley (Hibernian), Jack Hendry (Al-Etiffaq), Aaron Hickey (Brentford), Ross McCrorie (Bristol City), Scott McKenna (Dinamo Zagreb), Anthony Ralston (Celtic), Andy Robertson (Liverpool), John Souttar (Rangers), Kieran Tie

Mas Cipolleti

Sassuolo vs Genoa EN VIVO Serie A Jornada 10. 09:48

Sassuolo vs Genoa EN VIVO Serie A Jornada 10 El equipo del mexicano Johan Vásquez enfrenta un partido vital en la lucha por el no descenso i.fernandezLun, 03/11/2025 - 09:13

Record

WTA Finals

WTA roundup: Iga Swiatek starts strong at WTA Finals . 01 de Noviembre, 2025 13:29

No. 2 seed Iga Swiatek of Poland began her fifth consecutive WTA Finals appearance with a 6-1, 6-2 victory against No. 7 seed Madison Keys on Saturday

Deadspin

WTA roundup: No. 1 Aryna Sabalenka cruises in WTA Finals opener . 13:11

No. 1 seed Aryna Sabalenka of Belarus needed just 70 minutes to crush No. 8 Jasmine Paolini 6-3, 6-1 in her opening match at the WTA Finals in Riyadh,

Deadspin

El tenis femenino se rinde ante el dinero de Arabia: de las críticas iniciales a las WTA Finals. 08:20

Las ocho mejores tenistas del mundo se encuentran en Arabia para disputar el torneo, pese a las reticencias iniciales a jugar en el país

Infobae